La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) espera que más de 770,000 viajeros se movilicen en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero durante la temporada navideña.
El presidente de CEPA, Federico Anliker, aseguró en una entrevista en el canal estatal que esta cifra incluye tanto entradas, salidas como pasajeros de conexión.
“Estamos sacando un cálculo estimado de la temporada más fuerte, que es la de diciembre, lo cual estamos calculando que pueden ser aproximadamente 770,000”, puntualizó el funcionario.
Anliker aseguró que las previsiones corresponden al período del 1 de diciembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, cuando buena parte de los viajeros que ingresaron regresan a sus países de residencia.
Pese a lo anterior, el gobierno señaló que hay una “oleada” de pasajeros que tienden arribar al país antes de diciembre, por celebraciones como el Carnaval de San Miguel.
La autónoma espera que los pasajeros se movilicen en 3,279 vuelos comerciales, que representará un 4 % más que en diciembre del 2024.
Para esta temporada, Anliker aseguró que más de 1,800 colaboradores de las direcciones generales de Aduanas y la de Migración y Extranjería, junto con CEPA, Policía Nacional Civil (PNC), Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), y los ministerio de Turismo (Mitur) y Salud (Minsal) apoyarán en la principal terminal aérea de El Salvador.
El aeropuerto también intensificará la presencia del personal de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), Viceministerio de Transporte y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).
Promedio diario y registros
En promedio, Anliker indicó que más de 16,000 personas entrarán, saldrán o transitarán por la terminal durante la temporada alta de fin de año.
La movilización de estos pasajeros impulsará los registros anuales que, según la CEPA, ya superaron los 4.1 millones de usuarios en la actualidad, “muy cerca” de los 5.2 millones de viajeros que se contabilizaron en todo el 2024.
Según CEPA, los vuelos comerciales han dejado 39,000 operaciones, mientras que se tienen 18 vuelos semanales con carga.
Anliker aseguró que ya se han establecido reuniones con la aerolínea Iberojet para que se establezca en el país y ejecutar vuelos directos a Madrid o Barcelona.
Sobre esto último, el Mitur dijo en julio de 2025 que la empresa de aviación esperaba iniciar operaciones en febrero de 2026.
El presidente de CEPA espera que conforme se vaya solucionando la “escasez de aeronaves” en el mundo, más aerolíneas se interesen en operar desde El Salvador.


