Etiqueta: Félix Ulloa

  • Ulloa se reunió con el fiscal general y la ministra de Educación para abordar el “fortalecimiento” de gestión pública

    Ulloa se reunió con el fiscal general y la ministra de Educación para abordar el “fortalecimiento” de gestión pública

    El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, se reunió con el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, y la ministra de Educación, Karla Trigueros, para abordar el “fortalecimiento” de la gestión pública en El Salvador.

    En sus redes sociales, la Vicepresidencia de la República recordó que la Escuela Superior de Innovación en Administración Pública (ESIAP) tiene una alianza con la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mineducyt), a través de la cual se ha logrado capacitar a “miles” de funcionarios en administración pública.

    La ESIAP, de la que Ulloa también es rector, ha formado a los empleados públicos en normativas, gestión de proyectos y tecnología, así como administración pública.

    La Vicepresidencia indicó que la ESIAP ha transferido una “cultura de excelencia” presente en “todas las instituciones del Estado”.

    Durante el encuentro, la directora ejecutiva de ESIAP, Claudia de Larín, compartió con los funcionarios los avances de la institución educativa.

    “El trabajo articulado entre las tres instituciones permitirá continuar implementando programas de certificación alineados a estándares internacionales”, indicó el gobierno de El Salvador.

     

    Función

    La publicación señala que el gobierno buscará continuar desarrollando las capacidades de formulación y ejecución de proyectos con el fin de garantizar que los empleados cumplan con los perfiles que son solicitados y necesarios para laborar dentro de las instituciones públicas.

    Las habilidades de los funcionarios públicos también debe estar acorde a la innovación para empujar al país a la modernización administrativa.

    La ESIAP fue creada por decreto ejecutivo el 30 de agosto de 2021, responsable del fortalecimiento de la administración pública por medio de programas formativos para los servidores públicos.

     

     

  • Vicerrector de la UES pide programa de becas a diputados de Nuevas Ideas, quienes dicen lo estudiarán

    Vicerrector de la UES pide programa de becas a diputados de Nuevas Ideas, quienes dicen lo estudiarán

    El vicerrector de la Universidad de El Salvador, Roger Arias, propuso públicamente a diputados de Nuevas Ideas presentes, la aprobación de un programa de becas denominado «Rector Mártir Félix Ulloa», durante su discurso en el homenaje al rector mártir Félix Antonio Ulloa, el martes, en el 45 aniversario de su magnicidio.

    «Quiero proponer un homenaje a los 45 años del asesinato de nuestro rector mártir, proponer que se establezca desde la Asamblea Legislativa un programa de becas que se llame ‘Rector Mártir Félix Antonio Ulloa’ y esa sería la mejor forma de dignificar su memora, de dignificar el derecho humano a la educación de los más pobres. Propongo que en esta Asamblea Legislativa se establezca un programa de becas y para honor y gloria de nuestro mártir», expuso.

    En el evento público se encontraban los diputados Edgardo Mulato, Alexia Rivas y Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas.

    Al finalizar el evento, el vicerrector dijo que los diputados le aseguraron que llevarían la propuesta al presidente del Legislativo, Ernesto Castro.

    El vicerrector consideró que el mejor legado para la educación sería darle la oportunidad de estudio a las personas pobres. Explicó que «muchos abandonan sus estudios porque no tienen ni cómo comprar un almuerzo en la Universidad de El Salvador, porque no tienen para el pasaje, no tienen ni como pagar un cuartito para poder vivir, los que viven en el interior».

    «Por eso, la mejor forma de honrar el legado del doctor Félix Ulloa es que, desde la Asamblea Legislativa, se establezca un programa de becas especial para los estudiantes más pobres de esta casa de estudios. Hemos hecho esa propuesta a los diputados que estaban acá presentes, me han dicho que llevarán la moción al presidente de la Asamblea Legislativa y esperamos que tenga eco para que menos jóvenes tengan que abandonar sus estudios por condiciones de pobreza», expresó Arias.

    La UES tendrá un aumento presupuestario de $2.3 millones para 2026, de los cuales usará $1 millón para un Centro de Desarrollo Infantil, para hijos de estudiantes, y otro monto para becas.

    Sin embargo, consideró que el presupuesto que tiene la UES sigue siendo insuficiente con una población de 60,000 estudiantes.

    «Tener apenas 1,500 estudiantes becados es una pena, es una lástima, por tanto, esperamos respuesta positiva de los diputados», explicó posteriormente el vicerrector de la UES.

    Al consultarles a diputados de Nuevas Ideas que llegaron al evento y escucharon la propuesta de Arias, la diputada Alexia Rivas se limitó a decir: «Nosotros siempre estamos abiertos a poder discutir, así que en la Asamblea Legislativa vamos a seguir acompañando todo lo relativo a la educación. Ese es el compromiso del presidente Nayib Bukele y por supuesto esto no será una excepción».

    Por su parte, el diputado Edgardo Mulato, del mismo partido, dijo que han trasladado la información a la Comisión de Hacienda para que la propuesta sea evaluada.

    «Hemos trasladado la información a la Comisión de Hacienda, yo soy parte de esa Comisión, para que podamos evaluar ese apoyo qué él ha solicitado», dijo Mulato. Públicamente la Comisión de Hacienda no ha tratado el tema de becas en la UES.

    El diputado Raúl Chamagua, también de Nuevas Ideas, aseguró que era «una propuesta que él acaba de mencionar». «Los miembros de la Comisión lo van a tomar en cuenta, habría que ver, para eso es el estudio que se está haciendo del presupuesto. Pero creo que lo más importante fue lo que mencionó el vicepresidente de la República, que hay un compromiso grande de apostarle a la educación», reaccionó.

  • Félix Ulloa en el 45 aniversario del magnicidio de su padre: "Entregaron su vida para que pudiéramos estar disfrutando de esta paz"

    Félix Ulloa en el 45 aniversario del magnicidio de su padre: «Entregaron su vida para que pudiéramos estar disfrutando de esta paz»

    El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa hijo, asistió a un acto para conmemorar el 45 aniversario del magnicidio de su padre, entonces rector de la Universidad de El Salvador, ingeniero Félix Antonio Ulloa.

    Ulloa agradeció el homenaje a su padre y expresó que por salvadoreños como él, que ofrendaron su vida, es que ahora El Salvador vive en paz.

    «Creo que el hacerle este homenaje y recordar su nombre es una forma de rendirle tributo, a él y a los miles de salvadoreñas y salvadoreños que entregaron su vida para que hoy pudiéramos estar nosotros acá disfrutando de esta paz. Quiero agradecer a las autoridades que han organizado este evento, porque solo recordándolos les vamos a hacer justicia. Hay una frase que dijo mi papá en aquel momento: dichosos los pueblos que recuerdan a sus muertos», dijo Ulloa.

    Ulloa recordó las marchas que hacían los estudiantes, «para denunciar las atrocidades de la dictadura militar», específicamente la del 30 de julio, cuando decenas de estudiantes fueron masacrados por el Ejército.

    «Yo era profesor en esta Universidad y el papel que la Universidad ha jugado ha sido muy importante, era un símbolo de resistencia, pero también en un objetivo de la dictadura militar, una represión militar que no podemos olvidar», expresó.

    El vicepresidente aprovechó su espacio para asegurar que una de las apuestas de este gobierno es fortalecer la educación en este país.

    «El Salvador, por primera vez en la historia, tiene cinco puntos del Producto Interno Bruto (PIB) enfocados en Educación y el monto más grande del presupuesto nacional es para Educación, porque creemos que un pueblo educado es un pueblo libre. Por eso, apostarle a la Educación es uno de los desafíos que tenemos actualmente en este gobierno», aseguró.

    También, dijo que por eso El Salvador es «el único país en el que cada estudiante recibe un dispositivo electrónico» y que eso ayudará a desarrollar a las nuevas generaciones.

    Durante su intervención, Ulloa también explicó que el plan de desarrollo económico consta de seis etapas y que actualmente están en la segunda.

    «La apuesta es la innovación, por eso, se han creado las leyes para ellos, como la de la firma electrónica, la factura electrónica, el teletrabajo, la ley de incentivos fiscales que exonera del pago de impuestos a aquellas empresas que inviertan en tecnología, los primeros 15 años y eso ha atraído importantes gigantes de la tecnología. Con Google, el convenio firmado por el presidente Bukele, permitirá, con un programa de siete años, modernizar, digitalizar, actualizar el servicio público, para hacer los procesos más ágiles, más seguros y más transparentes», indicó.

    Por su parte, el vicerrector de la UES brindó unas palabras en el acto. «El rector mártir no es de la Universidad, sino del pueblo salvadoreño», expresó.

    Recordó los hechos que rodearon el atentado contra Ulloa, como el asesinato del arzobispo de San Salvador, mosneñor Óscar Arnulfo Romero. Hizo también una exhortación: «Un luchador social… Los universitarios y el pueblo salvadoreño en general están en la obligación de recordar y reconocer a nuestro rector mártir y de seguir su ejemplo, y de seguir ese legado de lucha, de defensa por el derecho a la educación».

  • UCA estrenará documental sobre asesinado exrector de la UES, Félix Ulloa

    UCA estrenará documental sobre asesinado exrector de la UES, Félix Ulloa

    El Departamento de Audiovisuales de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) estrenará el próximo 1 de noviembre un documental dedicado al legado de Félix Ulloa, exrector de la Universidad de El Salvador (UES), quien falleció en 1980 tras un atentado en su contra.

    El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio Ignacio Ellacuría a partir de las 4:00 p.m., combinará cine, música y reflexión histórica en una jornada abierta al público.

    La proyección contará con el acompañamiento musical del grupo salvadoreño Sierra Madre, y la participación remota de reconocidos artistas internacionales.

    Entre los invitados figuran el cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy y la agrupación venezolana Los Guaraguao, quienes enviarán presentaciones especiales para sumarse al homenaje a Ulloa, recordado por su lucha por la educación superior, la justicia social y los derechos humanos en El Salvador.

    La actividad es organizada por Audiovisuales UCA con el respaldo del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), como parte de su compromiso por mantener viva la memoria histórica del país a través del arte y la producción audiovisual.

     

  • Vicepresidente Ulloa dice que “China está predicando con su ejemplo”

    Vicepresidente Ulloa dice que “China está predicando con su ejemplo”

    El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, aseveró que la República China Popular es un país que predica con «su ejemplo» al lograr ser uno de las primeras economías a nivel mundial y que tiene «mucha coincidencia» con El Salvador, en donde el presidente Nayib Bukele está imponiendo disciplina.

    «China está predicando con su ejemplo. En 76 años de existencia logró pasar de ser uno de los países más subdesarrollados de la comunidad internacional a ser una de las primeras economías a nivel mundial», indicó el funcionario, esta semana, en declaraciones divulgadas por el diario estatal El Salvador.

    Ulloa mencionó que China Popular logró de tener un producto per cápita de 23 dólares en 1949 a uno de más de 13,000 dólares.

    «Eso indica que cuando hay esfuerzo, hay disciplina, hay orden y hay liderazgo, los pueblos pueden alcanzar sus objetivos, y en eso hay mucha coincidencia con el liderazgo que tiene el presidente Bukele y la disciplina que esta imponiendo en el país», indicó.

    El vicemandatario subrayó que «un país caótico, en desorden, es incapaz de salir y surgir hacia desarrollo». «Y en eso China inspira a muchos países, y en estos siete años de relaciones diplomáticas, hemos confirmado la fraternidad, la solidaridad y el reconocimiento de la política de una sola China. Porque hay una sola China», remarcó.

    Las declaraciones fueron publicadas por Diario El Salvador en su cuenta de X. “Con China compartimos muchos valores, tenemos muchas coincidencias, especialmente en el plano internacional, hemos votado juntos en Naciones Unidas, tenemos la misma visión de trabajar por la paz mundial, una gobernanza que lleve al desarrollo de la humanidad, de ser un mundo solidario.

    El diario estatal de China Xinhua reportó que la vicecanciller de El Salvador, Adriana Mira, aseveró que la relación China-El Salvador «es una de las más fructíferas que se tiene en el país latinoamericano en este momento, pues existen logros tangibles».

  • Félix Ulloa se reúne con altos ejecutivo de Tigo para impulsar programas de datos y ciberseguridad

    Félix Ulloa se reúne con altos ejecutivo de Tigo para impulsar programas de datos y ciberseguridad

    El vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa sostuvo un encuentro con la CEO de Tigo El Salvador, Carolina Vallejo, para acordar la implementación de programas enfocados en el uso de datos, conectividad y ciberseguridad.

    Según una publicación de la Vicepresidencia, la reunión ocurrió en el marco del rol de Ulloa como rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP). En el encuentro también participó la directora ejecutiva de ASIAP, Claudia de Larín, y el vicepresidente de Tigo, Álvaro Mayora.

    En la reunión ambas partes mostraron interés en establecer una alianza para fortalecer las capacidades y la formación de talento humano en la administración pública, a través de planes sobre gestión de proyectos, ciencia de datos, conectividad y nuevas tecnologías, y ciberseguridad.

    La Vicepresidencia citó que Vallejo calificó que “El Salvador vive un momento histórico en materia de seguridad y clima de negocio”, que ha permitido a la compañía de telefonía ampliar su portafolio de inversión y cobertura.

    Tigo, operador de Millicom International Cellular, S.A., impulsa en El Salvador un programa que beneficiará a 200,000 salvadoreños con acceso a la tecnología 4G, el programa Mujeres Conectadas y Maestros Conectados.

    Mayora destacó la “importancia” de la agenda digital del gobierno que, según comentarios recogidos por Vicepresidencia, ha sentado las bases para la modernización del Estado y la atracción de inversiones.

    Tigo inició sus operaciones en El Salvador en 1992, tras la firma de los Acuerdos de Paz. Mayora señaló que en los últimos años la compañía ha invertido más de $500 millones para reforzar su conectividad y transformación digital.

  • Félix Ulloa: región está en “situación negativa” en integración centroamericana

    Félix Ulloa: región está en “situación negativa” en integración centroamericana

    El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, aseveró ayer que la región centroamericana está “menos que en pañales” y en una situación “negativa” en integración centroamericana.

    “Estamos menos que en pañales, estamos en una situación negativa, en este momento, hay que decirlo con honestidad y preocupación, que no es el mejor momento para la integración centroamericana”, indicó en el programa Diálogo 21 del Canal 21.

    Ulloa aseguró que el último esfuerzo de integración continúan ocurrió en diciembre de 1991 con la firma del Protocolo de Tegucigalpa que dio vida al Sistema de Integración Centroamericana (Sica).

    El vicemandatario advirtió que El Salvador presentó en 2021, en República Dominicana, una propuesta de “reforma integral” del tratado de unión centroamericano para dar “ese salto de calidad” y pasar de la integración a la “unión”. Según el funcionario, esta propuesta replanteaban el papel del Parlamento Centroamericano (Parlacen) con el fin de que este dictara normas comunitarias obligatorias en la región y fortalecía la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ).

    “Estábamos en un momento importante en los cuales se podía sentir en el ambiente esa necesidad de unirnos, porque ya habíamos tomado conciencia que, como pequeños países, dada uno separado, somos irrelevantes en la comunidad internacional pero unidos la región Sica constituye la cuarta economía en América Latina, solo nos supera México, Brasil y Argentina”, indicó.

    Sin embargo, Ulloa observó que no se han puesto de acuerdo para nombrar al secretario general del Sica, mencionó que El Salvador acaba de iniciar su retiro del Parlacen por considerarlo ineficiente y Nicaragua se acaba de retirar de la CCJ.

    Según el vicepresidente, cuando ha habido condiciones, ha habido “intereses foráneos que se han encargado de dividirnos”.

    Reveló que él ha atendido el tema de la integración centroamericana porque “fue una de las cosas que le pedí” al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien le preguntó en qué área en que quería trabajar. “El presidente es integracionista”, indicó.

    La secretaría general del Sica está vacante desde que el abogado nicaragüense Werner Vargas renunció al cargo para el periodo 2022-2026 luego de que fuera propuesto por Nicaragua. El Sica es integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, y como observadores México y Estados Unidos.

  • Instituto de Veteranos entrega 125 sillas de ruedas valoradas en $525,000

    Instituto de Veteranos entrega 125 sillas de ruedas valoradas en $525,000

    El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve) entregó esta semana 125 sillas de ruedas para los beneficiarios inscritos en la institución. En el acto de entrega participó el vicepresidente Félix Ulloa.

    La institución aseguró en sus redes sociales que para la compra de las 125 sillas se invirtieron $525,000. Las sillas son «especiales» porque son adaptadas de acuerdo a las necesidades de cada uno de los veteranos o excombatientes que las recibieron.

    Esto les permitiría un «desplazamiento más cómodo y seguro» y habrían sido entregadas a salvadoreños beneficiarios de todo el país. Y sería parte del compromiso de «cuidar y dignificar la vida de nuestros héroes nacionales».

    La Vicepresidencia informó que si bien son 125 las sillas que serán entregadas, esta semana solo se realizó la primera entrega de 47 sillas. «Ahora estamos reconstruyendo el tejido social desde la memoria y la justicia», aseguró el vicemandatario en su intervención en el evento.

  • Ulloa recibe a embajador ruso y hablan de "oportunidades de cooperación bilateral"

    Ulloa recibe a embajador ruso y hablan de «oportunidades de cooperación bilateral»

    El Salvador y Rusia hablaron el viernes sobre la búsqueda de «oportunidades de cooperación bilateral» entre ambas naciones según informó la Vicepresidencia de la República, quien aseguró que se ha impulsado «una agenda de trabajo conjunta».

    El vicepresidente Félix Ulloa, se reunió con el embajador extraordinario y plenipotenciario de Rusia y concurrente en El Salvador, Mikhail Ledenev, para buscar oportunidades de cooperación «y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas».

    La vicepresidencia aseguró que ambas partes reafirmaron «su interés en seguir ampliando el diálogo políticos, científico y cultural», así como «consolidar los vínculos de cooperación bilateral».

    «Este encuentro consolida el impulso a una agenda de trabajo conjunta entre El Salvador y la Federación de Rusia, basada en el respeto mutuo, el intercambio técnico y la identificación de oportunidades de beneficio entre ambas naciones». Vicepresidencia de El Salvador.

    El diplomático rusa habría mostrado durante el encuentro su disposición «para fortalecer su participación en proyectos estratégicos» en El Salvador en el tema ferroviario y en cooperación energética.

    Al respecto, Ledenev invitó a Ulloa para que participe en la Semana Atómica, un evento que se desarrollará en Moscú, en septiembre y que tiene como base el uso de energía nuclear.

  • Firman acuerdo con comisión trinacional del Plan Trifinio para restaurar el río Lempa

    Firman acuerdo con comisión trinacional del Plan Trifinio para restaurar el río Lempa

    Con el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa como testigo de honor, la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa de conservación y restauración del río Lempa “Somos Río Lempa” firmaron este viernes un acuerdo de colaboración para impulsar el programa de recuperación del río Lempa financiado con los ahorros logrados en una conversión de deuda salvadoreña.

    Las acciones de este programa para proteger y rescatar el río Lempa se iniciarán en el tramo salvadoreño de la cuenca correspondiente a la región Trifinio.

    La secretaria ejecutiva trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández, consideró la firma del acuerdo como “una manifestación de voluntades entre todas las instituciones” en donde se expresan los esfuerzos de los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos. Aseguró que con el programa, El Salvador “se ha convertido en ese modelo” con el mecanismo financiero generado.

    “Este es un paso importante, apenas empieza la agenda, pero estoy segura que vamos a lograr un impacto muy fuerte en las comunidades a lo largo del territorio nacional y principalmente en aquellas comunidades en donde se trabaja fuertemente por la recarga del agua y sobre todo la diversidad biológica que genera el ecosistema de esta cuenca tan importante a nivel de Centroamérica”. Liseth Hernández, secretaria ejecutiva trinacional del Plan Trifinio.

    Somos Río Lempa (SRL) es una iniciativa liderada por el consorcio entre Catholic Relief Services (CRS) como líder técnico y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES) como administrador; y la comisión trinacional del Plan Trifinio es liderada por los vicepresidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, y busca mejorar las condiciones de las comunidades fronterizas de dicha zona.

    El director del programa “Somos Río Lempa”, Paul Hicks, advirtió que este “es un reto generacional”. “Quisiera reconocer la visión que vino de la oficina presidencial de la República reconociendo que, para lograr los resultados, necesita una inversión de largo plazo y con suficientes fondos para hacer la diferencia”, indicó.

    En corto plazo destinarán fondos a proyectos de agua y saneamiento, y necesidades en las comunidades en programas agrícolas.

    “Hay una buena base pero los fondos no son suficientes para resolver los problemas que existen en toda la cuenca (del río Lempa), es sumamente que reconozcamos estos fondos como un fondo catalizador que va a combinar-ampliar los esfuerzos que se están implementando”. Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”.

    “Se va a necesitar el concurso de más recursos financieros para hacer ese tratamiento degenerativo, conservativo, que necesita nuestro río. El río que le da la vida a nuestro país tiene que ser tratado con esa prioridad”. Félix Ulloa, vicepresidente salvadoreño.

    A la firma asistieron también el director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, Jorge Urbina, y la subdirectora del programa “Somos Río Lempa”, Catherine Vásquez.

    El río Lempa suministra aproximadamente dos tercios del agua utilizada por la población, la agricultura, la industria, la generación de energía y los ecosistemas naturales, y su cuenca se extiende por más de un millón de hectáreas incluyendo humedales, manglares, pesquerías costeras y playas costeras. Tiene dos áreas protegidas reconocidas por la Convención RAMSAR: el Lago Güija y el Embalse Cerrón Grande, y sitios que son parte del patrimonio natural de la Unesco como las reservas de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec y Trifinio-Fraternidad.

    En recompra de deuda salvadoreña por $1,000 millones acordada en octubre de 2024, el gobierno salvadoreño se comprometió a destinar $350 millones de ahorros en intereses por la reconversión de la deuda en un programa para rescatar el río Lempa durante 20 años. La reconversión fue financiada por JPMorgan Chase & Co., y la garantía de la Cooperación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC). Este año fueron incorporados los primeros $24 millones del programa en el presupuesto estatal 2025.