Etiqueta: feminismo

  • Mon Laferte presenta en México la libertad y vulnerabilidad de su disco "Femme Fatale"

    Mon Laferte presenta en México la libertad y vulnerabilidad de su disco «Femme Fatale»

    Con un enfoque “directo, crudo y real”, la cantante chilena Mon Laferte presenta su nuevo álbum Femme Fatale, una producción de 14 canciones que se estrena este jueves 23 de octubre y en la que retrata a una mujer libre, caótica y peligrosa. Así lo expresó este miércoles en una conferencia de prensa desde Ciudad de México.

    Laferte, nominada a dos categorías en los Latin Grammy 2025, explicó que el concepto de femme fatale surgió en la década de 1950 y tiene dos interpretaciones: la mujer glamorosa que sufre por amor y aquella que representa una amenaza para el orden social por su libertad. La artista admitió que se identifica más con esta última.

    “Soy una femme fatale porque soy libre y a veces los hombres me temen, como dice la canción ‘La tirana’”, afirmó entre risas, al referirse a su colaboración con la cantante argentina Nathy Peluso, incluida en el disco.

    Aunque el álbum también hace “guiños” a la mujer que sufre y vive en medio del caos, la propuesta musical mezcla pop alternativo con elementos de jazz, un género que Laferte explora por primera vez. La producción incluye colaboraciones con artistas como Natalia Lafourcade y Silvana Estrada, lo que contribuye a un universo sonoro que la artista califica como “único y experimental”.

    Laferte también habló sobre su postura política y su activismo a favor de los derechos de las mujeres. Recordó su aparición en los Latin Grammy 2019, donde protestó en topless y con un pañuelo verde por el aborto legal en Chile. “Pensé que no me volverían a invitar, pero sí lo hicieron, y eso habla bien del compromiso de la Academia con la libertad de expresión”, señaló.

    La chilena suma ya cinco Latin Grammy y este año compite por Canción del Año con Otra noche de llorar y Mejor Video Musical Versión Larga con el documental Mon Laferte, te amo.

    La artista sostuvo que su lucha por los derechos de las mujeres, en especial el derecho a decidir sobre la maternidad, sigue vigente. “Hace unos días estuve en Chile participando en una actividad de concientización por el aborto libre”, declaró.

    Finalmente, reafirmó que la libertad es el eje central de su propuesta artística: “Las femme fatale eran mujeres peligrosas porque eran libres, fumaban, no se casaban. Me encanta eso. A lo mejor en el futuro dirán: ‘Antes, las mujeres fatales abortaban’”.

  • Gisèle Pelicot publicará sus memorias el 17 de febrero de 2026 simultáneamente en el mundo

    Gisèle Pelicot publicará sus memorias el 17 de febrero de 2026 simultáneamente en el mundo

    Gisèle Pelicot, que renunció al anonimato en el juicio por violación contra su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias el 17 de febrero de 2026 de manera simultánea en todo el mundo con el título ‘Et la joie de vivre’, anunció este miércoles la editorial Flammarion.

    Las memorias de Gisèle Pelicot, convertida en un ícono mundial del feminismo y contra la violencia sexual, se publicarán en una veintena de idiomas, según Flammarion. Los derechos en español los tiene la editorial Lumen, que en marzo pasado adelantó que el título en esa lengua será ‘Un himno a la vida’.

    La mujer, de 72 años, decidió «contar su historia con sus propias palabras», declaró Flammarion sobre un libro escrito en colaboración con la periodista y novelista Judith Perrignon, y que pone de relieve «la increíble resiliencia de esta mujer reservada».

    Se trata, añadió la editorial, de una historia «aguda y conmovedora», con la que Gisèle Pelicot «quiere transmitir un mensaje de esperanza a todos aquellos que están pasando por dificultades, así como a quienes la apoyaron durante estas semanas de otoño de 2024».

    Durante el juicio, que se celebró entre septiembre y diciembre del año pasado, renunció a que se celebrase a puerta cerrada para que la «vergüenza», dijo, cambiase de bando.

    Dominique Pelicot, su exmarido, fue condenado a 20 años de prisión, mientras que el medio centenar de los que también se sentaron en el banquillo recibieron penas entre los tres a los 15 años de prisión. Solo uno de ellos ha recurrido la sentencia y el juicio en apelación está previsto que comience el 6 de octubre.

    Pelicot fue elegida la persona más destacada del año 2024 en un sondeo de opinión de Francia, eclipsando a líderes mundiales, y fue homenajeada por la revista Time. Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, The Independent la nombró la mujer más influyente de 2025.