Etiqueta: fentanilo

  • México confirma entrega a EEUU del traficante Zhi Dong Zhang, tras extradición desde Cuba

    México confirma entrega a EEUU del traficante Zhi Dong Zhang, tras extradición desde Cuba

    El Gobierno de México informó este jueves la entrega a las autoridades de EE.UU. de Zhi Dong Zhang, señalado como uno de los principales traficantes de fentanilo en el país y hacia Estados Unidos, luego de haber sido extraditado desde Cuba.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó el traslado a Estados Unidos del presunto criminal, que había sido detenido el 30 de octubre de 2024 en Ciudad de México, pero se fugó el 11 de julio pasado.

    «El pasado 31 de julio (Zhi Dong Zhang) fue detenido en Cuba junto con otras dos personas y el día de hoy fue entregado a las autoridades de Estados Unidos», indicó García Harfuch en un mensaje en X.

    El funcionario atribuyó la acción a un operativo encabezado por las secretarías de Defensa, Marina, Guardia Nacional, Relaciones Exteriores, SSPC, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía mexicana.

    Asimismo, agradeció al Gobierno de Cuba «por su valiosa colaboración» para arrestar al sujeto, «identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia, quien cuenta con una Notificación Roja de Interpol».

    Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano confirmó que había entregado a las autoridades mexicanas, tras una petición formal de extradición, a esta persona, conocida como ‘Brother Wang’ y objetivo prioritario de la lucha contra las drogas de Estados Unidos.

    «Estaba prófugo de las autoridades mexicanas desde julio de 2025, país donde cumplía una condena por delitos asociados al tráfico internacional de drogas», aseguró el comunicado de Exteriores.

    Zhi Dong Zhang había escapado en julio de 2025 de un arresto domiciliario en la Ciudad de México, donde se encontraba bajo custodia de la Guardia Nacional.

    El chino, que es investigado en EE.UU. por contrabandear fentanilo, se encontraba en arresto domiciliario mientras esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos.

    Dong Zhang estaba acusado de lavado por unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina.

    Según fuentes oficiales, días después de su fuga, Zhang intentó ingresar a Rusia, pero las autoridades de aquel país le negaron la entrada debido a un pasaporte falso. Posteriormente, fue deportado a Cuba, donde fue arrestado.

    En octubre de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una orden de aprehensión contra Zhang con fines de extradición internacional, por su probable responsabilidad en delitos de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La investigación reveló que Zhang operaba una red global de tráfico de drogas y lavado de dinero, con vínculos con los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, catalogados como organizaciones terroristas por Washington.

  • Trump dice que EE.UU. capturó a más de 3,000 presuntos narcotraficantes

    Trump dice que EE.UU. capturó a más de 3,000 presuntos narcotraficantes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su Gobierno ha logrado la detención de más de 3,000 presuntos narcotraficantes y el decomiso de más de 152,000 libras de drogas —equivalentes a cerca de 69,000 kilos— como parte de una ofensiva federal contra los cárteles del narcotráfico y el tráfico de migrantes.

    “En cuestión de semanas se ha realizado el mayor número de arrestos de líderes de carteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos”, declaró el presidente Trump durante una mesa redonda celebrada en la Casa Blanca.

    Según las cifras oficiales proporcionadas por la Administración, agentes federales han capturado a 3,266 personas acusadas de tener vínculos con organizaciones del crimen organizado.

    Durante el encuentro, la fiscal general Pam Bondi detalló que las autoridades incautaron 152,000 libras de diversas drogas, entre ellas cocaína, fentanilo y heroína. Además, aseguró que el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense se ha reducido en un 50 % en las últimas semanas.

    Este anuncio coincide con una operación militar en curso que incluye patrullajes en aguas internacionales del Caribe sur y, más recientemente, en el Pacífico oriental. En esa zona, el Comando Sur de Estados Unidos destruyó dos embarcaciones conocidas como “narcolanchas” en un lapso de 24 horas, como parte de la lucha contra el narcotráfico internacional.

  • México y EE.UU. frenaron tráfico de fentanilo, de armas y migración, asegura embajador

    México y EE.UU. frenaron tráfico de fentanilo, de armas y migración, asegura embajador

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó este miércoles que la coordinación bilateral en seguridad ha permitido frenar el tráfico de fentanilo, armas y migración ilegal en la frontera común. Según el diplomático, la estrategia conjunta impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya está dando resultados.

    “La coordinación en seguridad entre Estados Unidos y México da resultados conjuntos: frenamos el flujo de fentanilo hacia el norte, de armas hacia el sur y la migración ilegal. Cada arma incautada significa una familia más segura. Cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”, publicó Johnson en sus redes sociales.

    El Gobierno de Trump ha exigido medidas concretas para frenar el tráfico de fentanilo desde México, amenazando incluso con imponer aranceles del 30 % a productos mexicanos. Sin embargo, la semana pasada ambos países alcanzaron un acuerdo para suspender por 90 días la imposición de estos aranceles, mientras se fortalece la cooperación en seguridad.

    En ese marco, el Gobierno de México informó que, desde la puesta en marcha de la Operación Frontera Norte, pactada con Trump en febrero, se han detenido 5,996 personas y decomisado casi 54 toneladas de droga, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.

    Desde Estados Unidos, el combate al fentanilo se ha vuelto prioridad nacional. Esta droga sintética, elaborada con precursores químicos provenientes de China, provocó más de 48,000 muertes por sobredosis en 2024, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

    El martes, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum descartó que el acuerdo bilateral de seguridad esté en riesgo por la presencia de carteles del narcotráfico, como lo reportó el diario The Wall Street Journal. Aseguró que el pacto está «casi listo», aunque aún no se ha definido la fecha de firma.

    “El acuerdo se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

    El WSJ también reportó la fuga del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto operador del tráfico de fentanilo y lavado de dinero para carteles mexicanos, quien se encontraba bajo arresto domiciliario mientras esperaba su extradición a Estados Unidos. Zhang era investigado por movilizar más de $150 millones para redes de narcotráfico que operan con cocaína, metanfetamina y fentanilo.