Etiqueta: Feriado

  • Más de 15,000 personas visitaron la feria de turismo en La Unión de Camarasal en vacaciones agostinas

    Más de 15,000 personas visitaron la feria de turismo en La Unión de Camarasal en vacaciones agostinas

    Más de 15,000 personas visitaron la feria de turismo en La Unión de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

    A través de un comunicado, la gremial informó que los visitantes provinieron desde diferentes puntos del país.

    La feria se ubicó en la ciudad de La Unión, municipio de La Unión Sur, en donde se impulsó la economía local.

    “Con esta edición, la feria de turismo se consolidó como uno de los principales atractivos culturales y recreativos de La Unión”, puntualizó Camarasal.

    La gremial recordó que el evento se desarrolló del 1 al 6 de agosto en el Complejo Deportivo Municipal de dicha jurisdicción.

    Además de la instalación de juegos mecánicos y ventas de diferentes empresas, y se desarrolló un desfile de inauguración, así como otro de tipo encuentros.

    También participaron seis bandas de paz locales y se tuvo un desfile de carrozas y patrocinadores.

     

    Turismo local

    El Ministerio de Turismo (Mitur) aseguró el 8 de agosto que solo en los sitios públicos 2.8 millones de personas hicieron turismo a nivel nacional.

    De esta porción, 1.4 millones llegaron a la feria de Sivarland, ubicada en el corazón de la capital.

    Los sitios públicos más visitados fueron Sivarland, el centro histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), el complejo turístico del Puerto de La Libertad y el Parque Natural Balboa.

    Durante la temporada, que abarcó del 31 de julio al 7 de agosto, el gobierno reportó el ingreso de 91,000 turistas internacionales, un 6 % por encima de los visitantes contabilizados el mismo periodo del año pasado.

  • Vacaciones agostinas en El Salvador cierran con 21 muertos

    Vacaciones agostinas en El Salvador cierran con 21 muertos

    Las vacaciones agostinas en El Salvador cerraron con 21 muertos en accidentes de tránsito y debido a asfixia por inmersión, confirmó este viernes la Dirección General de Protección Civil.

    El director de la institución, Luis Amaya, indicó que entre los fallecidos 19 murieron en accidentes de tránsito que ocurrieron en diferentes puntos del país.

    A esto se suman dos personas que murieron en un rancho privado y en la laguna de Apastepeque, en San Vicente.

    “Se rescataron, brindaron asistencia y la condición en la que estaban no permitió sacarlos adelante y fallecieron”, indicó Amaya.

    El plan agostino en atenciones al feriado inició el 1 de agosto y se previó que finalizaría este miércoles, sin embargo, las autoridades decidieron extenderlo un día más por el alto número de visitantes que se registraron en diferentes puntos turísticos este 7 de agosto.

    Ayer, Protección Civil dijo que entre el 1 y el 6 de agosto murieron 19 personas por accidentes de tránsito y dos por asfixia de inmersión. Es decir que la cifra no varió el 7 de agosto.

    Este jueves, Amaya explicó que uno de los ahogados murió en un rancho privado en playas Negras, La Unión, cuando ingresó al mar en un momento no adecuado.

    El gobierno aseguró que ambas víctimas se encontraban en estado de ebriedad al momento de ingresar al agua.

    Accidentes de tránsito

    La cifra de accidentes de tránsito también se mantuvo estática en el acumulado al 6 de agosto, cuando confirmaron 358 accidentes de tránsito y 215 lesionados, cuando se reportó un incremento de un 7.5 % y un 9.6 % frente al feriado de 2024, respectivamente.

    Amaya dijo que del total de accidentes de tránsito, 84 ocurrieron por invasión de carril, 49 por no guardar la distancia, 39 por no respetar las señales prioritarias y 20 por estado de ebriedad.

    Los percances viales también ocurrieron por velocidad excesiva, en 20 de los accidentes, mientras que 16 fueron por circular en reversa y una docena por inexperiencia al momento de conducir.

    Las autoridades reportaron ocho accidentes más por imprudencia del peatón y cinco por fallas mecánicas.

    Las únicas cifras nuevas fueron las de los incendios, que según Protección Civil rondaron los 25 siniestros, de los cuales cinco fueron en maleza, 10 estructurales, ocho en vehículos y dos en basureros.

    A nivel general, las vacaciones dejaron un incendio más que en el feriado del año pasado.

    Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo que entre el 1 y 6 de agosto se brindaron 123,377 atenciones de emergencias en todo el país, de las cuales 80,812 se relacionaron con consultas de todo tipo.

    La directora del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) confirmó la atención de 278 durante la temporada, sin brindar mayores detalles sobre las situaciones abordadas.

  • PNC detiene a dos conductores peligrosos que dieron positivo a más de 190 grados de alcohol

    PNC detiene a dos conductores peligrosos que dieron positivo a más de 190 grados de alcohol

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este jueves a dos conductores peligrosos que dieron positivo a más de 190 grados de alcohol en aire aspirado.

    El primero de los capturados fue Héctor Alexander Osorio Pineda, de 40 años. El hombre fue detenido en el cantón Dolores de Apulo, en Ilopango, San Salvador Este, mientras conducía un vehículo.

    Al realizarse la prueba de alcotest, Osorio Pineda dio positivo a 194 grados de alcohol. La PNC dijo que el hombre será remitido por conducción peligrosa de vehículo automotor.

    Por este mismo delito también será procesado Ernesto Antonio Díaz Calles.

    La PNC explicó en redes sociales que Díaz Calles conducía en estado de ebriedad al momento de colisionar con otro vehículo.

    El accidente ocurrió sobre el kilómetro 23 de la carretera que conduce de Sonsonate hacia San Salvador, en Colón, La Libertad Oeste.

    “La prueba de alcohotest determinó que Díaz Calles manejaba con 207 grados de alcohol”, puntualizó la PNC.

    Período vacacional

    Los dos hombres capturados por la Policía se sumarán a los detenidos por conducción peligrosa reportados durante el período vacacional.

    Según la Dirección General de Protección Civil, entre el 1 y 6 de agosto se detuvieron a 45 personas por el delito de conducción peligrosa.

    En el top tres de los reportes con grados más altos de alcohol en aire aspirado está un hombre de 47 años que fue interceptado por las autoridades y dio positivo a 274 grados.

    El segundo lugar es para otra persona que conducía en estado de ebriedad, con 219 grados de alcohol, y el tercer puesto rondó los 207 grados.

    Entre el 1 de enero y el 6 de agosto de este año, 1,266 personas han sido detenidas por conducción peligrosa en El Salvador, un 10 % menos al comparar con los 1,404 casos reportados en el mismo período de 2024.

  • Vacaciones agostinas en El Salvador dejan un alza de 7.5 % en accidentes de tránsito en 2025

    Vacaciones agostinas en El Salvador dejan un alza de 7.5 % en accidentes de tránsito en 2025

    Los accidentes de tránsito registrados durante las vacaciones agostinas han incrementado un 7.5 % en comparación con los datos acumulados durante el mismo período de 2024, según la Dirección General de Protección Civil.

    A través de redes sociales, la institución compartió un cuadro comparativo de las emergencias registradas entre el 1 y 6 de agosto de 2025 en donde confirmó 358 accidentes de tránsito en el período vacacional.

    Los casos habrían incrementado en 25 emergencias más de las reportadas durante el mismo lapso de 2024, cuando se contabilizaron 333 percances viales.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, indicó este jueves que 82 de los accidentes de tránsito contabilizados durante este feriado en 2025 fueron ocasionados por motociclistas.

    El cuadro comparativo también confirma un incremento de un 9.6 % de los lesionados, pues se pasó de 196 víctimas en 2024, a 215 durante el feriado de este año.

    Los datos también apuntan un incremento de un 18.75 % de los fallecidos en accidentes de tránsito, al totalizar 19 decesos por este motivo en las vacaciones.

    Incendios

    En el caso de los incendios el subdirector del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Erick Vásquez, aseguró que durante la temporada se atendieron cuatro incendios en maleza seca, uno más que en 2024; así como nueve incendios estructurales, incluyendo emergencias en vivienda, locales y negocios, estos últimos con una caída de un 18 %.

    En las atenciones también hay siete vehículos incendiados, un 30 % más que los 10 casos reportados en 2024. Protección Civil también confirmó dos incendios en basureros.

    A nivel general, el Cuerpo de Bomberos registró 22 incendios durante la temporada, uno menos que los 23 casos del año pasado.

    Vásquez aseguró que 150 inspectores se distribuyeron en diferentes puntos del país para analizar lugares de riesgo dentro de los comercios.

    Como resultado identificaron algunos lugares en donde se detectaron sistemas de gas o eléctricos y señalizaciones de recursos que deben ser observados y reparados para evitar incidentes por parte de los negocios.

  • Ahogados en vacaciones de agosto estaban en lugares privados, dice Protección Civil

    Ahogados en vacaciones de agosto estaban en lugares privados, dice Protección Civil

    El director de la Dirección General de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este jueves que las dos personas que murieron ahogadas en las últimas 24 horas estaban vacacionando en playas privadas.

    Hasta el 5 de agosto, las autoridades salvadoreñas descartaron personas ahogadas durante el período vacacional; sin embargo, todo cambió este miércoles, cuando dos personas se ahogaron en una playa y una laguna.

    Amaya señaló que el primero de los fallecidos se encontraba departiendo en un rancho privado en playas Negras, en el departamento de La Unión, cuando ingresó al mar en un momento no adecuado.

    “En playas públicas no hemos tenido ni un tan solo fallecido por asfixia por inmersión, no así dos personas que perdieron la vida, un hecho que sucedió en playas Negras”, puntualizó el funcionario.

    Protección Civil confirmó que esta persona fue rescatada con vida y trasladada a un centro asistencial, pero falleció en el camino.

    La segunda víctima se encontraba en la laguna de Apastepeque, en San Vicente. Según Amaya, esta persona se encontraba en estado de ebriedad al momento de pretender ingresar a la zona.

    El turista hizo caso omiso de las indicaciones de no entrar a la laguna. Finalmente la persona presentó un paro cardíaco, fue trasladada a un hospital pero falleció antes de llegar.

    “Eso son los dos hechos lamentables que estaríamos dando cuenta en las vacaciones. Al menos en todas las playas públicas no hemos tenido incidentes”, añadió Protección Civil.

    Esta mañana, Amaya confirmó que entre el 1 y 6 de agosto se registraron 19 fallecidos en accidentes de tránsito, lo que totaliza 21 víctimas en el marco del feriado.

    Rescates

    Las autoridades señalaron que durante este período se ejecutaron 66 rescates simples y profundos, dos menos que en 2024.

    Amaya dijo que incluso uno de los días de vacaciones una lancha volcó con muchas personas quienes fueron rescatados con vida y atendidos, sin necesidad de ser trasladados a un centro asistencial.

    Las autoridades extenderán el plan hasta este 7 de agosto debido a que han detectado una alta afluencia de visitantes en playas como el Majahual, San Diego, Costa del Sol y El Cuco, así como en otros puntos turísticos del país.

  • Estiman que más de 50,000 personas participaron en la bajada del Divino Salvador del Mundo

    Estiman que más de 50,000 personas participaron en la bajada del Divino Salvador del Mundo

    Más de 50,000 personas participaron de la bajada del Divino Salvador del Mundo, según estimaciones de la Dirección General de Protección Civil.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró que debido a la gran afluencia de personas que se previeron llegarían este 5 de agosto a Catedral Metropolitana de San Salvador se estableció un puesto de mando unificado.

    “Fue una concurrencia importante. Estimamos que pudieron llegar a este evento al menos unas 50,000 personas, instalamos un puesto de mando”, indicó Amaya durante la entrevista de Frente a Frente.

    La bajada y transfiguración del Divino Salvador del Mundo es el evento más esperado durante las fiestas patronales de la capital salvadoreña.

    La procesión salió desde la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús a las 5:00 p.m. con rumbo hacia la Catedral Metropolitana y la transfiguración se manifestó cerca de las 6:18 a.m. de este 5 de agosto.

    El funcionario dijo que en este punto se tuvo presencia del Ministerio de Salud (Minsal), el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Policía Nacional Civil (PNC), Fuerza Armada, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.

    Miles de personas asistieron a la bajada el 5 de agosto, esta vez bajo la lluvia. / Alexander Montes.

    Emergencia

    Durante la realización de la actividad religiosa se registró una fuerte tormenta que obligó a los asistentes a revestirse de capas y adornar el paso de la procesión con sombrillas.

    Amaya dijo que las fuertes lluvias no provocaron mayor emergencia, pero que este año se tuvieron personas con recaídas, algunos golpes de calor.

    Debido a esto último, Protección Civil evacuó a algunas personas de la zona de la procesión y fueron atendidas en una ambulancia estacionada en el centro histórico de San Salvador.

    El funcionario puntualizó en que las emergencias no requirieron de traslado hospitalario.

    Las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo concluyeron este miércoles 6 de agosto con la realización de una misa en Catedral Metropolitana. Durante la homilía el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, pidió a los diputados de la Asamblea Legislativa reconsiderar las reformas a la Constitución aprobadas recientemente así como reavivar la prohibición de la minería metálica.

  • Bomberos ha atendido 17 incendios durante las vacaciones agostinas

    Bomberos ha atendido 17 incendios durante las vacaciones agostinas

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador ha atendido 17 incendios en lo que va de las vacaciones agostinas, un 13.3 % más que el mismo período de 2024.

    El director de Bomberos El Salvador, Baltazar Solano, aseguró que los incendios estructurales, en basureros y en maleza han empujado el alza generalizada de las atenciones.

    “Al totalizar las emergencias 15 en el 2024 y 17 en el 2025, esto representa un incremento de un 13 % en cuanto a las emergencias atendidas con el Cuerpo de Bomberos”, puntualizó Solano.

    El funcionario dijo durante una conferencia de prensa que entre el 1 y el 4 de agosto se contabilizaron cuatro incendios en maleza, mientras durante el mismo período el año pasado no se tuvo ninguno. En el caso de los estructurales ya suman ocho casos, uno más que en el feriado 2024 y en basureros las emergencias totalizan dos, una más que la temporada pasada.

    Por su parte, se reportan tres incendios en vehículos, cuatro menos que las vacaciones agostinas en 2024 y cero incendios forestales, al igual que en 2024.

    Uno de los últimos reportes de incendios fue divulgado por la Policía Nacional Civil (PNC) la tarde del lunes. Las autoridades policiales dijeron que un vehículo se quemó sobre la cuarta calle oriente y la segunda avenida Sur, en el distrito de San Juan Opico, municipio de La Libertad Centro.

    La emergencia provocó solo daños materiales y la restricción del paso vehicular.

     

    Vigilancia

    El Cuerpo de Bomberos aseguró que se mantiene vigilante ante las emergencias de la temporada.

    Según Solano, más de 800 bomberos a nivel nacional se encuentran activos en 18 estaciones.

    Además, cuentan con 150 inspectores que supervisan diferentes locales para prevenir emergencias.

  • Fallecidos en accidentes de tránsito incrementan el 33 % durante feriado y suman 16 víctimas

    Fallecidos en accidentes de tránsito incrementan el 33 % durante feriado y suman 16 víctimas

    Los fallecidos por accidentes de tránsito han incrementado un 33.3 % entre el 1 y 4 de agosto, según el último informe de la Dirección General de Protección Civil.

    Las autoridades informaron este martes que durante los primeros cuatro días de las fiestas agostinas han fallecido 16 personas, cuatro víctimas más que las 12 registradas durante el mismo período de 2024.

    Este dato refleja que solo el lunes perecieron tres personas en las diferentes carreteras de El Salvador, pues hasta el domingo el Viceministerio de Transporte (VMT) confirmó 13 personas fallecidas.

    Según el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, hasta el 4 de agosto se registraron 255 accidentes de tránsito, un 5.3 % más que los 242 casos reportados a la misma fecha en 2024.

    “Quiero comentarles que accidentes de tránsito tenemos 255 y el año pasado hubo 242, pero hay algo que me gustaría informar, y es que de estos 255 resulta que 63 accidentes fueron provocados por motociclistas”, indicó Amaya durante una conferencia de prensa.

    Los percances viales también han dejado un incremento de un 24.8 % de lesionados, al pasar de 129 en 2024 a 161 para este año.

     

    Detenidos y rescates

    Protección Civil también informó de 33 personas detenidas por conducción peligrosa, un conductor menos que en el feriado de 2024.

    Por su parte, se reportaron 31 rescates acuáticos, tres menos que las 34 emergencias de este tipo que se confirmaron el año pasado.

    Las autoridades han descartado fallecidos por inmersión, tanto en lugares públicos como en sitios privados.

    Cruz Verde Salvadoreña confirmó que entre las 12:00 a.m. del 1 de agosto y las 6:00 a.m. del 5 de agosto han atendido 424 emergencias, entre las que se destacan 113 accidentes de tránsito que han dejado como resultado una persona atropellada, un rescate vehicular, dos fallecidos y 77 lesionados.

    Además, se contabiliza un fallecido por causa médica, 36 lesionados de otro tipo, 297 emergencias médicas, 12 servicios sociales y apoyo a una persona extraviada.

  • Pequeños hoteleros proyectan ocupación de hasta 90 % en playas y montañas durante las vacaciones

    Pequeños hoteleros proyectan ocupación de hasta 90 % en playas y montañas durante las vacaciones

    La Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador (Hopes) prevé que la ocupación hotelera ronde un 90 % en algunos puntos turísticos del país durante las vacaciones agostinas.

    La presidenta de Hopes, Leonor de Castellanos, explicó que las previsiones se centran en los hoteles de playa, mientras que en los ubicados en las montañas o los pueblos podrían rondar un 80 %.

    “La proyección probablemente será de un 90 % en las playas, un 80 % en las montañas o pueblos, aquí en San Salvador (probablemente) lleguemos a un 50 %, sino es que 40 %, pero más o menos así porque aquí cómo empieza mañana y terminan el 6 que es miércoles y se atraviesa el fin de semana”, añadió de Castellanos.

    Las vacaciones agostinas se celebran en honor al patrono de la capital, el Divino Salvador del Mundo, del 1 al 6 de agosto.

    Durante este lapso, los empleados del sector público gozan de una licencia laboral, mientras que  los trabajadores privados del distrito de San Salvador tienen dos asuetos, el 3 y el 5 de agosto, así como el asueto nacional el 6 de agosto.

    Movimiento

    La empresaria aseguró que los hoteles de la ciudad colocan promociones para atraer la visita de los turistas, enfocados en salvadoreños y parte de la diáspora que arriba a El Salvador durante la temporada.

    La oferta hotelera se centra en bajar precios y colocar promociones para que los visitantes accedan a las piscinas durante el día.

    Hopes aseguró que durante esta temporada los turistas que provienen desde Honduras y Guatemala son pocos.

    La gremial señaló que en los dos últimos años, el movimiento de huéspedes ha sido “bueno”.

    La tendencia, indicó, es que muchos no hagan reservación y lleguen “de una vez” al hotel en el que buscan hospedarse.

    Según de Castellanos, la mayoría de los visitantes que se abstienen de hacer reservaciones son salvadoreños, mientras que es muy raro que personas procedentes de Guatemala, Honduras o Estados Unidos busquen quedarse en un hotel sin anticipar su llegada.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) espera que 90,000 turistas internacionales visiten El Salvador durante la temporada de fiestas agostinas.

    Además, se prevé que 2.6 millones de personas ingresen a los sitios turísticos públicos. Mientras que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anticipó atender a más de 170,000 pasajeros durante la temporada.