Etiqueta: Fernando López

  • El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El gobierno salvadoreño suscribió un acuerdo con el Instituto para la Educación del Agua (IHE-DELFT), con sede en Países Bajos, para recibir apoyo en investigaciones y capacitaciones sobre la gestión y protección de las fuentes hídricas.

    La viceministra de Relaciones Exteriores,  Adriana Mira, aseguró que este acuerdo es una de las acciones «para garantizar la gestión integral y la protección sostenible» de los recursos hídricos. La suscripción del acuerdo fue gestionada por la Cancillería y busca colaboraciones en protección del medio ambiente.

    El acuerdo fue firmado por los titulares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

    “Este acuerdo consolida el objetivo nacional de proteger el medio ambiente y de asegurar que el agua, fuente esencial de vida y desarrollo, siga siendo un recurso que impulse el bienestar para los salvadoreños”. Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña señaló que el Instituto cuenta con un equipo de expertos dedicados a la enseñanza e investigación sobre temas como la adaptación al cambio climático, la gobernanza, diplomacia del agua, desalinización, abastecimiento del agua, los humedales y energía hidroeléctrica sostenible.

    El titular del Marn, Fernando López, explicó durante la firma del convenio que este está sementado en cuatro ejes:

    • Hidroinformática aplicada a la gestión de los recursos.
    • Calidad y cantidad del agua superficial y subterránea.
    • Adaptación al cambio climático.
    • Manejo de aguas residuales.

    Además, la institución educativa tendría experiencia apoyando a países de todo el mundo, es por ello, que el gobierno considera que este acuerdo aportará para la protección del medio ambiente y cuidar el recurso hídrico en El Salvador.

    Por otro lado, el rector del Instituto, Eddy Moors, se conectó de forma virtual a la firma del acuerdo, donde indicó que si el gobierno busca mejorar la situación del agua debe colaborar en «gobernanza, innovaciones y datos para tomar decisiones», así como desarrollar capacidades.

    «Desde el Instituto podemos ofrecer un enfoque interdisciplinario en el que tenemos la posibilidad de analizar los problemas del agua de manera holística», afirmó Moors en su intervención.

  • Al menos dos temporales ocurrirán entre agosto y octubre

    Al menos dos temporales ocurrirán entre agosto y octubre

    El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, anunció este miércoles que el país tendrá al menos dos temporales entre agosto y octubre próximo, cuando el invierno se desarrolle plenamente.

    «Agosto a octubre son los meses en los que tenemos mayores probabilidades de lluvia tipo temporal, quizás vamos a uno o dos eventos tipo temporal, pueden existir más dependiendo de las condiciones pero lo que se tiene son uno o dos eventos de lluvia tipo temporal durante el periodo de agosto a octubre. Recordemos que septiembre es el mes más lluvioso estadísticamente», sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa sobre las perspectivas climáticas del próximo trimestre.

    López señaló que el país aún está en el periodo de la canícula y que las dos primeras semanas de agosto aún estará bajo esa influencia, especialmente, en el oriente del país. Esto traerá consigo un incremento en las temperaturas.

    El ministro explicó que actualmente la perspectiva de las lluvias se acerca al promedio mensual y anual, así que en todo el 2025 el país ha recibido 984 milímetros de precipitaciones cuando el promedio es 887 milímetros.

    Hasta el momento no se prevén eventos extremos de lluvia, debido a que se desarrolla un fenómeno del Niño neutro.

    «No hay sequía ni tampoco hay exceso de lluvia, esta fase neutral va a continuar con etapas de anomalías frías durante agosto, septiembre y octubre».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente.

    ¿Cuándo terminará el invierno?

    Según el ministro López, el invierno cesará en octubre mismo mes en el que empezará la transición a la época seca y con ella vendrán los vientos nortes. Al momento, prevén que en noviembre ocurran cuatro eventos de vientos nortes.

  • Variaciones en el mar fueron "imperceptibles" tras alerta de tsunami en El Salvador

    Variaciones en el mar fueron «imperceptibles» tras alerta de tsunami en El Salvador

    Las variaciones de las olas en la costa salvadoreña fueron «imperceptibles», según el ministro de Medio Ambiente Fernando López, quien aseguró que no hubo afectaciones tras la alerta de tsunami declarada la noche del martes en El Salvador.

    López describió que los niveles en las aguas incrementaron unos 50 centímetros mar adentro, pero no descartó que en horas de marea alta pueda percibirse algún incremento.

    «Se percibieron en alguna de las boyas de mar profundo de la NOAA, amplitudes de 5 centímetros eso en algunas ocasiones ha ocasionado aumentos significativos, en este momento no se ha reportado ninguna afectación».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente. 

    El ministro señaló que no hubo daños y no fueron condiciones extremas como en Japón o Hawáii donde el tsunami si impactó, aunque no sin dejar daños graves. 

    Un informe especial de oceanografía del ministerio indicó que a mediodía se han reportado variaciones de entre 10 y 20 centímetros de amplitud en el Puerto de Acajutla y La Libertad. Estas variaciones podrían observarse en las próximas seis horas y las corrientes anómalas durante las próximas 24 horas, dice el informe.

    Ayer, tras el potente terremoto de 8.8 en Rusia, Japón activó una alerta de tsunami y poco a poco los países que tienen costa en el Pacífico fueron activando sus alertas.

    El Salvador, aunque no fue difundida en redes sociales, Medio Ambiente si emitió una alerta moderada por tsunami en un boletín a las 10:30 de la noche. 

     

  • Más de 330 sismos han sido percibidos en San Lorenzo y alrededores

    Más de 330 sismos han sido percibidos en San Lorenzo y alrededores

    Hasta las 11:30 de la mañana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registró 331 sismos localizados en San Lorenzo, Ahuachapán, y sus alrededores en una actividad sísmica que inició la tarde de este martes.

    Según los datos de Medio Ambiente, de este total de temblores al menos 57 han sido sentidos por la población.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, dijo en una conferencia de prensa que todos los sismos han sido localizados en San Lorenzo, Las Chinamas, Ahuachapán y el resto en Jalpatagua, Guatemala, donde se originaron los temblores de 5.9 y 5.6 del martes en la tarde, que dieron origen a la actividad.

    La institución sostiene que el origen de esta actividad sísmica es la activación de una falla geológica local.

    Aparte de estos sismos, Medio Ambiente ha registrado que en todo el año han ocurrido 2,924 temblores de los cuales 208 han sido sentidos. Solo en julio habían registrado 305 sismos, de estos, 49 habían sido percibidos por la población.

    Hasta esta mañana, la actividad sísmica de San Lorenzo reportaba 67 casas, dos infraestructuras públicas y una iglesia con daños posterior a los movimientos de tierra.

    Protección Civil no ha emitido alerta por esta situación, sin embargo, su director Luis Amaya aseguró esta mañana que empezarán la evaluación de daños en casas, que en su mayoría, tienen una construcción de adobe.

    Hasta el momento, la institución instaló albergues en el cantón El Portillo de San Lorenzo.