Etiqueta: Fesfut

  • Coronel Samuel Gálvez, Fabio Molina y Eduardo Amaya integran planilla de Yamil Bukele para dirigir la FESFUT

    Coronel Samuel Gálvez, Fabio Molina y Eduardo Amaya integran planilla de Yamil Bukele para dirigir la FESFUT

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, presentó este martes su propuesta de planilla de cara a las elecciones del Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) para el período 2025-2029 que se realizarán el próximo 12 de diciembre de 2025, en el Hotel Hilton, San Salvador.

    El listado del funcionario, presentado en su cuenta de la red social X, incluye nombres como Samuel Gálvez, presidente de la Primera División, como director del sector del fútbol profesional. También figuran Fabio Molina, primer vicepresidente, abogado y exbasquetbolista, y José Eduardo Amaya, expresidente del Santa Tecla Fútbol Club.

    Asimismo, la exdeportista de atletismo Brenda Alejandrina Salmerón, figura como representante del sector privado, quien también posee una licenciatura en mercadeo asociado con administración de empresas y otros estudios relacionados.

    Con respecto al sector del fútbol aficionado, Bukele expresó en una publicación en su cuenta de la red social X que tendrá una doble representación en este comité ejecutivo debido a que, según su criterio: “no podremos obtener cambios ni resultados positivos sino trabajamos con los talentos a temprana edad, tanto a nivel nacional como internacional”.

    Por ello, su propuesta en este sector incluye a Santos Antonio Zelaya (presidente de la Comisión Nacional de las Asociaciones Departamentales de Fútbol Aficionado, ‘ADFA Usulután’) y  Mario Iraheta  de ADFA La Paz.

    En su publicación, Bukele indicó que buscó la representación de diversos sectores del fútbol en su planilla. Además, anunció que el 25 de noviembre presentará su propuesta de plan de trabajo, en caso de asumir la presidencia de la FESFUT.

    “Aquí están representados varios sectores que, para mí, juegan un papel fundamental para alcanzar los objetivos propuestos. El próximo 25 de noviembre estaremos presentando el plan que acompañará la labor y la confianza depositada en este su servidor y el equipo de trabajo del próximo Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol para el período 2025-2029”, se lee en la publicación donde desglosó con mayor detalle, el curriculum y estudios cursados por los integrantes de su plantilla.

    Cabe recordar que,El Comité de Regularización de la FESFUT anunció la convocatoria oficial para el Congreso Extraordinario Electoral. Este evento se realizará el 12 de diciembre de 2025 en el Hotel Hilton de San Salvador, con el objetivo de elegir al nuevo Comité Ejecutivo para el período 2025-2029.

    Según el comunicado oficial, la sesión se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde en primera convocatoria y, en caso de ser necesario, a las 7:00 de la noche en segunda convocatoria, conforme a los estatutos de la federación.

  • FESFUT reporta boletería agotada para juego de la Selecta contra Panamá

    FESFUT reporta boletería agotada para juego de la Selecta contra Panamá

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) confirmó este miércoles, a través de la cuenta de la red social X de la Selecta, que los boletos del partido entre la selección de El Salvador y su similar Panamá del próximo viernes 10 de octubre por eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, se encuentran agotados.

    FESFUT detalló en principio que el sector conocido como el Nivel 12 del graderío del estadio Cuscatlán fue el primero en agotarse. Posteriormente, los espacios de Sol General y Platea también quedaron agotadas, según informó el pasado martes la Federación en dicha publicación.

    Los precios de las entradas se encontraban en:

    • Sol General – $14.75
    • Sol preferencial Norte y Sur – $22.75
    • Sombra Norte y Sur – $36.00
    • Tribuna Norte y Sur – $51.00
    • Platea – $66.00
    • Nivel 12 – $76.00

    Es importante recordar que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sancionó a la FESFUT el pasado lunes con una multa de $62,715 por las expresiones racistas en la pasada fecha del 8 de septiembre en el encuentro de la Selecta contra Surinam en la segunda fecha de las eliminatorias.

    Esta sanción a la Selecta ha obligado a reducir su aforo total en un 15 % detrás de las porterías, limitando la cantidad de aficionados que estarán presentes en el estadio Cuscatlán. 

  • Las autoridades salvadoreñas rechazan discriminación y racismo en el fútbol

    Las autoridades salvadoreñas rechazan discriminación y racismo en el fútbol

    Las autoridades del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes) y de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) publicaron el viernes en redes sociales mensajes contra el racismo y la discriminación, después de que Surinam denunció que su selección sufrió expresiones de racismo en un juego en San Salvador. “Respetemos a todos los jugadores, porque dentro de la cancha no hay rivales, solo soñadores que detrás de cada uniforme late un mismo sueño. Di NO al racismo”, publicó en X la Fesfut.

    El presidente del Indes, Yamil Bukele, también rechazó el racismo y llamó respetar a los rivales de los próximos juegos de la Selecta ante Guatemala y Panamá por las eliminatorias de Concacaf. “Ante Panamá y Guatemala, vamos a apoyar con TODAS nuestras energías a nuestra Selecta y a respetar a nuestros rivales”, publicó Bukele en X. Añadió que, como Gobierno de El Salvador, a través del INDES, estamos en contra del racismo y la homofobia en el deporte y hacemos el llamado enfático a toda la afición a que nos sumemos a esta iniciativa de las autoridades del fútbol nacional e internacional”.

    El 11 de septiembre pasado, la Fesfut informó que la FIFA ha abierto un procedimiento disciplinario por “comportamientos impropios» por parte de «algunos aficionados” durante el juego entre la selección salvadoreña contra Surinam en las eliminatorias mundialistas de la Concacaf. De acuerdo con una publicación del periódico deportivo local El Gráfico, la Federación de Fútbol de Surinam (SVB) condenó los insultos racistas sufridos en San Salvador y anunció que presentaría un reclamo formal ante FIFA y Concacaf, exigiendo que se apliquen medidas disciplinarias contra la federación salvadoreña.

    El 8 de septiembre, la selección de Surinam sacó una victoria inédita a domicilio ante El Salvador en la segunda fecha del grupo A de la eliminatoria mundialista de la Concacaf y dio un golpe en la mesa en la lucha por el boleto a la próxima Copa del Mundo. Según medios locales, el técnico de Surinam, Stanley Menzo, denunció la noche de ese lunes actos de racismo contra sus jugadores”.

  • Yamil Bukele incluiría a Hugo Pérez en su proyecto para FESFUT si gana la presidencia

    Yamil Bukele incluiría a Hugo Pérez en su proyecto para FESFUT si gana la presidencia

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y candidato a la presidencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Yamil Bukele, aseguró el martes que considera a Hugo Pérez, ex entrenador de la Selecta como uno de los entrenadores que llegaría en caso de ganar la presidencia de la FESFUT.

    Bukele confirmó que el entrenador cuscatleco está en sus planes para formar parte de su equipo de trabajo, sin embargo Pérez no sería un entrenador principal, sino que trabajaría en otras áreas.

    “Bueno, ustedes saben que a mi no me gusta mentir, Hugo Pérez está dentro de las ideas del entrenador que hace falta, si está él entre las ideas, hemos conversado, y ese entrenador haría parte del equipo, esa es mi idea”, expresó Bukele en conferencia de prensa.

    El funcionario informó que Pérez estaría trabajando en Estados Unidos, pero no se especificó el área de su labor.

    “No dirigiría, no estaría de trabajo en El Salvador, sino en Estados Unidos, en su momento, cuando presentemos el plan, allí vamos a explicar cuál sería la dinámica, la función de los tres entrenadores, cabecera, pero allí derivaría un grupo de entrenadores nacionales que acompañarán a la cuestión”, explicó Bukele.

    Bukele aún no ha revelado quién lo acompañaría como compañero de fórmula en caso de ganar las elecciones, y explicó que esa información la dirá en su momento.

    Hugo Pérez dejó la dirección técnica de la selección de El Salvador en el 2023. Su salida se produjo luego de una racha de 13 partidos sin victorias, que culminó con la derrota por 2-3 ante Trinidad y Tobago en el estadio Jorge “Mágico” González en Liga de Naciones.

  • FESFUT nombra al colombiano Eduardo Lara asesor de selecciones juveniles nacionales

    FESFUT nombra al colombiano Eduardo Lara asesor de selecciones juveniles nacionales

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) presentó este martes a los técnicos colombianos Eduardo Lara y Helmer Silva como asesores de las selecciones infantojuveniles, de cara a los Juegos Centroamericanos 2025 que se disputarán en Guatemala en el mes de octubre.

    “Estamos muy contentos, muy agradecidos y estamos listos para trabajar para el fútbol salvadoreño”, expresó Lara, quien destacó la posibilidad de colaborar nuevamente con Hernán Darío Gómez, con quien ya compartió procesos en selecciones de Colombia.

    El experimentado entrenador agregó que le motivó regresar a El Salvador y aseguró que intentarán desarrollar el fútbol en las divisiones menores en el territorio nacional.

    “Estamos muy contentos y muy complacidos de pisar tierra salvadoreña y como lo ha dicho Rolando (González) y Yamil (Bukele), venimos acá a trabajar, a colaborar y a producir, nosotros queremos trabajar en bien del fútbol salvadoreño”, aseguró Lara en conferencia de prensa.

     

    Por su parte, el presidente del Comité de Normalización de FESFUT, Rolando González, explicó que la incorporación de Lara se da en coordinación con el Comité Olímpico de El Salvador y el INDES. “Él (Lara) va a estar trabajando en el comité olímpico, el licenciado Brunni y el INDES nos hemos estado reuniendo periódicamente y llevamos varios meses, porque todo se va encaminado al proyecto de las Olimpiadas de 2028, yo creo que nos va a ayudar, todos sabemos la experiencia del profesor Lara y su asistente con estas categorías y esto creo que va a complementar para hacer buenas presentaciones”, señaló González.

    Mientras que Helmer Silva aseguró que su labor se enfocará en fortalecer el proceso de formación. “Ante todo, como ya es conocido, venimos a potenciar el fútbol infanto juvenil, a poner nuestra experiencia, tratar de dinamizar nuestros procesos y llevarlos a un buen término y trazarnos unos buenos objetivos a corto y mediano plazo para que vea todo el pueblo salvadoreño”.

    Asimismo, el presidente ad honorem del INDES, Yamil Bukele, aseguró que Lara y Silva tienen contrato hasta el 31 de diciembre de este 2025, al igual que el técnico de la selección mayor Hernán Gómez.

    Bukele argumentó que esta decisión ocurre debido a que no pretenden «atar» al próximo presidente de la FESFUT.

  • Selecta Sub-17 hará gira de 13 días por Europa como preparación al Mundial de Catar

    Selecta Sub-17 hará gira de 13 días por Europa como preparación al Mundial de Catar



    La Comisión Normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) y el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) oficializaron este martes la gira europea de 13 días que tendrá la Selecta Sub 17, como parte de su preparación rumbo a la Copa Mundial de la categoría, que se celebrará en Catar en noviembre.

    La Azulita enfrentará a tres clubes de prestigio europeo: el 2 de septiembre ante el Real Betis, el 6 de septiembre frente al Atlético de Madrid y el 10 de septiembre contra el Olympique de Marsella. La delegación retornará a El Salvador el 11 de septiembre.

    Por ello, las autoridades aseguraron que el viaje de los seleccionados está planeado para el sábado 20 de agosto, partiendo desde El Salvador hacia Madrid, España, donde viajarán con destino a Sevilla y se instalarán en la ciudad andaluza para su primer duelo ante el Betis.

    El presidente del INDES, Yamil Bukele, aseguró que se está trabajando para que estos partidos puedan seguir los encuentros en vivo. “Estamos en trámites, es importante mencionarlo, estamos gestionando para que estos tres partidos sean transmitidos de manera televisiva para que todo el pueblo salvadoreño pueda verlo”, expresó.

    La gira incluirá sesiones de activación física, desayunos, almuerzos, traslados y otras actividades para garantizar el rendimiento y bienestar del plantel salvadoreño.

    Por su parte, el técnico de la Sub 17, Juan Carlos Serrano, valoró la gira como una experiencia enriquecedora: “Esta experiencia va a ser extraordinaria, porque nos va a ayudar a elevar a nivel de experiencia, reitero mis agradecimientos al Indes y a la Federación”.

    Por otro lado, Rolando González, presidente de la Fesfut, detalló que inicialmente se intentó concretar una gira por Colombia, pero fue descartada por razones deportivas. “Colombia está en nuestro mismo grupo junto a Alemania y Corea del Norte, por lo que se decidió buscar rivales en Europa”, explicó.

    El capitán del equipo, Emerson Guardado, se mostró motivado por la experiencia: “Viviremos una gira inolvidable, será una gran oportunidad para crecer y mostrar el orgullo salvadoreño, nos comprometemos a darlo todo”.

    Es importante recordar que El Salvador forma parte del grupo G del Mundial, donde también están Alemania, Colombia y Corea del Norte, rival contra el que debutará en el torneo.

  • El Gobierno salvadoreño invierte más de $1.2 millones en selecciones de fútbol

    El Gobierno salvadoreño invierte más de $1.2 millones en selecciones de fútbol

    El presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, dijo este miércoles que el ente gubernamental ha invertido más de $1.2 millones en las selecciones nacionales de diferentes niveles de fútbol.

    Bukele acompañó a las autoridades de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) en la presentación de un plan para que la selección mayor enfrente la fase final de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf para la Copa del Mundo de 2026.

    Al ser preguntado por la inversión gubernamental indicó que la cifra «seguramente sobrepasa el 1,2 millones de dólares que hemos hecho para selecciones nacionales».

    La colaboración entre el Gobierno salvadoreño, mediante el INDES, y la Fesfut comenzó a darse tras el nombramiento de la actual Comisión de Regularización por parte de la FIFA, encabezada por el panameño Rolando González.

    De hecho, Bukele acompañó a la Fesfut cuando se presentó al colombiano Hernán «Bolillo» Gómez como nuevo seleccionador en febrero pasado, en sustitución del español David Dóniga, que había logrado terminar una racha de más de dos años sin ganar de la Selecta dejada por el anterior técnico.

    El presidente del INDES también manifestó que estuvo «involucrado» en el contrato del «Bolillo» Gómez, quien ha participado en cinco mundiales desde los banquillos técnicos.