Etiqueta: fichajes

  • El Atlético de Madrid firma su peor arranque en Liga desde 2007

    El Atlético de Madrid firma su peor arranque en Liga desde 2007

    El Atlético de Madrid no ha logrado despegar en el inicio de LaLiga EA Sports 2025-2026. Con apenas dos puntos de nueve posibles y sin conocer la victoria tras tres jornadas, el conjunto de Diego Pablo Simeone ocupa la zona baja de la tabla, a siete puntos del liderato.

    El equipo rojiblanco empató ante Elche y Alavés, y cayó en su debut contra el Espanyol pese al gol inicial de Julián Álvarez. Todo ello, después de ser el club que más invirtió en el mercado veraniego, con $176 millones destinados a diez fichajes, entre ellos Joan Musso, Álex Baena, Thiago Almada, Giacomo Raspadori y Alexander Sorloth.

    En ataque, los números reflejan la falta de puntería: solo tres goles marcados en tres partidos, con un 19 % de efectividad en sus remates. Sorloth y Julián Álvarez ya vieron puerta, pero están lejos de su mejor nivel. El argentino, autor de un golazo de falta en la primera jornada, estuvo desaparecido en los siguientes encuentros, mientras que el noruego acumula apenas 0.23 goles esperados por 90 minutos, muy por debajo de su rendimiento anterior.

    El centro del campo tampoco ha logrado generar el fútbol esperado. La lesión de Álex Baena obligó a Simeone a ajustar el esquema, retrasando a Álvarez y restando protagonismo a Almada y Jonny Cardoso. La consecuencia ha sido un juego ofensivo previsible y poco efectivo.

    El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, en una rueda de prensa. EFE

    En defensa, otro de los pilares históricos del Atlético, las dudas son evidentes: cuatro goles encajados, ninguna portería en cero y un Jan Oblak con apenas un 57 % de efectividad en paradas, muy lejos del 78 % que le valió el trofeo Zamora la temporada pasada.

    Con dos puntos en tres partidos, el Atlético firma su peor arranque liguero desde la temporada 2007-2008. Entonces, el equipo de Javier Aguirre logró revertir la situación y clasificar a Champions, un reto que hoy parece más exigente considerando que el conjunto colchonero ya está a cinco puntos de rivales directos como FC Barcelona y Villarreal, y a siete del Real Madrid y Athletic Club.

    Tras el parón de selecciones, los de Simeone afrontarán un septiembre clave con choques frente al Villarreal y Real Madrid en el Metropolitano, además del debut en Champions League en Anfield, una prueba de fuego para un equipo en plena búsqueda de identidad.

     

  • Barcelona refuerza portería y ataque pese a límites financieros

    Barcelona refuerza portería y ataque pese a límites financieros

    El FC Barcelona afrontó el mercado de fichajes de verano con tres prioridades claras: consolidar el bloque campeón del triplete español, rejuvenecer la portería y reforzar el ataque. A pesar de las restricciones del fair play financiero, el club logró cumplir esos objetivos con operaciones estratégicas y renovaciones de peso.

    La inversión principal fue la incorporación de Joan García, portero de 24 años fichado del Espanyol por $25 millones y contrato hasta 2031, considerado el mejor guardameta de la pasada temporada en LaLiga. En el frente ofensivo, se sumaron el joven talento sueco Roony Bardghji (19 años), procedente del Copenhague por $2.5 millones, y Marcus Rashford, cedido por el Manchester United tras frustrarse la llegada de Nico Williams.

    El club también blindó su futuro con las renovaciones de Lamine Yamal (2031), Raphinha (2028), Jules Koundé (2030) y el técnico Hansi Flick (2027), a lo que se sumaron las extensiones previas de Araujo, Pedri, Gavi, Fermín López, Marc Casadó, Cubarsí y Szczesny, asegurando profundidad en todas las posiciones salvo la de central zurdo.

    Entre los protagonistas del cierre de mercado estuvo Fermín López, pretendido por el Chelsea, pero el Barça rechazó cualquier oferta. Flick también apostó por la continuidad de Marc Casadó, seguido de cerca por clubes de la Premier League. Otro capítulo lo protagonizó Marc-André ter Stegen, quien tras una lesión de larga duración perdió la capitanía, pero su baja permitió la inscripción de Joan García.

    La única salida indeseada fue la de Íñigo Martínez, que partió al Al-Nassr por una oferta irrechazable, liberando $14 millones en masa salarial. Otras salidas incluyeron las ventas de Pau Víctor al Braga, Pablo Torre al Mallorca y Álex Valle al Como; las cesiones de Ansu Fati al Mónaco, Iñaki Peña y Héctor Fort al Elche; y la rescisión de contratos de Lenglet y Oriol Romeu. Además, el Barça ingresó por derechos de Trincao, Todibo y jóvenes del filial como Sergi Domínguez y Noah Darvich.

    Con estas operaciones, el club presidido por Joan Laporta logró inscribir a toda la plantilla para LaLiga, consolidando un proyecto que combina juventud, experiencia y solvencia financiera para competir en la temporada 2025-2026.

     

  • Chelsea revive su grandeza tras ganar Mundial de Clubes y Liga Conferencia

    Chelsea revive su grandeza tras ganar Mundial de Clubes y Liga Conferencia

    El Chelsea FC ha vuelto a lo más alto del fútbol mundial tras proclamarse campeón del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA y conquistar la Liga Conferencia de Europa el pasado mayo, firmando así una temporada que confirma su renacimiento futbolístico.

    La transformación del equipo londinense comenzó en mayo de 2022, cuando la salida del ruso Roman Abramovic, forzada por sanciones del Gobierno británico, marcó el inicio de una nueva etapa. La llegada del estadounidense Todd Boehly y su firma de inversión Clearlake Capital supuso un giro radical. Adquirieron el club por $4,989 millones, en lo que fue la mayor compra de una franquicia deportiva en la historia.

    Con ese respaldo económico, el Chelsea emprendió una profunda reconstrucción, apostando por el talento joven y reestructurando su cantera. La llegada del técnico italiano Enzo Maresca en junio de 2024 fue clave para consolidar este nuevo proyecto, después de una etapa turbulenta con Mauricio Pochettino.

    “Solo tenemos que dejar que el proceso siga su camino y dar tiempo a los jugadores jóvenes para formar un equipo”, dijo Boehly en abril de 2024 en una entrevista con Forbes.

    Durante las últimas tres temporadas, el club invirtió cerca de $1,357 millones en fichajes, frente a ingresos por ventas de $575 millones, lo que dejó un gasto neto superior a los $782 millones. A pesar de estos números y una rotación constante de técnicos —cinco en tres años—, los títulos tardaron en llegar hasta esta temporada histórica.

    El nuevo Chelsea se ha sostenido en jugadores clave como el ecuatoriano Moisés Caicedo, el fichaje más caro de la Premier League; el argentino Enzo Fernández, invicto en finales internacionales; y el inglés Cole Palmer, figura en la goleada frente al PSG. El brasileño João Pedro, recién incorporado, también aportó al título mundial.

    En su camino hacia la cima, los ‘blues’ superaron a los principales favoritos y se convirtieron en el único club del mundo en ganar todos los trofeos de élite del fútbol internacional, si se incluye el renovado Mundial de Clubes como competencia de primer nivel.

    A pesar de las críticas por decisiones polémicas, como retirar la ayuda de transporte a la afición, Boehly ha consolidado una visión empresarial agresiva que apuesta por el talento joven y la inversión estructural.

    El Chelsea 2025 demuestra que con millones bien dirigidos y una base deportiva sólida, un equipo en crisis puede renacer. Con una nueva campaña por delante, Stamford Bridge vuelve a soñar con títulos, y con razón: el gigante dormido ha despertado.