Etiqueta: finanzas

  • Banco Mundial aprueba $350 millones a El Salvador para finanzas y resiliencia ante desastres

    Banco Mundial aprueba $350 millones a El Salvador para finanzas y resiliencia ante desastres

    El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó este viernes un préstamo de $350 millones para sostenibilidad fiscal y resiliencia ante desastres climáticos.

    El Banco Mundial detalló que la operación incluye una serie de hasta $100 millones, con opción de desembolso diferido ante una catástrofe por desastre natural o de salud que se puede activar tras una declaratoria oficial de emergencia por parte del gobierno.

    Jerson Posada, ministro de Hacienda, aseguró que El Salvador ha dado pasos “firmes” para estabilizar la economía y fortalecer las finanzas públicas, que mejoren la imagen y la confianza en el mercado.

    “Este financiamiento respalda nuestro compromiso con una gestión fiscal responsable, al igual que con la protección de la población ante los crecientes riesgos climáticos. Además, se alinea con los objetivos de gobierno, promoviendo una estabilidad macroeconómica que favorezca la creación de empleos productivos”, sostuvo.

     

    Finanzas públicas

    Uno de los pilares del programa se basa en la sostenibilidad fiscal a través del cual el Banco Mundial apoyará al gobierno en el análisis de medidas para racionalizar la masa salarial pública y modernizar el marco regulatorio del servicio civil.

    Este es uno de los objetivos perseguidos con el programa de asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo programa establece que la reforma integral del servicio civil se debe publicar en septiembre próximo y se presentará para su aprobación en 2026.

    “Nuestro compromiso es apoyar la sostenibilidad fiscal, a través de una gestión pública más eficiente, y la atracción de inversión privada para generar empleos de calidad y servicios más efectivos”, añadió Carine Clert, gerente de país del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica.

    Además, respaldará acciones para aumentar la eficiencia de la inversión pública y atraer fondos privados para infraestructura mediante las asociaciones público-privadas o de economía mixta.

    La segunda línea de trabajo del préstamo contempla medidas para que el país esté mejor preparado ante emergencias climáticas. Este pilar incluye una planificación metropolitana resiliente en San Salvador que beneficiará a 200,000 personas con espacios verdes que mitigan el calor extremo e inundaciones.

  • La Liga de Fútbol Americano repartió más de $13 mil millones en ingresos entre sus 32 equipos

    La Liga de Fútbol Americano repartió más de $13 mil millones en ingresos entre sus 32 equipos

    La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) de los Estados Unidos distribuyó más de $13,843 millones entre sus 32 equipos, según reveló Green Bay Packers, el único equipo con finanzas públicas y que recibió $432.6 millones como parte de la distribución de ingresos de la NFL correspondiente a la temporada 2024, lo que representa un nuevo récord para la liga.

    La información fue divulgada el miércoles debido a que los Packers son el único equipo de propiedad comunitaria en la NFL, lo cual los obliga a hacer públicas sus finanzas anuales. El resto de franquicias, al ser privadas, no comparten esa información.

    “La popularidad y el éxito de la NFL siguen sentando las bases para que nuestro equipo tenga un buen desempeño, lo que nos permite seguir invirtiendo en el equipo y el estadio. Fue un año exitoso para todos”, afirmó Mark Murphy, presidente y director ejecutivo del equipo.

    El dato refleja el crecimiento sostenido de la liga, ya que hace 18 años cada franquicia recibía cerca de $138 millones por ingresos compartidos. Hoy, esa cifra se ha más que triplicado.

    Según el informe presentado, los Packers generaron $719 millones en ingresos totales en 2024, incluidos los $432.6 millones aportados por la NFL. Esta cifra representa un aumento del 9.9 % respecto al año anterior, impulsado por el éxito comercial de la liga y las mejoras implementadas en sus instalaciones, especialmente en el Lambeau Field y el complejo Titletown, contiguo al estadio.

    “Queremos ver una comunidad local sólida, no sólo para que nuestros residentes actuales disfruten, sino una zona que atraiga a personas para convertirla en su nuevo hogar y emprender una nueva carrera o empresa”, agregó Murphy.

    Sólida salud financiera

    Los Green Bay Packers, fundados como corporación pública sin fines de lucro desde 1923, tienen actualmente 539,000 accionistas, que poseen 5.2 millones de acciones. No pueden acudir a financiamiento privado, pero disponen de un fondo de emergencia de $579 millones, superior a los $536 millones reportados en 2023.

    “Esperamos no tener que usarlo nunca. Es nuestro equivalente a tener a un dueño con mucho dinero”, señaló Murphy.

    Este viernes 26 de julio, Mark Murphy cerrará su gestión como presidente y CEO de los Packers tras 17 años al frente de la organización.