Etiqueta: Fiscalía General de la República (FGR) informó que junto a la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC)

  • PNC arresta a menor señalado de tomarse fotos con señas alusivas a pandillas

    PNC arresta a menor señalado de tomarse fotos con señas alusivas a pandillas

    La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó a un menor de edad, identificado como Mario J. C. P., por realizar señas alusivas a pandillas, informó el ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro.

    El funcionario, que no detalló el lugar ni la fecha de la captura, aseguró que Castellanos Pérez será procesado como un “miembro de una organización terrorista”.

    Villatoro indicó que al menor, de quien no se sabe la edad, tenía fotografías con las señales de pandillas en un celular. El material gráfico fue difundido por el funcionario.

    Ante esta situación, Villatoro afirmó que las autoridades llevan a cabo la «erradicación» de estos grupos.

    “El Estado está cumpliendo con su deber de erradicar a los pandilleros de nuestras comunidades y la población se ha sumado a este esfuerzo. Aunque duela, tenemos que sacar de la sociedad a estas generaciones sumergidas”, expresó Villatoro en una publicación en su cuenta de la red social X.

     

    Al menor se le encontró fotos suyas haciendo señas alusivas a pandillas/Foto Gustavo Villatoro.

    En junio de este 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que se ejecutaron órdenes de captura en cuatro centros educativos debido a que 48 estudiantes fueron vinculados a la pandilla juvenil “La Raza Estudiantil”, acusado de controlar gran parte del: Instituto General Francisco Menéndez (INFRAMEN), el Instituto Nacional Albert Camus, el Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) y el Instituto Nacional Acción Cívica Militar, según un comunicado de la institución que se divulgó en su momento.

    Pero antes de eso, en febrero de 2024, al menos 10 adolescentes fueron detenidos en Chalatenango por presuntamente hacer señales alusivas a pandillas en redes sociales, en ese momento, el ministro Villatoro aseguró que serían condenados a 20 años de cárcel. El proceso penal determinó en la absolución de siete de estos y tres fueron internados con condena de 10 años.

  • Detienen más implicados en operación Escudo Virtual: 51 capturas por estafa de $215,000 

    Detienen más implicados en operación Escudo Virtual: 51 capturas por estafa de $215,000 

    La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó este viernes 51 órdenes de captura como parte de la segunda fase del caso denominado “Escudo Virtual”, en contra de una presunta red criminal dedicada a los delitos de hurto, estafa y lavado de dinero, en este caso, de al menos $215,000, reportaron las autoridades.

    Esta serie de operativos se realizaron junto con la Policía Nacional Civil (PNC) luego de haber recibido alrededor de 2,000 denuncias durante los últimos días de septiembre, indicó la FGR por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Además aseguraron que esta estructura empleaba las redes sociales para reclutar personas que actuarían como intermediarios, facilitando la transferencia de dinero a cuentas bancarias mediante plataformas de banca electrónica.

    La institución aseguró que entre las personas capturadas se encuentra un mexicano, un colombiano y el resto son salvadoreños. Además la FGR enfatizó que los detenidos tenían los rangos de cabecillas, reclutadores, mulas financieras y receptores en los receptores.

    La FGR reportó que algunos de los detenidos fueron identificados como:

    • Gloria Alejandra Ramírez de Pérez.
    • Josué Alejandro Teodoro Arévalo.
    • Jonathan Alexander Pérez.
    • Kevin Edenilson Benítez López.
    • Herbert Omar Labor Manzano.
    • Hugo Alexander Díaz Erazo.
    • Limny Adaí Orellana Flores.
    • José Adelber Orellana Escobar.
    • Jonathan Bryan Alvarenga Vásquez.
    • Diego Ernesto García.
    • Cristian Gabriel Guzmán.
    • David Stanley Guzmán
    • Juan Francisco Velásquez.
    • Ezequiel Antonio Chávez Morán.

    En la serie de operativos realizados, se incautaron 16 teléfonos, cuatro computadoras portátiles, seis tarjetas de débito, una libreta de ahorro, cuatro USB, un CPU y un disco duro.

    Tras el operativo, del que no indicaron el lugar, la FGR explicó que una buena parte de los $215,000 estafados fue convertido a criptoactivos y vinculado a billeteras digitales, adicionalmente, esta cantidad fue usada para compras y movimientos en efectivo. También se hicieron múltiples transferencias interbancarias con el fin de ocultar el origen de los fondos.

    Asimismo, las autoridades detallaron que algunos de los imputados en estas nuevas órdenes de captura se encuentran en prisión y serán notificados de los nuevos delitos que le acusan.

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó el miércoles un proceso de instrucción de dos años bajo reserva total para 124 personas, que seguirán en prisión luego de ser procesadas por delitos informáticos en la primera etapa de esta operación.

    La Fiscalía informó que, además de los 124 individuos ya procesados y en prisión, se acusó a otras 32 personas que están ausentes. Entre los acusados ausentes, siete son de nacionalidad colombiana, uno venezolano, dos guatemaltecos y veintidós salvadoreños.

    En septiembre, el gabinete de Seguridad anunció que desmanteló esta red transnacional de estafadores que utilizaban cuentas bancarias de salvadoreños para el lavado de dinero.

  • Autoridades queman droga decomisada en San Salvador, Santa Ana y Sonsonate durante 27 casos

    Autoridades queman droga decomisada en San Salvador, Santa Ana y Sonsonate durante 27 casos

    Las autoridades salvadoreñas quemaron la tarde del jueves un cargamento de droga que fue decomisado en San Salvador, Santa Ana y Sonsonate durante 27 casos diferentes en este año. La droga estaba valorada en más de $48,000.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que junto a la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) quemaron las sustancias ilícitas incautadas en 27 casos.

    Entre la droga quemada se encontraban 253 plantas de marihuana, además de 234.63 gramos de marihuana y 1,247.53 gramos de cocaína. La droga estaba valorada por las autoridades en al menos $48,730.38.

    Agentes policiales procedieron a abrir las bolsas de droga etiquetadas como «evidencia» y las vaciaron en un predio abierto, donde le prendieron fuego para destruirla. Los casos en los que se decomisó la droga ya fueron judicializados por las autoridades.

    Las bolsas de droga etiquetada como «evidencia» fueron vaciadas por agentes policiales para ser quemadas. / FGR.