Etiqueta: Florida

  • Trump planea construir un arco del triunfo en Washington por los 250 años de independencia de EEUU

    Trump planea construir un arco del triunfo en Washington por los 250 años de independencia de EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea construir un arco del triunfo en una de las entradas a la ciudad de Washington para conmemorar los 250 años de la independencia del país, que se celebrarán el 4 de julio del próximo año.

    Una maqueta del monumento lleva varios días sobre su escritorio, pero Trump reveló públicamente sus intenciones el miércoles por la noche, durante una cena de gala en la Casa Blanca con donantes que financian la construcción de un nuevo salón de baile en la residencia.

    El arco estaría ubicado cerca del Monumento a Lincoln, en el extremo opuesto del puente de Arlington, que sirve como entrada a Washington desde Virginia.

    «Va a ser realmente hermoso. Creo que será fantástico», declaró Trump durante la cena.

    El presidente, magnate inmobiliario, presentó tres maquetas de distintos tamaños y aseguró que su favorita es la más grande, coronada por una escultura de la diosa romana de la Libertad.

    Trump ha pavimentado el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, decorado el Despacho Oval con adornos dorados y está construyendo en la residencia presidencial un gran salón de baile al estilo de su mansión privada de Mar-a-Lago, en Florida.

    Además, ha desplegado la Guardia Nacional en la capital para combatir la criminalidad en contra de la opinión de las autoridades locales demócratas.

    También se autoproclamó director del Centro Kennedy, el teatro nacional de artes escénicas; y ordenó una revisión de los contenidos del Instituto Smithsonian, que administra los principales museos de la ciudad, con el fin de alinearlos con sus ideas políticas.

  • El 74 % de los votantes en Miami rechaza ceder un terreno público a la biblioteca de Trump

    El 74 % de los votantes en Miami rechaza ceder un terreno público a la biblioteca de Trump

    Casi tres de cada cuatro votantes del condado de Miami-Dade rechazan que Florida haya cedido un terreno público para construir la biblioteca del presidente estadounidense, Donald Trump, en la ciudad, según reveló este lunes una encuesta de la firma local Bendixen & Amandi International.

    El 74 % de los encuestados indicó que el terreno, junto a la Torre de la Libertad (Freedom Tower) de Miami, debió seguir como propiedad de la universidad pública Miami-Dade College, mientras que solo el 14 % aprobó usarlo para la biblioteca presidencial de Trump, residente oficial de Florida.

    Incluso, casi seis de cada diez votantes republicanos, el 59 %, preferirían que la tierra, que ahora funciona como un estacionamiento, siguiera en manos del Miami-Dade College, al igual que el 69 % de los independientes y el 94 % de las demócratas.

    La encuesta se realizó entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, tras difundirse que el Gobierno de Florida aprobó regalar el terreno de 2,63 acres (más de 4.000 metros cuadrados) para la biblioteca del presidente, lo que desató una protesta de activistas, estudiantes y profesores por considerarla «un insulto».

    El estudio, basado en 600 entrevistas telefónicas y en línea con un margen de error del 4 % y un nivel de confianza del 95 %, indaga por primera vez las opiniones sobre políticas del presidente en Miami-Dade, donde Trump fue en noviembre pasado el primer candidato presidencial republicano en ganar el condado desde 1988.

    El mandatario recibe una desaprobación del 49 % y una aprobación del 46 % entre los habitantes del condado, donde el 59 % de los cubanos lo avalan y el 38 % de ellos lo reprueban.

    Otro hallazgo es que el 50 % de los votantes rechazan el intento del Gobierno de remover el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los venezolanos, cuya mayor diáspora en Estados Unidos está en el sur de Florida, frente al 35 % que lo respaldan.

    Asimismo, el 42 % de los consultados no desea que Trump use la fuerza militar para derrocar a Nicolás Maduro en Venezuela, frente a un 35 % que sí.

    Por otro lado, seis de cada diez electores, el 60 %, se oponen a la detención y deportación de inmigrantes indocumentados sin historial criminal en Miami-Dade, donde más del 50 % de la población nació en el extranjero, más que en ningún otro condado de Estados Unidos, frente al 32 % que apoyan la medida.

    Sobre salud, el 47 % respalda que Florida se haya convertido en mayo en el segundo estado de Estados Unidos, después de Utah, que prohíbe el flúor en el sistema de agua, una medida que impulsa el secretario federal de Salud, Robert Kennedy Jr., con solo un 40 % de oposición local.

    Pero el 55 % de la población expresó su desacuerdo tras el anuncio del Gobierno de Florida de eliminar los mandatos de vacunación obligatoria en las escuelas, ante un 40 % de respaldo.

  • Florida nombra un sendero deportivo en honor al fallecido luchador Hulk Hogan

    Florida nombra un sendero deportivo en honor al fallecido luchador Hulk Hogan

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este viernes la creación de un sendero deportivo en honor a Hulk Hogan, famoso luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE) y simpatizante del presidente Donald Trump, quien falleció en el estado en julio pasado.

    Durante un evento en el condado de Pinellas, DeSantis presentó el ‘Hulk Hogan Trail’, un recorrido de más de 3,2 kilómetros (2 millas) en el Clearwater Trail, en el área metropolitana de Tampa, donde Hogan residía.

    El sendero contará con señales en rojo y amarillo, representando el «verdadero estilo de Hulk», y estará equipado para actividades de ejercitación, ciclismo y carreras, según detalló DeSantis junto a la familia del luchador. «Pienso que es algo emocionante. Muestra que su memoria va a vivir durante mucho tiempo. Siempre se dijo que la ‘Hulkmanía’ era algo que viviría para siempre», declaró el gobernador.

    Este homenaje se suma a la reciente declaración del 1 de agosto como el ‘Día de Hulk Hogan’ en Florida, en reconocimiento a la leyenda de la WWE, que falleció el 24 de julio a los 71 años debido a un ataque cardíaco en su residencia de Clearwater Beach. Hogan fue una figura icónica de la WWE desde finales de los años setenta hasta los años noventa, atrayendo a millones de espectadores con su carisma y estilo.

    En una de sus últimas apariciones públicas, el luchador fue el orador sorpresa en la jornada final de la Convención Nacional Republicana en julio de 2024, donde rasgó su camisa y habló antes del primer discurso público de Trump tras el atentado en Butler, Pensilvania. «No creo que nunca vayan a encontrar a alguien que pueda eclipsarlo en términos del poder de estrella que trajo a la lucha profesional», añadió DeSantis.

    Este nuevo sendero es otro tributo vial a figuras cercanas a Trump en Florida. Esta semana, el condado de Lake se convirtió en el primero del país en nombrar una calle en honor a Charlie Kirk, el activista ultraconservador asesinado el mes pasado y aliado del presidente.

    También, la ciudad de Lauderdale-by-the-Sea aprobó en septiembre denominar una calle en honor a Trump, mientras que el condado de Palm Beach aprobó dedicar un boulevard que conduce a Mar-a-Lago, la residencia veraniega del presidente.

  • Autoridades estadounidenses buscan a un reo condenado por doble asesinato que fue liberado por error en Miami

    Autoridades estadounidenses buscan a un reo condenado por doble asesinato que fue liberado por error en Miami

    La Oficina del alguacil del condado de Miami-Dade, Florida, inició este martes la búsqueda de un hombre condenado por doble asesinato, que debe ser considerado «armado y peligroso», tras ser liberado por error de un centro carcelario en el condado. James Daniels, de 60 años, estaba bajo custodia en el centro correccional Turner Guilford Knight, donde cumplía pena por el secuestro, tortura y asesinato de dos camioneros, Osmar Oliva y Johan Gonzalez Quesada, así como por agredir a una tercera víctima que logró sobrevivir.

    El Departamento de Correcciones del condado informó que la liberación de Daniels se debió a un «error de procedimiento.

    Daniels cometió el crimen junto con otros dos delincuentes, Frederick Rudolph y Herbert Barr. Ambos, junto con Daniels, fueron declarados culpables de múltiples cargos a finales de 2024, incluido el secuestro con resultado de muerte, y fueron sentenciados a cadena perpetua en marzo de 2025.

    Barr se declaró culpable de secuestro y recibió una condena de 12 años y medio de prisión. Considerado uno de los casos más violentos del condado en años recientes, las autoridades han solicitado la ayuda del público para encontrar a Daniels y han ofrecido una recompensa de hasta 5,000 dólares.

  • Florida aprueba regalarle un terreno a Trump en Miami para su biblioteca presidencial

    Florida aprueba regalarle un terreno a Trump en Miami para su biblioteca presidencial

    El Gobierno de Florida aprobó este martes regalarle un terreno al presidente estadounidense, Donald Trump, para que construya su biblioteca presidencial junto a la Torre de la Libertad (Freedom Tower) en el centro de Miami, donde decenas de activistas protestaron el lunes contra el proyecto.

    El Consejo del Fideicomiso de Mejora Interna, conformado por miembros del gabinete del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, votó de forma unánime por «regalar» un terreno de 2,63 acres (4,046 metros cuadrados) que la universidad pública Miami Dade College usa como estacionamiento.

    «Estoy extremadamente orgulloso de anunciar un voto unánime del gabinete de Florida para el traspaso de tierra para la biblioteca presidencial de Donald Trump, que se ubicará en… ¡MIAMI, FLORIDA! Será la biblioteca presidencial más grandiosa jamás construida», anunció Eric Trump, hijo del mandatario, en sus redes sociales.

    El acuerdo aprobado llama «regalo» a la cesión del terreno con solo un requisito: que «la propiedad contenga componentes de una biblioteca presidencial, museo y/o centro, o que la construcción haya comenzado» para dicho propósito «dentro de los cinco años a partir de la fecha del traspaso».

    Entre los motivos por los que Trump escogería Florida, además de la ubicación de su club Mar-a-Lago, está el cambio de su residencia de Nueva York a este estado en 2019, durante su primer mandato (2017-2021), así como su interés en proyectar su futura biblioteca presidencial como un atractivo turístico, según reportaron medios estadounidenses en junio.

    «Consistente con el ADN de nuestra familia, este será uno de los edificios más hermosos jamás construidos, un ícono del paisaje urbano de Miami», reiteró ahora Eric Trump.

    Críticos ven «ironía» e «insulto»

    Pero activistas, profesores y estudiantes del Miami Dade College consideraron una «ironía» e «insulto» que la biblioteca de Trump esté junto a la Torre de la Libertad, el edificio histórico más emblemático de Miami y que recibió a 400,000 cubanos que huyeron del mandato de Fidel Castro entre 1962 y 1974.

    La organización Miami Freedom Project, de latinos progresistas, denunció que colocar junto a esta torre «un monumento a Donald Trump, un presidente abiertamente antiinmigrante, es profanar esa historia.

    «El historial de Trump está claro: separó familias en la frontera, satanizó a inmigrantes con su retórica, y restringió oportunidades para que cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos accedan al asilo», expuso en un pronunciamiento.Mientras que profesores y estudiantes del Miami Dade College cuestionaron la ambigüedad del acuerdo, al argumentar que permitiría a Trump construir otro más de sus hoteles.

    «Esta propiedad debería ser utilizada para y por nuestros estudiantes. Se supone que en los planes están una biblioteca y un hotel», señaló a EFE la profesora Yousi Mazpule tras una manifestación contra el proyecto.

    Sus defensores ven turismo y honor

    En contraste, quienes defienden el plan, como el fiscal general de Florida, James Uthmeier, consideran que la biblioteca presidencial, la primera de esa índole en el estado, traerá turismo y servirá para honrar a un presidente que es residente floridano.

    La biblioteca contará cómo Trump «sobrevivió a dos intentos de asesinato, aseguró la frontera y reconstruyó el Ejército de la nación», indicó Uthmeier en un mensaje en video cuando anunció el proyecto.

    «No puedo pensar en otra mejor ubicación para contar la historia de Donald Trump, una historia de fuerza, de redención, de victoria, y de sacrificio para el pueblo estadounidense. Es la historia de la mayor remontada política en la historia», manifestó el fiscal.

  • Más de 350 migrantes detenidos en cuatro días por la Patrulla de Carreteras de Florida

    Más de 350 migrantes detenidos en cuatro días por la Patrulla de Carreteras de Florida

    Un total de 354 inmigrantes indocumentados fueron arrestados en Florida durante un operativo de cuatro días liderado por la Patrulla de Carreteras del estado (FHP, en inglés), según informó este viernes el vicegobernador, Jay Collins, quien advirtió que continuarán los esfuerzos para localizar y deportar a más de 1.1 millones de personas en situación migratoria irregular.

    Collins detalló que el operativo fue ejecutado en coordinación con agencias estatales y federales, y remarcó que estas acciones son parte del marco legal que faculta a las autoridades de Florida a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) del Gobierno federal.

    Aunque no especificó el origen de los detenidos ni los lugares exactos de aprehensión, Collins destacó la funcionalidad de dos centros de detención migratoria creados bajo la administración del gobernador Ron DeSantis: Alligator Alcatraz, ubicado al oeste de Miami, y Deportation Depot, en el norte del estado.

    Horas antes del anuncio, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, confirmó que 176 ciudadanos mexicanos permanecen bajo custodia en Deportation Depot, cifra que se ha triplicado en la última semana. Indicó que la mayoría fue arrestada por conducir sin licencia de Florida o por viajar como pasajeros sin documentos migratorios válidos.

    Collins afirmó que Florida posee el mayor número de acuerdos federales bajo el programa 287(g), que permite a los cuerpos policiales colaborar directamente con ICE. “Nuestras tropas estatales y agentes de seguridad están realizando retenes por cuestiones migratorias en nuestros caminos cada día. Se está patrullando cada milla de carretera en el gran estado de Florida”, expresó.

    Los centros de detención en Florida se han convertido en un símbolo de la política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su gestión, el número de personas bajo custodia de ICE se ha duplicado, superando los 58,000 detenidos en septiembre, según datos de la organización TRAC.

  • Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Declaran culpable a hombre que intentó asesinar a Trump en Florida

    Un jurado estadounidense declaró culpable a Ryan Routh, el hombre acusado de intentar asesinar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras jugaba golf en su campo privado de West Palm Beach, Florida en septiembre de 2024.

    Routh, de 59 años y residente en Hawái, enfrentó cargos por intento de asesinato, agresión a un agente federal y tres delitos adicionales relacionados con armas de fuego. Tras conocer el veredicto, el acusado intentó apuñalarse el cuello con un bolígrafo en plena sala del tribunal. Ahora podría ser condenado a cadena perpetua.

    Durante el juicio, Routh no contó con defensa legal y se declaró inocente. El jurado deliberó durante cerca de tres horas antes de emitir su decisión, según informó NBC News.

    “El veredicto de culpabilidad contra Ryan Routh, el presunto asesino de Trump, ilustra el compromiso del Departamento de Justicia de castigar a quienes participan en la violencia política”, declaró la fiscal general Pam Bondi. Añadió que el ataque no solo fue contra el presidente, sino “una afrenta a toda la nación”.

    El propio presidente Trump reaccionó al fallo a través de Truth Social, calificando el veredicto como “un momento crucial para la Justicia en Estados Unidos”.

    “Era un hombre malvado con malas intenciones”, escribió, y felicitó al Departamento de Justicia por la “meticulosa” conducción del proceso judicial.

    El caso fue llevado por la jueza de distrito Aileen Cannon, nombrada por el presidente Trump. Según los reportes, un agente del Servicio Secreto detectó la amenaza mientras realizaba una inspección perimetral y observó el rostro de Routh y el cañón de un rifle apuntando hacia el mandatario desde la maleza. El agente abrió fuego antes de dar la alerta.

    Routh huyó del lugar en su vehículo, pero fue capturado 45 minutos después, gracias a testigos que lo identificaron. En su automóvil se encontraron un rifle cargado con once balas, una cámara digital y placas antibalas capaces de resistir disparos de alto calibre.

    El atentado frustrado ocurrió poco después de otro intento de asesinato contra el presidente Trump durante un mitin político en Butler, Pensilvania, donde resultó herido en una oreja. En esa ocasión, el atacante fue abatido por las fuerzas de seguridad.

     

  • Científicos latinos en EEUU hallan biomarcador que podría detectar temprano el Alzheimer

    Científicos latinos en EEUU hallan biomarcador que podría detectar temprano el Alzheimer

    Científicos latinos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) descubrieron que un biomarcador podría facilitar la detección del Alzheimer años antes de sus primeros síntomas y posibles tratamientos tras analizar tejidos de cerebros de familias colombianas con la mutación «paisa».

    El investigador cubanoestadounidense Tomás R. Guilarte y su estudiante colombiano Daniel Martínez encontraron que los niveles altos de un biomarcador clave de la inflamación cerebral, la proteína translocadora de 18 kDa (TSPO), podría indicar desde temprano que una persona desarrollará Alzheimer.

    El estudio, el primero que indaga con detalle cuán pronto empieza a elevarse este biomarcador, «detecta la neuroinflamación que hay en la enfermedad, que es un proceso que empieza muy temprano», explica a EFE el profesor Guilarte, decano de la Robert Stempel College of Public Health & Social Work de FIU.

    «Entonces es un proceso que lleva mucho tiempo, y si podemos detectarlo al principio también podemos tener la posibilidad de desarrollar terapia para poder tratar al paciente», expresa el investigador en una entrevista en su laboratorio.

    Guilarte y su equipo usaron un software especial de imagen que detectó niveles elevados de TSPO en ratones modificados genéticamente con Alzheimer familiar desde las seis semanas de edad, lo que equivale a entre 18 y 20 años en humanos.

    Estas proteínas están en el subículo, una parte crucial de la estructura cerebral del hipocampo, y en las microglías, principales células inmunitarias del cerebro.

    Las hembras tuvieron mayores presencia de TSPO, lo que refleja la estadística de que dos tercios de los pacientes humanos con Alzheimer son mujeres, según el estudio.

    El biomarcador puede detectarse con una tomografía por emisión de positrones (‘PET scan’ en inglés), pero es «muy costosa», por lo que el investigador indica que su equipo «está desarrollando una prueba de sangre que no sea tan costosa y se pueda aplicar a la población».

    Colombia, clave en el descubrimiento científico

    Lo detectado en los ratones se validó con el análisis de tejido cerebral donado por familias de la región de Antioquia, en Colombia, que portan la mutación «paisa», identificada por el fallecido científico colombiano Francisco Lopera, coautor del estudio, detalla Martínez, primer autor de la investigación y candidato doctoral.

    Estas personas son «el grupo poblacional más grande de Alzheimer familiar a nivel mundial», por lo que esta «mutación es muy importante porque estas personas presentan un Alzheimer muy agresivo de inicio temprano», describe el estudiante.

    Mientras en la versión esporádica de la enfermedad, la más frecuente, los síntomas suelen comenzar a los 65 años de edad, los pacientes con la mutación «paisa» muestran síntomas a partir de los 30 años, presentan un deterioro a los 40 años y mueren entre los 50 y 60 años de edad, añade.

    «Es muy importante porque, como están tan bien caracterizadas (las señales de Alzheimer), esta familia nos puede aportar mucho más información con relación a los hallazgos que hicimos», considera Martínez, quien agradece al Grupo de Neurociencias de Antioquia por el apoyo para la investigación.

    La esperanza de una terapia

    Por ahora no hay cura para esta enfermedad y los tratamientos son para ralentizar los síntomas, pero Martínez apunta que «los resultados son prometedores y podrían ser un primer paso para más estudios», y en algún momento «ayudar a diagnosticar el Alzheimer mucho más temprano y también empezar unas terapias más tempranas».

    Las próximas investigaciones, adelanta el joven, se centrarán en analizar la presencia de TSPO en pacientes con la versión esporádica o más frecuente del Alzheimer, y en «utilizar esta proteína como un blanco terapéutico», es decir, ver si pueden usarse fármacos para neutralizarla.

    «Esa es la idea (desarrollar un tratamiento) porque este biomarcador tiene droga que le afecta. Eso es una de las partes de los estudios que queremos hacer: si las drogas que son efectivas en el marcador, pueden ser efectivas en la enfermedad», concluye el investigador Guilarte.

  • Juez de EE. UU. rechaza demanda de Trump contra The New York Times

    Juez de EE. UU. rechaza demanda de Trump contra The New York Times

    Un juez federal de Estados Unidos desestimó la demanda por difamación del presidente Donald Trump contra The New York Times, argumentando que la solicitud presentada no cumplía con las reglas básicas de procedimiento civil.

    El magistrado Steven Merryday, del Tribunal del Distrito Medio de Florida, consideró que la demanda era “decididamente impropia e inadmisible” y que “contradice inequívoca e inexcusablemente” los requisitos de las normas federales. Recordó que este tipo de escritos deben ser una “declaración breve, sencilla y directa de acusaciones de hechos”.

    El juez concedió al equipo legal del presidente un plazo de 30 días para volver a presentar la denuncia, pero limitada a un máximo de 40 páginas, frente a las 85 que contenía el escrito original. Merryday subrayó que el documento no debe convertirse en “un foro público para vituperios e invectivas” ni en “un megáfono de relaciones públicas”, según informó CNN.

    Trump exige $15,000 millones por difamación

    A inicios de semana, Trump había anunciado una demanda por $15,000 millones contra el diario, al que acusó de actuar como “portavoz del Partido Demócrata”.

    “Lleva décadas mintiendo sobre vuestro presidente favorito (¡YO!), mi familia (…) y nuestra nación en su conjunto”, escribió Trump al justificar su acción legal. Además, acusó al medio de realizar “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral de la historia”, en referencia a su apoyo a la candidatura presidencial de Kamala Harris, quien fue vicepresidenta durante la administración de Joe Biden.

     

  • Mascotas abandonadas por migrantes deportados agravan crisis de refugios animales en EEUU

    Mascotas abandonadas por migrantes deportados agravan crisis de refugios animales en EEUU

    Las deportaciones en Estados Unidos están agravando la crisis de los refugios de animales, especialmente en Florida, donde albergues saturados denuncian la llegada de decenas de perros, gatos y aves que quedan abandonados tras la expulsión de sus dueños.

    Un ejemplo es Adopt and Save a Life Rescue Mission, en el oeste de Miami, que en los últimos meses ha recibido al menos 19 perros y gatos de familias deportadas, además de gallos y otras aves. La directora, Daymi Blain, explicó a EFE que la situación es crítica:
    “Son reportes todos los días, miles de llamadas. Ya no puedo recibirlos, los posteo en redes sociales para ver si otros refugios pueden ayudar”, relató.

    El albergue mantiene más de 50 perros y 30 gatos, además de decenas en camino, y ha debido acondicionar un establo y tres casas rodantes para alojarlos, con un gasto mensual de $1,200 en electricidad.

    Deportaciones récord bajo Trump

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que en los primeros 200 días del Gobierno de Donald Trump fueron arrestados 352,000 inmigrantes indocumentados y deportados 324,000, un promedio de 1,620 al día.

    El impacto ya se siente en refugios de Broward, Tampa, Texas, Nueva York, Nueva Jersey, Tennessee y California, donde crece el temor de que la crisis se intensifique.

    En Los Ángeles, por ejemplo, agentes migratorios detuvieron la semana pasada a un joven chileno de 18 años mientras paseaba a su perro. La familia halló al animal abandonado tras el arresto.

    Organizaciones buscan soluciones

    En California, la organización C.A.R.E.4Paws prepara el lanzamiento de un refugio especializado en recibir mascotas de migrantes deportados o víctimas de violencia.

    “Cuando las personas enfrentan estos momentos tan difíciles, lo último de lo que deberían preocuparse es de sus mascotas”, expresó la cofundadora Isabel Gullö.

    En Dallas, el refugio Saving Hope Rescue compartió el caso de un hombre en proceso de deportación que debía entregar sus perros con la preocupación de qué ocurriría con ellos.

    Ante esta emergencia, Blain pidió apoyo ciudadano:
    “Necesitamos voluntarios, donaciones de comida, arena, ventiladores y techos para proteger a los animales. Hemos superado la capacidad de lo que podemos recibir”, enfatizó.