Etiqueta: Fondo de Conservación Vial (Fovial)

  • Lluvias dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente

    Lluvias dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente

    Las intensas lluvias que azotaron el territorio salvadoreño durante las últimas horas dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente en todo el país. El gobierno mantiene alerta naranja en 13 municipios costeros.

    Dentro de los 72 derrumbes se contabilizan cuatro «importantes» que incluye uno en Ciudad Delgado, donde una mujer de 32 años falleció ayer; otro en la carretera Panorámica en el sentido que de Santiago Texacuangos conduce a Cojutepeque; otro en la carretera Longitudinal del Norte y otro  en Panchimalco.

    Según informó el titular de Protección Civil, Luis Amaya, los datos corresponden desde el 30 de septiembre hasta la noche del 7 de octubre. Además, reportaron 12 deslizamientos en Usulután; 2 en La Libertad; 1 en Chalatenango; 1 en Cabañas y otro en La Paz.

    Asimismo, las precipitaciones de los últimos días dejaron al menos 26 carreteras obstruidas «temporalmente» porque instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial) retiraron los deslizamientos que las obstruyeron.

    De las vías obstruidas temporalmente, unas 13 se ubicaron en San Salvador; 4 en La Libertad; 1 en Usulután; otra en Chalatenango y en demás lugares del país. Las lluvias fueron ocasionadas por dos sistemas en el océano Pacífico y Atlántico, así como por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió ayer sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos; crecidas súbitas ,deslizamientos y caídas de rocas y árboles en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.

    Amaya señaló que la alerta naranja declarada ayer en 13 municipios de la zona costera se mantiene por el riesgo de deslizamientos, derrumbes y deslaves por la saturación de agua en los suelos por las tormentas de los últimos días.

    El gobierno ya  ha resguardado a 51 personas en cinco albergues activados en los departamentos de Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad. Medio Ambiente prevé que desde miércoles las precipitaciones se reduzcan aunque permanece la humedad en el suelo.

  • Derrumbe en calle hacia El Boquerón obstaculiza el paso vehicular y peatonal

    Derrumbe en calle hacia El Boquerón obstaculiza el paso vehicular y peatonal

    Un derrumbe arrastró tierra y varios árboles en el calle que conduce hacia El Boquerón según informó este martes la alcaldía de La Libertad Sur, que comprende los distritos de Santa Tecla y Comasagua. Agentes de seguridad ya se encuentran en la zona.

    En la fotografía compartida por la comuna se observa como un árbol y ramas fueron arrastrados hacia la calle que lleva a El Boquerón, a la altura de la Finca San Cristóbal, e impiden el paso por la zona tanto a vehículos como a peatones. Agentes municipales y policiales ya se encuentran en la zona para evaluar los daños y retirar los obstáculos.

    Ayer el alcalde Henry Flores dijo que en ese municipio han identificado 10 puntos de «alto riesgo» por posibles deslizamientos e inundaciones por lluvias. Dos de esos puntos están ubicados en la calle que conduce a El Boquerón. Usuarios de redes compartieron fotografías donde se observa que son varios árboles los derribados.

    Las autoridades han reportado derrumbes en Las Joyas y en El Campamento, en Panchimalco. / MOPT.

    Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) informó en sus redes sociales que atendió un deslizamiento de tierra y árboles en la calle que conduce hacia Panchimalco, para «restablecer el paso vehicular en la zona». El siniestro ocurrió a la altura de Las Joyas.

    Le puede interesar: Una mujer muere en un derrumbe en Ciudad Delgado

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) también ha reportado derrumbes en la zona conocida como El Campamento, siempre en Panchimalco. Además, de otro deslizamiento ocurrido en la carretera hacia El Puerto de La Libertad, a la altura de Ayagualo.

    Personal del Fovial se encuentra retirando un deslizamiento en la carretera hacia El Puerto de La Libertad. / Fovial.

    Comandos de Salvamento ya reporta la muerte de una mujer a causa de un derrumbe en su vivienda. El fatal siniestro ocurrió en el sector conocido como «La Pilona». La víctima sería una mujer de 32 años, quien murió mientras dormía.

    Medio Ambiente prevé que las lluvias se mantengan durante todo el día debido a una baja presión situada al suroeste de Guatemala y porque la Zona de Convergencia Intertropical se encuentra cercana a suelo salvadoreño.

  • Fovial ha atendido más de 730 emergencias por lluvias en lo que va de 2025

    Fovial ha atendido más de 730 emergencias por lluvias en lo que va de 2025

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) informó que ha atendido 731 emergencias por lluvias desde el 1 de enero hasta el 6 de octubre como parte del Plan Invernal 2025. Los departamentos más afectados son San Salvador, Usulután y San Miguel.

    El director ejecutivo del Fovial, Alexander Beltrán, dijo este lunes que de las 731 emergencias, el 47 % corresponden a árboles caídos y el 38 % a derrumbes. En menor medida, el 5 % fueron formaciones de cárcavas y el 8 % inundaciones de carácter temporal; el resto fueron daños en señales de tránsito o de paso.

    En el caso de deslizamientos recordó el ocurrido la semana pasada en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa, en el que el gobierno destinará $187,500 para su estabilización con trabajos de limpieza, perfilado y lanzamiento de concreto. En el caso de las cárcavas recordó la que se formó en Antiguo Cuscatlán sobre la carretera Panamerica.

    Mientras tanto, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró que actualmente tienen desplegadas 300 cuadrillas que están realizando trabajos de limpieza en las cunetas y en los sistemas de drenajes a nivel nacional.

    Además, el Centro de monitoreo de la institución reporta más de 4,700 metros cúbicos de material retirado de calles por derrumbes. El Fovial mantiene activo el WhatsApp oficial para reportar deslizamientos, árboles caídos o daños por lluvias durante las 24 horas del día.

    La institución también está realizando proyectos de colación de carpeta asfáltica, capas de nivelación, obras de mitigación y en drenas. Asimismo, el Fovial está trabajando para estabilizar taludes en zsonas como Juayúa, Santiago Texacuangos y Nueva Concepción.

    Se espera que las lluvias sigan azotando el territorio salvadoreño durante los próximos días, por lo que, las autoridades instan a los salvadoreños a seguir las indicaciones de Protección Civil y gestores de tránsito.

  • Destinarán más de $187,000 en trabajos de talud en autopista a Comalapa

    Destinarán más de $187,000 en trabajos de talud en autopista a Comalapa

    El gobierno salvadoreño destinará al menos $187,500 en los trabajos que realizará en el talud ubicado en la autopista a Comalapa. El desprendimiento de tierra ocurrió la semana pasada y ya presenta un 20 % de avance en los trabajos.

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) reveló este lunes que el gobierno salvadoreño destinará $187,500 para los trabajos de estabilización del talud ubicado en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa. Las labores iniciaron el 2 de octubre en la mañana.

    El director ejecutivo de Fovial, Alexander Beltrán, informó que el jueves y viernes empezará con los trabajos de limpieza, perfilado, estabilizado, tratamiento de grietas y fisuras, así como para el lanzado de concreto.

    «Esta obra, con una inversión de $187,500, comprende la limpieza y perfilado del talud, la colocación de concreto lanzado y el manejo controlado del tráfico para garantizar la seguridad de los usuarios».
    Alexander Beltrán, director ejecutivo de Fovial.

    La institución aseguró a través de un comunicado de prensa que la obra ya lleva un 20 % de avance en las obras y que esperan que los trabajos concluyan para el 22 de octubre «siempre que las condiciones climáticas lo permitan».

    En ese sentido, los trabajadores ya cumplieron con el 90 % del descapote del talud y hay 10 % de avance en la colocación de la malla correspondiente. Hace falta la perforación de los anclajes y lanzado de concreto. Con estos trabajos esperan beneficiar a unos 66,000 conductores.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, dijo que están realizando obras en cárcavas de sectores como El Matazano, urbanización El Matazano, en La Campanera y en el Distrito Italia.

    Las autoridades de Medio Ambiente prevén que las lluvias se mantengan durante los próximos días en El Salvador. Además, de concluir el 2025 con el fenómeno de «La Niña», el próximo 2026 podría traer consigo mucha humedad.