Etiqueta: Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito

  • Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025

    Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025

    Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025, según el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    La directora ejecutiva de la institución, Bessy Guzmán, aseguró este sábado que dentro de esta formación se hace énfasis en la importancia de evitar y prevenir comportamientos que puedan empujar al riesgo en las carreteras.

    “A lo largo del año ya hemos capacitado más de 16,000 personas, en temas de seguridad vial”, indicó Guzmán.

    A esto se suman más de un centenar de comités de educación y seguridad vial que se han conformado en los centros escolares.

    También se agrega la implementación de señalización en los centros escolares para evitar accidentes en estos lugares.

    La directora aseguró durante una entrevista a la Secretaría de Prensa que parte de la reducción en la cifra de fallecidos se debe al trabajo realizado tanto por el Fonat como por el Viceministerio de Transporte (VMT) en temas preventivos.

     

    Estadísticas

    Guzmán recordó que en lo que va de este año se reporta una reducción de un 8 % de los fallecidos en accidentes de tránsito.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC), plantea que hasta el 12 de septiembre se registraron 818 muertes por accidentes de tránsito, 139 víctimas menos que en 2024.

    Además, se contabilizan 14,966 accidentes de tránsito, un 9 % más que los 13,746 contabilizados durante el mismo período de 2024.

    El gobierno también confirma un incremento en cuanto a los lesionados en accidentes en un 13 %, al pasar de 8,019 en 2024 a 9,023 para este año.

  • Modifican servicio de prestaciones del Fonat y priorizarán entrega de fondos a menores de edad

    Modifican servicio de prestaciones del Fonat y priorizarán entrega de fondos a menores de edad

    Las autoridades de tránsito modificaron la priorización en la entrega de las prestaciones del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) se enfocará en menores de edad, aseguró el Viceministerio de Transporte (VMT).

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró este lunes que el punto de inflexión para modificar la priorización de las prestaciones fue el caso de Ivania Nicole, una menor de edad que fue atropellada por un guatemalteco en Las Chinamas, Ahuachapán, el 4 de julio.

    “A partir de este caso se ha hecho una modificación para priorizar cualquier menor de edad que haya resultado lesionado en accidentes de tránsito y entonces priorizar en tiempo y ayuda”, dijo Reyes en la entrevista de Frente a Frente.

    Este grupo etario constituye uno de los más pequeños entre las solicitudes de apoyo de prestaciones del Fonat. Las estadísticas revelan que en 2024 se tuvieron 2,591 solicitudes de apoyo, de las cuales sólo 223 fueron de personas entre los 1 y 18 años, un 8.6 % del total.

    El año pasado, las prestaciones económicas aprobadas a nivel general por el consejo directivo del Fonat ascendieron a $3.1 millones.

    Sobre el caso de Ivania, Reyes aseguró que aunque el actuar del hombre estuvo mal, al haber cometido el accidente, el sujeto empeoró la situación huyendo del lugar sin prestar la atención necesaria.

    El caso

    La niña fue movilizada en un helicóptero del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) hacia el Hospital Nacional Especializado de Niños “Benjamín Bloom”. El caso fue actualizado por el presidente Nayib Bukele a través de su cuenta de X.

    Por su parte, Jason José Herrera Orosco, de 29 años, fue capturado por las autoridades en el caserío Matalapa, en el distrito de Metapán, municipio de Santa Ana Norte, mientras intentaba cruzar por un punto ciego hacia Guatemala.

    Herrera Orosco tiene un proceso judicial en su contra por lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículo automotor.

    Reyes aseveró este lunes que la familia de la menor ya recibe apoyo económico así como psicológico.

    El funcionario hizo énfasis en la necesidad de que los conductores den siempre la ayuda necesaria a las personas lesionadas al momento de tener un accidente.

    En lo que va del año, 7,595 personas han resultado lesionadas en accidentes de tránsito mientras que 698 fallecieron por el mismo motivo, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC).