Etiqueta: Francesca Albanese

  • La FIFA evita sancionar a Israel y dice que no puede resolver problemas geopolíticos

    La FIFA evita sancionar a Israel y dice que no puede resolver problemas geopolíticos

    El Consejo de la FIFA no tomó ninguna medida contra la Federación de Fútbol de Israel tras la solicitud de suspensión planteada por la Asociación Palestina de Fútbol (PFA) y por un grupo de expertos de Naciones Unidas, que incluyó a la relatora Francesca Albanese. La petición buscaba excluir a Israel de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

    Durante la reunión celebrada este jueves en Zúrich, Suiza, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reafirmó el rol del fútbol como un canal de paz y unión.

    “En la FIFA, nos comprometemos a utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Nuestros pensamientos están con quienes sufren en los numerosos conflictos que existen hoy en día en todo el mundo, y el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en este momento es el de la paz y la unidad”, declaró el presidente de la FIFA.

    Infantino subrayó que la FIFA no puede resolver los conflictos geopolíticos, pero sí “debe promover el fútbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”.

    También este jueves, Infantino sostuvo una reunión con Jibril Rajoub, presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, en la sede del organismo. A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el mandatario de origen suizo felicitó a Rajoub por su “resiliencia” y reiteró: “Todos debemos promover la paz y la unidad, especialmente en el contexto de las trágicas circunstancias que se viven en Gaza”.

    El presidente de la CONCACAF y vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, había anticipado en Londres que no habría sanciones contra Israel, recordando que dicha federación forma parte de la UEFA, cuyo titular, Aleksander Čeferin, también integra el Consejo de la FIFA.

    Actualmente, la selección israelí compite en la fase de clasificación rumbo al Mundial 2026 y ocupa el tercer lugar del grupo I, con nueve puntos en cinco partidos. En octubre enfrentará a Noruega e Italia.

    Por otra parte, el Consejo de la FIFA abordó el creciente conflicto entre los clubes y las selecciones nacionales. En un comunicado, el organismo alertó sobre los ataques públicos, desafíos legales y la falta de transparencia en ciertas organizaciones que amenazan la estructura piramidal del fútbol profesional.

    “La FIFA continuará invitando a todos los interesados en un diálogo significativo para proteger a los jugadores, encontrar el equilibrio adecuado entre el fútbol de clubes y selecciones nacionales a nivel global, y mejorar el fútbol para el futuro”, dijo Infantino.

    En el encuentro también se designaron los miembros de los nuevos Comités Permanentes que operarán durante el período 2025-2029. Según Infantino, estos organismos permitirán “una mayor participación de nuestras asociaciones miembro, una mejor representación femenina y una mayor especialización técnica”, para encarar los retos del futuro del fútbol mundial.

     

  • Amnistía Internacional pide a la FIFA y a la UEFA la suspensión de Israel

    Amnistía Internacional pide a la FIFA y a la UEFA la suspensión de Israel

    La ONG de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) ha solicitado a la UEFA y la FIFA que suspenda a la Asociación Israelí de Fútbol (IFA por sus siglas en inglés) hasta que dejen de jugar en sus ligas aquellos clubes con sede en asentamientos ilegales en el territorio palestino ocupado.

    En una carta firmada por la secretaria general de AI, Agnes Callamard, y dirigida al presidente de FIFA, Gianni Infantino, y el presidente de UEFA, Aleksander Çeferin, se menciona el «genocidio contra los palestinos» que Israel está llevando a cabo en Gaza mientras continúa expandiendo colonias ilegales en Cisjordania.

    Callamard enfatizó que «el fútbol no puede separarse de la ocupación ilegal de Israel», recordando que al menos seis equipos se encuentran en asentamientos en territorio palestino y compiten en ligas israelíes. Amnistía Internacional subrayó que esta situación infringe los estatutos de la FIFA, que establecen que las asociaciones miembros y sus clubes no pueden jugar en el territorio de otra asociación sin su aprobación, y Palestina es parte de esa federación.

    AI también afirmó que la Federación Palestina de Fútbol, que tiene el mismo estatus internacional que la israelí en competiciones, presentó en 2024 una queja sobre estas prácticas que aún no ha sido respondida, mientras que otra queja similar de 2015 fue desestimada. Palestina es miembro de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), mientras que Israel pertenece a la UEFA desde 1994.

    Cabe mencionar que la semana pasada ocho expertos de la ONU, incluida la relatora para Palestina, Francesca Albanese, hicieron un llamado similar a la FIFA y a la UEFA para que suspendan a la selección israelí de competiciones internacionales «como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado».

    El Consejo de la FIFA se reunirá este jueves 2 de octubre, y se espera que la queja palestina sea discutida en su agenda. Aunque la UEFA no se ha pronunciado oficialmente sobre la situación, informaciones de prensa indican que algunos miembros de su comité ejecutivo apoyan la idea de una suspensión.

  • Estados Unidos rechaza expulsión de Israel del Mundial 2026

    Estados Unidos rechaza expulsión de Israel del Mundial 2026

    El Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró el jueves que se opondrá a la expulsión de Israel de la Copa Mundial de la FIFA 2026, torneo que el país organizará junto a México y Canadá.

    “Nuestro país trabajará para frenar completamente cualquier intento de prohibir al equipo de fútbol de Israel participar en la Copa del Mundo”, declaró un portavoz a la cadena británica BBC.

    El anuncio se produjo poco después de que el diario británico The Times informara que la UEFA planea reunirse la próxima semana para decidir si suspende a Israel de las competiciones internacionales. Según el medio, la mayoría de los miembros del comité ejecutivo estarían a favor de la medida, similar a la adoptada contra Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

    La presión sobre los organismos futbolísticos aumentó esta semana luego de que ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina Francesca Albanese, pidieran a FIFA y UEFA suspender a Israel “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

    Los especialistas aclararon que el boicot debe dirigirse al Estado y no a los jugadores, para evitar discriminación por nacionalidad.

    En el plano deportivo, Israel ocupa actualmente el tercer puesto de su grupo clasificatorio rumbo al Mundial, con los mismos puntos que Italia y seis menos que Noruega, líder de la tabla. Una eventual sanción de la UEFA no implicaría automáticamente una decisión de la FIFA, pero colocaría a la federación mundial en una situación complicada de cara al torneo de 2026.

    El debate también impacta en las competiciones de clubes: el Maccabi Tel Aviv, único representante israelí en torneos europeos esta temporada, enfrentó protestas durante su partido en Grecia contra el PAOK.

    En paralelo, la UEFA ha recibido críticas por no mencionar explícitamente a Israel en sus mensajes de condena a la violencia contra civiles, lo que generó reclamos públicos de futbolistas como Mohamed Salah.