Etiqueta: Francia

  • Colombia derrota a Francia y se queda con el tercer lugar del Mundial sub-20

    Colombia derrota a Francia y se queda con el tercer lugar del Mundial sub-20

    La selección sub-20 de Colombia se impuso este sábado por 1-0 a Francia y se quedó con el tercer puesto del Mundial juvenil, que celebra su XXIV edición en Chile. El duelo, disputado en el Estadio Nacional de Santiago, se definió desde los primeros minutos gracias a un gol de Óscar Perea, delantero del Strasbourg.

    Con este resultado, la Tricolor repite su mejor actuación histórica en la categoría, luego del tercer lugar conseguido en 2003 bajo la dirección técnica de Reinaldo Rueda en los Emiratos Árabes Unidos.

    “Fue un triunfo trabajado desde la presión y la convicción. No es una final, pero sabe a gloria para este grupo”, señaló César Torres, entrenador del equipo colombiano.

    El tanto decisivo cayó a los 2 minutos de juego, fruto de una recuperación alta y un pase filtrado del volante Royner Benítez (Rionegro Águilas), que derivó en una infracción al borde del área. En la jugada siguiente, Perea aprovechó un balón suelto para definir con precisión ante la salida del arquero francés.

    Colombia dominó el primer tramo del partido, cerrando espacios y presionando con intensidad, ante una Francia desconectada y carente de reacción. Solo cuando la Tricolor bajó el ritmo, el equipo galo encontró oportunidades de media distancia, principalmente por medio de Fodé Sylla (Lens) y Moustapha Dabo (Nantes).

    Polémicas arbitrales sin consecuencias

    Antes del descanso, el técnico francés Bernard Diomède reclamó un penalti por una caída en el área del central Elyaz Zidane, pero el árbitro somalí Omar Abdulkadir Artan no lo concedió. En la segunda parte, el juez volvió a ser protagonista al anular un penal inicialmente sancionado a favor de Francia tras revisar el VAR.

    El delantero Néiser Villarreal, ausente en la semifinal contra Argentina por suspensión, volvió a tener minutos aunque sin mayor incidencia ofensiva. Su cuota goleadora quedó en cinco tantos en el torneo.

    El combinado europeo apretó en los minutos finales y estrelló un balón en el travesaño en el último suspiro del partido, lo que pudo haber cambiado el rumbo del marcador. Pero la falta de contundencia terminó por condenar a Les Bleus, que repiten el cuarto lugar obtenido en 2011 cuando fueron anfitriones.

    Colombia, por su parte, cierra su participación en el Mundial con un balance positivo, destacando la irrupción de nombres como Perea, Benítez y el arquero Jordan García, figura clave en las fases previas.

     

  • España lidera ranking FIFA; Argentina es segundo lugar

    España lidera ranking FIFA; Argentina es segundo lugar

    España se mantiene en la cima de la clasificación mundial de selecciones de la FIFA tras sus recientes triunfos frente a Georgia y Bulgaria en la fase eliminatoria rumbo al Mundial 2026. En la última actualización del ranking, publicada este viernes, Argentina escaló una posición y ahora ocupa el segundo lugar, superando a Francia.

    La selección francesa descendió al tercer puesto después de empatar 2-2 ante Islandia, resultado que favoreció a la albiceleste en su ascenso. En tanto, Alemania recuperó terreno al ingresar nuevamente entre las diez mejores selecciones del mundo, desplazando a Croacia, que no pasó del empate sin goles ante la República Checa.

    Brasil también descendió un peldaño tras su derrota ante Japón en Tokio, lo que permitió a los Países Bajos avanzar hasta el sexto lugar del listado mundial.

    Lea además>>>>El Salvador ocupa la posición 94 en el ranking FIFA correspondiente a octubre

    Entre los movimientos más destacados dentro del top 50 figuran Hungría (37.ª, +4), Escocia (38.ª, +5), Nigeria (41.ª, +4) y Rumanía (47.ª, +4), todas con mejoras significativas en su posición. Por el contrario, Grecia (48.ª, -8) y Suecia (40.ª, -8) sufrieron una fuerte caída debido a sus recientes derrotas en la fase clasificatoria.

    Fuera del grupo de élite, los mayores avances los registraron Níger (108.ª, +9), Lesoto (144.ª, +9) e Islas Feroe (127.ª, +9). También sobresalieron Kosovo (84.ª, +7), que alcanzó su mejor ubicación histórica, Siria (86.ª, +6) y Liberia (138.ª, +6).

     

  • Brigitte Bardot está hospitalizada en Francia por una enfermedad grave

    Brigitte Bardot está hospitalizada en Francia por una enfermedad grave

    La actriz francesa Brigitte Bardot, reconocida mundialmente como un símbolo del cine de los años 60, permanece hospitalizada desde hace tres semanas en el hospital Saint-Jean de Tolón, al sureste de Francia, tras haber sido sometida a una intervención quirúrgica a causa de una enfermedad grave, informó este jueves el diario Var Matin.

    Bardot, de 91 años y retirada del cine desde hace décadas, reside en Saint-Tropez, en la Costa Azul, a pocos kilómetros de donde se encuentra ingresada. Según la emisora ICI Provence, su recuperación avanza lentamente y se espera que reciba el alta médica en los próximos días, aunque su estado de salud continúa siendo preocupante.

    La exestrella del cine francés ya había sido hospitalizada en enero de 2023 por una insuficiencia respiratoria, lo que encendió entonces las alarmas sobre su estado de salud.

    En septiembre de este año, Bardot presentó su libro escrito a mano titulado “Mon BBcédaire”, editado por Fayard, que ofrece “una inmersión en la personalidad de una mujer que marcó su época por su independencia, su compromiso y su audacia”, según la editorial. En la obra, la actriz reivindica “la libertad de ser una misma, incluso cuando eso molesta”.

    Bardot había publicado previamente sus memorias en 1996 bajo el título “Initiales BB”, donde narraba aspectos clave de su carrera artística, su vida personal y su activismo por los derechos de los animales.

     

  • Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub-20 en Chile

    Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub-20 en Chile

    Las selecciones de Argentina y Marruecos disputarán el domingo la gran final del Mundial Sub-20, luego de superar a Colombia y Francia, respectivamente, en las semifinales del torneo que se celebra en Chile.

    Con gol de Matteo Silvetti al minuto 72, la Albiceleste superó 1-0 a Colombia en un partido cerrado y de alta intensidad, disputado en el Estadio Nacional de Santiago, mientras que Marruecos logró una histórica clasificación tras imponerse 5-4 en tanda de penales a Francia, tras empatar 1-1 en los 120 minutos en Valparaíso.

    Argentina, firme candidata al título

    El equipo dirigido por Diego Placente mostró solidez táctica, efectividad en ataque y fortaleza mental ante una combativa selección cafetera, que incluso jugó con un hombre menos desde el minuto 79 por la expulsión de Jhon Rentería.

    El tanto del triunfo argentino llegó gracias a una gran asistencia de Gianluca Prestianni, quien filtró el balón entre líneas para que Silvetti, atacante de Newell’s, definiera de tres dedos al segundo palo. El delantero ya había sido clave en cuartos al marcar contra México.

    Pese al empuje de Joel Canchimbo y Emilio Aristizábal, Colombia no logró igualar el marcador. El portero argentino Santino Barbi tuvo intervenciones decisivas, especialmente ante un cabezazo de Juan Arizala que desvió con los dedos.

    Argentina, que buscará su séptima corona Sub-20, no ganaba el torneo desde 2007. En 2005, justamente enfrentó a un equipo africano en la final: Nigeria. Aquella vez, Lionel Messi fue la figura con un doblete.

    Jugadores de Marruecos celebran el miércoles, tras ganar un partido de las semifinales de la Copa del Mundo Sub-20 contra Francia en el estadio Elias Figueroa Brander en Valparaíso, Chile. EFE

    Marruecos hace historia y va por su primer título

    En el otro duelo semifinal, Marruecos volvió a poner su nombre en el mapa futbolístico global al eliminar a Francia en una dramática tanda de penaltis (5-4), tras igualar 1-1 en los 120 minutos del encuentro disputado en el estadio Elías Figueroa Brander.

    Los Leones del Atlas, que ya habían sorprendido en Catar 2022 al llegar a semifinales del Mundial absoluto, se convirtieron en el primer equipo marroquí en llegar a una final Sub-20.

    El arquero suplente Abdelhakim Misbahi, ingresado en el minuto 125 exclusivamente para la tanda, se convirtió en héroe al detener el último penal de Djylian N’Guesan.

    Yassine Zabiri abrió el marcador para Marruecos desde los doce pasos tras un penal sancionado por el uruguayo Gustavo Tejera. Francia igualó con tanto de Michal tras rebote, y estuvo cerca de marcar el segundo, pero el palo y la defensa marroquí mantuvieron el empate.

    El arquero Yanis Benchaouch, pieza clave durante el partido, tuvo que abandonar el terreno lesionado en el segundo tiempo extra, forzando el ingreso del joven Misbahi, quien no falló en su misión.

    Francia y Colombia jugarán por el tercer puesto

    El sábado 18 de octubre, las selecciones de Francia y Colombia disputarán el partido por el tercer lugar, también en Santiago, luego de caer ante sus rivales en semifinales. Los cafeteros, a pesar de mostrar buen juego, no lograron sobreponerse a las adversidades, mientras que Francia perdió una oportunidad clara tras dominar gran parte del juego ante Marruecos.

     

  • Mbappé se perderá el duelo ante Islandia por lesión en el tobillo

    Mbappé se perderá el duelo ante Islandia por lesión en el tobillo

    El delantero del Real Madrid y figura de la selección francesa, Kylian Mbappé, no disputará el encuentro del próximo lunes ante Islandia, correspondiente a la clasificación rumbo al Mundial de 2026, debido a molestias en el tobillo derecho, confirmó la Federación Francesa de Fútbol (FFF).

    Mbappé fue determinante en el triunfo de Francia ante Azerbaiyán (3-0), donde abrió el marcador y asistió en el segundo tanto. Sin embargo, el atacante recibió un fuerte golpe en el mismo tobillo que había resentido recientemente con el Real Madrid, lo que lo obligó a abandonar el terreno de juego al minuto 82, siendo reemplazado por Florian Thauvin.

    Por el momento, se desconoce el alcance de la lesión, aunque el cuerpo técnico de la selección gala decidió no arriesgarlo para el compromiso en Reikiavik, mientras continúa su proceso de recuperación.

  • Tuchel ve a Inglaterra como "no favorita" para el Mundial 2026

    Tuchel ve a Inglaterra como «no favorita» para el Mundial 2026

    Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra, afirmó este jueves que su equipo no parte como favorito para ganar el Mundial 2026, pese a su reciente protagonismo en torneos europeos e internacionales.

    El entrenador alemán señaló que, a pesar de los avances logrados por Inglaterra, como alcanzar las finales de las dos últimas Eurocopas y las semifinales del Mundial de Rusia 2018, la falta de títulos mundiales recientes la deja fuera del grupo de candidatos principales al título.

    “Seremos no favoritos porque no hemos ganado el Mundial en décadas”, expresó Tuchel durante la previa del partido amistoso ante Gales, disputado este jueves. “Vamos a enfrentar selecciones que han ganado varias veces desde entonces, así que debemos llegar unidos como equipo o no tendremos ninguna oportunidad”.

    La selección inglesa ganó su único Mundial en 1966 y desde entonces ha tenido actuaciones destacadas pero sin consagrarse. En Catar 2022, cayó en cuartos de final ante Francia, luego que Harry Kane fallara un penal decisivo que pudo forzar la prórroga.

    Tuchel explicó su visión con una analogía: “Si nunca has ganado Wimbledon, puede que seas uno de los favoritos, pero no vas a ser el favorito. Puede que estés cerca, en el grupo, pero no vas a ser el favorito”.

    El técnico ubicó a Brasil, Argentina, España y Francia como principales aspirantes a la copa que se disputará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. Aún así, sostuvo que su equipo tiene opciones: “No significa que no tengamos oportunidades, y eso lo sabemos muy bien”.

    Inglaterra lidera con paso perfecto el grupo K de la fase de clasificación mundialista, con 15 puntos en cinco partidos. Tras enfrentar a Gales este jueves, cerrará la jornada el martes ante Letonia.

  • Fiscalía francesa pide 12 años de cárcel para un violador de Gisèle Pelicot condenado a 9 en 2024

    Fiscalía francesa pide 12 años de cárcel para un violador de Gisèle Pelicot condenado a 9 en 2024

    La Fiscalía francesa pidió este jueves 12 años de cárcel para el violador de Gisèle Pelicot, Husamettin D., tres más de los 9 años a los que fue condenado hace un año en el juicio celebrado en primera instancia en Aviñón, al sur de Francia.

    El fiscal Dominique Sié manifestó su convencimiento de que el tribunal lo declarará culpable este mismo jueves, cuando se dicte sentencia. “Es un hombre completamente responsable de sus actos, que ha cometido un acto monstruoso”, dijo ante la corte, mientras el acusado no mostraba ninguna reacción.

    La petición del Ministerio Público es la misma que en el primer juicio, en el que fueron condenados 51 hombres por agresión sexual y violación, con el exmarido, Dominique Pelicot, como principal responsable, y que asumió el máximo castigo de 20 años de prisión.

    El alegato del fiscal recordó la nula evolución de Husamettin D., que sigue negando la violación a pesar de los 14 vídeos de alrededor de media hora de duración en total que prueban el delito, tal y como aseguró el martes el director de la policía judicial de Aviñón, Bosse Platière, quien lideró la investigación del caso Pelicot.

    “Los vídeos son claros, en ningún momento puede haber dudas”, afirmó.

    Además de negar los hechos, Husamettin D. aseguró ser una víctima. “¡Este hombre es un psicópata, caí en su trampa!”, exclamó este miércoles ante el tribunal.

    A pesar de que ahora se juzga una noche de violaciones, este caso es tan sólo una parte de lo que sufrió la víctima durante casi una década.

    Dominique Pelicot administraba altas dosis de somníferos y ansiolíticos a su esposa diluidos en la comida, poco después ella entraba en un sueño profundo -al borde del coma, según los expertos- y era entonces cuando él y los otros hombres aprovechaban para cometer los delitos.

    Todas las violaciones quedaban registradas en centenares de fotos y vídeos que Dominique Pelicot hacía, con el conocimiento de los otros violadores, que en ocasiones alzaban un pulgar en alto frente a la cámara, mientras ella yacía completamente inerte.

    Estaba manipulado, dice la defensa

    La defensa de Husamettin D. aseguró que su cliente estaba completamente manipulado por el exmarido y por eso no fue responsable de sus actos.

    “El señor D. no podía luchar contra Dominique Pelicot, no más que Gisèle Pelicot”, argumentó su abogada, Sylvie Menvielle. “Les pido que tengan dudas”, pidió al tribunal su otro abogado, Jean-Marc Darrigade. Esta tarde se espera la sentencia.

  • EEUU desafía la jerarquía de Italia por un cupo en los cuartos de final del Mundial Sub-20

    EEUU desafía la jerarquía de Italia por un cupo en los cuartos de final del Mundial Sub-20

    Una Estados Unidos goleadora se enfrenta este jueves a la actual subcampeona juvenil, Italia, a la que le falta pólvora, en el duelo de octavos de final del Mundial sub-20 en Rancagua, donde el ariete norteamericano Benjamín Cremaschi –con tres goles– peleará por seguir entre los líderes artilleros.

    Ambas selecciones cerraron con derrotas la fase de grupos, los estadounidenses cayeron con Sudáfrica (2-1), pero antes fueron más consistentes, especialmente, con su triunfo ante Francia (3-0), y su debut con Nueva Caledonia (9-1).

    Los italianos perdieron con Argentina 1-0, pero las dudas las sembraron con su empate ante Cuba (2-2), después de un triunfo inicial ante Australia (1-0).

    Así llegan para dirimir un lugar en cuartos de final, instancia en la que se enfrentarán con el vencedor entre el sorprendente Marruecos y Corea del Sur, el próximo domingo 12, con la ventaja de continuar en esta misma ciudad sede.

    Mientras la ‘Azzurra’ había jugado en Valparaíso, Estados Unidos lo hizo en el Estadio El Teniente, donde la afición les ha hecho sentir como locales, según confesó el delantero del Real Salt Lake City Marcos Zambrano, y esperan que sea un factor a favor.

    Cremaschi, cedido por Inter Miami al Parma italiano, ha sido la brújula del ataque norteamericano, pero tendrá la responsabilidad de confirmarlo ante un mediocampo italiano que lidera el volante de la Roma Mattia Mannini, que juega en la Serie B con el SS Juve Stabia.

    Para la zaga italiana, la velocidad y potencia de los atacantes Zavier Gozo, del Real Salt Lake City, y Cole Campbell, del alemán Borussia Dortmund, serán las principales preocupaciones del partido.

    Pero los dirigidos por el técnico italiano Carmine Nunziata necesitan romper su escasez goleadora, la de los arietes del Inter Mattia Mosconi, que no ha podido marcar en tres partidos previos, y Jamal Iddrissou con una sola diana.

    La ‘Azzurra’, con muchos jóvenes promesas de grandes clubes de la Serie A, no ha sido arrolladora en sus primeros encuentros, apoyados en la generación de juego para llegar al ataque han creado muchas opciones de gol, pero han tenido una baja efectividad en los remates.

    Una de sus figuras más destacadas, el mediocentro ofensivo salido del Milan y ahora en el Catanzaro, Mattia Liberali, ha jugado poco, pero es el jugador talentoso capaz de quebrar sólidas y ordenadas defensas como la estadounidense.

    La ‘Azzurra’ fue tercera en 2017, ocupó el cuarto lugar en 2019 y jugó la final hace dos años.

  • Gisèle Pelicot, a un condenado por violarla: “¿Cuándo lo reconocerá? ¡Asuma sus actos!”

    Gisèle Pelicot, a un condenado por violarla: “¿Cuándo lo reconocerá? ¡Asuma sus actos!”

    Gisèle Pelicot se dirigió este miércoles por primera vez a Husamettin D., de 44 años de edad, el único de los condenados por violarla que ha recurrido la sentencia, y fue muy tajante: “¿Cuándo lo reconocerá? ¡Asuma sus actos!”, le exclamó mirándole directamente a la cara.

    Lo dijo ante el Tribunal de Apelación de Nimes, al sur de Francia, en la tercera jornada de un juicio que cuenta con un solo acusado, el único de los 51 hombres que ya fueron condenados en diciembre por agresión sexual y violación bajo sumisión química que presentó recurso.

    De pie, vestida con una camisa blanca, un chaleco a rayas y un pantalón negro, mantuvo en todo momento un discurso claro y directo, a veces emotivo.

    “Me violó, no es una escena de sexo. Estas escenas son horribles, siempre viviré con estas imágenes en mi cabeza”, declaró ante la corte. “Cuando uno es violador, lo es. Y para toda la vida”, añadió.

    Gisèle Pelicot se mostró sorprendida por el hecho de que el hombre, casi un año después de la primera condena a nueve años de prisión por violación, siga negando el delito. Ahora se enfrenta a la pena de 20 años de cárcel, el castigo máximo en Francia.

    “La única víctima en esta sala soy yo, usted no. Asuma sus actos de una vez, siento vergüenza por usted”, le dijo, mirándolo directamente a la cara.

    Unas palabras que fueron una reacción a la declaración previa de Husamettin D., que aseguró ser también víctima de Dominique Pelicot, el exmarido y cerebro del plan, ya condenado en firme a 20 años de prisión.

    Una versión que contrasta con los 14 vídeos que grabó el exmarido con el móvil, de casi media hora de duración, en los que se ve como ambos hombres penetran a la víctima en múltiples ocasiones durante largo rato, moviéndola como si se tratara de un objeto, completamente inerte en la noche del 28 al 29 de junio de 2019.

    “Estoy hasta la extenuación de un proceso que dura desde hace cinco años. Sigo afectada, porque esto es desgarrador para mí. El daño está hecho, pero quiero decir que nunca me he arrepentido de tomar esta decisión (de denunciar)”, aseguró.

    “A las víctimas les digo que nunca deben tener vergüenza de denunciar lo que les han hecho sufrir por la fuerza”, añadió.

    Gisèle Pelicot se mostró molesta con las preguntas de Jean-Marc Darrigade, abogado Husamettin D., quien llegó a preguntarle si le gustaba exhibirse por bañarse desnuda en la piscina de su casa.

    “Las víctimas se tienen que justificar todo el rato”, le reprochó.

    De igual modo, fue tajante ante las preguntas de si nunca sospechó nada. “¿Usted piensa que si yo hubiera sabido que Dominique Pelicot me drogaba no lo habría denunciado? ¿Está de broma?”, dijo la víctima.

  • Macron se queda solo en medio de la crisis política francesa mientras la extrema derecha gana terreno

    Macron se queda solo en medio de la crisis política francesa mientras la extrema derecha gana terreno

    La crisis política que atraviesa Francia ha dejado en evidencia la creciente soledad del presidente Emmanuel Macron, quien enfrenta críticas no solo de la oposición, sino también de figuras clave de su propio entorno. Mientras tanto, la izquierda se fragmenta, la derecha moderada se divide y la extrema derecha de Marine Le Pen avanza con paso firme.

    Emmanuel Macron, quien asumió el poder con una imagen de renovación en 2017, enfrenta ahora uno de los periodos más críticos de su presidencia. En un escenario de bloqueo institucional y falta de liderazgo definido, hasta sus más cercanos colaboradores han comenzado a tomar distancia.

    El expresidente del Gobierno y actual líder del partido Horizons, Edouard Philippe, pidió este martes una dimisión «en diferido» del mandatario, una propuesta sin precedentes desde dentro del propio bloque macronista. Propone que se nombre un primer ministro de transición que permita aprobar el presupuesto de 2026 y, posteriormente, convoque elecciones presidenciales anticipadas, originalmente previstas para 2027.

    Por su parte, Gabriel Attal, líder del partido presidencialista Renacimiento y ex primer ministro, reiteró sus críticas al presidente. “Como la mayoría de los franceses, no comprendo las decisiones del presidente”, dijo, reflejando el malestar incluso dentro de la base que llevó a Macron al poder.

    Fragmentación en la izquierda

    El Nuevo Frente Popular, coalición de izquierdas que se consolidó tras las elecciones legislativas de julio de 2024, empieza a mostrar severas fisuras. La alianza entre La Francia Insumisa (LFI), socialistas, ecologistas y comunistasestá siendo puesta a prueba.

    Los socialistas rompieron la disciplina de voto en la aprobación del presupuesto de 2025, bajo el gobierno centrista de François Bayrou, a cambio de abrir el debate sobre la reforma de las pensiones.

    Mientras LFI intenta rearticular el bloque, solo los ecologistas se han sumado a ese llamado. Socialistas y comunistashan marcado distancia del liderazgo de Jean-Luc Mélenchon, al que acusan de intransigente y poco dispuesto al consenso.

    División interna en la derecha tradicional

    El partido Los Republicanos, pilar de la derecha moderada francesa, también vive una lucha de poder interna. La facción conservadora liderada por Bruno Retailleau, actual ministro del Interior en funciones, mantiene el control del partido, pero enfrenta presión del ala liberal encabezada por Laurent Wauquiez.

    Ambos han protagonizado choques públicos sobre la estrategia del partido ante la crisis. Mientras Retailleau defiende seguir colaborando con el Ejecutivo, Wauquiez pide romper cualquier vínculo con los macronistas. Esta tensión podría desembocar en una fractura que debilite aún más a la derecha tradicional.

    La extrema derecha, única fuerza en ascenso

    En contraste con el caos en los bloques tradicionales, la extrema derecha francesa avanza sin fisuras. Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional (RN), se beneficia del desgaste institucional y lidera los sondeos de intención de voto de cara a las presidenciales.

    El crecimiento de Le Pen ha relegado a figuras como Éric Zemmour, que en 2022 amenazó con disputarle el electorado, pero terminó con apenas 7 % de apoyo.

    La única sombra que se cierne sobre su candidatura es su inhabilitación cautelar, tras ser condenada en primera instancia por financiación ilícita de su partido con fondos del Parlamento Europeo. Su juicio en apelación está previsto para verano de 2026, una fecha clave para sus aspiraciones presidenciales.

    Con el primer ministro Sébastien Lecornu en funciones y sin una mayoría clara en la Asamblea Nacional, Francia se encuentra en un punto muerto político. La presión para encontrar una salida institucional viable crece, mientras Macron insiste en mantenerse en el cargo hasta el final de su mandato.