Etiqueta: Francia

  • El fútbol femenino crece en asistencia con 4.5 millones de espectadores en 2024-2025

    El fútbol femenino crece en asistencia con 4.5 millones de espectadores en 2024-2025

    El fútbol femenino aumentó la asistencia a los estadios hasta los 4.5 millones de espectadores en 2024-2025, con Inglaterra, Alemania, España, Suecia y Francia como los países de mayor registro, tendencia que se reflejó en la Eurocopa de este año en Suiza con 657,291 aficionados

    El informe anual del Panorama Europeo de Clubes, Talento y Competiciones de 2024-2025 publicado este lunes analiza aspectos como la afluencia de público en las competiciones femeninas, así como el trabajo en formación de talento y las estructuras de estas, que «ilustran su crecimiento».

    La asistencia estimada a los partidos de la máxima categoría superó los 3.3 millones, cifra que aumenta hasta los 4.5 al tener en cuenta la Eurocopa que Inglaterra ganó frente a España, los partidos de liga de categorías inferiores y las copas nacionales.

    El análisis realizado por la UEFA en 15 ligas precisa que los equipos alinearon de media 25.9 jugadoras, un pequeño descenso en comparación con las 26 de la temporada anterior. No obstante, en las 5 grandes ligas la tendencia es diferente con 26,4 futbolistas de media (un aumento de 0.5 en comparación con 2023-2024).

     El Barcelona, el club con más jugadores de formación

    La media de sustituciones fue de 4,1 por partido, que supone un aumento del 3 % respecto a la temporada anterior.

    El Barcelona fue el equipo que, con un 31 %, tuvo mayor participación de jugadoras formadas en el club en la Liga de Campeones, competición en la que debían inscribir al menos ocho futbolistas formadas localmente, con un mínimo de cuatro en el club.

    De las 368 jugadoras que disputaron la competición, el 70 % estaban afiliadas a clubes de las 5 grandes ligas europeas. La más representada fue Inglaterra (89/24 %), seguida de Alemania (13 %), Italia (13 %), España (11 %) y Francia (8 %).

    110 clubes de 18 países enviaron al menos una jugadora a la última Eurocopa y los ingleses lideran la lista con 18 de sus equipos representados.

    Menos cambios de entrenador que en el fútbol masculino

    Los entrenadores principales en el fútbol femenino tuvieron menos presión en comparación con sus homólogos en el masculino. La tasa de despidos por club fue solo del 0.66, un 9 % menos que el promedio para el fútbol masculino (0.72).

    El 51 % de los clubes no realizó cambios de técnicos durante la última temporada, lo que sugiere, según la UEFA, que «los clubes en el fútbol femenino están menos enfocados en los resultados a corto plazo y más comprometidos con el desarrollo a largo plazo».

    Tampoco hubo despidos de entrenadores principales durante la fase de grupos de la Liga de Campeones y los 16 técnicos participantes en la Eurocopa ya había estado en el banquillo más de tres temporadas al inicio del torneo, el mismo tiempo que entre los 24 clubes en la competición masculina.

    Once de los técnicos de la Euro tenía experiencia al menos en segunda categoría y el 38 % también la tenía en la selección nacional.

    La UEFA mantiene que la organización de clubes de mujeres en toda Europa ha crecido de acuerdo a la evolución del juego y desde 2020 se observa una tendencia notable de estos integrados en la estructura organizativa de clubes de masculinos existentes. Este porcentaje ha aumentado del 43 % en 2020 al 59 % para la próxima temporada 2025/26.

    El informe destaca que más del 50 % de los campeones de liga de la temporada pasada tenía una racha de dos o menos títulos, «lo que ilustra un equilibrio competitivo saludable dentro de las ligas»

  • La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

    La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino

    La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos. El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría.

    Otros doce países han optado por la abstención. La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos «tangibles» e «irreversibles» en favor de una solución política, con «acciones concretas» y cuanto antes para que haya un Estado palestino «independiente, soberano, económicamente viable y democrático».

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que «juntos» puede haber «un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo». «Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (…) viviendo juntos en paz y seguridad», ha resaltado. Ahora, Macron espera poder «concretar» junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales «este plan de paz» en la conferencia para la solución de dos Estados que se ha convocado para este mismo mes también en Naciones Unidas.

    Israel: La Asamblea General de la ONU es un circo

    » Tras la votación, que ha sido «rotundamente rechazada» por las autoridades israelíes, el portavoz de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, ha sostenido que la Asamblea General «es un circo político desconectado de la realidad». En este sentido, ha criticado que «en las decenas de cláusulas» de las declaración «no se menciona ni una sola vez» que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) «sea una organización terrorista». Por ello, ha agradecido a aquellos países que «no contribuyeron a esta vergonzosa decisión».

    «No se hace ninguna referencia al simple hecho de que Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra, al negarse a devolver a los rehenes y desarmarse. La resolución no promueve una solución de paz, al contrario, alienta a Hamás a continuar la guerra», aseguró.

    Por su parte, la Autoridad Palestina aplaudió el voto a favor de la mayoría de países, y ha destacado el papel de París y Riad a la hora de «presidir la conferencia internacional y los importantes esfuerzos posteriores para transformar» la declaración en un plan de acción «eficaz con medidas claras en los ámbitos político, económico, jurídico y de seguridad».

    «El Estado de Palestina agradece a todos los países que han patrocinado, apoyado y votado a favor de la resolución para que la declaración de Nueva York se convierta en un documento oficial de la ONU», reza un comunicado del Ministerio de Exteriores palestino publicado en su perfil de la red social X.

    Así, ha exhortado a los países a implementar los resultados de la conferencia internacional, en referencia a la aplicación de la solución de dos Estados y las presiones a Israel, potencia ocupante, «para que detenga su agresión», acceda a un alto el fuego, «ponga fin a la hambruna que utiliza como arma de guerra, prevenga el desplazamiento forzado y libere a prisioneros y rehenes».

    También ha instado a activar «todos los instrumentos para poner fin a la ocupación colonial israelí, lograr los derechos legítimos del pueblo palestino e implementar la solución de dos Estados como única solución para enfrentar la delincuencia, los asentamientos y la agresión».

  • El primer ministro de Francia pierde su puesto tras perder voto de confianza legislativo

    El primer ministro de Francia pierde su puesto tras perder voto de confianza legislativo

    El primer ministro de Francia, François Bayrou, sufrió una aplastante derrota este lunes tras perder la moción de confianza que él mismo presentó ante la Asamblea Nacional, lo que lo obliga a presentar su dimisión, junto a la de su gabinete, tras apenas nueve meses en el poder.

    En total, 364 diputados votaron en contra de Bayrou, mientras que 194 respaldaron su continuidad, lo que lo convierte en el primer jefe de Gobierno en caer por una moción de confianza desde la instauración de la V República francesa en 1958.

    Bayrou, líder centrista y aliado de Emmanuel Macron, había solicitado el voto de confianza para validar su diagnóstico sobre la frágil situación de las finanzas públicas francesas y la necesidad de un ajuste fiscal de 44,000 millones de euros en 2026. Sin embargo, la oposición completa —de izquierda y extrema derecha— votó en bloque contra él, responsabilizando al presidente Macron del colapso político.

    Desde el sector más radical, La Francia Insumisa (LFI), liderada por Jean-Luc Mélenchon, exigió directamente la dimisión del presidente Emmanuel Macron, y este martes presentará una moción de destitución presidencial, aunque con pocas probabilidades de éxito.

    Mientras tanto, Marine Le Pen, figura de la extrema derecha, responsabilizó a Macron por la situación actual del país, aunque sin pedir explícitamente su renuncia, apelando al respeto por el orden institucional.

    Con la renuncia de Bayrou inminente, el presidente Emmanuel Macron deberá tomar una decisión para salir de esta nueva crisis política en Francia. Entre sus opciones están nombrar a un nuevo primer ministro, medida que parece la más probable, o convocar elecciones legislativas anticipadas.

    En los pasillos políticos se especula que Macron podría ampliar la base de su próximo gobierno incorporando al Partido Socialista, lo que incluiría nombrar a uno de sus dirigentes como nuevo primer ministro. Esta maniobra buscaría evitar un nuevo estancamiento legislativo tras el fracaso de Bayrou.

     

  • The White Lotus grabará su temporada 4 en Francia con estreno en 2026

    The White Lotus grabará su temporada 4 en Francia con estreno en 2026

    La serie de comedia, suspenso y crítica social The White Lotus cambiará de escenario para su temporada 4, que será filmada en Francia, según adelantó en exclusiva Deadline. El estreno está previsto para 2026, consolidando a la producción como una de las apuestas más fuertes de HBO.

    En esta ocasión, la historia dejará atrás el ambiente exótico de Tailandia —donde se desarrolló la tercera temporada— para situarse en un entorno urbano europeo, lo que marcará un nuevo giro estético y narrativo en la saga creada por Mike White.

    La temporada 3 de The White Lotus contó con el regreso de Natasha Rothwell en el papel de Belinda, además de sumar a figuras como Parker Posey, Carrie Coon, Michelle Monaghan, Leslie Bibb, Walton Goggins y Lalisa Manobal (Lisa de Blackpink), ampliando su atractivo internacional.

    Con un estilo que mezcla sátira social, drama y comedia, la producción se ha convertido en uno de los mayores éxitos de HBO en los últimos años. Solo en sus primeras dos temporadas acumuló 15 premios Emmy y 2 Globos de Oro, mientras que la tercera entrega obtuvo 23 nominaciones en la edición 77 de los Emmy, cuyos ganadores se anunciarán el 14 de septiembre en Los Ángeles.

    El rodaje en Francia promete dar un nuevo aire a The White Lotus, que ha logrado cautivar a la audiencia global con su crítica mordaz a las élites y sus historias cargadas de humor negro.

     

  • Los españoles son los principales turistas europeos que ingresan a El Salvador

    Los españoles son los principales turistas europeos que ingresan a El Salvador

    Los españoles se han constituido como los principales turistas europeos que ingresan a El Salvador, según la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    Los datos, que retoman cifras estatales, confirman que en los últimos ocho años El Salvador recibió a 107,026 personas provenientes desde territorio español.

    La mayor cifra anual registrada se contabilizó en 2024, cuando sumaron 23,066 turistas.

    La Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) confirmó en su informe de 2024 que de los más de 3.1 millones de visitantes internacionales que pernoctaron (se quedaron una o más noches), un 0.7 % procedió de España, por lo cual se posicionó como el país emisor número 11 más importante para El Salvador.

    España también se ha convertido en el mercado priorizado para toda Centroamérica, entre 2017 y 2024 más de 2.7 millones de españoles llegaron a la región.

     

    Crecimiento regional

    España se convirtió en el principal emisor de turistas europeos también para República Dominicana, Panamá, Guatemala, Nicaragua y Honduras.

    Alemania se constituyó para Costa Rica como el mercado priorizado europeo en los últimos años, mientras que los turistas de Reino Unido tomaron ese lugar en Belice.

    A nivel de porciones, República Dominicana recibió un 50 % de los turistas españoles que ingresaron a la región desde 2017, mientras que Costa Rica y Panamá sumaron un 16.2 % cada uno.

    Por su parte, Guatemala recibió un 6.2 % de las personas procedentes de España, y Honduras un 3.9 %. Esta última cifra también se replicó para El Salvador, mientras que Nicaragua contabilizó un 3.1 % y Belice un 0.5 %.

     

    Resto de mercados

    La Sitca señala que Alemania se ha constituido en ocho años como el segundo mercado priorizado para el turismo salvadoreño, tras contabilizar 43,574 personas.

    A este le siguen los turistas que llegaron a El Salvador desde Italia, que ascendieron a 36,097 desde 2027, mentiras que de Francia procedieron 30,709, de Países Bajos 37,655 y de Reino Unido 21,640.

    Alfonso Segura, miembro de la firma Euromonitor, aseguró la semana pasada que los turistas que proceden desde España buscaron que su destino de viaje tenga características de relajación, seguridad y escapadas urbanas.

    Euromonitor planteó que a este tipo de turistas también priorizan el hoteles y resorts con todo incluido, arte y patrimonio, así como inmersión en la cultura local, naturaleza y actividades al aire libre.

  • Empresas en Francia han solicitado 200 trabajadores a El Salvador, según Ministerio de Trabajo

    Empresas en Francia han solicitado 200 trabajadores a El Salvador, según Ministerio de Trabajo

    Un grupo de empleadores en Francia ha solicitado cerca de 200 trabajadores a El Salvador, según el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

    El ministro del ramo, Rolando Castro, aseguró que, aunque el primer grupo estuvo conformado por más de 60 personas, la petición final proveniente de las empresas francesas asciende a 200 trabajadores.

    “Fue un contingente y en realidad la petición de los empleadores anda cerca de 200 personas, que son los que se están solicitando para viajar a Francia y se van haciendo envíos de trabajadores de forma gradual”, indicó Castro.

    Durante la entrevista de Frente a Frente, el funcionario aseguró que aún se hacen ajustes con Francia, porque es uno de los primeros países de la Unión Europea con los que se ha establecido un programa de migración laboral.

    Esta iniciativa tiene sus raíces en el 2019, cuando partió el primer grupo de personas a Estados Unidos; sin embargo, este tomó fuerza en 2021, mismo año en el que se sumó Canadá.

    En diciembre de 2023, el país suscribió un acuerdo similar con Costa Rica, pero aún no envía los primeros trabajadores.

    Según el MTPS, España fue el primer país europeo con el que se pactó un programa de migración laboral, hacia donde salió un grupo de salvadoreños en marzo de 2025.

     

    Exploración

    El primer grupo hacia Francia salió en julio de 2025. Los salvadoreños viajaron hacia la región de Bocas del Ródano, con contratos de seis meses, uno o dos años, así como plazos indefinidos.

    Este jueves, Castro aseguró que con este grupo hubo un malentendido, porque dos trabajadores plantearon que no se les honrarían con sus salarios en Francia.

    Tras la alerta de las personas, las empresas seleccionadoras hicieron llegar sus contratos formales para laborar.

    Castro aseguró que el Ministerio de Trabajo sigue explorando otros países de la Unión Europea con los que se pueda establecer un acuerdo similar.

  • Medio británico posiciona a El Salvador como un destino turístico de "rápido crecimiento"

    Medio británico posiciona a El Salvador como un destino turístico de «rápido crecimiento»

    El Salvador figura en un listado de destinos turísticos con «más rápido crecimiento», según las estadísticas mundiales de turismo de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (ONUT), citadas este sábado por el diario británico The Telegraph.

    El medio británico destaca las medidas de seguridad implementadas en El Salvador los últimos años como una de las causas para que el turismo haya crecido en el país.

    The Telegraph asegura que con «las calles más seguras» por las medidas de seguridad implementadas, solo en 20024 El Salvador recibió 3.2 millones de visitantes internacionales, de ellos, 1.2 fueron estadounidenses. Lo que representaría un aumento del 80 % en comparación de las cifras de 2019.

    Aunque califica de «draconianas» las medidas de seguridad del presidente Nayib Bukele las considera «muy eficaces» ante la cantidad de muertes que experimentó el país en años anteriores.

    El listado de mayor crecimiento lo encabeza Francia. En la región, también resalta a Colombia que estima se «está convirtiendo rápidamente en una opción de vacaciones» y asegura que hace 20 años era un destino prohibido por las «guerras contra las drogas y su insurgencia armada».

    Además, en Medio Oriente destaca a Catar, país que habría superado el año pasado en visitas de turistas a Noruega, Malta Mauricio y Jamaica. Recibió 5.1 millones de turistas.

    Asimismo, resalta países como Albania, pero señala deficiencias en el turismo a países como Irlanda, Perú, Israel, Myanmar, Líbano e Irán.

     

  • Sale nuevo grupo de trabajadores salvadoreños con visas de trabajo temporal a Canadá

    Sale nuevo grupo de trabajadores salvadoreños con visas de trabajo temporal a Canadá

    Este jueves partió un nuevo grupo de trabajadores beneficiados con el programa de migración laboral hacia Canadá, según el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

    Durante una conferencia de prensa, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que las personas que viajan tendrán buenos salarios y prestaciones, como los canadienses.

    El funcionario aseguró que en el grupo hay representación de los 14 departamentos de El Salvador.

    “Han sido seleccionados por el programa de migración laboral, pero, en esa oportunidad que ustedes van, habían 50 personas esperando esa oportunidad, se quedan 49 de cada uno de ustedes esperando esa responsabilidad”, añadió Castro.

    Francisco Alvarado Rivas, uno de los trabajadores beneficiados, aseguró que este nuevo grupo partirá hacia la ciudad de Quebec para realizar trabajos de agricultura.

     

    Antecedente

    El programa de migración laboral inició con Estados Unidos, en 2019, al que se le sumó dos años después Canadá.

    El país también ha logrado acuerdos de migración laboral con Costa Rica, España y Francia.

    Castro aseguró que realizan estudios socioeconómicos con el fin de seleccionar a las personas con “menos oportunidades” son las seleccionadas.

    El funcionario instó a los salvadoreños a mantener una política de ahorro y recordó que beneficiarios previos han establecido sus micro y pequeñas empresas (mypes).

  • Macron demanda en EE.UU. a la ‘influencer’ que dijo que la primera dama francesa es un hombre

    Macron demanda en EE.UU. a la ‘influencer’ que dijo que la primera dama francesa es un hombre

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron, presentaron este miércoles una demanda por difamación en Estados Unidos contra la influencer conservadora Candace Owens, a quien acusan de lanzar una campaña de desinformación que incluye la afirmación de que la primera dama “es un hombre”.

    La querella fue presentada ante un tribunal en el estado de Delaware y contiene 22 cargos. El documento acusa a Owens de promover declaraciones falsas con el objetivo de monetizar su plataforma independiente y obtener notoriedad pública a costa del honor de la pareja presidencial francesa.

    “Cada vez que los Macron salen de su casa, lo hacen sabiendo que innumerables personas han oído, y muchos creen, estas viles invenciones. Es invasivo, deshumanizante y profundamente injusto”, reza el escrito judicial.

    Entre las acusaciones, se incluye la difusión de la mentira de que Brigitte Macron nació con el nombre de Jean-Michel Trogneux —nombre real del hermano de la primera dama— y que habría realizado una transición de género, algo que la pareja presidencial califica como totalmente falso y difamatorio.

    La demanda detalla que Owens ignoró al menos tres solicitudes formales para retractarse, pese a que se le presentaron pruebas que certifican que Brigitte nació mujer, bajo el nombre de Brigitte Trogneux.

    El documento de 219 páginas incluye publicaciones de redes sociales, capturas de pantalla del sitio web de la influencer y artículos promocionales relacionados con la campaña de difamación, como camisetas que simulaban una falsa portada de la revista Time con Brigitte Macron bajo el título “Hombre del año”.

    El matrimonio Macron solicita una compensación económica por daños reales y punitivos, así como el reembolso de los costos legales y cualquier medida adicional que el tribunal considere apropiada.

     

     

  • Argentina sigue líder en el ranking FIFA; España y Francia recortan distancia

    Argentina sigue líder en el ranking FIFA; España y Francia recortan distancia

    La selección de Argentina continúa firme como número uno del ranking FIFA, acumulando 1,885.36 puntos, sin cambios significativos desde abril de 2023. España y Francia, sin embargo, redujeron la diferencia tras su participación en la Liga de Naciones UEFA, situándose en la segunda y tercera posición con 1,867.09 y 1,862.03 puntos, respectivamente.

    El equipo albiceleste, campeón del mundo y referente de Sudamérica, apenas perdió 0.8 puntos, mientras que España, finalista de la Liga de Naciones, sumó 12.45 puntos. Francia, semifinalista tras caer ante el conjunto dirigido por Luis de la Fuente, ganó 9.32 puntos.

    En el resto del top 10 FIFA, Inglaterra sigue cuarta con 1,813.32 puntos, seguida de Brasil (1,777.69), que se mantiene como la segunda mejor selección de América. Portugal, tras conquistar la Liga de Naciones, subió a la sexta posición con 1,770.53 puntos, adelantando a Países Bajos (1,758.18). Bélgica ocupa la octava plaza (1,736.38), Alemania escala a la novena (1,716.98) y Croacia se posiciona décima (1,707.51), desplazando a Italia, que cae a la undécima plaza con 1,702.58.

    En Concacaf, México lidera la región en el puesto 13, por delante de Colombia, Estados Unidos y Uruguay. Dentro de los 50 mejores FIFA figuran también Ecuador (25.º), Canadá (28.º), Panamá (30.º), Costa Rica (40.º, el equipo que más escaló en esta actualización con 14 posiciones), Perú (42.º), Paraguay (43.º) y Venezuela (46.º).

    En contraste, Congo, Haití, Jamaica y Maldivas registraron las mayores caídas, perdiendo siete puestos cada uno. Las selecciones más rezagadas en el ranking FIFA son Turcas y Caicos (803.98 puntos), Islas Vírgenes Estadounidenses(779.71 y 768.5, por doble registro), Anguila (758.52) y San Marino, que cierra la tabla con 738.24 puntos.

    La próxima actualización oficial del ranking FIFA será publicada el 18 de septiembre.