Etiqueta: Franja

  • Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    La organización islamista Hamás anunció este viernes que ha acordado con varias facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por «tecnócratas independientes».

    «Este comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional», recoge Hamás en un comunicado.

    El grupo palestino ya había anunciado su disposición a ceder el Gobierno de Gaza antes de la llegada del actual alto el fuego e incluso meses atrás las facciones palestinas ya habían dado su visto bueno a esta propuesta.

    «Se establecerá un comité internacional para supervisar la financiación y la implementación de la reconstrucción de la Franja de Gaza, priorizando la unidad del sistema político palestino y la independencia en la toma de decisiones a nivel nacional», añade la nota.

    En su comunicado, Hamás no menciona el papel que tendría en este comité la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en manos del presidente palestino, Mahmud Abás, que gobierna actualmente en partes fragmentada de la Cisjordania ocupada, y quien ya ha expresado su voluntad de asumir la gobernanza de Gaza.

    Lo acordado hoy entre el movimiento islamista y las facciones recoge parte de la propuesta presentada en el acuerdo de Estados Unidos sobre el futuro gobierno de Gaza, si bien incluye que ese comité estará supervisado por un organismo internacional liderado por el presidente estadounidense, Donald Trump y otras figuras como el exprimer ministro británico, Tony Blair.

    Los islamistas semanas atrás se habían mostrado en contra de que el comité tuviera tutela extranjera y que recayera en manos de Blair. En el comunicado de este viernes, sin embargo, no se ha pronunciado sobre este punto.

    El Gobierno de Benjamín Netanyahu le reclama al grupo palestino que devuelva los 13 cuerpos de rehenes que todavía permanecen en la Franja, mientras que Hamás insiste en que tiene problemas para localizar estos cadáveres entre las ingentes cantidades de escombros que hay en Gaza.

  • La OMS lleva a cabo las primeras evacuaciones de heridos de Gaza desde el alto el fuego

    La OMS lleva a cabo las primeras evacuaciones de heridos de Gaza desde el alto el fuego

    Un total de 41 pacientes en estado crítico y 145 acompañantes fueron evacuados de Gaza en las últimas horas, en una operación liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la primera de este tipo desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre.

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció esta operación de madrugada en su cuenta oficial de X, señalando que todavía hay alrededor de 15,000 pacientes en la Franja esperando la luz verde para poder recibir cuidado médico especializado fuera de la Franja.

    «Seguimos pidiendo a los países que muestren su solidaridad y que se abran todas las rutas posibles para acelerar las evacuaciones médicas», subrayó Tedros.

    El director general también usó su cuenta en la red social para condenar la incautación del centro del Programa Comunitario de Salud Mental en Ciudad de Gaza el 13 de octubre, tres días después de la entrada en vigor de la tregua.

    «En un momento en que las necesidades de salud mental de los palestinos en Gaza son mayores que nunca, todas las instalaciones sanitarias deben ser protegidas y preservadas para que la población pueda recibir el apoyo que necesita», afirmó.

  • Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: "Esto no pasará"

    Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: «Esto no pasará»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel no se anexionará Cisjordania y advirtió de que el país hebreo «perdería el apoyo de EE.UU.» si tomase esta decisión, porque el mandatario dio «su palabra a los países árabes» de que esto no sucedería.

    «Esto no sucederá», repitió hasta tres veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves, en la que dijo que «eso no puede hacerse ahora», un día después de que el Parlamento israelí aprobase en una primera lectura un proyecto para anexionar Cisjordania.

    Trump aseguró también que quiere visitar Gaza «pronto» y adelantó que prevé un inminente relanzamiento de los lazos de Israel con el mundo árabe, a cuyo a liderazgo presionó para aceptar su plan de paz en la Franja, según cuenta en la entrevista.

    «Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra», recordó así el propio Trump sus palabras para convencer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que respaldara la propuesta, al final de lo que Time describió como un «monólogo repleto de improperios».

    El mandatario llegó a sugerir que si Netanyahu no aceptaba el plan y el alto el fuego con Hamás, su alianza histórica terminaría. «Fue una declaración muy directa y contundente a Bibi», confirmó el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, testigo de la conversación.

    El presidente estadounidense también narró cómo el ataque de Israel a los negociadores de Hamás en Catar, a principios de septiembre, complicó los esfuerzos por negociar el fin al conflicto en el enclave palestino.

    Enfurecido, Trump calificó al bombardeo en Doha de «terrible» y a la decisión de Netanyahu como un «error táctico» que violó la soberanía de la nación catarí, aliado de EE.UU. y mediador junto a Washington de las conversaciones.

    Sin embargo, para el magnate neoyorquino, esto también presentó una oportunidad para demostrar a los países árabes que la guerra de Gaza podría convertirse en un conflicto regional y asegurar el respaldo a su propuesta de paz.

    Su intención de visitar «pronto» el enclave palestino impulsaría los esfuerzos por revitalizar y desarrollar la devastada Franja. El mandatario sugirió que evalúa pedir a Israel la liberación del líder palestino Marwan Barghouti, visto como una figura unificadora que podría sustituir a Mahmud Abás al frente de la Autoridad Nacional Palestina.

    Después del apoyo masivo a su plan en la Franja, Trump espera lograr para fines de este año su objetivo de ampliar los Acuerdos de Abraham, dirigidos a normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes y, sobre todo, a lograr la adhesión de Arabia Saudí, actor principal en la región.

    La «visión optimista» – según Time- del mandatario se traduce en una mayor integración económica entre los israelíes y los países árabes, que incluya acuerdos de libre comercio, una red energética en Israel y líneas ferroviarias desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, con Trump como centro «esencial» para su cumplimiento.

  • El Líbano avala el plan de Trump para Gaza y espera que Israel y Hamás lo aprueben

    El Líbano avala el plan de Trump para Gaza y espera que Israel y Hamás lo aprueben

    El presidente del Líbano, Joseph Aoun, expresó este martes su aprobación al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, destinado a poner fin a la guerra en Gaza, instando a Israel y al grupo palestino Hamás a que lo acepten «lo antes posible».

    Aoun calificó la propuesta de 20 puntos de Trump como un «enfoque realista» para abordar las cuestiones controvertidas que surgirán tras el conflicto, según un comunicado de la Presidencia libanesa. Además, elogió los esfuerzos de Estados Unidos por «acabar con el sufrimiento de los civiles y los inocentes en la Franja».

    Las declaraciones de Aoun se produjeron durante una reunión en el Palacio de Baabda con el primer ministro libanés, Nawaf Salam, donde también discutieron la situación general del país y su participación en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

    La propuesta de Trump, que cuenta con el apoyo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, incluye un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada gradual del ejército israelí, la liberación total de los rehenes a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos y el envío de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas.

    Asimismo, el plan contempla el desarme total de Hamás, excluyéndolo de la gobernanza de la Franja, y establece la creación de un Gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por una «Junta de la Paz».

    También se abriría la posibilidad de autodeterminación y la creación de un Estado palestino, sujeto a avances en la reconstrucción de Gaza y la implementación de reformas por parte de la Autoridad Palestina, aunque Netanyahu se opone a la solución de dos Estados.