Etiqueta: Franja de Gaza

  • Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    Hamás acuerda con facciones traspasar el Gobierno de Gaza a un comité palestino tecnócrata

    La organización islamista Hamás anunció este viernes que ha acordado con varias facciones palestinas, en un encuentro mantenido en El Cairo, traspasar el Gobierno de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por «tecnócratas independientes».

    «Este comité será responsable de gestionar la vida cotidiana y los servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas a nivel nacional», recoge Hamás en un comunicado.

    El grupo palestino ya había anunciado su disposición a ceder el Gobierno de Gaza antes de la llegada del actual alto el fuego e incluso meses atrás las facciones palestinas ya habían dado su visto bueno a esta propuesta.

    «Se establecerá un comité internacional para supervisar la financiación y la implementación de la reconstrucción de la Franja de Gaza, priorizando la unidad del sistema político palestino y la independencia en la toma de decisiones a nivel nacional», añade la nota.

    En su comunicado, Hamás no menciona el papel que tendría en este comité la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en manos del presidente palestino, Mahmud Abás, que gobierna actualmente en partes fragmentada de la Cisjordania ocupada, y quien ya ha expresado su voluntad de asumir la gobernanza de Gaza.

    Lo acordado hoy entre el movimiento islamista y las facciones recoge parte de la propuesta presentada en el acuerdo de Estados Unidos sobre el futuro gobierno de Gaza, si bien incluye que ese comité estará supervisado por un organismo internacional liderado por el presidente estadounidense, Donald Trump y otras figuras como el exprimer ministro británico, Tony Blair.

    Los islamistas semanas atrás se habían mostrado en contra de que el comité tuviera tutela extranjera y que recayera en manos de Blair. En el comunicado de este viernes, sin embargo, no se ha pronunciado sobre este punto.

    El Gobierno de Benjamín Netanyahu le reclama al grupo palestino que devuelva los 13 cuerpos de rehenes que todavía permanecen en la Franja, mientras que Hamás insiste en que tiene problemas para localizar estos cadáveres entre las ingentes cantidades de escombros que hay en Gaza.

  • Marco Rubio: "Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza"

    Marco Rubio: «Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza»

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó este viernes desde el nuevo Centro de Coordinación Civil Militar en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza, que Hamás no tendrá ninguna implicación ni gobernará en un futuro la Franja de Gaza.

    «Hamás no puede gobernar ni estar implicado en ningún futuro Gobierno de Gaza», dijo.

    Y agregó: «Necesitamos entender, el mundo necesita entender, que al otro lado de esa línea amarilla (la zona donde se ha retirado el Ejército dentro de Gaza) todavía hay un grupo terrorista armado y que le hemos visto actuar contra su propia población».

    La conocida como «línea amarilla» es el punto al que se han replegado las tropas israelíes dentro de Gaza acordado en esta primera fase del acuerdo del alto el fuego y al que no pueden acercarse los gazatíes civiles.

    Este acuerdo firmado por Israel y Hamás establece que en la segunda fase, todavía por discutir, las tropas israelíes deberían completar su salida total de la Franja.

    «No serán un camino lineal para completar los 21 puntos del plan y lograr todos los objetivos que intentamos lograr. Habrá altibajos, giros inesperados. Pero creo que tenemos muchas razones para ser optimistas sobre el progreso que se está logrando», indicó.

    Y volvió a lanzar la misma amenaza que en los días anteriores otros cargos estadounidenses remarcaron: «Si Hamás no se desarma, eso constituirá una violación del alto el fuego».

    «Queremos ver una Gaza donde la gente pueda vivir sin Hamás… donde pueda ir al trabajo, y donde no esté interesada en unirse, apoyar ni ser cautiva por un grupo terrorista», agregó.

    El grupo palestino en las últimas horas, tras mantener reuniones con Egipto y facciones palestinas en El Cairo, ha vuelto a incidir en su voluntad de aplicar este acuerdo «hasta el final», remarcando que su objetivo es la protección del pueblo palestino.

    Rubio aterrizó ayer en Israel para evaluar la implementación del alto el fuego y reunirse con las autoridades tras la visita del vicepresidente de EE.UU., JD Vance; el enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff; y el yerno de Trump, Jared Kushner, en los últimos días.

  • La OMS lleva a cabo las primeras evacuaciones de heridos de Gaza desde el alto el fuego

    La OMS lleva a cabo las primeras evacuaciones de heridos de Gaza desde el alto el fuego

    Un total de 41 pacientes en estado crítico y 145 acompañantes fueron evacuados de Gaza en las últimas horas, en una operación liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la primera de este tipo desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre.

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció esta operación de madrugada en su cuenta oficial de X, señalando que todavía hay alrededor de 15,000 pacientes en la Franja esperando la luz verde para poder recibir cuidado médico especializado fuera de la Franja.

    «Seguimos pidiendo a los países que muestren su solidaridad y que se abran todas las rutas posibles para acelerar las evacuaciones médicas», subrayó Tedros.

    El director general también usó su cuenta en la red social para condenar la incautación del centro del Programa Comunitario de Salud Mental en Ciudad de Gaza el 13 de octubre, tres días después de la entrada en vigor de la tregua.

    «En un momento en que las necesidades de salud mental de los palestinos en Gaza son mayores que nunca, todas las instalaciones sanitarias deben ser protegidas y preservadas para que la población pueda recibir el apoyo que necesita», afirmó.

  • Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: "Esto no pasará"

    Trump dice que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania: «Esto no pasará»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel no se anexionará Cisjordania y advirtió de que el país hebreo «perdería el apoyo de EE.UU.» si tomase esta decisión, porque el mandatario dio «su palabra a los países árabes» de que esto no sucedería.

    «Esto no sucederá», repitió hasta tres veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves, en la que dijo que «eso no puede hacerse ahora», un día después de que el Parlamento israelí aprobase en una primera lectura un proyecto para anexionar Cisjordania.

    Trump aseguró también que quiere visitar Gaza «pronto» y adelantó que prevé un inminente relanzamiento de los lazos de Israel con el mundo árabe, a cuyo a liderazgo presionó para aceptar su plan de paz en la Franja, según cuenta en la entrevista.

    «Bibi, no puedes luchar contra el mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el mundo está en tu contra», recordó así el propio Trump sus palabras para convencer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que respaldara la propuesta, al final de lo que Time describió como un «monólogo repleto de improperios».

    El mandatario llegó a sugerir que si Netanyahu no aceptaba el plan y el alto el fuego con Hamás, su alianza histórica terminaría. «Fue una declaración muy directa y contundente a Bibi», confirmó el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, testigo de la conversación.

    El presidente estadounidense también narró cómo el ataque de Israel a los negociadores de Hamás en Catar, a principios de septiembre, complicó los esfuerzos por negociar el fin al conflicto en el enclave palestino.

    Enfurecido, Trump calificó al bombardeo en Doha de «terrible» y a la decisión de Netanyahu como un «error táctico» que violó la soberanía de la nación catarí, aliado de EE.UU. y mediador junto a Washington de las conversaciones.

    Sin embargo, para el magnate neoyorquino, esto también presentó una oportunidad para demostrar a los países árabes que la guerra de Gaza podría convertirse en un conflicto regional y asegurar el respaldo a su propuesta de paz.

    Su intención de visitar «pronto» el enclave palestino impulsaría los esfuerzos por revitalizar y desarrollar la devastada Franja. El mandatario sugirió que evalúa pedir a Israel la liberación del líder palestino Marwan Barghouti, visto como una figura unificadora que podría sustituir a Mahmud Abás al frente de la Autoridad Nacional Palestina.

    Después del apoyo masivo a su plan en la Franja, Trump espera lograr para fines de este año su objetivo de ampliar los Acuerdos de Abraham, dirigidos a normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes y, sobre todo, a lograr la adhesión de Arabia Saudí, actor principal en la región.

    La «visión optimista» – según Time- del mandatario se traduce en una mayor integración económica entre los israelíes y los países árabes, que incluya acuerdos de libre comercio, una red energética en Israel y líneas ferroviarias desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, con Trump como centro «esencial» para su cumplimiento.

  • El ejército israelí reanuda ataques en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

    El ejército israelí reanuda ataques en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó este domingo al Ejército israelí que actúe “con fuerza contra objetivos terroristas” en la Franja de Gaza, luego de que acusara al movimiento Hamás de violar el alto el fuego al atacar a una unidad militar en la ciudad de Rafá, al sur del enclave palestino.

    “Tras la violación del alto el fuego por parte de Hamás, el primer ministro Netanyahu ha mantenido consultas con el ministro de Defensa y los jefes del sistema de seguridad, y ha ordenado actuar enérgicamente contra los objetivos terroristas en la Franja de Gaza”, informó su Oficina en un comunicado oficial publicado en X (antes Twitter).

    El Ejército israelí denunció que el ataque fue dirigido contra una unidad de ingenieros y fuerzas de infantería, comenzando con un misil antitanque disparado contra una excavadora militar, seguido de disparos contra unidades de apoyo. Hasta el momento, no se han reportado bajas entre las fuerzas israelíes.

    Por su parte, Hamás negó que el ataque estuviera dirigido al Ejército de Israel y aseguró que su blanco era una milicia local presuntamente financiada por el Estado israelí.

    La reanudación de los bombardeos se produce nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego, lo que pone en duda la continuidad del acuerdo, aunque las autoridades israelíes aún no han declarado oficialmente su ruptura.

    Bombardeos y víctimas en Gaza

    La agencia de noticias palestina Safa reportó al menos cinco muertos tras un bombardeo israelí contra una cafeteríaen la ciudad de Deir al Balá, en el centro de Gaza. Además, antes del ataque en Rafá, se habían reportado dos fallecidos en Yabalia, identificados por el Ejército como presuntos miembros de Hamás que cruzaron la línea de seguridad tras el inicio del alto el fuego.

    Netanyahu convocó una reunión de emergencia con su gabinete de seguridad, incluyendo al ministro de Defensa, Israel Katz, para analizar la situación y definir las acciones a seguir ante la nueva escalada.

     

  • El presidente y el ministro de Defensa de Israel visitan rehenes en el hospital

    El presidente y el ministro de Defensa de Israel visitan rehenes en el hospital

    El presidente de Israel, Isaac Herzog, y el ministro de Defensa del país, Israel Katz, visitaron este miércoles a cuatro de los veinte rehenes liberados en el marco del alto al fuego con Hamás en el hospital Sheba de Ramat Gan (periferia de Tel Aviv), según recogen medios israelíes.

    «Todo Israel sabe quiénes sois, vuestra historia está en el corazón de cada ciudadano», dijo el presidente Herzog a los rehenes Gal y Ziv Berman, liberados este lunes, según muestra un vídeo compartido en su canal en X. Los hermanos fueron secuestrados por Hamás durante el ataque terrorista perpetrado el 7 de octubre de 2023.

    El ministro de Defensa acudió al mismo centro médico, donde visitó al exrehén Bar Kuperstein, secuestrado en el festival musical Nova. Allí, Katz escuchó el testimonio del paramédico sobre su experiencia en el cautiverio y le agradeció «su valentía» el día de la masacre, donde prestó ayuda médica a las víctimas antes de ser secuestrado.

    Según recogen los medios, el ministro reiteró el compromiso del país de devolver a «todos los rehenes caídos», identificándola como la prioridad principal del Estado junto con «el desarme de Hamás y la desmilitarización en Gaza».

    El Ejército israelí confirmó este miércoles que, tras los exámenes realizados por el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado anoche por Hamás no coincide con ninguno de los rehenes, por lo que son 21 los cuerpos de secuestrados que todavía permanecen en la Franja de Gaza.

    El retraso en la entrega de los fallecidos, algo que ya se había previsto durante las negociaciones de este acuerdo por las toneladas de escombros que hay en Gaza, hizo que ayer el Gobierno israelí amenazara con restringir la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Rafah.

    Pese a la amenaza, esta miércoles se reanudó la entrada de camiones con ayuda desde el cruce egipcio de Rafah hacia los pasos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja, desde donde se permite el ingreso a la Franja de Gaza, un día después de que dichos cruces estuvieran cerrados, informó la televisión egipcia Al Qahera News.

  • Hamás reafirma a mediadores que se esfuerza para poder cumplir con entrega de cadáveres

    Hamás reafirma a mediadores que se esfuerza para poder cumplir con entrega de cadáveres

    El grupo islamista palestino Hamás informó a los mediadores del alto el fuego en la Franja de Gaza -Egipto, Catar y Estados Unidos- de que está «realizando esfuerzos» para cumplir con la entrega de cadáveres de rehenes israelíes según el acuerdo alcanzado, informó este martes a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las negociaciones.

    Según esta fuente, que pidió el anonimato por la sensibilidad del asunto, Hamás reafirmó así su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza, después de que Israel advirtiera de que no habrá ningún avance en las negociaciones hasta que se devuelvan los cadáveres de todos los rehenes.

    En el mensaje israelí que los mediadores transmitieron al grupo islamista, Israel afirmaba que «no se lograría ningún avance en las negociaciones actuales hasta que se devolvieran los cadáveres de todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza».

    Además, esta misma fuente explicó que los «líderes israelíes consideran este asunto esencial e impostergable» y remarcó que la devolución de los cuerpos es una condición previa para cualquier entendimiento posterior sobre las etapas avanzadas del acuerdo de Gaza.

    En la jornada de ayer, Hamás entregó a la Cruz Roja cuatro cadáveres de rehenes israelíes, aunque todavía quedan otros 24 cuerpos por entregar, según indicó ayer el Ejército de Israel en un comunicado.

    Los familiares de los rehenes están ejerciendo presión y han pedido este martes al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.

    Por otro lado, como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel entregó este martes 45 cuerpos de palestinos fallecidos que estaban en manos de las fuerzas israelíes, informaron a EFE fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, sur de Gaza, a donde llegaron los restos humanos de manos de la Cruz Roja, en la que es la primera entrega de cadáveres por parte de Israel.

  • Prisioneros palestinos liberados denuncian torturas y abusos

    Prisioneros palestinos liberados denuncian torturas y abusos

    Casi 2,000 palestinos liberados por Israel como parte de los acuerdos de canje de rehenes habrían sido víctimas de tortura física y psicológica durante su encarcelamiento, denunciaron este lunes asociaciones en defensa de los prisioneros palestinos.

    La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos y el Club de Prisioneros, vinculados a la Autoridad Nacional Palestina, advirtieron que “muchos prisioneros, en particular los de la Franja de Gaza, presentaban claros signos de tortura física y psicológica, y se documentaron casos de abuso hasta los últimos momentos de su liberación”.

    Además, señalaron que la represión no se limitó a los detenidos, sino que también alcanzó a sus familiares en Cisjordania y Jerusalén, quienes fueron víctimas de intimidación y amenazas para evitar cualquier manifestación pública de celebración.

    Las denuncias fueron respaldadas por el grupo islamista Hamás, que calificó el trato recibido por los prisioneros como “las peores formas de tortura psicológica y física”, en lo que describen como “una escena que representa las formas más crueles de sadismo y fascismo en la era moderna”.

    Israel liberó este lunes a 1,968 prisioneros palestinos —1,969, según el Comité Internacional de la Cruz Roja— como parte de los acuerdos para la liberación de rehenes israelíes. Entre ellos, 250 cumplían cadena perpetua y 1,718 fueron capturados en la Franja de Gaza tras el inicio de la ofensiva militar israelí del 7 de octubre de 2023.

    Este es el tercer intercambio de prisioneros desde el inicio del conflicto. Según las organizaciones, en total se han liberado 3,985 palestinos: unos 240 en noviembre de 2023, 1,777 en los primeros dos meses de 2024, y los más recientes 1,968. No obstante, advirtieron que al menos 70 de los liberados en acuerdos anteriores han sido arrestados nuevamente.

    “Desde el estallido de la guerra de exterminio, los prisioneros en las cárceles y campos de la ocupación han sufrido una serie de crímenes sistemáticos que constituyen crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Los más destacados son la tortura física y psicológica, la inanición sistemática y la negación de tratamiento y atención médica”, denunciaron las organizaciones.

  • Israel no liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7-O ni a líderes como Barghouthi

    Israel no liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7-O ni a líderes como Barghouthi

    Entre los 1,950 presos palestinos en manos de Israel que serán canjeados en virtud del acuerdo de paz anunciado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no habrá ni miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre ni líderes palestinos como Marwan Barghouti.

    Así lo indicaron este jueves a EFE fuentes de la organización palestina, que señaló además que también estarán fuera del intercambio otros destacados presos palestinos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, figuras todas a las que Hamás había exigido liberar de su encarcelamiento en Israel durante todo el proceso negociador.

    Barghouthi, de 67 años, es el líder palestino al que el ministro ultraderechista israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en la prisión donde cumple condena para burlarse de él, el pasado mes de agosto, un hecho que fue calificado como inaceptable por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

    El líder palestino fue un destacado líder político del movimiento Fatah y fue detenido en 2002 por Israel durante la segunda Intifada (levantamiento) palestina, acusado de supuestos vínculos con un ataque que provocó la muerte de cinco personas, pero con el que Barghouthi dijo que no tuvo nada que ver.

    A pesar de todos los años que lleva en prisión, Barghouti mantiene una considerable popularidad entre los palestinos, muchos de los cuales lo ven como un potencial líder y sucesor del actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, dirigida por el partido Fatah, Mahmud Abás.

    El alto el fuego acordado en la Franja de Gaza que se anunció anoche entrará en vigor una vez el Gobierno israelí apruebe en gabinete el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en Egipto, según informó a EFE una fuente gubernamental.

    De esta manera, el acuerdo empezaría a surtir efecto una vez tenga la luz verde del Gobierno de Benjamín Netanyahu, cuyos ministros tienen previsto reunirse en Jerusalén a las 6:00 de la tarde.

    Según la fuente, una vez que el Gobierno israelí ratifique el plan, el Ejército israelí tendrá un plazo de 24 horas para retirarse hasta la «línea amarilla» estipulada en el acuerdo.

    Cuando lo haya hecho, empezará a correr el plazo de plazo de las 72 horas para la liberación de los alrededor de 20 rehenes vivos israelíes que quedan en la Franja, detalló la fuente, que indicó que se espera que esto ocurra el domingo o el lunes.

    Como parte del plan, Israel tendrá que liberar a 1.950 prisioneros palestinos.

    Unos 250 serán presos condenados a cadena perpetua, mientras que los otros 1.700 serán personas detenidas en la Franja de Gaza, especificó a EFE un miembro del buró político de Hamás.

    Tras el anuncio del acuerdo, Hamás señaló en un comunicado que, «tras negociaciones responsables y serias» en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el «fin a la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino y «la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza».

  • Ministro de Exteriores israelí dice que votará a favor del plan para Gaza

    Ministro de Exteriores israelí dice que votará a favor del plan para Gaza

    El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, confirmó este jueves que votará a favor del plan para Gaza acordado esta madrugada entre Israel y Hamás en Egipto, que será sometido a aprobación en la reunión del Gobierno israelí.

    A las 5:00 de la tarde (hora local y 8:00 am en El Salvador) está prevista una primera reunión del Gabinete de Seguridad israelí, órgano formado por ministros clave en defensa, seguridad, exteriores y justicia, encargado de decidir los pasos a seguir en la ofensiva en Gaza.

    «Hoy, en la reunión de gobierno, tendré el privilegio de votar por tercera vez a favor de un marco para la liberación de rehenes», escribió Saar en su cuenta de X.

    El ministro calificó el día como «histórico» y aseguró que votará «con orgullo, con el corazón lleno y con gran alegría», al subrayar que el retorno de los rehenes ha sido una prioridad constante.

    «Me conmueve junto a ellos, como todo Israel, la inminente reunión con sus seres queridos, que han esperado y anhelado durante dos años», añadió.