Etiqueta: Franja de Gaza

  • Israel ataca oficina de líderes de Hamás en Doha, Catar

    Israel ataca oficina de líderes de Hamás en Doha, Catar

    El Ejército de Israel informó este martes sobre un “ataque preciso contra el liderazgo sénior” del grupo islamista palestino Hamás, aunque no reveló detalles del lugar donde se llevó a cabo la operación.

    Poco antes, la cadena catarí Al Jazeera reportó explosiones en Doha, la capital de Catar, donde residen miembros de alto nivel de la organización palestina. “Durante años, estos miembros del liderazgo de Hamás han dirigido las operaciones del grupo terrorista, son directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han estado orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel”, señalaron las fuerzas israelíes en un comunicado.

    El portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, confirmó que el ataque alcanzó a “varios miembros de la oficina política del movimiento Hamás en Doha” y aseguró que Catar abrió una investigación “al más alto nivel” sobre lo que calificó como un “cobarde ataque”.

    La noticia coincide con un momento clave en las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, promovidas por Estados Unidos. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, declaró este martes que Israel aceptó la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, bajo dos condiciones: la liberación de todos los rehenes en Gaza y el desarme completo de Hamás.

    Hasta ahora, las conversaciones han sido encabezadas por Khalil al Hayya, miembro del buró político del grupo con base en Catar. En los últimos días, Hamás declaró que “está abierto a cualquier idea o propuesta que permita lograr un alto el fuego integral” y que garantice la “retirada completa” de las fuerzas israelíes de Gaza.

  • EEUU tiene entre sus planes desplazar a toda la población de Gaza, según The Washington Post

    EEUU tiene entre sus planes desplazar a toda la población de Gaza, según The Washington Post

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudia un plan para evacuar completamente a la población palestina de la Franja de Gaza y transformar el enclave en un centro turístico y manufacturero, según reveló este domingo el diario The Washington Post.

    El documento filtrado, de 38 páginas, propone que Gaza sea colocada bajo control estadounidense —entregada por Israel— en un régimen de fideicomiso durante al menos una década, lo que implicaría reubicar a los más de dos millones de habitantes del enclave, al menos de forma temporal, mientras se lleva a cabo la reconstrucción del territorio devastado.

    El plan contempla dos mecanismos para ejecutar la evacuación: “salidas voluntarias” hacia otros países o la reubicación en “zonas restringidas y seguras” dentro de la misma Franja. Quienes accedan a salir recibirían $5,000 en efectivo y subsidios para cuatro años de alquiler y un año de alimentación.

    En el esquema, cada palestino que posea tierras recibiría un token digital que les garantizaría derechos para reurbanizar sus propiedades, canjeable por un apartamento en una de las seis u ocho “ciudades inteligentes” gestionadas con inteligencia artificial que se construirían en Gaza.

    El fideicomiso lleva por nombre GREAT Trust (Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza), y ha sido elaborado por asesores israelíes que han trabajado con la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), en coordinación con Estados Unidos.

    La visión plantea que EE.UU. lidere la reconstrucción con fondos de inversores públicos y privados, destinados a megaproyectos como fábricas de vehículos eléctricos, centros de datos o desarrollos turísticos de alto nivel. Esta idea retoma una propuesta planteada en febrero por el presidente Trump, quien habló de convertir Gaza en la “Riviera de Oriente Medio”.

    El miércoles, Trump discutió este plan en la Casa Blanca junto al secretario de Estado, Marco Rubio; el enviado especial Steve Witkoff; el ex primer ministro británico Tony Blair, y su yerno Jared Kushner, con intereses empresariales en Medio Oriente. Según The Washington Post, “algunos elementos clave del fideicomiso fueron diseñados específicamente para concretar la visión del presidente”.

    La filtración del plan ocurre en medio de tensiones diplomáticas, luego que Estados Unidos negara visados a funcionarios palestinos para asistir a la Asamblea General de la ONU en septiembre.

    Desde los ataques terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023, Israel ha lanzado una ofensiva militar que ha dejado más de 63,400 personas muertas en Gaza —en su mayoría civiles— según datos del Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamás y con cifras respaldadas por la ONU.

     

  • Los muertos por desnutrición en Gaza superan los 200, casi la mitad niños

    Los muertos por desnutrición en Gaza superan los 200, casi la mitad niños

    Los muertos por desnutrición en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 superaron los 200, según informó el Ministerio de Sanidad del enclave, que los sitúa en 201 después de los últimos cuatro reportados este jueves, dos de ellos niños.

    En su boletín diario de fallecidos publicado este viernes, que se refiere a los registros del día anterior, Sanidad informa de que casi la mitad de los fallecidos por desnutrición (98) son niños.

    La Franja de Gaza se encuentra en una situación que roza la hambruna tras casi dos años desde que comenzó la ofensiva israelí, que siguió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que dejaron 1,200 muertos.

    La mayoría de las muertes por falta de alimento se han producido en las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al territorio.

    Entre el 2 de marzo y el 19 de mayo el bloqueo fue total, mientras que el flujo de ayuda es ahora muy limitado e insuficiente, denuncian las organizaciones humanitarias.

    Las agencias de la ONU advirtieron recientemente de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto.

    Ante esta situación y la creciente presión internacional, las autoridades israelíes anunciaron a finales de julio «pausas humanitarias» de los combates en algunas rutas para permitir a los camiones con ayuda que entran al enclave distribuir la carga, aunque la mayor parte acaban siendo saqueados por la población y las bandas.

    Según las organizaciones humanitarias, deberían entrar un mínimo de 500 camiones diarios en la Franja. De acuerdo a datos oficiales israelíes, en junio entraban entre 50 y 100 diarios y desde que Israel anunció las pausas están entrando alrededor de 200 diarios.

    De acuerdo con Sanidad gazatí, más de 60.000 personas han muerto en el enclave palestino desde octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

  • Primer ministro palestino exige a Hamás entregar armas y ceder control de Gaza

    Primer ministro palestino exige a Hamás entregar armas y ceder control de Gaza

    El primer ministro palestino, Muhamed Mustafa, pidió el lunes al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) entregar las armas y ceder el control de la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina, como parte de un nuevo planteamiento para avanzar hacia la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí.

    Durante su intervención en la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados, que se celebra esta semana, Mustafa declaró que “Israel debe retirarse completamente de la Franja de Gaza, y Hamás debe renunciar a su control y entregar sus armas a la Autoridad Palestina”.

    El jefe de Gobierno palestino aseguró que su administración está dispuesta a asumir “la plena responsabilidad de la gobernanza y la seguridad” del enclave, y recalcó que el Estado de Palestina es el único con derecho legítimo a ejercer autoridad sobre toda la Franja y a garantizar la estabilidad en el territorio.

    Mustafa reiteró su condena a la violencia y el terrorismo en todas sus formas, incluidos los ataques contra civiles, y propuso la presencia de una fuerza de apoyo árabe e internacional para garantizar el alto el fuego y proteger a la población palestina, a través de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

    “La conferencia que celebramos hoy es más necesaria que nunca y debe marcar un cambio de rumbo decisivo. Si no resolvemos el conflicto mediante la solución de dos Estados, no habrá paz ni estabilidad duradera ni en Palestina ni en Oriente Próximo”, subrayó el líder palestino.

    La conferencia fue inaugurada por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien lamentó que “la solución de dos Estados está más lejos que nunca”. Sin embargo, la ausencia de Israel y de su principal aliado, Estados Unidos, ha debilitado las expectativas de un avance sustancial en las negociaciones.

    Mustafa concluyó que esta cumbre debe establecer “un camino irreversible” hacia la implementación de la solución de dos Estados, considerado por la comunidad internacional como el único escenario viable para resolver el prolongado conflicto entre israelíes y palestinos.

     

  • Trump acorta plazo a Putin para alto al fuego en Ucrania y alerta por crisis humanitaria en Gaza

    Trump acorta plazo a Putin para alto al fuego en Ucrania y alerta por crisis humanitaria en Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que reducirá el plazo de 50 días otorgado a Rusia y Ucrania para alcanzar un acuerdo de alto el fuego, mostrando su decepción con Vladimir Putin por la falta de voluntad para detener el conflicto.

    “Estoy muy decepcionado con el presidente Putin. Me llevaba muy bien con él, pero ahora lanza cohetes sobre ciudades como Kiev y mata a muchas personas”, expresó Trump durante declaraciones a la prensa previas a su encuentro a puerta cerrada con el primer ministro británico Keir Starmer en Escocia.

    El mandatario adelantó que el plazo inicial de 50 días se reducirá “a un número menor”, ya que “ya sabemos la respuesta sobre qué va a ocurrir”.

    Hace dos semanas, Trump advirtió que impondría aranceles del 100 % a Rusia y a quienes mantengan comercio con Moscú si no se logra un acuerdo de paz.

    Trump pone el foco en la crisis humanitaria en Gaza

    Durante el mismo encuentro, Trump destacó que la crisis humanitaria en la Franja de Gaza será una prioridad en su conversación con Starmer. Señaló que su principal objetivo en este momento es llevar alimentos a la población civil palestina.

    “Basándome en lo que veo en televisión, esos niños parecen tener mucha hambre. Para mí, esa es la prioridad ahora mismo, porque hay mucha gente muriendo de hambre”, dijo el presidente estadounidense, marcando distancia con las declaraciones del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien minimizó la situación de hambruna en Gaza.

    Trump también cuestionó la actitud de Hamás, al acusar al grupo de utilizar a los rehenes como “escudos humanos” y no descartó una posible respuesta más firme: “Habrá que hacer algo”, advirtió.

    Al referirse a la posibilidad de que Reino Unido reconozca oficialmente al Estado de Palestina, como lo han hecho países como Francia, Trump fue enfático: “No me importa. Lo que busco es alimentar a la gente”.

     

  • Crisis humanitaria en Gaza: organizaciones alertan de aumento del hambre y la desnutrición

    Crisis humanitaria en Gaza: organizaciones alertan de aumento del hambre y la desnutrición

    La crisis humanitaria en Gaza se ha intensificado dramáticamente, según denunciaron Médicos Sin Fronteras (MSF), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Las organizaciones advierten sobre un grave repunte del hambre en la Franja de Gaza, donde más de 120 personas han fallecido por desnutrición desde el inicio de la ofensiva militar israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

    MSF reveló que el 25 % de los niños menores de cinco años y mujeres embarazadas o lactantes que atienden presentan signos severos de malnutrición, y que los casos de desnutrición infantil en sus clínicas se han multiplicado por tres en tan solo dos semanas.

    “Lo que estamos viendo es inconcebible: toda una población está siendo deliberadamente privada de alimentos y agua”, denunció Amande Bazerolle, coordinadora de Emergencias de MSF en Gaza.

    ONG humanitarias también enfrentan escasez de alimentos

    El CICR también señaló que sus más de 350 trabajadores en Gaza sufren la misma escasez de comida y agua que la población local. A pesar de estas condiciones, continúan prestando apoyo vital a los civiles palestinos.

    “Esta tragedia debe terminar de inmediato. Cada vacilación política será recordada como un fracaso colectivo de la humanidad”, sostuvo Mirjana Spoljaric, presidenta del CICR.

    La situación se agrava por las severas restricciones impuestas a los convoyes humanitarios. Según la OCHA, este jueves se planificaron 15 misiones de entrega de ayuda, pero solo cinco recibieron permiso para entrar al enclave.

    La falta de combustible en Gaza impide el funcionamiento adecuado de hospitales, cocinas comunitarias y plantas de tratamiento de agua, lo que agrava el estado de desnutrición y enfermedades.

    La ONU ha instado al Gobierno de Israel a reabrir de forma inmediata los pasos fronterizos y permitir la entrada de alimentos, medicamentos y suministros básicos, asegurando que las organizaciones están listas para actuar tan pronto se autorice el acceso.