Etiqueta: freidora de aire

  • Freidora de aire consume menos electricidad que el horno, según estudio

    Freidora de aire consume menos electricidad que el horno, según estudio

    La freidora de aire se ha convertido en uno de los electrodomésticos más populares en las cocinas modernas, no solo por su practicidad y rapidez, sino también por la percepción de ser más eficiente que el horno tradicional. Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España confirma que, en la mayoría de los casos, la air fryer consume menos electricidad que un horno eléctrico, aunque con algunas diferencias según la receta.

    El análisis incluyó la preparación de diversos alimentos en ambos dispositivos, evaluando tanto el tiempo como el consumo energético. Por ejemplo, para cocinar un pollo asado de 1.3 kilos, la freidora registró un gasto de 0.54 kWh, equivalente a $0.09, mientras que el horno alcanzó 1.157 kWh, es decir, unos $0.19. En cuanto a duración, el horno tardó 76 minutos, frente a los 53 de la air fryer.

    Lo mismo ocurrió con papas fritas congeladas, donde la freidora necesitó 0.287 kWh ($0.05), mientras que el horno duplicó el consumo con 0.863 kWh ($0.14). Para un bizcocho sencillo, la air fryer utilizó 0.223 kWh ($0.04) y el horno 0.71 kWh ($0.11), aunque este último permitió hornear una porción más grande.

    El estudio también evaluó una papa asada, donde la freidora usó 0.39 kWh ($0.06) y el horno 1.08 kWh ($0.17), con una diferencia de 20 minutos menos a favor del aparato más compacto.

    Según la OCU, estas diferencias se explican principalmente por la potencia de los dispositivos y la necesidad de precalentamiento en los hornos. Mientras una freidora de aire opera entre 700 y 2,000 W, los hornos eléctricos suelen alcanzar entre 2,000 y 5,000 W, incrementando el gasto energético en cada uso.

    No obstante, el horno tiene ventajas cuando se trata de preparar grandes volúmenes de comida, como asados completos o repostería de mayor tamaño, donde la capacidad de la freidora puede ser insuficiente.

    Comparativa con otros electrodomésticos

    El análisis de la OCU también incluyó otros aparatos. En el caso del pollo, la olla a presión fue la opción más económica, con un coste de solo $0.05, aunque sin lograr el crujiente característico de la freidora. Para la papa asada, el microondas resultó el más eficiente, con $0.02 por porción, aunque sin la textura exterior habitual.

    En conclusión, el estudio destaca que la freidora de aire es más eficiente que el horno eléctrico en la mayoría de platos cotidianos, especialmente en porciones pequeñas o medianas. Sin embargo, el horno sigue siendo preferible para elaboraciones más grandes, y aparatos como la olla a presión o el microondas pueden ser incluso más rentables en preparaciones específicas.