Etiqueta: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)

  • Concejo aprueba comodato por 50 años del mercado San Miguelito a nueva Dirección de Mercados

    Concejo aprueba comodato por 50 años del mercado San Miguelito a nueva Dirección de Mercados

    El concejo municipal de San Salvador Centro acordó el miércoles la entrega en comodato del Mercado San Miguelito por 50 años prorrogables a favor de la Dirección de Mercados Nacionales.

    La concejal Liliana Andrade, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), quien dio a conocer el acuerdo en sus redes sociales, decidió salvar su voto.

    Durante una entrevista en Pulso Ciudadano, Andrade criticó el comodato porque los vendedores esperaron casi cuatro años para la construcción del nuevo recinto pero «no se ha dado garantía» para que sean priorizados en la asignación de los puestos de venta.

    «Nada menos en la sesión de este día pasa a comodato de 50 años prorrogables, por ejemplo, el Mercado de San Miguelito. Algo que la gente esperó alrededor de cuatro años para la construcción, que se ha inaugurado, no se ha abierto y que no se ha dado garantía a las personas que han estado esperando por la apertura de este mercado». Liliana Andrade, concejal de San Salvador Centro. 

     

    La «Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos» obliga a que todo mercado remodelado o construido por instituciones del Ejecutivo deba ser transferido en comodato a la nueva Dirección de Mercados Nacionales.

    El reconstruido Mercado San Miguelito fue inaugurado por el presidente Nayib Bukele a finales de agosto con 1,040 puestos de venta y una inversión de $34 millones en un espacio de 45,000 metros cuadrados.

    El Mercado San Miguelito original se destruyó en septiembre de 2021 por un voraz incendio que consumió totalmente la infraestructura que albergaba a unos 3,000 vendedores.

    La ley faculta a la Dirección de Mercados Nacionales a administrar los recintos, emitir reglamentos de orden y realizar los cobros de tasas y contribuciones a los arrendatarios de los puestos en los mercados.

    El artículo 23 prohíbe a las alcaldías realizar cobros de tasas o contribuciones a los puestos de los mercados en comodato. La nueva Dirección de Mercados Nacionales sería la encargada del pago de impuestos, tasas o contribuciones de la infraestructura del mercado bajo comodato.

    Según el proyecto de presupuesto 2026, la Dirección de Mercados Nacionales recibiría $5,360,748 como financiamiento. Se prevé que $2.3 millones provengan de arrendamientos de puestos en los mercados en comodato.

  • Exministro Napoleón Duarte y familia enfrentarán audiencia probatoria por enriquecimiento ilícito 

    Exministro Napoleón Duarte y familia enfrentarán audiencia probatoria por enriquecimiento ilícito 

    Tras una audiencia especial, la Cámara Segunda de lo Civil de la Primera Sección del Centro de San Salvador ordenó que el exministro de Turismo, José Napoleón Duarte, y su familia enfrenten audiencia probatoria en un juicio por presunto enriquecimiento ilícito de $572,000.

    Según la Fiscalía General de la República, el exfuncionario del gobierno de Mauricio Funes se habría enriquecido con más de medio millón de dólares junto a su familia, luego que no pudo justificar 72 irregularidades ante la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia.

    Entre las inconsistencias detectadas se encuentran depósitos en cuentas corrientes, pagos a tarjetas de crédito y, en conjunto, diferencias negativas entre ingresos y egresos, de acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía.

    Además del exministro, la Fiscalía demandó a su esposa, María Cristina Benítez de Duarte, a quien detectaron cuatro irregularidades por un monto de $79,344.53.  A su hijo identificado como José Napoleón Duarte Benítez se identificaron otras 23 irregularidades por un monto de $218,904.74.Asimismo, a su hija María Cristina Duarte de González le demandan nueve irregularidades por $64,919.42, y a su hijo Juan Carlos Duarte Benítez otras 15 irregularidades por $82,762.55, según se manifiesta en el reporte de la Fiscalía.

    El juicio civil por enriquecimiento ilícito inició en julio de 2024 cuando Duarte fue demandado por las autoridades fiscales.

    Según el fiscal del caso, durante el juicio civil -que consta de la audiencia preparatoria y la probatoria-  Duarte y su familia han alegado improponibilidades y que el caso ya no procede porque ocurrió hace más de 10 años. 

    Además de ser ministro de Turismo entre 2009 y 2019 bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Duarte ejerció cargos como el presidente de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y del Consejo Salvadoreño del Café, en este último él solo fue miembro y no tenía el cargo de director.

    Asimismo, Duarte es hijo del expresidente de la república José Napoleón Duarte Fuentes (1984- 1990).

    Si Duarte y su familia son encontrados responsables por enriquecimiento ilícito deberán devolver al Estado salvadoreño la cantidad que se determine en el juicio y además pueden ser imposibilitados para ejercer cargos públicos. 

     

     

  • San Salvador Centro cumplirá un año sin publicar actas de concejo, que acordó sesiones públicas

    San Salvador Centro cumplirá un año sin publicar actas de concejo, que acordó sesiones públicas

    La alcaldía de San Salvador Centro cumplirá la próxima semana un año sin publicar las actas del concejo municipal pese a su acuerdo para hacer públicas las sesiones.

    En la última acta de concejo se hizo constar la renuncia de la entonces secretaria municipal, quien asumió como magistrada suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    En el portal de transparencia de la comuna central se encuentra publicada la acta de la sesión del 30 de septiembre de 2024, que se celebró a las 9:12 de la mañana. Las demás actas no se han publicado, pese a que en el artículo 17 de la Ley de Acceso a la Información Pública obliga a los concejos a publicar sus actas.

    Diario El Mundo consultó a los concejales de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Alejandro Nóchez, y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Simón Paz, sobre su opinión ante la falta de divulgación de las actas y la afectación a la ciudadanía por el desconocimiento del quehacer municipal, pero de ninguno se obtuvo respuesta.

    En cuanto a los informes anuales de logros y rendición de cuentas, estos sí se encuentran actualizados, pues está disponible el informe de 2024 y están publicadas las cuatro auditorías trimestrales del año pasado. En el apartado de actas de mecanismos de participación, el último informe disponible corresponde al período de abril a junio de 2024.

    La más reciente acta de concejo de San Salvador Centro publicada corresponde al 30 de septiembre de 2024.

    En la más reciente acta publicada, se hizo constar que la entonces secretaria municipal Karen González de Girón renunció al cargo, pues fue electa por la Asamblea Legislativa como magistrada suplente del TSE. En la sesión de ese día se aceptó la renuncia y se nombró a su reemplazo con un sueldo de $2,500.

    Los miembros de este concejo tomaron posesión de sus cargos el 1 de mayo de 2024. Durante la conferencia de prensa, el alcalde Mario Durán aseguró que las sesiones de concejo eran «privadas» pero aseguró que «todo lo que aquí se ve es público».

    Luego de 26 días, el concejo acordó que sus sesiones tuvieran carácter público sin definir modalidad. Fuentes internas dijeron a El Mundo que quedó pendiente decidir si se publicarían por Facebook Live o mediante otra plataforma. Hasta este miércoles, fuentes aseguraron que el concejo sigue sin definir el método de divulgación de sus sesiones. En la primera sesión de concejo, el concejal Erick Contreras pidió que las sesiones fueran públicas.

    Según el sitio de transparencia, la última. acta fue actualizada el 18 de agosto de 2025. / Captura de pantalla.
  • Distrito de San Martín acumula deuda de medio millón con AFP según concejal

    Distrito de San Martín acumula deuda de medio millón con AFP según concejal

    El distrito de San Martín acumula una deuda de medio millón de dólares en el pago de las cuotas de las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) informó el concejal Cayetano Cruz.

    El regidor del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en San Salvador Este, Cayetano Cruz, detalló que la deuda de $500,000 se ha venido acumulando desde 2021.

    San Salvador Este está integrado por los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque, a partir de la reestructuración municipal que entregó en vigencia desde el 1 de mayo de 2024.

    Cruz indicó que el año pasado la deuda ascendía a $350,000 y que la comuna informó en el concejo municipal que adquirirían un préstamo de $8 millones para pagar esa deuda.

    «A inicios de esta administración se prestaron $8 millones, nos dijeron que era para pagarle a una de las AFP que había dejado una deuda San Martín, nos dijeron que había dejado $350,000, dinero de los empleados que no se había trasladado a la AFP». Cayetano Cruz, concejal del FMLN en San Salvador Este.

    Con el préstamo, la alcaldía tenía programado pagar indemnizaciones de aproximadamente 300 empleados que optaron por el retiro voluntario, reinstalos de trabajadores despedidos en Soyapango y otras deudas.

    Sin embargo, el regidor indicó que este año se enteró que la deuda de los $350,000 no fue cancelada sino que aumentó a $500,000 y les dijeron a los empleados que se retiraron que sus indemnizaciones serían canceladas hasta en 36 cuotas.

    «Al final, los $8 millones los ocuparon para pagarle a Mides, para pagarle a CAESS, para pagarle a todas las empresas grandes», dijo Cruz.

    El regidor detalló que los demás distritos también tienen una deuda con las AFP aunque «es mínima».

  • San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    San Salvador Centro aprueba convenio para transferir el 50 % de las tasas a ANDRES por recolección de basura

    El concejo municipal de San Salvador Centro aprobó el miércoles la firma de un convenio para oficializar la transferencia del 50 % de las tasas por recolección de basura a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES). La ley de creación de ANDRES obliga a la transferencia de dichos fondos.

    Tres fuentes de la alcaldía confirmaron a Diario El Mundo que en cumplimiento de la ley de creación de ANDRES, el concejo avaló la firma de un convenio para asegurar que el 50 % de las tasas por recolección de basura sean transferidas a esta nueva institución.

    Una de las fuentes explicó que el convenio será firmado con las distribuidoras de energía eléctrica porque en sus facturas se cobran las tasas de aseo, para establecer que el monto recolectado en tasas por recolección de basura sea dividido entre ANDRES y la alcaldía.

    Le puede interesar: San Salvador aprueba acuerdo con ANDRES para recolección de basura

    La fuente añadió que la firma del convenio es necesaria para dar cumplimiento a la ley de creación de ANDRES, que establece que la alcaldía debe entregar a dicha Autoridad el 50 % de las tasas por el servicio de residuos sólidos, con el fin de que sean depositados en el «Fondo especial para la logística y ejecución de la recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos».

    «No hay claridad»

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Simón Paz informó en sus redes sociales que no votó a favor de la aprobación del convenio porque «no hay claridad de los beneficios que ANDRES trae» para las comunidades.

    Paz mencionó que no hay claridad de las medidas que la alcaldía tomará para enfrentar la falta de recursos que tendrá la municipalidad al transferir el 50 % de las tasas de aseo hacia ANDRES, ni de la situación que enfrentarán los empleados cuando la nueva Autoridad asuma por completo la recolección.

    La concejal del FMLN Liliana Andrade escribió en sus redes que «salvó su voto» en la autorización del convenio porque considera que «con la creación de ANDRES se violenta el principio de autonomía municipal».

    Aseveró que no será «cómplice de una situación que a todas luces no ha traído ningún beneficio para la población» y que podría significar una amenaza «para la estabilidad laboral del personal que labora el desechos sólidos y otras áreas».

    A finales de junio, la alcaldía aprobó la firma del convenio inicial entre ANDRES y la alcaldía para que la nueva institución asumiera la recolección de basura en el municipio conformado por los distritos de San Salvador, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque.

  • Concejo de San Salvador Centro aprueba $450,000 para emergencias por lluvias

    Concejo de San Salvador Centro aprueba $450,000 para emergencias por lluvias

    El concejo de San Salvador Centro aprobó el miércoles una erogación de $450,000 para atender las emergencias por lluvias. El acuerdo fue tomado por unanimidad de los miembros del concejo.

    El concejal del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) aseguró en un vídeo publicado en su cuenta de X que durante la reunión del concejo del miércoles decidieron aprobar un fondo de $450,000 para atender las emergencias por lluvias.

    Otras dos fuentes más confirmaron esto a Diario El Mundo, aunque una de las fuentes indicó que el acuerdo no establecía si con los fondos se comprarían víveres, si se entregarían ayudas económicas o qué productos se adquirirían.

    Aunque, una de las fuentes dijo que se discutió por acuerdo que se emitan reportes de los gastos realizados por la comuna con esos fondos. El acuerdo de erogación de hasta $450,000 fue tomado con aval de todos los miembros del concejo.

    Una de las fuentes dijo también que el monto es el mismo aprobado el año pasado para atender emergencias por lluvias. Los fondos serán usados para los cinco distritos: San Salvador, Mejicanos, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo.

    La alcaldía de San Salvador Centro atendió el fin de semana una emergencia por el colapso de un muro en la colonia Tutunichapa 1, en la que varias familias perdieron sus bienes y tuvieron que ser resguardadas en un albergue porque la zona fue declarada como inhabitable.

    Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevén que septiembre sea el mes más copioso por las intensas lluvias que azotarán el territorio salvadoreño durante 2025.