Etiqueta: Fuga

  • Congreso peruano alista destitución de la presidenta Dina Boluarte a seis meses de elecciones

    Congreso peruano alista destitución de la presidenta Dina Boluarte a seis meses de elecciones

    Las fuerzas políticas que han respaldado a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anticiparon este jueves su intención de destituirla del cargo, a tan solo seis meses de las elecciones generales de 2026.

    Durante la mañana del 9 de octubre, se presentaron tres mociones de vacancia presidencial en el Congreso peruano, solicitando declarar la «incapacidad moral permanente» de Boluarte ante su falta de respuesta efectiva frente a la inseguridad ciudadana y el crimen organizado.

    La presión política aumentó tras un ataque armado durante un concierto de cumbia en un local militar, hecho que puso en evidencia el deterioro de la seguridad pública.

    Entre los partidos que impulsan la destitución figuran Renovación Popular, del alcalde limeño Rafael López Aliaga, y Podemos Perú, liderado por el empresario José Luna, ambos con aspiraciones presidenciales. A ellos se sumaron los partidos Fuerza Popular y APP, aliados tradicionales de Boluarte en el Congreso.

    Investigaciones y escándalos

    Boluarte, considerada la presidenta más impopular de América Latina con apenas un 3 % de aprobación, enfrenta múltiples investigaciones judiciales:

    «Rolexgate»: por presunto enriquecimiento ilícito al recibir relojes de lujo como favores políticos.
    Encubrimiento: por supuestamente facilitar la fuga de Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre.
    Irregularidades médicas: por no notificar su ausencia al someterse en secreto a cirugías estéticas, mientras se firmaban decretos con supuestas firmas falsas.
    Represión violenta: por la muerte de más de 50 manifestantes entre 2022 y 2023.

    A pesar de haber sobrevivido a seis mociones anteriores de vacancia, los partidos que antes la blindaban ahora amenazan con retirarle su apoyo. “La vacancia es inminente”, declaró el congresista opositor Jaime Quito, de Perú Libre.

    Para destituir a la presidenta se necesitan: 33 firmas para iniciar el proceso, 52 votos para admitir la moción y 87 votos (dos tercios del Congreso) para aprobar la destitución.

    De concretarse la vacancia, asumiría la presidencia interina José Jerí, actual presidente del Congreso y miembro del partido Somos Perú, hasta las elecciones generales previstas para abril de 2026.

    Boluarte llegó al poder en diciembre de 2022, tras la destitución y fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo, de quien fue vicepresidenta. Su eventual salida la convertiría en la cuarta presidenta destituida por «incapacidad moral» desde 2018, tras Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra y el mismo Castillo.

     

  • ANDA suspenderá servicio de agua potable en área metropolitana por daño en una tubería de Estación Central

    ANDA suspenderá servicio de agua potable en área metropolitana por daño en una tubería de Estación Central

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó este martes que a partir de las 7:30 de la mañana, el servicio de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador tendrá deficiencias, debido a trabajos de reparación de una tubería rota en horas de la noche del lunes.

    El presidente de Anda, Jorge Castaneda, indicó en su cuenta de X, que la suspensión temporal del servicio se debe a un daño en la unión de una tubería de 48 pulgadas que conduce agua entre la Estación Central y San Ramón, en las cercanías del redondel Integración, por lo que será necesario la suspensión del servicio para ejecutar las obras pertinentes.

    «Será necesario suspender el sistema el martes 16 de septiembre a partir de las 7:30 a.m. para realizar la reparación, la cual se estima que tendrá una duración aproximada de ocho horas», publicó Castaneda.

    Ante ello, señaló que entre los sectores de la ciudad capital y de La Libertad que podrían verse afectados son los distritos de Mejicanos y Miralvalle, así como la zona del Escalón, San Benito, bulevar Los Próceres, los alrededores del Estadio Cuscatlán, Santa Tecla, Zaragoza y San José Villanueva.

    Tras el aviso, el presidente de la autónoma publicó en horas de la madrugada que se iniciaron los trabajos de preparación del terreno para permitir el acceso de la grúa que se utilizará en la instalación de la tubería en la zona de la quebrada.

    Posteriormente, alrededor de las 3:30 a. m. Castaneda aseguró que el personal de ANDA seguía con las acciones de preparación de la tubería que será utilizada en la reparación.

  • Casi 600 lesionados de accidentes de tránsito abandonaron o se fugaron de hospitales en cuatro años

    Casi 600 lesionados de accidentes de tránsito abandonaron o se fugaron de hospitales en cuatro años

    Cerca de 600 personas lesionadas en accidentes de tránsito abandonaron o se fugaron de los hospitales públicos en los últimos cuatro años, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El portal, que retoma cifras del Ministerio de Salud (Minsal), plantea que desde enero de 2022 hasta mayo de este año un total de 354 personas decidieron abandonar de forma voluntaria los nosocomios estatales, mientras que 243 se fugaron.

    La Ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores de servicios de salud plantea que el alta “voluntaria” es aquella en la que el paciente solicita su alta hospitalaria, así como la suspensión de su tratamiento, pese a los riesgos que esta medida puede conllevar a su salud.

    En detalle, en 2022, se reportaron 85 casos de abandono o de fuga, una cifra que subió a 112 en 2023. En 2024 los que se retiraron o fugaron fueron 254, mientras que en los primeros cinco meses de este año fueron 146.

    El portal indica que 195 personas que habían sido trasladadas a los centros asistenciales fallecieron en el área de emergencias desde 2022.

    Más de 40 atendidos diarios

    El gobierno plantea que en lo que va de 2025 los hospitales públicos han atendido a 6,434 personas, de las cuales un 78.4 %, 5,044 casos, fueron dados de alta.

    Por su parte, un 0.5 % falleció y un 2.3 % se fugó o abandonó los centros asistenciales.

    Hasta mayo de 2025, también había 846 personas hospitalizadas por accidentes de tránsito y 364 fueron referidos a otros establecimientos.

    El observatorio revela que cada día un promedio de 43 personas son atendidas en los 30 nosocomios con los que cuenta la red pública de salud.

    A la fecha, un 72.35 % de las atenciones fueron hombres, mientras que un 27.65 % de los lesionados por accidentes de tránsito asistidos fueron mujeres.

    El portal también clasifica las atenciones por accidentes de tránsito por rango etario y arroja que un 25.3 % de las atenciones en este año fueron hacia jóvenes que tenían 18 años o menos.

    Según el gobierno, en 2025 se han atendido a 92 niños de 1 a 5 años, así como a 109 menores que van desde los 6 hasta los 10 años.

    En la lista de víctimas que ingresaron a los hospitales nacionales también están 298 jóvenes de 11 a 15 años, y 1,130 adolescentes en el rango de 16 a 18 años.

    El restante 74.7 % de los atendidos en nosocomios rondaron entre los 19 y 100 años.