Etiqueta: funeral

  • Acusado del asesinato de Charlie Kirk se niega a confesar y no coopera

    Acusado del asesinato de Charlie Kirk se niega a confesar y no coopera

    El gobernador de Utah, Spencer Cox, reveló el domingo que Tyler Robinson, sospechoso del asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, se niega a confesar y no está cooperando con la investigación.

    “No ha confesado a las autoridades. No está cooperando, pero toda la gente de su entorno sí lo está haciendo, y creo que eso es muy importante”, declaró Cox en entrevista con la cadena estadounidense ABC.

    El detenido, de 22 años, permanece bajo custodia, mientras que sus familiares y su pareja han decidido colaborar con los investigadores. Según el gobernador, el compañero de habitación de Robinson, identificado como su novio en transición de género, ha proporcionado información relevante al FBI.

    Cox también confirmó que Robinson había comentado en un foro de Discord ser el autor de los disparos que mataron a Kirk. “Esa conversación realmente se dio. Al principio no le creyeron, lo tomaron como una broma, hasta que admitió que fue él de verdad”, puntualizó.

    El gobernador, que previamente señaló que el joven estaba “profundamente adoctrinado por la ideología izquierdista”, aclaró que esa conclusión se basa en testimonios de conocidos y familiares, y que será el pliego de cargos —previsto para este martes junto con la primera comparecencia de Robinson ante un juez— el que reúna toda la evidencia.

    “Son circunstancias muy trágicas que nos afectan a todos. En estos momentos de tensión política, debemos elegir la bondad”, expresó Cox, pidiendo calma a la ciudadanía.

    En paralelo, se conocieron detalles del homenaje a Charlie Kirk, que se realizará el próximo 21 de septiembre en el State Farm Stadium, a las afueras de Phoenix, con capacidad para 60,000 asistentes.

     

  • Charlie Kirk debatía sobre tiroteos masivos en EE.UU. momentos antes de su asesinato

    Charlie Kirk debatía sobre tiroteos masivos en EE.UU. momentos antes de su asesinato

    El comentarista conservador Charlie Kirk, aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado el pasado miércoles en medio de un debate en la Universidad Utah Valley (UVU), en el estado de Utah. Kirk cayó de su silla tras recibir un disparo en el cuello frente a centenares de asistentes.

    Instantes antes del ataque, Kirk discutía con un estudiante sobre la relación entre tiroteos masivos y la comunidad transgénero.

    “¿Cuenta o no cuenta la violencia de pandillas?”, fueron sus últimas palabras, después de afirmar que “demasiadas” personas trans habían estado implicadas en este tipo de ataques, lo que generó aplausos en el auditorio.

    El último en hablar con él fue Hunter Kozak, un tiktoker liberal de 29 años que estudia educación matemática en UVU.

    “Quería retarlo”, declaró a The New York Times. Kozak relató que llegó con hora y media de anticipación para tener la oportunidad de cuestionar a Kirk durante el evento.

    El asesinato ha generado conmoción en Estados Unidos, país que registra más de 280 tiroteos masivos en lo que va de 2025, según datos oficiales.

    Con el mayor índice de posesión de armas per cápita del mundo y regulaciones laxas en la mayoría de los estados, expertos señalan estas condiciones como factores clave detrás de la violencia armada.

    El presidente Donald Trump anunció su intención de asistir al funeral de Charlie Kirk, que se celebrará en Arizona, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta.

     

  • Despiden al jesuita Tojeira y lo sepultan junto a sus compañeros asesinados en 1989

    Despiden al jesuita Tojeira y lo sepultan junto a sus compañeros asesinados en 1989

    Más de un centenar de fieles, religiosos y académicos se congregaron este jueves en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) para despedir al sacerdote hispano-salvadoreño José María Tojeira, cuyos restos fueron sepultados en la capilla Jesucristo Liberador de la institución jesuita, donde descansan también sus compañeros asesinados en 1989.

    La ceremonia de despedida se realizó en el polideportivo de la UCA y reunió a sacerdotes, maestros, estudiantes, miembros del Instituto de Derechos Humanos (Idhuca) y fieles católicos. Entre los asistentes destacaron la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, el rector de la UCA, padre Mario Cornejo, y el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, quien presidió la misa de cuerpo presente.

    El acto estuvo marcado por cantos, oraciones y recuerdos de la vida del padre Tojeira, quien fue rector de la UCA entre 1997 y 2011. Los presentes exaltaron su compromiso con las causas sociales, la defensa de los derechos humanos y su constante reclamo de verdad y justicia por la masacre de seis jesuitas y dos colaboradoras en 1989, perpetrada por soldados del Ejército salvadoreño.

    El padre Rodolfo Cardenal recordó a Tojeira como un hombre cercano, apasionado por el fútbol y crítico con las injusticias. En su homilía, Cardenal destacó que el padre Chema “entró en el ámbito nacional con la denuncia de la masacre de la UCA en noviembre de 1989” y que nunca dejó de exigir justicia para las víctimas de la violencia en El Salvador.

    El rector de la Universidad Centroamericana (UCA), Mario Cornejo, habla durante la misa exequial en honor al padre José María Tojeira este jueves, en Antiguo Cuscatlán . EFE. Rodrigo Sura

    Cardenal subrayó además que Tojeira defendió causas como el derecho universal al agua, el rechazo a la minería metálica, la justicia transicional y la reconciliación nacional, enfrentando incluso al poder militar y político de El Salvador y Estados Unidos.

    “Su voz resonó en el desierto de la indiferencia, el materialismo y el individualismo”, señaló el padre Cardenal.

    Tras la misa, los restos de Tojeira fueron trasladados a la capilla Jesucristo Liberador de la UCA, donde reposará junto a los jesuitas asesinados. Su papel fue determinante en impulsar la causa penal contra los altos mandos militares señalados en ese crimen.

    El padre Chema falleció el pasado 5 de septiembre en Guatemala. Sus restos fueron trasladados a El Salvador el martes para las honras fúnebres. Nacido en Vigo, España, en 1947, estudió Teología y Filosofía en la Universidad de Comillas y llegó a Centroamérica en 1969.

    Fue nombrado provincial de los jesuitas en 1988, en plena guerra civil salvadoreña, consolidándose como una de las voces más influyentes en la lucha por la justicia y los derechos humanos en la región.

  • Comunidad universitaria y amigos acompañan el velorio del padre Tojeira en la UCA

    Comunidad universitaria y amigos acompañan el velorio del padre Tojeira en la UCA

    Amigos, comunidad universitaria y representantes de distintas organizaciones se hicieron presentes este miércoles en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) para rendir un homenaje y estar presentes en la vela del padre José María Tojeira, exrector de dicha universidad fallecido el pasado viernes en Guatemala.

    El velorio inició en la mañana de este miércoles en el centro deportivo de la institución, donde personas se acercaron al féretro y brindaron agradecimientos, palabras y llevaron ofrendas florales donde descansan los restos del padre Tojeira. Previamente, la parroquia de El Carmen en Santa Tecla le había rendido honras fúnebres. 

    El rector de la UCA, padre Mario Cornejo, subrayó el legado de Tojeira y su compromiso con las víctimas de violaciones a derechos humanos: “Chema siempre creyó que la verdad y la justicia eran el camino hacia la reconciliación”.

    “Él siempre buscó la verdad y la justicia en favor de las víctimas de las grandes violaciones a los derechos humanos, trabajó grandemente en ese sentido en el caso de los mártires de la UCA, Elba y Celina…Él creía que esto podía ser la punta de lanza para buscar la verdad y la justicia para tantas víctimas del pasado y de ahora”, aseguró Cornejo a Diario El Mundo.

     

    Entre quienes lo despiden también están quienes vivieron a su lado los años más duros de la guerra civil. Julio César Valle Moreno, exalumno de la UCA y hoy abogado de 58 años, recuerda la fortaleza que Tojeira transmitió a los estudiantes tras el asesinato de los padres jesuitas en 1989. “A mí personalmente me ayudó mucho cuando iba a la eucaristía del Carmen, me dio esperanza para seguir luchando. Cuando asesinaron a los padres mártires quedamos sorprendidos, pero al ver la fortaleza del padre Tojeira fue lo que a muchos nos dio esperanza de seguir en la UCA y seguir luchando”, relató.

    Para la comunidad que lo despide, Tojeira no solo fue un académico y un religioso, sino también un hombre que, con humildad y firmeza, acompañó la historia reciente del país, poniendo voz a quienes no la tenían y recordando que la justicia debe ser un pilar en la construcción de una sociedad más democrática.

     

    Nacido en Vigo, España, en 1947, este sacerdote jesuita se destacó como una figura influyente en los círculos sociales, académicos y religiosos de la región, particularmente en El Salvador.

     

     

    Amigos, personas cercanas y comunidad universitaria llegaron al centro deportivo de la UCA para homenajear al padre José María Tojeira/ Foto Alexander Montes.

    Tojeira se distinguió por su dedicación al apostolado social, su liderazgo a nivel provincial y universitario, y su compromiso con la justicia, los derechos humanos y el acompañamiento pastoral, tal como lo comunicó oficialmente la orden religiosa.

     

    La misa exequial se realizará mañana jueves a las 2:30 p.m. en el Centro Polideportivo de la UCA. Luego, los restos serán sepultados en la Capilla “Jesucristo Liberador” de la universidad/ Foto Alexander Montes.

    Los restos de Tojeira, que llegaron el martes desde Guatemala, serán velados y sepultados en la capilla Jesucristo Liberador de la UCA.

    Mañana jueves, a partir de las 2:30 de la tarde, se llevará a cabo una Misa exequial en el Centro Polideportivo de la UCA. Posteriormente, los restos serán sepultados en la Capilla “Jesucristo Liberador” de la misma universidad.