Etiqueta: funeral

  • Fallece el empresario Rudy Simán, pionero del comercio minorista y benefactor educativo

    Fallece el empresario Rudy Simán, pionero del comercio minorista y benefactor educativo

    El empresario salvadoreño Rodolfo A. Simán Dabdoub, conocido como Rudy Simán, falleció el miércoles, según informaron fuentes familiares. Simán fue una figura emblemática del sector privado en El Salvador, especialmente por su rol como cofundador del Grupo Unicomer, uno de los consorcios más grandes de venta minorista y financiamiento al consumo en América Latina y el Caribe.

    Simán fue pieza clave en la expansión internacional del grupo, logrando la adquisición de los activos y derechos de propiedad intelectual de RadioShack en más de 70 países. Gracias a su liderazgo, la compañía se consolidó en mercados estratégicos como Estados Unidos, Canadá, Europa y China, marcando un hito en la historia empresarial salvadoreña.

    Además de su visión empresarial, Rudy Simán impulsó múltiples programas de impacto social y ambiental. Promovió becas escolares, iniciativas de educación vial, jornadas de voluntariado corporativo y políticas sostenibles dentro de las operaciones del grupo, reflejando su compromiso con la responsabilidad social empresarial.

    El Instituto Técnico Ricaldone, una de las instituciones beneficiadas por sus programas educativos, expresó su pesar por la pérdida del empresario y reconoció su respaldo constante a la formación académica de la juventud salvadoreña.

    Simán se graduó del Liceo Salvadoreño en la promoción de 1981. Posteriormente, cursó estudios en la Universidad de Loyola, en Nueva Orleans, donde obtuvo títulos en Ciencias de la Computación y Finanzas en Negocios Internacionales. También recibió formación en Babson College, institución reconocida globalmente por su enfoque en emprendimiento e innovación.

    Los restos de Rudy Simán están siendo velados en el Complejo Funerario Montelena. El sepelio será este jueves 23 de octubre a las 3:00 p.m. en la Parroquia Cristo Redentor, en la colonia Escalón.

     

  • Trump y Elon Musk se reencuentran en funeral de Charlie Kirk ante 70,000 asistentes en Arizona

    Trump y Elon Musk se reencuentran en funeral de Charlie Kirk ante 70,000 asistentes en Arizona

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Muskcoincidieron este domingo en el funeral del activista conservador Charlie Kirk, celebrado en el State Farm Stadium de Arizona ante más de 70,000 asistentes.

    Las cámaras de la transmisión captaron el momento en que el mandatario y el dueño de Tesla conversaron brevemente y se estrecharon la mano, en su primer encuentro público tras meses de tensiones.

    Musk fue un aliado clave de Trump durante la campaña presidencial y posteriormente encabezó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo creado con el fin de reducir el gasto público. Sin embargo, renunció tras fuertes discrepancias con la política fiscal del presidente.

    Las diferencias se intensificaron en junio, cuando Musk publicó en su red social X que el Gobierno tenía información adicional sobre Trump en los archivos del caso Jeffrey Epstein, sugiriendo que debía ser enjuiciado. Aunque borró el mensaje poco después, el episodio marcó un quiebre en la relación.

    El funeral de Kirk, asesinado el 10 de septiembre durante una conferencia en la Universidad Utah Valley, reunió a destacados líderes republicanos. Entre ellos estuvieron el vicepresidente JD Vance, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth, quienes destacaron el legado político y personal del activista de 31 años.

    Trump fue el encargado de cerrar el homenaje, en un ambiente de fervor conservador que convirtió el estadio en un escenario cargado de símbolos patrióticos.

     

  • Multitudinario funeral de Charlie Kirk en Arizona con presencia de Trump

    Multitudinario funeral de Charlie Kirk en Arizona con presencia de Trump

    El State Farm Stadium de Arizona, con capacidad para más de 60,000 asistentes, fue escenario este domingo del multitudinario funeral de Charlie Kirk, comentarista conservador y líder de Turning Point USA, asesinado el pasado 10 de septiembre en Utah.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su vicepresidente JD Vance, encabezaron el acto, que vistió los colores rojo, blanco y azul de la bandera estadounidense. La ceremonia reunió a miles de seguidores y a los principales miembros de la Administración republicana.

    “Charlie nos trajo la verdad que los jóvenes merecían y se merecen tener una voz”, expresó Vance durante su discurso, donde resaltó que el fallecido defendió valores como el matrimonio y la familia, además de ser un “modelo de paternidad cristiana fuerte”.

    Por su parte, Donald Trump Jr. describió a Kirk como “un hermano pequeño” y recordó su amistad personal con la familia presidencial.

    “Hace once días un cobarde asesino se arrastró para poner fin a la vida de Charlie en la Tierra. Apuesto a que Charlie ha visto al Hijo de Dios alzado ante él para darle la bienvenida”, declaró. Añadió que “un millón de Charlies más vendrán para llenar su vacío”.

    El secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., comparó la figura de Kirk con referentes históricos. “Cristo murió a los 33 años, pero cambió la Historia. Charlie murió con 31 años y también sabe que ha cambiado la Historia”, sostuvo.

    Las autoridades identificaron al presunto responsable como Tyler Robinson, un joven de 22 años acusado de disparar contra Kirk en un acto universitario. El atacante, a quien se atribuye una ideología de extrema izquierda, enfrenta varios cargos y podría ser condenado a la pena de muerte.

    Turning Point, organización que lideraba Kirk, fue clave en la movilización del voto joven en las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos, consolidando su figura como una de las voces más influyentes de la derecha conservadora.

     

  • Acusado del asesinato de Charlie Kirk se niega a confesar y no coopera

    Acusado del asesinato de Charlie Kirk se niega a confesar y no coopera

    El gobernador de Utah, Spencer Cox, reveló el domingo que Tyler Robinson, sospechoso del asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, se niega a confesar y no está cooperando con la investigación.

    “No ha confesado a las autoridades. No está cooperando, pero toda la gente de su entorno sí lo está haciendo, y creo que eso es muy importante”, declaró Cox en entrevista con la cadena estadounidense ABC.

    El detenido, de 22 años, permanece bajo custodia, mientras que sus familiares y su pareja han decidido colaborar con los investigadores. Según el gobernador, el compañero de habitación de Robinson, identificado como su novio en transición de género, ha proporcionado información relevante al FBI.

    Cox también confirmó que Robinson había comentado en un foro de Discord ser el autor de los disparos que mataron a Kirk. “Esa conversación realmente se dio. Al principio no le creyeron, lo tomaron como una broma, hasta que admitió que fue él de verdad”, puntualizó.

    El gobernador, que previamente señaló que el joven estaba “profundamente adoctrinado por la ideología izquierdista”, aclaró que esa conclusión se basa en testimonios de conocidos y familiares, y que será el pliego de cargos —previsto para este martes junto con la primera comparecencia de Robinson ante un juez— el que reúna toda la evidencia.

    “Son circunstancias muy trágicas que nos afectan a todos. En estos momentos de tensión política, debemos elegir la bondad”, expresó Cox, pidiendo calma a la ciudadanía.

    En paralelo, se conocieron detalles del homenaje a Charlie Kirk, que se realizará el próximo 21 de septiembre en el State Farm Stadium, a las afueras de Phoenix, con capacidad para 60,000 asistentes.

     

  • Charlie Kirk debatía sobre tiroteos masivos en EE.UU. momentos antes de su asesinato

    Charlie Kirk debatía sobre tiroteos masivos en EE.UU. momentos antes de su asesinato

    El comentarista conservador Charlie Kirk, aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado el pasado miércoles en medio de un debate en la Universidad Utah Valley (UVU), en el estado de Utah. Kirk cayó de su silla tras recibir un disparo en el cuello frente a centenares de asistentes.

    Instantes antes del ataque, Kirk discutía con un estudiante sobre la relación entre tiroteos masivos y la comunidad transgénero.

    “¿Cuenta o no cuenta la violencia de pandillas?”, fueron sus últimas palabras, después de afirmar que “demasiadas” personas trans habían estado implicadas en este tipo de ataques, lo que generó aplausos en el auditorio.

    El último en hablar con él fue Hunter Kozak, un tiktoker liberal de 29 años que estudia educación matemática en UVU.

    “Quería retarlo”, declaró a The New York Times. Kozak relató que llegó con hora y media de anticipación para tener la oportunidad de cuestionar a Kirk durante el evento.

    El asesinato ha generado conmoción en Estados Unidos, país que registra más de 280 tiroteos masivos en lo que va de 2025, según datos oficiales.

    Con el mayor índice de posesión de armas per cápita del mundo y regulaciones laxas en la mayoría de los estados, expertos señalan estas condiciones como factores clave detrás de la violencia armada.

    El presidente Donald Trump anunció su intención de asistir al funeral de Charlie Kirk, que se celebrará en Arizona, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta.

     

  • Despiden al jesuita Tojeira y lo sepultan junto a sus compañeros asesinados en 1989

    Despiden al jesuita Tojeira y lo sepultan junto a sus compañeros asesinados en 1989

    Más de un centenar de fieles, religiosos y académicos se congregaron este jueves en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) para despedir al sacerdote hispano-salvadoreño José María Tojeira, cuyos restos fueron sepultados en la capilla Jesucristo Liberador de la institución jesuita, donde descansan también sus compañeros asesinados en 1989.

    La ceremonia de despedida se realizó en el polideportivo de la UCA y reunió a sacerdotes, maestros, estudiantes, miembros del Instituto de Derechos Humanos (Idhuca) y fieles católicos. Entre los asistentes destacaron la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, el rector de la UCA, padre Mario Cornejo, y el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, quien presidió la misa de cuerpo presente.

    El acto estuvo marcado por cantos, oraciones y recuerdos de la vida del padre Tojeira, quien fue rector de la UCA entre 1997 y 2011. Los presentes exaltaron su compromiso con las causas sociales, la defensa de los derechos humanos y su constante reclamo de verdad y justicia por la masacre de seis jesuitas y dos colaboradoras en 1989, perpetrada por soldados del Ejército salvadoreño.

    El padre Rodolfo Cardenal recordó a Tojeira como un hombre cercano, apasionado por el fútbol y crítico con las injusticias. En su homilía, Cardenal destacó que el padre Chema “entró en el ámbito nacional con la denuncia de la masacre de la UCA en noviembre de 1989” y que nunca dejó de exigir justicia para las víctimas de la violencia en El Salvador.

    El rector de la Universidad Centroamericana (UCA), Mario Cornejo, habla durante la misa exequial en honor al padre José María Tojeira este jueves, en Antiguo Cuscatlán . EFE. Rodrigo Sura

    Cardenal subrayó además que Tojeira defendió causas como el derecho universal al agua, el rechazo a la minería metálica, la justicia transicional y la reconciliación nacional, enfrentando incluso al poder militar y político de El Salvador y Estados Unidos.

    “Su voz resonó en el desierto de la indiferencia, el materialismo y el individualismo”, señaló el padre Cardenal.

    Tras la misa, los restos de Tojeira fueron trasladados a la capilla Jesucristo Liberador de la UCA, donde reposará junto a los jesuitas asesinados. Su papel fue determinante en impulsar la causa penal contra los altos mandos militares señalados en ese crimen.

    El padre Chema falleció el pasado 5 de septiembre en Guatemala. Sus restos fueron trasladados a El Salvador el martes para las honras fúnebres. Nacido en Vigo, España, en 1947, estudió Teología y Filosofía en la Universidad de Comillas y llegó a Centroamérica en 1969.

    Fue nombrado provincial de los jesuitas en 1988, en plena guerra civil salvadoreña, consolidándose como una de las voces más influyentes en la lucha por la justicia y los derechos humanos en la región.

  • Comunidad universitaria y amigos acompañan el velorio del padre Tojeira en la UCA

    Comunidad universitaria y amigos acompañan el velorio del padre Tojeira en la UCA

    Amigos, comunidad universitaria y representantes de distintas organizaciones se hicieron presentes este miércoles en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) para rendir un homenaje y estar presentes en la vela del padre José María Tojeira, exrector de dicha universidad fallecido el pasado viernes en Guatemala.

    El velorio inició en la mañana de este miércoles en el centro deportivo de la institución, donde personas se acercaron al féretro y brindaron agradecimientos, palabras y llevaron ofrendas florales donde descansan los restos del padre Tojeira. Previamente, la parroquia de El Carmen en Santa Tecla le había rendido honras fúnebres. 

    El rector de la UCA, padre Mario Cornejo, subrayó el legado de Tojeira y su compromiso con las víctimas de violaciones a derechos humanos: “Chema siempre creyó que la verdad y la justicia eran el camino hacia la reconciliación”.

    “Él siempre buscó la verdad y la justicia en favor de las víctimas de las grandes violaciones a los derechos humanos, trabajó grandemente en ese sentido en el caso de los mártires de la UCA, Elba y Celina…Él creía que esto podía ser la punta de lanza para buscar la verdad y la justicia para tantas víctimas del pasado y de ahora”, aseguró Cornejo a Diario El Mundo.

     

    Entre quienes lo despiden también están quienes vivieron a su lado los años más duros de la guerra civil. Julio César Valle Moreno, exalumno de la UCA y hoy abogado de 58 años, recuerda la fortaleza que Tojeira transmitió a los estudiantes tras el asesinato de los padres jesuitas en 1989. “A mí personalmente me ayudó mucho cuando iba a la eucaristía del Carmen, me dio esperanza para seguir luchando. Cuando asesinaron a los padres mártires quedamos sorprendidos, pero al ver la fortaleza del padre Tojeira fue lo que a muchos nos dio esperanza de seguir en la UCA y seguir luchando”, relató.

    Para la comunidad que lo despide, Tojeira no solo fue un académico y un religioso, sino también un hombre que, con humildad y firmeza, acompañó la historia reciente del país, poniendo voz a quienes no la tenían y recordando que la justicia debe ser un pilar en la construcción de una sociedad más democrática.

     

    Nacido en Vigo, España, en 1947, este sacerdote jesuita se destacó como una figura influyente en los círculos sociales, académicos y religiosos de la región, particularmente en El Salvador.

     

     

    Amigos, personas cercanas y comunidad universitaria llegaron al centro deportivo de la UCA para homenajear al padre José María Tojeira/ Foto Alexander Montes.

    Tojeira se distinguió por su dedicación al apostolado social, su liderazgo a nivel provincial y universitario, y su compromiso con la justicia, los derechos humanos y el acompañamiento pastoral, tal como lo comunicó oficialmente la orden religiosa.

     

    La misa exequial se realizará mañana jueves a las 2:30 p.m. en el Centro Polideportivo de la UCA. Luego, los restos serán sepultados en la Capilla “Jesucristo Liberador” de la universidad/ Foto Alexander Montes.

    Los restos de Tojeira, que llegaron el martes desde Guatemala, serán velados y sepultados en la capilla Jesucristo Liberador de la UCA.

    Mañana jueves, a partir de las 2:30 de la tarde, se llevará a cabo una Misa exequial en el Centro Polideportivo de la UCA. Posteriormente, los restos serán sepultados en la Capilla “Jesucristo Liberador” de la misma universidad.