Etiqueta: fútbol

  • Bayer Leverkusen rescata un empate agónico ante Copenhague con un autogol en el descuento

    Bayer Leverkusen rescata un empate agónico ante Copenhague con un autogol en el descuento

    El Bayer Leverkusen salió con vida del Parken de Copenhague gracias a un gol en propia portería del brasileño Gabriel Pereira, que firmó el 2-2 en el tiempo de compensación. El resultado premió en exceso a los alemanes, que sufrieron ante un rival que acarició el triunfo.

    El encuentro se rompió en los últimos ocho minutos, cuando llegaron tres goles en un desenlace frenético tras más de una hora de dominio local. El regreso al estadio danés del exseleccionador Kasper Hjulmand, hoy técnico del Leverkusen, no fue el soñado: su equipo se vio superado por la intensidad y la velocidad del Copenhague.

    El cuadro local se adelantó con un tanto de Larsson, tras una gran jugada de Achouri por la banda derecha. El Leverkusen, incapaz de imponer su juego, apenas inquietó con un cabezazo de Andrich y un tiro libre de Grimaldo en la primera parte.

    Antes del descanso, el Copenhague pudo ampliar diferencias con un disparo al travesaño de Elyounoussi y una clara ocasión fallada por Moukoko frente a Flekken. Tras el intermedio, las llegadas de Larsson, Lerager y Elyounoussi siguieron complicando a los alemanes.

    No fue hasta pasada la hora de juego cuando el Leverkusen reaccionó con intentos de Ben Seguir y Schick. La entrada del argentino Claudio Echeverri dio mayor profundidad, pero fue Grimaldo quien firmó el empate momentáneo con un tiro libre impecable.

    El Copenhague volvió a ponerse por delante con un centro de Huescas que Robert envió a la red. Sin embargo, en tiempo agregado, Echeverri protagonizó la acción que terminó con el infortunado rebote en Pereira para el 2-2 definitivo.

    En la última jugada, el cuadro danés desaprovechó un contraataque de dos contra uno que pudo significar un merecido 3-2.

  • Fallece Jaime "Chelona" Rodríguez, leyenda de fútbol salvadoreño

    Fallece Jaime «Chelona» Rodríguez, leyenda de fútbol salvadoreño

    El destacado exfutbolista Jaime Alberto Rodríguez Jiménez, mejor conocido como «La Chelona» Rodríguez, falleció a 66 años a causa de un paro cardíaco, confirmaron este domingo fuentes familiares.

    Rodríguez es un referente en el fútbol salvadoreño gracias a su participación en el Mundial de España 1982, además jugó en diferentes clubes internacionales que incluyen a KPV Kokkola de Finlandia, los mexicanos León y Atlas de Guadalajara, el alemán KFC Uerdingen 05, y los japoneses Yokohama Flügels y Nippon Kokan Kawasaki.

    En el fútbol salvadoreño jugó en el Alianza y el FAS. También, fue presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) durante el gobierno de Mauricio Funes y fundó la Academia de Fútbol La Chelona, una famosa escuela.

    Tras confirmarse su muerte, los aficionados del fútbol compartieron vídeos y fotografías de los mejores regates realizados por Rodríguez, además de compartir sentidos pésames a quienes consideran una leyenda del futbol salvadoreño.

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) publicó una esquela en redes sociales en la cual menciona que «lamentamos profundamente» el fallecimiento de Rodríguez. «Nos unimos al dolor que embarga a su familia, amigos y a toda la afición salvadoreña, recordando con gratitud su entrega y legado en la historia de la Selección Nacional», indicó.

  • Infantino: "FIFA tiene función de promover inclusión social en todo el planeta"

    Infantino: «FIFA tiene función de promover inclusión social en todo el planeta»

    El máximo dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, subrayó este jueves que “el fútbol une el mundo, y la FIFA tiene la función de promover la inclusión social y el desarrollo económico en todo el planeta”. Sus declaraciones se dieron durante la presentación de los Recursos de la FIFA sobre el fútbol para personas con discapacidad.

    Infantino recordó que “lo que incluye el desarrollo de todas las disciplinas del fútbol para personas con discapacidad. En muchas partes del mundo, las personas con discapacidad siguen sin tener la oportunidad de divertirse jugando al fútbol. Por este motivo, la FIFA trabaja sin descanso para garantizar que todas ellas puedan jugar al fútbol, sin importar su origen o su lugar de residencia”.

    El nuevo material educativo busca orientar a las federaciones y organizaciones deportivas sobre los fundamentos del fútbol adaptado, dar a conocer las modalidades disponibles y fomentar la participación. Además, pretende impulsar el intercambio de experiencias, reconocer las buenas prácticas y reforzar la cooperación internacional en proyectos de fútbol inclusivo.

  • Thiago Alcántara regresa al Barça como asistente de Hansi Flick

    Thiago Alcántara regresa al Barça como asistente de Hansi Flick

    Thiago Alcántara, exjugador del FC Barcelona, Bayern Múnich y Liverpool, ha sido incorporado oficialmente al equipo técnico de Hansi Flick, anunció este jueves el club catalán.

    El hispano-brasileño, que ya había acompañado a los jugadores culés durante las primeras semanas de la temporada pasada como hombre de confianza del técnico alemán, participó este jueves en su primera práctica como asistente en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.

    De acuerdo con el comunicado del club, su papel consistirá en aportar conocimiento «en aspectos tácticos y en la preparación de las sesiones de entrenamiento», además de otras funciones relacionadas con el día a día del plantel.

    Thiago se convirtió en la principal novedad de la práctica en Sant Joan Despí, donde también se ejercitaron Marcus Rashford, Jules Kounde, Raphinha, Andreas Christensen, Ronald Araujo y Roony Bardghji, recién reincorporados tras compromisos internacionales.

    Araujo y Raphinha, últimos en llegar, realizaron trabajos de recuperación antes de unirse plenamente a sus compañeros. Además, participaron los canteranos Pedro ‘Dro’ Fernández, Toni Fernández y Jofre Torrents, mientras que Frenkie de Jong, con una lesión muscular leve, trabajó parcialmente sobre el césped.

    El conjunto dirigido por Flick completará dos entrenamientos más, el viernes y el sábado, antes de enfrentarse al Valencia el próximo domingo en el Estadio Johan Cruyff.

  • Kylian Mbappé: "Si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo"

    Kylian Mbappé: «Si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo»

    El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé confesó que «si no tuviera esta pasión» por el fútbol, sería un mundo que le «habría dado asco hace mucho tiempo», por lo que defendió que «jamás» le recomendaría a su hijo «que se adentrara» en el ecosistema de este deporte.

    «No tengo derecho a fracasar. Pero por eso también te tienen en alta estima. Porque aceptas todo esto, eres resiliente y siempre quieres ganar. Nunca he querido aceptar el fracaso, así que no me molesta que me critiquen por ello. Soy muy exigente conmigo mismo, más exigente que la mayoría, así que lo tomo con mucha calma», dijo sobre las expectativas en una entrevista a L’Équipe recogida por Europa Press.

    En una conversación íntima, el delantero se abre y deja ver su lado más personal, y considera que su fama y notoriedad también trae problemas. «Cuanto más dinero tienes, más problemas tienes. Hay gente que no ve que tu vida está cambiando; quieren conservar la imagen de cuando eras niño, cuando estabas con ellos… Pero ya no eres el mismo. Tienes responsabilidades, compromisos, un trabajo. Es bueno crecer, llegar a la cima, con la misma familia y una base de confianza. Pero a veces no funciona, y hay que saber decirlo», reflexionó.

    «Soy fatalista con el mundo del fútbol, pero no con la vida. La vida es magnífica. El fútbol es lo que es. Me gusta decir que la gente que va al estadio tiene la suerte de venir ‘solo’ a ver un espectáculo y no saber lo que ocurre entre bastidores. Sinceramente, si no tuviera esta pasión, el mundo del fútbol me habría dado asco hace mucho tiempo», aseveró contundente.

    Por esto, Mbappé deseó que si tiene hijos en el futuro, estos odien el fútbol. «Ojalá que sí. Pero creo que, por desgracia, un balón nunca estará lejos… En cualquier caso, jamás le recomendaría a mi hijo que se adentrara en el mundo del fútbol», dijo el atacante.

    Además, abordó la posibilidad de que Zinedine Zidane sea el sustituto de Didier Deschamps tras el Mundial de 2026. «Con él, no hay necesidad de complicarse las cosas. Es Zidane. Nadie le va a decir que no. Solo él puede decir que no. Si es él, vale y si es otro, también. Pero es el único en la historia del fútbol francés que tiene casi todos los derechos», elogió.

    Mbappé también respondió al asunto de la presunta violación denunciada en un hotel en Estocolmo y con la que se le relacionó, un caso que cerró la Fiscalía sueca y que no «preocupó» al futbolista. «Fue triste ver a todos aprovechándose de un tema tan serio. Les pasa a demasiadas mujeres, por desgracia, como para que nos lancemos a por ello para titulares y artículos», criticó.

    «Nadie se tomó el tiempo de preguntar qué le pasó a la posible víctima. Y cuando todos vieron que yo no estaba en esta historia, ¿qué pasó? Está en la miseria, nadie sabe dónde está, nos da igual. Es un tema delicado y me entristeció. Sabía que iba a salir adelante porque no estaba involucrada, la policía nunca me llamó, mi nombre nunca se mencionó. Supe desde el principio que todo estaría bien, pero es complicado», agregó.

    Finalmente, el delantero apeló a la «legislación labora» para tratar su litigio con el PSG, al que le reclama 55 millones de euros en salarios y primas impagadas. «Firmé un contrato de trabajo. Solo quería que me pagaran. No tengo nada contra el PSG, amo a ese club, tengo amigos allí. Pero es la única manera de conseguir lo que me deben, algo que me he ganado con el sudor de mi frente», defendió.

    «Pero ya sabía que no cobraba cuando estaba en el PSG. Cuando no entra el dinero, lo ves. Podría haber armado un escándalo mientras estaba allí, pero me dije a mí mismo que no valía la pena. Pero cuando ves que no te pagan, después de un tiempo, tienes que reaccionar. Sólo que tú rápidamente apareces como el ex que está enfadado… Si se hubiera podido arreglar en una oficina, salgo, tengo mi sueldo, esta historia nunca hubiera existido», concluyó.

  • Esta fue la reacción del arquero Gabriel Urbina al recibir el mensaje de Sheynnis Palacios

    Esta fue la reacción del arquero Gabriel Urbina al recibir el mensaje de Sheynnis Palacios

    Gabriel Urbina, portero de la selección de tiktokers de Nicaragua y jugador de fútbol sala, recibió una inesperada sorpresa: la propia Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, reaccionó al homenaje que él le hace en la cancha.

    La reina de belleza se puso en contacto con él mediante un video en el que le pidió que siguiera mostrando su pasarela en los partidos de fútbol. El clip compartido por el mismo Urbina ya suma más de 1.9 millones de visualizaciones.

    En el video se puede ver la incredulidad y sorpresa en el rostro del portero viral al escuchar la voz de su compatriota, que hizo historia en 2023 al ganar la corona universal en El Salvador. Sheynnis también comentó un video del missólogo e influencer español Ramiro Barrio, que muestra a Urbina desfilando como si estuviera en un certamen, con un efusivo “Lo amé”.

    @gabrielurbina21 Mi reacción al hablar por primera vez con nuestras Miss Universo 2023 @Sheynnis Palacios ! Después de eso se me quitaron los nervios! Y que honor fue todo eso! Que increíble me sentí después de hablar con unas de las personas que más admiro! #elsalvador #futbol⚽️ #ladamadelfutsal #sheynnispalacios #gabrielurbina ♬ sonido original – gabrielurbina21

    El gesto de Palacios sigue consolidando la popularidad de Urbina, quien se ha vuelto viral por celebrar los encuentros deportivos con una pasarela muy sexy, inspirada en el encanto del “Shey Shey Sway Walk”, como la modelo y comunidadora de 25 años llama a su desfile único.

    Su creatividad ha generado simpatía en miles de usuarios que celebran cómo él logra unir dos mundos aparentemente lejanos: el fútbol y el universo de los reinados de belleza.

    Más allá de la anécdota, el homenaje de Urbina refleja también un momento cultural significativo en Nicaragua. El portero rompe el imaginario del “macho futbolero” al incorporar gestos más bien femeninos, desafiando estereotipos de género en el deporte rey.

  • La Selecta se entrena en grama artificial para enfrentar a Guatemala

    La Selecta se entrena en grama artificial para enfrentar a Guatemala

    La selección de El Salvador realizó este martes su primer entrenamiento en Ciudad de Guatemala de cara al debut eliminatorio frente a la selección chapina, encuentro que marcará el inicio de la fase final de la Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    El combinado nacional, dirigido por el colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez, practicó en un club privado sobre superficie sintética, similar a la del estadio Cementos Progreso, donde se disputará el partido el jueves por la noche. La sesión comenzó con acceso limitado de 15 minutos para la prensa y continuó a puerta cerrada.

    La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala confirmó que las entradas están agotadas desde hace varios días, por lo que se espera un lleno total con casi 10,000 aficionados en el recinto ubicado en la zona norte de la capital guatemalteca. Los jugadores salvadoreños, en pleno proceso de adaptación a la cancha artificial, evitaron declaraciones a medios; se espera que Gómez y un futbolista designado hablen el miércoles.

    Antes de viajar, el técnico salvadoreño restó importancia al favoritismo local: “Mejor que ellos tengan esa presión, siempre existe en este tipo de partidos”, señaló Gómez.

    El duelo en el estadio Cementos Progreso marcará el debut oficial de ambas selecciones en el grupo A de la eliminatoria, junto a Panamá y Surinam. El primer lugar de la cuadrangular avanzará directo a la Copa del Mundo 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, mientras que el segundo puesto obtendrá un cupo a la repesca.

    A diferencia de la Selecta, que ya participó en dos Copas del Mundo (México 1970 y España 1982), Guatemala sigue en busca de su primera clasificación, ahora bajo la dirección técnica del mexicano Luis Fernando Tena.

  • Gabriel Urbina, el portero nicaragüense que modela como Sheynnis Palacios en la cancha

    Gabriel Urbina, el portero nicaragüense que modela como Sheynnis Palacios en la cancha

    El fútbol centroamericano, ese terreno que históricamente ha sido visto como un espacio machista, está viviendo una transformación gracias a figuras emergentes de las redes sociales que lo reimaginan desde un punto de vista diverso.

    Uno de esos protagonistas es Gabriel Urbina, arquero de ligas locales en Nicaragua y conocido con humor como “la dama del futsal”, quien se volvió viral al convertir la cancha en su pasarela de modelaje. Con cada atajada, Urbina remata sus jugadas con poses al mejor estilo de Miss Universo, desafiando las nociones tradicionales de masculinidad en el deporte más popular del continente.

    @gabrielurbina21 La euforia de la gente Salvadoreña es otro mate ❤️❤️❤️ #elsalvador #futbol⚽️ #sheynnispalacios #gabrielurbina #nicaragua ♬ Airplane Mode – EliemiDabs

    Urbina formó parte de un partido amistoso entre las selecciones de influencers de Nicaragua y de El Salvador este fin de semana, donde destacó otra figura clave en este movimiento el popular salvadoreño Marvin Corrales, más conocido en las redes sociales como  Alizon Nicole Corrales o la «Moycito», una chica trans unionense que ha saltado a las redes sociales.

    Juntos, desde diferentes trincheras, están democratizando el fútbol y mostrando que no se necesita ser una estrella profesional -ni un jugador heterosexual- para convertir la cancha en escenario de inclusión y creatividad.

    @gabrielurbina21 @Sheynnis Palacios ♬ sonido original – gabrielurbina21

    Por otro lado, la expresión de modelaje de Urbina no es casualidad. Inspirado en su compatriota nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, el joven portero decidió rendirle homenaje con una pasarela dentro del campo, lo que desató aplausos, risas y debates en redes sociales.

    En un país donde el triunfo de Palacios también tuvo lecturas políticas y sociales, Urbina convierte su performance en un acto cultural: toma los estereotipos del “macho futbolero” y los subvierte con gestos asociados a la feminidad. Lejos de ser una simple ocurrencia viral, el fenómeno de Urbina evidencian un cambio de época.

  • Se viraliza pésima reacción del público hondureño en partido con tiktokers de El Salvador

    Se viraliza pésima reacción del público hondureño en partido con tiktokers de El Salvador

    El pasado viernes 22 de agosto, el estadio Morazán de San Pedro Sula fue escenario de un encuentro futbolístico amistoso entre las selecciones de tiktokers de Honduras y El Salvador: Más de 20 mil personas acudieron a presenciar el partido, que lejos de mostrar camaradería y espectáculo, terminó marcado por la polémica, la violencia y un ambiente de tensión que opacó el triunfo catracho por 2-1.

    Las primeras controversias no tardaron en aparecer. Apenas a los cuatro minutos, el árbitro sancionó un penal a favor de El Salvador, pero tras revisar la jugada en el VAR decidió retractarse. Minutos más tarde, Honduras recibió un penal igualmente discutido, que también fue anulado y transformado en tiro libre. Las decisiones arbitrales encendieron las fricciones y reclamos de ambas selecciones.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por RICKY (@soyelrickysv)

    Al final, Honduras se impuso con goles de Supremo y Noland Caleb, llevándose “La Revancha” de los hondureños tras haber perdido en el primer partido frente a los cuscatlecos 3 – 2 en el Estadio Las Delicias en Santa Tecla.

    Sin embargo, el clima en las gradas se tornó hostil: objetos fueron lanzados hacia los jugadores salvadoreños, quienes debieron salir escoltados del recinto.

    La situación se agravó cuando el candidato presidencial y comentarista  hondureño Salvador Nasralla, durante la transmisión en vivo, lanzó una frase interpretada como una amenaza: “Si se van de la cancha, no salen de Honduras, guanacos”, declaraciones que generaron indignación entre los seguidores salvadoreños.

    @shinfujiyamaGanamos pero no estoy del todo contento😕

    ♬ original sound – Shin Fujiyama

    Ante los incidentes, el influencer japonés radicado en Honduras, Shin Fujiyama, rompió en llanto y ofreció disculpas públicas a los salvadoreños. “Perdón por la mala actitud de algunos aficionados catrachos”, expresó tras el partido, en un intento por suavizar la tensión que dejó un evento que, lejos de unir, terminó dividiendo a las comunidades digitales de ambos países.

    Varios usuarios de TikTok, de origen hondureño, se sumaron a la disculpa pública y se dijeron avergonzados de la actitud de la afición hondureña.

    Pese a todo, muchos especulan que se viene un torneo regional entre tiktokers con varias selecciones interesadas en participar. Y es que una idea originada por el creador de contenido salvadoreño El Ricky ha tomado fuerza en varias latitudes y llamado la atención del público amante del fútbol.

  • Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Creadores de contenido salvadoreños democratizan el fútbol y rompen estereotipos machistas

    Durante décadas, la posibilidad de que una persona abiertamente gay o transexual liderara un equipo de fútbol parecía una utopía en El Salvador. Sí: en un país marcado por el machismo y la homofobia, la cancha siempre estuvo reservada para una masculinidad rígida, donde cualquier personalidad diferente era excluida y discriminada.

    Hoy, el influencer trans unionense Marvin Corrales, conocido popularmente como La Moycito, ha logrado romper esa barrera, ganándose con talento y carisma un lugar protagónico en partidos no oficiales que marcan un precedente: el de un fútbol diverso entre creadores de contenido: hombres -con o sin sobrepeso-, mujeres mayores y personas de la comunidad LGBT en el mismo juego.

    Originaria de Santa Rosa de Lima, La Unión, la Moycito pertenece a una dinastía futbolera. Su hermano, Rudys Corrales, exjugador del Municipal Limeño, llevó primero ese apellido a los estadios profesionales con el equipo Municipal Limeño.

    Ella, desde otro ángulo, lo resignifica en los encuentros futboleros amistosos de las selecciones de tiktokers de El Salvador y Honduras, donde el espectáculo y la inclusión se encuentran. Con el balón a sus pies, la chica transgénero se ha convertido en un referente improbable, una líder capaz de guiar a su equipo con la misma entrega y picardía que caracteriza a los ídolos de antaño, pero no es solo en términos humorísticos, sino también por sus capacidades y destrezas.

    Para muchos no es exagerado decir que La Moycito es una versión alternativa del Mágico González: impredecible, magnética y capaz de echarse un equipo entero al hombro, sin importar si este incluye a chicos o chicas.

    Más allá de un marcador, la diversidad de estos equipos ya es un triunfo: han demostrado que el fútbol también puede ser un espacio de respeto, diversidad y comunidad.

    @moysito_corrales♬ Y Que Fue? – Don Miguelo

    El fenómeno de Moycito ocurre en paralelo con otra transformación clave: el avance del fútbol femenino en el país. Aunque aún enfrenta desigualdades en recursos, visibilidad y apoyo institucional, cada vez más salvadoreñas pisan fuerte en canchas locales e internacionales.

    Sus partidos, que hace algunos años eran vistos como secundarios, hoy despiertan interés y reconocimiento. Junto con figuras emergentes y equipos que luchan por un lugar en ligas profesionales, ellas también refutan la errónea idea de que el fútbol es “solo para hombres”.

    A este concepto se suman a experiencias internacionales como el club Dogos en Argentina —pionero en el deporte LGBT desde 1997—, las más de 50 agrupaciones inclusivas en México y organizaciones en Estados Unidos que trabajan por políticas deportivas igualitarias. La premisa es clara: el talento y la pasión no tienen género ni orientación sexual.

    La inclusión en el fútbol salvadoreño, aunque aún incipiente y nacida en el ámbito de creadores de contenido, ofrece una lección poderosa: la representación importa.