Cristiano Ronaldo Jr., hijo del capitán de la selección portuguesa y estrella del Al Nassr, fue incluido este lunes en la lista de convocados de la selección sub-16 de Portugal para el Torneo de la Copa de las Federaciones, que se jugará en Antalya, Turquía, del 30 de octubre al 4 de noviembre.
La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) confirmó que el joven de 15 años, conocido popularmente como ‘Cristianinho’, forma parte de los 22 futbolistas llamados para representar al combinado luso en esta cita internacional de desarrollo juvenil.
Cristiano Jr. ya debutó en mayo con la sub-15 de Portugal durante el Torneo Vlatko Markovic en Croacia, donde fue figura al marcar un doblete en la final ante los anfitriones, ayudando a su selección a conquistar el título con un triunfo 2-3.
En ese torneo lució el dorsal 7, el mismo que su padre ha inmortalizado, y jugó como extremo izquierdo, posición en la que también comenzó Cristiano Ronaldo su carrera profesional.
Actualmente, el joven milita en las divisiones inferiores del Al Nassr saudí, equipo en el que juega su padre desde 2023. Anteriormente pasó por las academias juveniles del Manchester United y de la Juventus de Turín, siguiendo los pasos de su progenitor en sus etapas por ambos clubes europeos.
Las selecciones de Argentina y Marruecos disputarán el domingo la gran final del Mundial Sub-20, luego de superar a Colombia y Francia, respectivamente, en las semifinales del torneo que se celebra en Chile.
Con gol de Matteo Silvetti al minuto 72, la Albiceleste superó 1-0 a Colombia en un partido cerrado y de alta intensidad, disputado en el Estadio Nacional de Santiago, mientras que Marruecos logró una histórica clasificación tras imponerse 5-4 en tanda de penales a Francia, tras empatar 1-1 en los 120 minutos en Valparaíso.
Argentina, firme candidata al título
El equipo dirigido por Diego Placente mostró solidez táctica, efectividad en ataque y fortaleza mental ante una combativa selección cafetera, que incluso jugó con un hombre menos desde el minuto 79 por la expulsión de Jhon Rentería.
El tanto del triunfo argentino llegó gracias a una gran asistencia de Gianluca Prestianni, quien filtró el balón entre líneas para que Silvetti, atacante de Newell’s, definiera de tres dedos al segundo palo. El delantero ya había sido clave en cuartos al marcar contra México.
Pese al empuje de Joel Canchimbo y Emilio Aristizábal, Colombia no logró igualar el marcador. El portero argentino Santino Barbi tuvo intervenciones decisivas, especialmente ante un cabezazo de Juan Arizala que desvió con los dedos.
Argentina, que buscará su séptima corona Sub-20, no ganaba el torneo desde 2007. En 2005, justamente enfrentó a un equipo africano en la final: Nigeria. Aquella vez, Lionel Messi fue la figura con un doblete.
Jugadores de Marruecos celebran el miércoles, tras ganar un partido de las semifinales de la Copa del Mundo Sub-20 contra Francia en el estadio Elias Figueroa Brander en Valparaíso, Chile. EFE
Marruecos hace historia y va por su primer título
En el otro duelo semifinal, Marruecos volvió a poner su nombre en el mapa futbolístico global al eliminar a Francia en una dramática tanda de penaltis (5-4), tras igualar 1-1 en los 120 minutos del encuentro disputado en el estadio Elías Figueroa Brander.
Los Leones del Atlas, que ya habían sorprendido en Catar 2022 al llegar a semifinales del Mundial absoluto, se convirtieron en el primer equipo marroquí en llegar a una final Sub-20.
El arquero suplente Abdelhakim Misbahi, ingresado en el minuto 125 exclusivamente para la tanda, se convirtió en héroe al detener el último penal de Djylian N’Guesan.
Yassine Zabiri abrió el marcador para Marruecos desde los doce pasos tras un penal sancionado por el uruguayo Gustavo Tejera. Francia igualó con tanto de Michal tras rebote, y estuvo cerca de marcar el segundo, pero el palo y la defensa marroquí mantuvieron el empate.
El arquero Yanis Benchaouch, pieza clave durante el partido, tuvo que abandonar el terreno lesionado en el segundo tiempo extra, forzando el ingreso del joven Misbahi, quien no falló en su misión.
Francia y Colombia jugarán por el tercer puesto
El sábado 18 de octubre, las selecciones de Francia y Colombia disputarán el partido por el tercer lugar, también en Santiago, luego de caer ante sus rivales en semifinales. Los cafeteros, a pesar de mostrar buen juego, no lograron sobreponerse a las adversidades, mientras que Francia perdió una oportunidad clara tras dominar gran parte del juego ante Marruecos.
La selección de Argentina avanzó este miércoles a la final del Mundial Sub-20 tras imponerse por 1-0 a Colombia en el estadio Nacional de Santiago de Chile, en un partido donde mostró solidez defensiva y aprovechó su efectividad para marcar la diferencia. Con este triunfo, la Albiceleste buscará su séptima corona en la categoría frente a Marruecos el próximo domingo.
El único tanto del encuentro lo anotó el delantero Mateo Silvetti al minuto 72, quien volvió a ser decisivo como en cuartos de final ante México. La selección africana, por su parte, jugará su segunda final en 20 años. En 2005, Argentina venció a Nigeria con un doblete de Lionel Messi.
Colombia, que jugó los últimos minutos con un hombre menos por la expulsión de Jhon Rentería al 79′, disputará el tercer lugar ante Francia el sábado 18, también en Santiago.
Durante la primera mitad, el equipo cafetero tuvo un inicio más ofensivo, especialmente a través del atacante Joel Canchimbo, mientras que Argentina apostó por el desequilibrio del extremo Gianluca Prestianni y el tridente ofensivo compuesto por Alejo Sarco, Ian Subiabre y el propio Prestianni.
La selección colombiana sufrió un golpe sensible antes del descanso, cuando Canchimbo debió abandonar el campo por lesión. En su lugar ingresó Rentería, quien posteriormente sería expulsado.
Ya en el complemento, el técnico argentino Diego Placente hizo ingresar a Silvetti, quien terminaría marcando la diferencia. Su gol llegó tras una asistencia filtrada de Prestianni, definiendo con precisión al poste derecho del guardameta Jordan García.
Colombia, con menos claridad ofensiva tras la lesión de Canchimbo y la expulsión de Rentería, tuvo oportunidades claras que fueron frustradas por el portero Santino Barbi, quien tuvo una destacada actuación al desviar un potente disparo de Rentería y un cabezazo de Arizala.
En la recta final, el conjunto albiceleste supo controlar el ritmo del juego y selló su pase a la gran final, en la que intentará romper una sequía de 18 años sin títulos en la categoría, desde su última consagración en 2007.