Etiqueta: fútbol profesional lesiones

  • Estudio alerta que cabezazos en fútbol profesional pueden causar demencia

    Estudio alerta que cabezazos en fútbol profesional pueden causar demencia

    La acumulación de golpes en la cabeza durante partidos de fútbol profesional, especialmente en jugadas aéreas, puede derivar en problemas cognitivos graves como la demencia, advierte un estudio liderado por el Instituto de Rehabilitación Neurológica Vithas Irenea y la Universitat Politècnica de València (UPV), publicado en la revista científica Sports Medicine – Open.

    La investigación, que analizó 38 encuentros de la temporada 2019-2020, documentó 61 posibles conmociones cerebrales (PCEs), una cifra considerablemente mayor a la registrada oficialmente. Según los hallazgos, muchos de estos impactos pasan desapercibidos, ya que los jugadores no muestran síntomas agudos inmediatos como desorientación o desequilibrio, pero las consecuencias pueden surgir a mediano o largo plazo.

    El doctor Enrique Noé, neurólogo y autor principal del estudio, detalló que “la tasa de incidencia identificada fue de 48.6 PCEs por cada 1,000 horas de juego”, una cifra superior a los reportes tradicionales. La mayoría de los golpes se produjeron en disputas aéreas, especialmente por contactos codo-cabeza, y afectaron las zonas parietal y frontal del cráneo.

    “Lo más preocupante no es solo la frecuencia de estos impactos, sino la escasa reacción que generan en el campo”, advirtió Noé. “Solo un tercio de los jugadores recibió asistencia médica y un 74 % regresó a competir sin cumplir el mínimo de reposo recomendado”, añadió. Las guías internacionales establecen evaluaciones clínicas rigurosas antes de autorizar el retorno a la actividad.

    El estudio también concluye que más del 50 % de los jugadores analizados sufrió al menos dos conmociones en la misma temporada, sin que existieran mecanismos eficaces de seguimiento clínico. “Hemos normalizado el juego aéreo sin comprender el daño cerebral a largo plazo que implica”, insistió Noé, quien remarcó que “cada golpe no atendido es una oportunidad perdida para proteger el cerebro”.

    Pese a la existencia de protocolos como el proyecto Juega Seguro de LaLiga y recomendaciones de FIFA, UEFA y la OMS, la aplicación sigue siendo irregular, lo que plantea la urgencia de adoptar medidas uniformes y fiscalizadas.

    La investigación propone reforzar las normativas mediante un sistema de vigilancia médica activa durante los partidos, el uso de tecnología en tiempo real para detectar impactos peligrosos y la implementación estricta de las recomendaciones médicas internacionales.

    “El fútbol necesita revisar urgentemente sus protocolos. No se trata solo de contar lesiones visibles, sino de aprender a detectar las invisibles”, concluyó el doctor Noé.