Etiqueta: Gabinete de Seguridad

  • Prestar su cuenta bancaria para que otros reciban fondos puede ser delito: La Advertencia del gabinete de Seguridad

    Prestar su cuenta bancaria para que otros reciban fondos puede ser delito: La Advertencia del gabinete de Seguridad

    Prestar su cuenta bancaria (de ahorros o corriente) para que le depositen dinero a otra persona puede traerle consecuencias legales y prisión. Así lo subrayaron el miércoles las autoridades del gabinete de Seguridad tras revelar el desmantelamiento de una banda internacional de estafadores que operaba en El Salvador.

    “Esta conferencia de prensa es para decirle a los salvadoreños que su número de cuenta bancaria deben de cuidarlo, prestar la cuenta, recibir dinero que uno no se ha ganado, quedarse con una parte, transferir ese dinero o mandarlo para el Sur no es normal. Detrás de estas actividades hay una organización criminal y quienes han prestado sus cuentas colaboren para decirnos quiénes los reclutaron y así en conjunto golpear estas organizaciones”, explicó el miércoles ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

    El fiscal general Rodolfo Delgado explicó que si una persona presta su cuenta de ahorros para este tipo de operaciones podría ser cómplice de los delitos cometidos e incluso de lavado de dinero.

    En resumen, docenas de personas facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos, las autoridades los definen como «mulas financieras».

    “Muchas de estas cuentas bancarias han sido prestadas por los titulares para recibir fondos y posteriormente enviar los fondos al extranjero. Esto constituye un delito, estas personas también han sido parte de esta estructura criminal y serán puestas a las órdenes de los juzgados de nuestro país”, explicó el fiscal general.

    Las estafas

    Desde El Salvador, los criminales engañaban y amenazaban con el objetivo de apropiarse del patrimonio de nuestras familias, valiéndose de ofertas de empleo irregulares, créditos inexistentes, alquileres ficticios, falsas llegadas de maletas a las aduanas salvadoreñas y supuestas inversiones

    Según Delgado, “la estructura criminal operaba por medios informáticos y redes sociales, cometiendo delitos de estafas, hurtos y en el peor de los casos el delito de lavado de dinero y activos”. 

    El fiscal explicó que “esto lo realizaban mediante el uso de mensajes y reclutaban a salvadoreños para que prestaran sus cuentas bancarias para realizar transacciones bancarias y posteriormente el dinero era transferido al extranjero, hacia los verdaderos cerebros detrás de esta operación criminal”.

    Villatoro cuestionó al sistema financiero porque “no es normal que alguien que ha abierto una cuenta de ahorros, bajo todas las leyes que hemos creado, de repente esté haciendo transferencias para Colombia”.

    El ministro lanzó una advertencia severa sobre las consecuencias de prestar las cuentas bancarias: «No solo es prestar la cuenta, es prestar la cuenta, recibir el dinero, recibir la instrucción del administrador transnacional e ir a retirar el dinero y mandarla a remesar o convertirla en cripto activo para que ese dinero vaya a Colombia”..

    «Lo que podemos hacer es controlar que nuestra cuenta, nuestro número de cuenta de ahorros o cuenta corriente sea utilizada para estos fines criminales”, enfatizó el ministro.

    Las autoridades han de plazo hasta el 30 de septiembre a aquellos que han prestado sus cuentas para prestar declaración ante la Fiscalía.

    La Fiscalía detalló que entre enero de 2022 y septiembre de 2025, se presentaron 1,894 requerimientos contra personas que prestaban sus cuentas bancarias para casos de estafa, de ellas, 1,327 casos se encuentran en la etapa de instrucción, con detención provisional. Otros 300 casos en donde se han procesado con medidas alternas a la detención y 267 han recibido sentencias condenatorias.

  • "Las Mulas Financieras": así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    «Las Mulas Financieras»: así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    El Gabinete de Seguridad informó que ha desmantelado la mayor parte de una red criminal transnacional en la que varios salvadoreños han servido de «mulas financieras» prestando sus cuentas bancarias para lavar dinero, por lo que el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, lanzó una advertencia:

    Los salvadoreños facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos, las autoridades los definen como «mulas financieras».

    Villatoro anunció que las autoridades daban plazo hasta el 30 de septiembre a aquellos que han prestado sus cuentas para prestar declaración ante la Fiscalía.

    «Debemos cuidarnos de no ser mulas financieras de esta organización criminal y para los que lo han sido, tienen hasta el 30 de septiembre, para presentarse a una oficina de la Fiscalía y poder rendir su declaración, decir qué cuenta usó para estos fines criminales, y quién lo reclutó. De lo contrario, a partir del primero de octubre, eventualmente va a ser capturado y sometido a la justicia, porque estas no son actividades lícitas, porque estos no son servicios lícitos, porque no somos los salvadoreños los que vamos a hacer más millonarios a una organización criminal», advirtió Villatoro.

    El ministro no explicó qué proceso seguirá para quienes lleguen voluntariamente, antes del 1 de octubre.

    Una banda internacional

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, informó que la investigación inició desde mayo de 2025 contra esta red transnacional integrada por colombianos, ecuatorianos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños y que el caso ha sido denominado Escudo Virtual. A la fecha se han girado 130 órdenes de captura: cuatro personas de nacionalidad colombiana, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños.

    El ministro de Seguridad también dijo que tienen trabajo que hacer en conjunto con el sistema financiero para seguir investigando y evitar que se sigan realizando transacciones ilícitas.

    «Lo que podemos hacer es controlar que nuestra cuenta, nuestro número de cuenta de ahorros o cuenta corriente sea utilizada para estos fines criminales, por supuesto que tenemos mucho trabajo que hacer con el sistema financiero, porque no es normal que alguien que ha abierto una cuenta de ahorros, bajo todas las leyes que hemos creado, de repente esté haciendo transferencias para Colombia», expuso el ministro.

    Así reclutaban

    El ministro Villatoro aseguró que son bastantes los salvadoreños que están involucrados en esta red criminal,  liderada por colombianos que reclutan a salvadoreños para cometer los ilícitos.

    «Estos andan en los parques, plazas, nuestro lugares públicos, preguntándole a salvadoreños si les pueden prestar la cuenta y que recibirán un porcentaje del dinero que pase por la cuenta», explicó el ministro.

    Villatoro lanzó una advertencia severa sobre las consecuencias de prestar las cuentas bancarias: «No solo es prestar la cuenta, es prestar la cuenta, recibir el dinero, recibir la instrucción del administrador transnacional e ir a retirar el dinero y mandarla a remesar o convertirla en cripto activo para que ese dinero vaya a Colombia y esas con las que se conocen como «mulas financieras».

    «Debemos eliminar esta actividad criminal, porque de ninguna manera podrían desarrollar su actividad criminal si no tienen una cuenta en un banco salvadoreño. No debemos ser mulas financieras para organización criminal», subrayó el funcionario.

    Villatoro agregó que además trabajarán para frenar a los cabecillas de esta red que se andan moviendo por toda América Latina, para que todo el «peso de la ley no solo recaiga en las mulas financieras, por eso pedimos a quienes han prestado sus cuentas a que nos digan quién los reclutó, porque sí podemos ofrecer que así como hemos derrotado a los asesinos seriales más grandes que tenía este país, golpear a esta organización criminal», manifestó.

  • PNC registra 41 homicidios en El Salvador hasta agosto de 2025

    PNC registra 41 homicidios en El Salvador hasta agosto de 2025

    La Policía Nacional Civil (PNC) registró al menos 41 homicidios en El Salvador entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, según los datos estadísticos publicados diariamente por la corporación policial en su cuenta de X.

    De acuerdo con las cifras oficiales, se contabilizaron seis asesinatos en enero, tres en febrero, 10 en marzo, cinco en abril, seis fueron contabilizados en mayo, cinco en junio, dos en el mes de julio y cuatro en el mes de agosto.

    De total de víctimas, 27 fueron hombres entre los 19 y 72 años de edad, mientras que los feminicidios alcanzaron los 11 casos, en el que las víctimas rondaban los 20 y 58 años de edad, así como el asesinato de una niña de 14 años de edad. Sin embargo, en tres de los crímenes no se determinó el género de las víctimas mortales. A pesar de estos datos, la Organización de Mujeres Salvadoreñas en Paz (Ormusa) señaló que ya se registran 14 feminicidios. 

    Los datos de la PNC también revelaron que al menos tres de las víctimas eran de otra nacionalidad, específicamente nicaragüense, hondureña y rusa.

    El número de homicidios contabilizados en los ocho meses del año 2025 reflejan una reducción comparado al año anterior. Entre enero y agosto de 2024 se registraron 87 asesinatos, lo que representa una reducción del 52 % en 2025, es decir, 46 casos menos.

    Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) reporta una cifra ligeramente superior. Según su sitio web, hasta julio de 2025 se contabilizan 47 homicidios intencionales, 10 más que los 37 reportados por la PNC hasta ese mismo mes.

    Homicidios de agosto

    Uno de los crímenes registrados en el último mes ocurrió el 1 de agosto, cuando una mujer de aproximadamente 64 años fue asesinada con arma blanca en el departamento de Usulután, en el oriente del país.

    Un segundo asesinato se notificó el día 8 del mismo mes, el cual se trató de un hombre de 72 años de nacionalidad nicaragüense en el distrito de San Miguel. Los reportes policiales indicaron que el cuerpo del adulto mayor fue encontrado en un cañal con heridas de arma blanca. Por este hecho, la PNC informó sobre captura de un hombre identificado como José Daniel Centeno López, alias “Mauricio El Chocho”, como presunto responsable del crimen.

    Posteriormente, el 22 de agosto de registró el asesinato de un hombre de 44 años de edad, quien recibió un disparo con arma de fuego en el distrito de Concepción de Ataco, en Ahuachapán Centro. El responsable fue capturado e identificado como Carlos Alfonso Jiménez Arévalo, padre de la víctima quien estaba bajo los efectos del alcohol cuando cometió el crimen, según informó la PNC.

    El último homicidio del pasado mes ocurrió el día 27, el cual la víctima se trató de un hombre con lesiones por arma blanca en el cantón Santa Cruz, distrito de La Libertad, La Libertad Costa.

    La semana pasada el Gabinete de Seguridad afirmó que la administración del presidente Nayib Bukele alcanzó los 1,000 días sin homicidios en El Salvador desde 2019.

    El Gobierno atribuye la reducción de la violencia homicida al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, el cual permite operativos contra pandillas suspendiendo garantías constitucionales.

    En lo que va del mes de septiembre, la Policía Nacional Civil registró dos asesinatos, el primero se trató de un hombre de 45 años de edad en el distrito de Acajutla, en Sonsonate Oeste. La víctima fue lesionada con objeto contundente en cabeza y rostro.

    El otro se trató de una mujer de 29 años en el Santiago de María, Usulután Norte, a causa de una herida en la muñeca derecha y golpes en varias partes del cuerpo. El principal sospechoso fue capturado e identificado como Víctor Ernesto Durán González de 27 años de edad, quien era la pareja de la víctima. Ambos hechos se reportaron el primer día del mes.