El 60 % de las cabezas bovinas en El Salvador ya fueron vacunadas con ivermectina en contra del gusano barrenador de ganado (GBG), estima la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena.
El vocero de la organización, Mateo Rendón, confirmó este jueves que el análisis se realizó junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tras analizar el trabajo de diferentes equipos técnicos en los 14 departamentos del país.
“Se calcula que se ha pasado los 400,000 (animales), hemos hecho un análisis de que más o menos se ha vacunado un 60 % del ganado salvadoreño, cabezas”, indicó Rendón.
Los primeros casos de gusano barrenador fueron detectados en diciembre de 2024 en el oriente de El Salvador, luego de 30 años de la erradicación de la enfermedad.
Entre diciembre de 2024 y el 28 de junio de 2025 el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) confirmó 2,973 casos positivos del gusano barrenador solo en El Salvador, un 3 % de los datos regionales que se acumularon a ese momento.
El productor recordó que los animales vacunados representan la cobertura de ocho meses de trabajo en los que, en un inicio, se probaron diferentes medicamentos en la búsqueda de proteger y atender las infecciones.
Al final, indicó, se descubrió que la ivermectina protege de forma interna y externa al servir como desparasitante por lo que la mosca, al ‘chupar’ la sangre del bovino, muera.
Ampliación de estrategia
La Mesa Agropecuaria espera que con la ampliación de la estrategia en contra del gusano barrenador se alcance de 70 % a 80 % de la cobertura del ganado salvadoreño.
Los productores y el MAG lanzaron este 18 de septiembre la ampliación de estrategia en el departamento de Usulután con el que se prevé reforzar la entrega de kit para combatir la plaga a comunidades, así como las capacitaciones.
El avance de la medida ha sido notable, pues según Rendón muchas cooperativas reportan una reducción de casos registrados en los últimos meses.
“En la Cooperativa Nueva Esperanza hace dos meses que venimos tenía 10 casos, ahora tiene tres meses de no tener ningún caso”, indicó el ganadero.
El coordinador de la organización estima que en el país no existen ni 100 casos activos de la enfermedad.
Por otro lado, la Mesa Agropecuaria confirmó que llevan tres meses sin recibir reportes de muertes provocadas por el GBG.
El último dato, registrado hace tres meses, totalizó alrededor de 50 animales fallecidos por gusano barrenador, en su mayoría terneros recién nacidos y vacas.