Etiqueta: garantías de seguridad

  • Ucrania y sus aliados buscan garantías de seguridad ante Rusia en medio de incertidumbre

    Ucrania y sus aliados buscan garantías de seguridad ante Rusia en medio de incertidumbre

    Los esfuerzos para lograr garantías de seguridad fiables contra una nueva agresión rusa se intensificaron tras la reciente reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Volodimir Zelenski en Washington. Sin embargo, en Ucrania predomina la cautela frente a promesas vagas sin compromisos claros de parte de sus aliados.

    Trump aseguró a Zelenski que Estados Unidos está dispuesto a formar parte de esas garantías, lo que generó en Kiev la expectativa de que podrían formalizarse en los próximos diez días. “El liderazgo de Estados Unidos es, de hecho, la base de todo el proceso, lo que aumenta la probabilidad de que estas garantías finalmente se formalicen”, explicó a EFE Oleksi Melnik, analista de seguridad internacional del Centro Razumkov de Kiev.

    Mientras tanto, en Washington se desarrollan conversaciones con países europeos, Japón y Australia, aunque los detalles aún no están definidos. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, propuso un modelo de protección colectiva para Ucrania sin que implique su adhesión inmediata a la OTAN. Francia, Reino Unido y Lituania evalúan enviar contingentes de mantenimiento de paz en funciones logísticas o de entrenamiento, lejos de la línea de combate.

    Otros aliados esperan que la aviación estadounidense, posiblemente estacionada en Rumania, pueda intervenir en caso de un nuevo ataque ruso.

    Escepticismo en Ucrania

    Analistas como Vitali Portnikov sostienen que las discusiones seguirán siendo “teóricas” mientras Rusia se oponga a garantías sólidas. “Es improbable que apenas unos pocos miles de soldados europeos, a cientos de kilómetros del frente, disuadan la agresión o se enfrenten al enemigo si Rusia invade de nuevo”, escribió el analista militar Oleksandr Kovalenko.

    Además, expertos señalan que los compromisos futuros pierden credibilidad ante la renuencia de Occidente a involucrarse directamente en la guerra.

    Por su parte, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo que Moscú debería ser garante de la seguridad de Ucrania junto con Estados Unidos, Francia, Reino Unido y China. No obstante, Zelenski descartó la participación de Pekín: “China no nos ayudó a detener esta guerra desde el principio. China ayudó a Rusia abriendo el mercado de drones”, subrayó.

    Un modelo de seguridad ucraniano

    Formalizar el apoyo internacional podría disuadir futuras ofensivas rusas, señaló Melnik. Recordó que “Ucrania recibe actualmente el 99 % del apoyo que obtendría como miembro de la OTAN” y que el factor más importante es contar con respuestas rápidas y coordinadas en caso de agresión.

    Para el presidente Zelenski, la clave está en fortalecer al ejército ucraniano con financiamiento y armas. “El ejército ucraniano necesita armas y salarios. Si los países que ahora discuten garantías de seguridad proporcionan apoyo financiero y armamento, eso ya será significativo”, afirmó.

    El modelo más realista para Ucrania, según analistas, se asemeja al de Finlandia antes de unirse a la OTAN: una defensa basada en un ejército fortalecido, sociedad movilizada, industria propia, estabilidad económica y apoyo internacional.

    En la realidad actual, solo Ucrania puede protegerse de los riesgos existentes. La ayuda de otros países es posible, pero no garantiza la seguridad”, concluyó Kovalenko.

     

  • Trump descarta enviar tropas a Ucrania como garantía de paz

    Trump descarta enviar tropas a Ucrania como garantía de paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó este martes que su país envíe tropas a Ucrania como parte de un futuro acuerdo de paz con Rusia y afirmó que serán las naciones europeas quienes deberán liderar la seguridad en la región.

    En entrevista con Fox News, Trump garantizó que “no habrá tropas de EE.UU. sobre el terreno en Ucrania”. El mandatario, que el viernes sostuvo un encuentro con su homólogo ruso en Alaska antes de recibir al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a líderes europeos en la Casa Blanca, insistió en que su objetivo es “evitar que la gente sea asesinada”.

    El gobernante reiteró que Kiev tendrá algún tipo de respaldo de seguridad, aunque “no dentro de la OTAN”. Añadió que Francia, Alemania y Reino Unido han manifestado su disposición de desplegar efectivos militares en Ucrania.

    “No creo que vaya a ser un problema. Creo que Putin está cansado de esto. Creo que todos están cansados”, comentó.

    Tras estas declaraciones, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, matizó que, aunque Trump ha sido “categórico” en rechazar el envío de tropas, Estados Unidos colaborará en la coordinación y podría ofrecer otras garantías de seguridad a sus aliados europeos.

    “El presidente Trump entiende que las garantías de seguridad son cruciales para lograr una paz duradera”, puntualizó.

    Trump dijo además sentirse sorprendido por la actitud entre Putin y Zelenski, a quienes percibe con “una mejor relación de lo que esperaba”. Esto lo llevó a organizar primero una reunión bilateral entre ambos líderes, en lugar de una cumbre tripartita. “No diría que alguna vez vayan a ser los mejores amigos, pero les va bien”, declaró.

    El presidente destacó la “calidez” de su trato con Putin, con quien intercambió un firme apretón de manos en Anchorage y sostuvo una llamada “muy positiva” en la que acordaron una reunión con Zelenski. “Luego, si todo sale bien, yo me uniré y cerraremos el asunto”, relató.

    Por su parte, el Kremlin rebajó las expectativas de un encuentro inmediato y subrayó que cualquier cumbre deberá prepararse “minuciosamente”, aunque aseguró que no descarta ni el formato bilateral ni el trilateral.