Etiqueta: gastronomía

  • Delibanquetes invierte $2.5 millones en un centro logístico y una sucursal en una icónica vivienda en la colonia Flor Blanca

    Delibanquetes invierte $2.5 millones en un centro logístico y una sucursal en una icónica vivienda en la colonia Flor Blanca

    Delibanquetes Arte Culinario anunció este jueves una inversión de $2.5 millones destinada a la construcción del primer centro logístico de catering en El Salvador y a la inauguración de una nueva sucursal en una vivienda icónica de la colonia Flor Blanca.

    Ubicada sobre la 51 Avenida Norte, sobre la Alameda Franklin Delano Roosevelt, la nueva sede representa un esfuerzo por rescatar el patrimonio arquitectónico de una vivienda con más de 80 años de antigüedad, en una colonia fundada en 1934 como la “ciudad jardín” para las familias más acomodadas de la época.

    Sandra de Rodríguez, gerente general de Delibanquetes, explicó que la propiedad fue restaurada respetando su diseño original, basado en el arte neoclásico moderno, con una vista privilegiada hacia el centro de San Salvador.

    En este espacio se integra un centro logístico con bodegas y el tercer establecimiento de la marca, que se suma a los locales ubicados en La Mascota y en el lago de Coatepeque.

    Vista hacia el centro de San Salvador desde la terraza del nuevo local de Sandra de Rodríguez, gerente general de Delibanquetes. /DEM

    “La mayor fortaleza que consideramos tener como empresa es la capacidad de atender varios eventos en un mismo día. El centro logístico cuenta con aproximadamente 4,000 metros cuadrados, distribuidos en dos bodegas grandes, más la casa. Estamos hablando de una inversión de aproximadamente $2.5 millones en esta primera etapa”, explicó la ejecutiva.

    Trabajadores en el primer centro logístico de catering, inaugurado por Delibanquetes. /DEM

    Un referente del turismo gastronómico

    Delibanquetes fue fundada hace 28 años por Doña Doris Doratt Pérez, madre de Sandra de Rodríguez, quien inició el negocio atendiendo pedidos por encargo desde su hogar.

    Casi tres décadas después, la empresa familiar tiene capacidad para atender hasta 15 eventos diarios, con más de 5,000 asistentes, gracias al trabajo de 60 colaboradores que integran su equipo.

    Su equipo de chefs está especializado en preparar platillos de diversas cocinas del mundo, como italiana, griega, tailandesa, francesa, peruana y de fusión internacional.

    Actualmente, el 30 % de los eventos se realizan en los locales y el 70 % mediante servicio a domicilio, atendiendo clientes de talla internacional en congresos, seminarios y recepciones privadas.

    Delibanquetes tiene un equipo de 60 empleados y una flota de 20 vehículos. /DEM

    La experiencia y calidad de Delibanquetes la consolidan como un referente de la gastronomía salvadoreña, uno de los pilares fundamentales del turismo en el país.

    Al respecto, Morena Valdez, ministra de Turismo (Mitur), destacó el liderazgo femenino en el sector, al señalar que el 85 % de las micro y pequeñas empresas turísticas (mypes) están dirigidas por mujeres.

    Morena Valdez, ministra de Turismo, junto con Sandra de Rodríguez, gerente general de Delibanquetes, en la inauguración de la nueva sucursal. /Sandra de Rodríguez, gerente general de Delibanquetes

    Valdez subrayó que Delibanquetes refleja “la parte humana del sector turístico y una familia unida”.

    Además, recordó que el turismo aportó un 10 % al Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, y que, a septiembre de 2025, El Salvador había recibido 2.9 millones de visitantes internacionales, equivalentes al 72 % de la meta de cuatro millones proyectada para el cierre del año.

  • Oktoberfest 2025, el festival de cerveza más grande del mundo espera 7 millones de visitantes

    Oktoberfest 2025, el festival de cerveza más grande del mundo espera 7 millones de visitantes

    El Oktoberfest 2025 celebra su edición número 190 desde este sábado 20 de septiembre hasta el 5 de octubre en la Theresienwiese de Múnich, Alemania. La inauguración oficial tendrá lugar con el tradicional grito de “O’zapft is!” ( “¡Está abierto el barril!)  del alcalde, tras abrir el primer barril de cerveza.

    Se estima que entre 6 y 7 millones de personas asistan al evento, la mayoría de Alemania, especialmente Baviera, pero también de países como Estados Unidos, Italia, España, Francia, Reino Unido e India, que desde 2024 se ha convertido en uno de los principales orígenes de visitantes internacionales.

    La Theresienwiese es un enorme campo abierto ubicado en el centro de Múnich, que sirve como sede del Oktoberfest, el festival de cerveza más grande del mundo. Se traduce como “pradera de Teresa” y hace referencia a la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen, con motivo de su boda en 1810 con el príncipe heredero Luis I de Baviera. En honor a ese enlace se organizó una gran fiesta popular en este campo, tradición que con el tiempo se convirtió en el Oktoberfest.

     

    Precios récord de la cerveza

    La gran incógnita cada año es cuánto costará una jarra de cerveza de un litro. En 2024 se pagaba el equivalente de $17.65 por jarra. Este año, los precios oscilan entre $15.50 y $16.90, siendo el Augustiner Festhalle el más económico con $15.50, mientras que el más caro se encuentra en el Münchner Stubn, con $16.90.

    A pesar de los altos precios, el consumo no cede: se calcula que en cada edición se sirven cerca de 7 millones de litros de cerveza.

    Aunque cada vez hay más opciones vegetarianas y veganas como guisos de garbanzo, goulash de jackfruit o estofado de frijoles, los platos tradicionales siguen dominando: en 2024 se consumieron 125 bueyes, 70,000 codillos de cerdo y más de 500,000 pollos asados.

    La seguridad es una de las prioridades del Oktoberfest. En 2024, la policía reportó una reducción del 25 % en delitos y las ambulancias un 29 % menos de emergencias. Incluso, los visitantes agradecieron los controles en los accesos por brindar mayor tranquilidad.

    La entrada al Oktoberfest es gratuita, aunque la sección del Oide Wiesn tiene un costo de $4.50 y ofrece un ambiente más tradicional, con música de bandas de metales y atracciones antiguas.