Etiqueta: Ghislaine Maxwell

  • El príncipe Andrés usó a la Policía británica para investigar a presunta víctima

    El príncipe Andrés usó a la Policía británica para investigar a presunta víctima

    La caída pública del príncipe Andrés del Reino Unido sigue profundizándose tras conocerse que habría intentado usar a la Policía Metropolitana de Londres para investigar y desacreditar a Virginia Giuffre, la mujer que lo acusó de abuso sexual cuando era menor de edad. Así lo revelaron este domingo medios británicos, que también informaron que Giuffre se suicidó en abril pasado a los 41 años.

    El hermano del rey Carlos III habría proporcionado datos personales de Giuffre, como su fecha de nacimiento y número de seguridad social, a su escolta policial para rastrear antecedentes en Estados Unidos, según el Mail on Sunday. La Policía Metropolitana confirmó que evalúa “activamente” las denuncias y mantiene una investigación abierta sobre la posible intervención del príncipe en esta maniobra.

    El escándalo resurge justo después de que Andrés renunciara a todos sus títulos y honores reales en un comunicado personal el viernes pasado. Aunque el comunicado señalaba que su decisión era para no afectar a la familia real, distintas fuentes sostienen que fue presionado por el propio rey Carlos III, quien ahora enfrenta llamados para despojarlo también de su título de príncipe.

    Otros medios como The Sunday Telegraph y The Sunday Times revelaron que el príncipe Andrés intentó “sacar los trapos sucios” de Giuffre con el fin de montar una campaña de difamación. Además, informaron que el príncipe Guillermo, heredero al trono, está “insatisfecho” con las medidas tomadas hasta ahora y considera que su tío no debería asistir a futuros actos oficiales, incluida su propia coronación.

    Las demandas para que Andrés pierda todos sus privilegios, incluido su título de príncipe y la residencia en el Royal Lodge, en Windsor, han sido respaldadas por la familia de Giuffre. Sky Roberts, hermano de la víctima, expresó a la BBC: “Esto solo se solucionará si Andrés se exilia, pierde todos sus honores y deja de representar a la realeza. Mi hermana fue una heroína y merece justicia”.

    El declive de Andrés comenzó con su vínculo con el magnate y pedófilo convicto Jeffrey Epstein, fallecido en prisión en 2019, y se agravó en 2020 con una entrevista desastrosa en la BBC en la que negó conocer a Giuffre, pese a que existía una foto juntos. En 2022, el príncipe alcanzó un acuerdo extrajudicial millonario con Giuffre sin admitir culpabilidad.

    Ahora, con la inminente publicación del libro póstumo Nobody’s Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice, coescrito por Giuffre y la periodista Amy Wallace, se anticipa una nueva ola de presión sobre la familia real. En extractos adelantados por The Guardian, Giuffre sostiene que el príncipe “actuaba como si tener sexo conmigo fuera su derecho de nacimiento”, y describe encuentros en Londres, Nueva York y la isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes, cuando era menor de edad y estaba bajo coerción de Epstein y su socia Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual.

    Desde su renuncia pública en 2019, Andrés ha estado en el centro de diversas polémicas, incluyendo relaciones con figuras ligadas al espionaje. Aunque fue apartado de la vida oficial, conservaba aún títulos que ahora podrían ser retirados por decisión del rey.

     

  • Hermano de Jeffrey Epstein afirma que este “sabía cosas” que comprometían a Trump

    Hermano de Jeffrey Epstein afirma que este “sabía cosas” que comprometían a Trump

    El empresario Mark Epstein, hermano del fallecido financiero Jeffrey Epstein, declaró que este “sabía cosas que perjudicaban” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sostuvo que no murió por suicidio, sino en circunstancias que apuntan más a un homicidio, según una entrevista publicada este sábado por el diario italiano Corriere della Sera.

    En declaraciones telefónicas al medio, Mark explicó que al principio aceptó la versión oficial del suicidio, pero cambió de opinión tras ver los resultados de la autopsia en Nueva York.

    “La médico forense de la ciudad, Kristin Roman, junto con Michael Baden, dijeron que no podían catalogarlo como suicidio. Parecía demasiado un homicidio”, afirmó Mark Epstein.

    Mark Epstein señaló que posteriormente, la jefa forense Barbara Sampson declaró que se trató de un suicidio, “sin explicar qué tipo de examen se realizó”, y cuestionó duramente su conclusión: “Ella nunca vio el cuerpo. ¿Qué la llevó a esa conclusión? ¿Fue Bill Barr, entonces fiscal general, quien dijo haber visto el video y afirmó que nadie podía acceder a ese nivel de la prisión, a pesar de que había otros 12 reclusos?”, agregó.

    Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, fue hallado muerto en su celda una semana después de su ingreso en prisión en Nueva York. Desde entonces, su caso ha sido objeto de intensas teorías de conspiración y constantes cuestionamientos públicos, especialmente sobre si realmente se suicidó o fue silenciado por las personas que podrían haber estado implicadas en su red.

    «Tenía información sobre Trump», afirma su hermano

    Durante la entrevista, Mark Epstein afirmó que Jeffrey le confesó tener información que podría dañar a Trump, y que su excompañera sentimental y cómplice, Ghislaine Maxwell, podría conocer esos datos.

    “Tal vez ella sepa de qué hablaba. Me sorprendió que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijera que Ghislaine tiene razones para mentir incluso antes de escucharla. Parece que estaban preparando el terreno para desacreditarla si decía algo perjudicial”, opinó.

    Al ser consultado sobre si creía que su hermano era culpable de tráfico sexual de menores, respondió: “No soy su defensor ni su juez. Sé que tuvo relaciones sexuales con menores porque él mismo me lo contó, pero tráfico es algo diferente. No fue acusado de transportar menores entre estados, sino de tener relaciones con ellas”.

    Estas nuevas declaraciones surgen justo cuando el caso ha cobrado nueva relevancia. Una reciente investigación del FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos concluyó que Epstein no tenía una supuesta “lista de clientes”famosos para chantajear, como se especuló durante años, y reafirmaron que la causa oficial de su muerte fue el suicidio.

    No obstante, seguidores del presidente Trump, que en su momento prometió publicar dicha lista durante su campaña, han mostrado su inconformidad con la forma en que se manejó el caso. La llamada “agenda de Epstein”, que supuestamente incluiría celebridades, políticos y figuras influyentes, sigue siendo uno de los ejes centrales de teorías conspirativas impulsadas por sectores de la ultraderecha.

  • Congreso de EEUU citará al Departamento de Justicia para revelar archivos del caso Jeffrey Epstein

    Congreso de EEUU citará al Departamento de Justicia para revelar archivos del caso Jeffrey Epstein

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidosaprobó este miércoles una citación formal al Departamento de Justicia (DOJ) para que entregue todos los archivos relacionados con el caso del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 mientras enfrentaba cargos por operar una red de pedofilia.

    La decisión fue respaldada con ocho votos a favor y dos en contra en el Subcomité Federal de Aplicación de la Ley, con tres legisladores republicanos sumándose a los demócratas. El objetivo es presionar al Departamento de Justicia para divulgar documentos clave sobre la trama de tráfico de menores vinculada al millonario.

    Como parte del proceso, el Comité también citó a declarar a Ghislaine Maxwell, expareja de Epstein y actualmente condenada a 20 años de prisión por tráfico de menores. Maxwell deberá comparecer el próximo 11 de agosto desde la Institución Correccional Federal de Tallahassee, en un testimonio que el Departamento de Justicia facilitará, según confirmó el Comité a NBC News.

    En una carta dirigida a Maxwell, el presidente del Comité, James Comer, justificó su citación indicando que el Congreso tiene la responsabilidad de supervisar el manejo de los casos de trata de personas por parte del gobierno federal y evaluar posibles fallos en la investigación y procesamiento de Epstein y su red.

    “Es imperativo que el Congreso supervise cómo se aplican las leyes contra la trata de personas y se gestionan investigaciones de delitos sexuales de alto perfil”, enfatizó Comer en el documento oficial.

    Evaluarán reformas a acuerdos de no enjuiciamiento

    El Comité también busca evaluar reformas legislativas que fortalezcan la respuesta federal frente a la trata de personas y revisen el uso de acuerdos de no enjuiciamiento y pactos de culpabilidad en casos de delitos sexuales. Como parte de ello, también se solicitará el testimonio de la viuda de Epstein, con el fin de conocer más detalles sobre el alcance de la red criminal que operaba el multimillonario.

    La citación al Departamento de Justicia “se emitirá en el futuro cercano”, y representa un nuevo intento del Congreso por arrojar luz sobre uno de los escándalos de abuso sexual y trata más graves en la historia reciente de Estados Unidos.