Etiqueta: Ginebra

  • La OMS niega que haya evidencia científica entre el paracetamol y el autismo

    La OMS niega que haya evidencia científica entre el paracetamol y el autismo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista evidencia científica que relacione el uso de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo del autismo en los niños, en respuesta a afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    En una declaración brindada a periodistas desde Ginebra, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, aclaró que si bien algunos estudios observacionales han sugerido un posible vínculo, “la evidencia sigue siendo inconsistente” y varios análisis posteriores “no han encontrado tal relación”. El medicamento es considerado seguro por la comunidad médica.

    «Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios»
    Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS.

    El presidente estadounidense ha promovido la idea de que el paracetamol —comercializado como Tylenol en Estados Unidos— podría causar autismo en recién nacidos si se usa durante el embarazo. También ha instado a espaciar la aplicación de vacunas en la infancia, una sugerencia que generó críticas en el ámbito médico internacional.

    “La ingesta de cualquier medicamento, especialmente por parte de mujeres embarazadas, debe hacerse bajo la supervisión de médicos o personal de salud”, insistió Jasarevic, subrayando que el consumo debe ser evaluado caso por caso por profesionales sanitarios.

    Sobre las vacunas, la OMS reiteró que su calendario de inmunización infantil “está basado en evaluaciones científicas rigurosas” y ha salvado más de 154 millones de vidas en los últimos 50 años. “Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y comunidad, y ha evolucionado de la mano de la ciencia para proteger contra 30 enfermedades infecciosas”, añadió Jasarevic.

    En relación con las declaraciones del presidente Trump sobre espaciar vacunas, la OMS advirtió que alterar el calendario sin evidencia científica “aumenta el riesgo de infecciones, no solo para el niño, sino también para la comunidad”. Este riesgo, dijo, afecta principalmente a lactantes que aún no pueden ser vacunados y a personas inmunocomprometidas.