Etiqueta: Gloria Estefan

  • Emilio Estefan recibe premio Billboard como productor del siglo

    Emilio Estefan recibe premio Billboard como productor del siglo

    El reconocido músico y productor cubanoestadounidense Emilio Estefan fue premiado este miércoles como “Productor del Siglo” durante la Semana de la Música Latina de Billboard, tras lograr la mayor cantidad de canciones en el número 1 de las listas de popularidad en los últimos 25 años.

    “Increíble, (estoy) muy feliz, cuando empezamos nosotros (hace) 50 años era casi imposible, un sueño, tener nuestra música latina donde está en estos momentos y hemos trabajado tanto y ser reconocidos por la industria y por el Billboard es muy importante”, declaró Estefan tras recibir el reconocimiento en el teatro The Fillmore de Miami Beach.

    La organización destacó que Estefan ha producido 50 canciones que han ingresado en la lista Billboard’s Hot Latin Songs entre 2000 y 2024, de las cuales 14 alcanzaron el primer lugar. Entre ellas se encuentran éxitos como ‘Déjame entrar’ de Carlos Vives, ‘Te quise tanto’ de Paulina Rubio, así como los temas interpretados por su esposa Gloria Estefan: ‘No me dejes de querer’, ‘Tu fotografía’ y ‘Hotel Nacional’.

    Con 72 años, Emilio Estefan es una figura clave en la internacionalización de la música latina. Ha sido galardonado con 19 premios Grammy y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en Estados Unidos. Ejecutivos de la industria musical reconocen su papel en abrir el mercado angloparlante a las canciones en español.

    “Ahora la puerta está abierta de poder hacer cosas grandes, me siento orgulloso de dejar la excelencia a mis hijos y a una comunidad de nuevos productores, nuevos escritores que ahora tenemos”, expresó el productor.

    Durante su trayectoria, Emilio y Gloria Estefan también han alzado la voz en contra de las políticas migratorias de Estados Unidos, en especial las deportaciones masivas. “Lo más importante es que vean el valor de los latinos que han venido a contribuir y a trabajar”, afirmó.

    El reconocimiento fue entregado durante el cierre de las conferencias de la Semana de la Música Latina de Billboard 2025, considerado el evento más relevante de la industria musical en español, cuya gala de premiación se celebrará este jueves.

    Entre los artistas que participan en esta edición se encuentran Pablo Alborán, Aitana, Laura Pausini, Daddy Yankee, Peso Pluma, Silvana Estrada, Anuel AA, Guaynaa, Ela Taubert, Carín León, Goyo, Grupo 5 y Kali Uchis.

  • Gloria Estefan se embarca en la aventura juvenil "Gabby’s Dollhouse: The Movie"

    Gloria Estefan se embarca en la aventura juvenil «Gabby’s Dollhouse: The Movie»

    La cantante Gloria Estefan se embarca en una nueva aventura en la pantalla grande con «Gabby’s Dollhouse: The Movie» (La casa de muñecas de Gabby: La película), un filme infantil que también trae un mensaje para los adultos: «No podemos perder nuestro niño interior», según dijo a EFE la artista cubana.

    La leyenda del pop latino que abrió el camino a cantantes hispanas en EE.UU. ahora va tras la conquista de una nueva generación con la película basada en la popular serie infantil de Netflix «La casa de muñecas de Gabby».

    La cinta, que combina la acción real y la animación, cuenta la historia de Gabby, interpretada por Laila Lockhart Kraner, y su abuela Gigi, a la que da vida Estefan, quienes tendrán que salvar la casa de muñecas y los personajes que habitan dentro de ella de las manos de Vera, una mujer solitaria y amante de los gatos, encarnada por Kristen Wiig.

    La abuela Gigi juega un papel fundamental en la apuesta cinematográfica al impulsar a su nieta a sumergirse en el mundo de fantasía para salvar su más preciado tesoro.

    En entrevista con EFE en Los Ángeles, la artista cubanoestadounidense cuenta que la mayor lección que le ha dejado este papel es que, sin importar la edad, “no se puede perder” el niño que se lleva por dentro.

    “Los niños siempre tienen la mente abierta, esperanza, son muy creativos… La magia para ellos es algo que es palpable y  real. No hay razón para perder eso”, abunda la otrora cantante del grupo Miami Sound Machine y su éxito «Conga».

    Estefan considera que la vida adulta “es mucho más enriquecida” cuando se sigue jugando, una idea que comparte Lockhart Kraner, que conoció la fama gracias a las once temporadas de «La casa de muñecas de Gabby».

    La joven actriz de raíces dominicanas ha aprendido que “abrazar ese poder del juego y esa magia”, incluso a medida que se crece, ayuda a las personas a encontrar la alegría dentro de sí mismo.

    El valor de las abuelas

    En ese proceso, Lockhart Kraner subraya el acierto del guion al incluir a Estefan como la abuela del personaje principal.

    “Fue increíble”, dice la actriz de 17 años. “Sentí que estábamos realmente conectadas con nuestra cultura compartida y el amor de las abuela, especialmente las abuelas latinas… con esa calidez, la alegría que traen, es tan especial”, agrega.

    En ese sentido, Estefan cuenta que ha traído a la película su experiencia y “energía” como abuela de un adolescente de 13 años, con el que comparte aún jornadas de juego.

    Pero además, también ha traído las vivencias que le dejó ser criada por su abuela materna, mientras su madre trabajaba.  “Mi abuela fue una gran inspiración para mí, por eso traje gran parte de quien era ella a este personaje”, manifiesta la artista.

    Su objetivo en la película era destacar la “veneración” que la cultura y las familias latinas tienen por la gente mayor.

    “Es importante celebrar a la familia extendida y esta película va a recalcar esa unión tan especial”, añade la actriz nacida en Cuba.

    Estefan, que fue reconocida esta semana con una calle en su honor en la ciudad de Miami Beach (Florida) asegura que su participación en esta película familiar marcó una manera de aportar algo “empoderador, alentador y optimista».

    Tanto Estefan como Lockhart Kraner esperan que la película siga el éxito de «La casa de muñecas de Gabby», una serie de DreamWorks Animation, que se estrenó en Netflix en 2021, y ha acumulado 108 millones de visualizaciones en todas sus temporadas durante la primera mitad de 2025.

    La serie está inspirada en los populares videos de YouTube con niños o gatos abriendo cajas de juguetes.

    Más allá de superar el éxito de la serie,  el director Ryan Crego cree que el mayor logro de la película será crear una experiencia en la que niños y adultos se diviertan nuevamente en una sala de cine.

    “En esencia, quiero hacer una película familiar, y no pensar solo en los niños ni en los adultos, sino en las relaciones que tenemos”, dijo a EFE el director. Su objetivo es que al salir de la película todos piensen que  “fue muy divertido” y se alegren de haber ido en familia.

     

  • Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante

    Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante

    Con un pasado siempre presente, en el que ella y su familia llegaron a EE.UU. exiliados desde Cuba y buscando un futuro mejor, Gloria Estefan protagonizó recientemente en Madrid las fiestas de la Hispanidad con un concierto en el que, frente a mensajes políticos, defendió «lo que aportan los inmigrantes en el mundo».

    «Llevo más de seis décadas en Estados Unidos y, cada vez que vienen unas elecciones, suelen buscar el que va a pagar los platos rotos, y siempre es el último (inmigrante) que llegó al país. Es fácil levantar miedo y odio y ahora, con las redes, mucho más», constata en una entrevista con EFE este miércoles.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Gloria Estefan (@gloriaestefan)

    Recuerda la cantante que también las estadísticas sobre criminalidad en su país de acogida muestran que la migración no conlleva más delitos: «Simplemente, queremos amor y respeto, queremos poder mantener a nuestras familias y, a veces, en ciertos países se hace imposible», insiste, y apostilla: «Todos somos seres humanos primero, no importa de dónde venimos, y esa siempre será mi forma de pensar».

    Su actuación en Madrid fue polémica de partida por el monto que se pagó, cerca de medio millón de euros (unos 580 mil dólares), un debate que, reconoce la artista, ha seguido en redes. «Siempre me cogen para el trajín de alguna forma, y yo entiendo cómo son esas cosas», comenta en primer lugar con sorna.

    «Me da gracia, porque yo rebajé muchísimo lo que cobro, porque no estoy de gira. Para mí, montar un ‘show’ así significa ensayos, pagar a los músicos y equipo, que somos más de 30 y pico personas viajando. Y yo quería ser parte», explica.

    Otros criticaron el desatinado vestuario que no hizo lucir su figura, siendo una mujer mayor y de baja estatura.

    @otaola_reflexiones Gloria Estefan en Madrid España #otaola #gloriaestefan #españa #cubanosporelmundo #reflexionesdeotaola ♬ sonido original – Reflexiones de Otaola

    Añade que le encantó el lema de que ‘En Madrid caben todos los acentos’, y quiso aprovechar la ocasión para reanudar su relación con el público español, precisamente ahora que acaba de publicar su primer disco íntegramente en su lengua materna, de espíritu y letra, en el plazo de 18 años, «Raíces».

    Orgullo en español

    Precisamente que sea así lo ha convertido en un manifiesto por su parte contra las políticas de la administración del presidente Donald Trump de marcar coto al uso del español en EE.UU.

    «Para Emilio (su marido) y para mí es imprescindible en este momento celebrar nuestro idioma», asegura la artista. «Es importante que levantemos la voz y que no dejemos que nos dé miedo», incide.

    Señala, en ese sentido, «pruebas científicas» de que escuchar varias lenguas impulsa el desarrollo cognitivo de los niños, y «en la mayoría de los países se habla más de un idioma y el inglés, hasta en Japón» y otros lugares donde no es oficial.

    «(En mi carrera) era importante cantar en ambos idiomas. Siempre alguien te dice: ‘No, eso no va a funcionar’, pero no hay palabra más motivadora para Emilio y para mí que la palabra ‘no'», dice entre risas al recordar cómo fue venciendo resistencias: «Mi público me ha dejado evolucionar, aunque hemos peleado muy fuertemente para eso».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Gloria Estefan (@gloriaestefan)

    Rememora cómo en sus tiempos, como miembro de la Miami Sound Machine y el gran éxito de «Conga», «la compañía quería otros diez ‘congas’ más», pero se desmarcaron con «Bad Boy», y también pegó. Y años más tarde, ya en solitario y en su momento de mayor fama en inglés, la compañía se echó las manos a la cabeza con el disco «Mi tierra» (1993).

    «Nos decían que no iba a funcionar y respondimos que no importaba, pero que para nosotros culturalmente era imprescindible hacerlo en ese momento, y así fue», recuerda sobre uno de los grandes lanzamientos de su carrera, con el que recuperó ritmos que parecían anacrónicos.

    Es mucho lo que ha dejado Estefan a la música global, en gran parte como uno de los iconos hispanos, pero ella lo resume de la forma más modesta y personal, aludiendo a los múltiples orígenes de su familia, parte de ellos españoles: «Ojalá que el legado nuestro sea el orgullo en quiénes somos, en mantener firme nuestras raíces culturales».

    «La música fue mi catarsis de niña, me ayudó a pasar momentos muy difíciles de mi vida y siempre seguirá siendo así», concluye.