Etiqueta: GLP

  • Más de 153,000 cilindros de GLP fueron eliminados del mercado salvadoreño desde 2023

    Más de 153,000 cilindros de GLP fueron eliminados del mercado salvadoreño desde 2023

    Más de 153,000 cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) fueron eliminados del mercado salvadoreño desde 2023, según reportes de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    La información, solicitada en un recurso de acceso a información pública, revela que solo en 2023 se reportaron 41,913 cilindros inutilizados a nivel nacional, la cifra se corrige de reportes previos de la institución que aseguraron durante el transcurso de ese año que más de 119,000 cilindros fueron destinados a destrucción de enero a julio de 2023.

    Según la Dirección de Energía, los cilindros inutilizados superaron los 109,896 entre enero y diciembre de 2024.

    Histórico de retiro de tambos de GLP del mercado salvadoreño. /DGEHM

    Ese año se tuvo el retiro mensual de cilindros más grande en los últimos años, luego de que en mayo se contabilizaran 30,865 con inconsistencias.

    Por su parte, en los primeros cinco meses de 2025 las autoridades tuvieron que destinar para su eliminación 1,352 tambos de gas.

    El gobierno señaló que, durante las inspecciones de los agentes de la DGEHM, entre enero y mayo de 2025, se reportaron 98.6 % menos cilindros detectados para su eliminación que durante el mismo período del año pasado, cuando 95,284 unidades fueron catalogadas de esta forma.

     

    ¿Por qué se eliminaron?

    La Dirección de Energía señala que la eliminación de los mismos se debió a las condiciones mínimas de seguridad, por lo que fueron retirados para que no fueran utilizados más en el mercado nacional al encontrarse en “calidad de chatarra”.

    Entre los motivos también está que una porción de los cilindros sacados de circulación en los últimos tres años no pertenecían a ninguna compañía envasadora autorizada.

    Las unidades eliminadas corresponden a cilindros de 10, 25, 35 y 100 libras.

    La DGEHM aclaró en el documento que la eliminación de los cilindros es una acción que debe realizar cada una de las empresas envasadoras de GLP.

  • El tambo de gas subirá hasta $0.17 en octubre, pero precio al consumidor final se mantiene

    El tambo de gas subirá hasta $0.17 en octubre, pero precio al consumidor final se mantiene

    El precio del tambo de gas licuado de petróleo (GLP) subirá hasta $0.17 a nivel nacional, pero el costo al consumidor final tendrá una leve reducción con la aplicación del subsidio general, informó la Dirección General de Energías, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    A través de un comunicado, la Dirección de Energía dijo que en octubre el tambo de 35 libras tendrá un precio real de $15.59, unos $0.17 centavos por arriba del precio de septiembre; en el caso del cilindro de 25 libras, este se venderá en $11.20, $0.13 por encima de su costo del noveno mes del año.

    Por su parte, el tambo de 20 libras costará $9.03 y la unidad del de 10 libras rondará los $4.65, ambos con un incremento de $0.10 y $0.05, respectivamente.

    El gobierno señaló que debido a este incremento se tendrá que aplicar el subsidio general de “ahorro en cada tambo”, parte de una prórroga de la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de Precios del GLP.

    Según la DGEHM, con este subsidio el tambo de 35 libras costará $15.50, el de 25 libras $11.13, el de 20 libras $8.98 y el de 10 libras $4.61.

    A esto se suma el subsidio focalizado al GLP, antes conocido como tarjeta solidaria, que restará $8.04 al precio de referencia.

    De esta forma, las familias que cuentan con este último subsidio deberán pagar $7.46 por el tambo de 35 libras, $3.09 por el de 25 libras, $0.94 por el de 20 libras y $0.00 por el de 10 libras.

    Situación internacional

    La situación internacional ha provocado que el costo real del GLP en El Salvador incremente para el décimo mes del año.

    Según la Dirección de Energía, el consumo de propano en Estados Unidos incrementó en 70,000 barriles en septiembre, un indicio de los preparativos para la temporada de invierno, reduciendo la oferta en el mercado.

    Por su parte, la Agencia Internacional de Energía (AIE) confirmó una reducción en las exportaciones de gas propano de Estados Unidos en 50,000 barriles por día.

    Precios de referencia del tambo de gas para octubre. /DGEHM
  • Así puede solicitar el subsidio al gas propano

    Así puede solicitar el subsidio al gas propano

    El subsidio al gas licuado de petróleo (GLP) es uno de los más populares para los salvadoreños, que se entrega de manera focalizada a familias de bajos recursos económicos.

    La entrega de esta subvención está a cargo del Ministerio de Hacienda, luego de que la Asamblea Legislativa aprobara en 2022 el traslado de las funciones del Centro Nacional de Atención y Administración de Subsidios (CENADE).

    La solicitud del subsidio se puede realizar de manera digital a través de un portal habilitado por el Ministerio de Hacienda, o gestionarlo en las oficinas de la Dirección de Subsidios.

    A través de una publicación en redes sociales, la Secretaría de Prensa de Presidencia detalló que para el proceso solo necesita el DUI y el último recibo de energía eléctrica.

     

    Solicitud digital

    – El sitio le guiará con los pasos. Primero, debe ingresar el número de DUI para comenzar el registro.

    – Luego se abrirá un formulario que debe completar con los datos que se requiere y, una vez finalizado, le da enviar.

    – Hacienda señala que se programará una visita por parte de la Dirección General de Subsidios para verificar la información.

    – Tenga presente que cuando lleguen los técnicos a su vivienda debe tener una copia de su DUI y el último recibo de energía eléctrica, ambos ampliados a 150 %.

     

    Si tiene dudas sobre el proceso, Hacienda ha habilitado el WhatsApp 7072-2484 y el centro de llamadas 2237-3333, opción 1.

    Tenga presente que actualmente se entregan dos subsidios al GLP. Uno focalizado, que se asigna a cerca de un millón de familias salvadoreñas bajo el criterio de ingresos económicos, uno generalizado que se creó para estabilizar los precios en el mercado y cuya última prórroga finaliza en mayo de 2026.

    El gobierno salvadoreño entrega cuatro subvenciones: energía eléctrica, gas propano, agua y transporte público.

    Un estudio de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen) reveló que precisamente el subsidio al GLP es uno de los menos eficientes, ya que no llega del todo a los hogares con menores ingresos.

    Esa investigación detalló que el subsidio al gas se introdujo en la década de 1950 con el establecimiento de Tropigas El Salvador, la única en el rubro en ese momento. Según la información revisada, un decreto legislativo de 1970 indica que el producto ya contaba con subvención a partir de las importaciones y se crearon regulaciones asumidas por el Ministerio de Economía.

     

  • Precio del gas propano bajará hasta $0.39 en agosto, ¿cuánto costará?

    Precio del gas propano bajará hasta $0.39 en agosto, ¿cuánto costará?

    El precio al consumidor final del cilindro de gas licuado de petróleo (GLP) bajará de entre $0.11 a $0.39 en agosto, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    El GLP tiene dos subsidios, uno focalizado para un millón de familias salvadoreñas y otro general para estabilizar los precios. Como cada inicio de mes, la Dirección de Energía publicó los precios de venta al consumidor final de cada presentación de gas propano, así como los valores con las dos subvenciones.

    En agosto, la presentación de 25 libras –de mayor demanda en el mercado salvadoreño– bajará $0.28, luego de pasar de $11.62 en julio a $11.34 en agosto.

    El cilindro de 35 libras pasará de $16.19 a $15.80, con una reducción de $0.39. También la presentación de 20 y 10 libras se reducirán entre $0.22 y $0.11, respectivamente.

    La Dirección explicó que las variaciones para agosto responden a un mayor aumento en las reservas de propano en Estados Unidos, de seis millones de barriles durante julio, lo cual contribuyó a bajar los precios en el mercado internacional, según los reportes de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

    Además, el precio se mantuvo con relativa estabilidad ya que la producción de propano y propileo promedió 2.8 millones de barriles diarios durante julio, mientras que las exportaciones fueron de 2 millones de barriles por día.

    La Dirección de Energía recordó que el subsidio focalizado será de $8.04 en agosto, por lo cual los hogares con esta subvención pagarán $3.09 al momento de comprar el cilindro de 25 libras.

    Ahora, con el subsidio general, la institución señaló que los precios máximos se mantienen sin variación:

    -35 libras a $15.50

    -25 libras a $11.13

    -20 libras a $8.98

    -10 libras a $4.61

    El subsidio general se creó en 2021 para contrarrestar las fluctuaciones en el precio del derivado de petróleo, una medida prorrogada hasta el 31 de mayo de 2026.