Etiqueta: gobierno central

  • Los depósitos del gobierno central en el sistema financiero se duplicaron en el último año

    Los depósitos del gobierno central en el sistema financiero se duplicaron en el último año

    Los depósitos del gobierno central en las cuentas del sistema financiero y el Banco Central de Reserva (BCR) se duplicaron en el último año, luego de cerrar en $1,586.7 millones, según estadísticas del BCR.

    El gobierno central, al igual que una persona, deposita todo lo que recibe en cuentas bancarias activas con bancos comerciales y el BCR. Este dinero puede proceder de la recaudación tributaria, desembolso de préstamos o colocación de deuda, y se utiliza posteriormente para cumplir obligaciones, como el pago de salarios o de deuda pública.

    El saldo reportado en septiembre significó un aumento de $798.9 millones en comparación con los $787.8 millones registrados en igual mes de 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 101.4 %. Frente a los $919 millones contabilizados en enero de 2025, el gobierno central dispone de $667.7 millones adicionales, un 72.6 % más.

    “Esto puede obedecer a una mayor cantidad de desembolsos de préstamos y también a un incremento en la recaudación tributaria”, indicó Rommel Rodríguez, coordinador del Área de Macroeconomía y Desarrollo de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde).

    Según el Ministerio de Hacienda, la recaudación tributaria acumuló $6,148.5 millones a septiembre pasado, $487.7 millones (8.6 %) más en comparación con los resultados del mismo período de 2024, y $229.2 millones adicionales (3.9 %) frente a las proyecciones del Presupuesto General de la Nación.


    “Es un aspecto favorable”, acotó el economista, al tiempo que recordó las palabras del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien el 24 de octubre pasado anunció que se pagaría por adelantado el aguinaldo de los empleados públicos porque “actualmente contamos con excedente de caja”.

    La evolución de los depósitos depende de los ciclos económicos. Por ello, enero y febrero fueron los meses de 2025 con menores saldos, de $919 y $938.9 millones, respectivamente. A partir de marzo, cuando los contribuyentes comienzan a declarar el Impuesto sobre la Renta (ISR), superaron el umbral de los $1,000 millones y se mantuvieron así hasta septiembre pasado.

    Esto marca una diferencia respecto a la tendencia de 2024, ya que de junio a octubre los depósitos se mantuvieron por debajo de los mil millones, y fue hasta noviembre que repuntaron por encima de esa banda.

    Del saldo de septiembre, $834.3 millones se encuentran en cuentas del Banco Central y $752.3 millones en bancos comerciales.

    Los depósitos en el BCR experimentaron un crecimiento interanual de $414.3 millones en comparación con los $420 millones de septiembre de 2024, un 98.6 %. Las cuentas en bancos comerciales, en tanto, aumentaron en $384.4 millones, un 104.4 % frente a los $367.9 millones registrados en el mismo período del año pasado.