Etiqueta: golpe de calor

  • La OMS advierte que el calor extremo es ya una crisis de salud laboral mundial

    La OMS advierte que el calor extremo es ya una crisis de salud laboral mundial

    El calor extremo se ha convertido en uno de los mayores riesgos laborales a nivel global y tendrá “efectos catastróficos” para millones de trabajadores si no se implementan medidas urgentes de protección, advirtió este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La alerta forma parte del primer informe en más de 50 años elaborado en conjunto con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que analiza no solo los efectos del calor en la salud humana, sino también el impacto económico y la pérdida de productividad que genera.

    Según el documento, la productividad de los trabajadores disminuye entre un 2 % y 3 % por cada grado por encima de los 20 °C, un escenario cada vez más común debido a las prolongadas olas de calor que afectan distintas regiones del planeta.

    En la actualidad, 2.400 millones de trabajadores (70 % de la fuerza laboral mundial) están expuestos a condiciones extremas de temperatura en sus ocupaciones, especialmente en sectores como agricultura, construcción y pesca.

    La OMS estima que cada año se producen 23 millones de lesiones laborales relacionadas con el calor extremo, que se manifiesta en el organismo como estrés térmico o sobrecarga calórica.

    Impacto en salud: del cansancio al golpe de calor

    Los síntomas iniciales del estrés térmico incluyen sed intensa, sudoración excesiva, mareos y disminución de la concentración. Sin embargo, en fases más graves pueden presentarse baja presión arterial, pulso acelerado, visión borrosa y pérdida de coordinación motora, lo que antecede al golpe de calor, una emergencia médica que puede causar pérdida de conciencia y fallo multiorgánico.

    El director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, Rüdiger Krech, recalcó que invertir en la protección de los trabajadores “puede ahorrar miles de millones de dólares al año en pérdidas económicas”.

    Los expertos instan a los gobiernos a legislar para garantizar condiciones laborales seguras y al sector privado a adoptar protocolos frente a olas de calor, mostrando que estas medidas mejoran la productividad.

    Además, el informe recomienda planes adaptados a la realidad local y a la vulnerabilidad de los trabajadores, así como campañas de educación y sensibilización para identificar a tiempo los síntomas del estrés térmico.

    “Trabajar en las calles de Madrid a 45 grados no es solo desagradable, es peligroso, y frente a eso hay que actuar”, advirtió Krech.