Etiqueta: golpe de Estado 1981

  • El rey español Felipe VI se proclama heredero de la transición y defiende la monarquía parlamentaria

    El rey español Felipe VI se proclama heredero de la transición y defiende la monarquía parlamentaria

    El rey Felipe VI reafirmó este viernes su papel como heredero y continuador del proceso democrático que inició España hace medio siglo, al reinstaurarse la monarquía parlamentaria tras la dictadura. Durante un acto solemne en el Congreso, destacó el valor institucional de la Corona y la construcción colectiva de la democracia.

    “Aquí unos fueron protagonistas, los demás fuimos testigos, herederos y hoy continuadores”, expresó el monarca en el evento titulado “50 años después: La Corona en el tránsito a la democracia”, celebrado en la sede del Parlamento español, donde estuvo acompañado por la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

    Felipe VI aseguró que la democracia española ha sido levantada con “pluralidad, con debate, a veces bronco y acalorado”, y valoró que en el Congreso se han forjado los pilares de los derechos, libertades y del Estado de Derecho que hoy sostienen al país.

    Recordando el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, el jefe del Estado evocó el Congreso como “el lugar donde se encarna la España reunida” y como símbolo también de aquellos “que intentaron descarrilar” el proyecto democrático, en alusión directa a los disparos aún visibles de ese intento fallido.

    Durante su intervención, el rey habló sobre el concepto de monarquía parlamentaria. Lejos de ofrecer una definición técnica, recurrió a la visión infantil que recoge el concurso escolar “¿Qué es un rey para ti?”, destacando términos como “puentes”, “equilibrio” o “continuidad”, que en su opinión resumen la misión de la Corona.

    “El adjetivo parlamentaria define nuestra monarquía como indisociable del Congreso”, afirmó Felipe VI. Citando al escritor Jorge Luis Borges, señaló que “somos nuestra memoria”, y que la memoria institucional vincula a la Corona con los valores democráticos desde su proclamación y la de su padre, Juan Carlos I, hasta el reciente juramento constitucional de la princesa Leonor.

    “España democrática, antes que un país o un territorio, es una idea. Una idea hermosa que encarna lo mejor de lo que somos… una idea a la que merece la pena entregar cada día de la vida”, sostuvo el monarca, subrayando que la Corona siempre estará “al servicio” de esa aspiración colectiva.

    El evento contó con la presencia de altas autoridades institucionales: la presidenta del Congreso, Francina Armengol; los presidentes del Senado, del Tribunal Supremo y del Constitucional, así como ministros del Gobierno español, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños y Ángel Víctor Torres. Solo representantes del PSOE, PP y UPN acudieron al acto; se ausentaron Vox, Sumar y partidos nacionalistas.

    El coloquio fue moderado por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo. Ambos coincidieron en reconocer los logros colectivos de la Transición, destacando el papel de la Corona como pieza esencial del cambio democrático.

    La filósofa Adela Cortina y el ex presidente del Senado, Juan José Laborda, también participaron. Ambos llamaron a recuperar el consenso y la concordia como herramientas fundamentales frente a la polarización política actual.

    En el exterior del Congreso, un grupo de ciudadanos se manifestó lanzando vítores al Rey y gritos contra miembros del Gobierno. El contraste entre la solemnidad institucional y las tensiones políticas del presente marcaron el tono de la jornada conmemorativa.