Etiqueta: Granaderos

  • Haití celebra su histórica clasificación al Mundial entre violencia y apagones

    Haití celebra su histórica clasificación al Mundial entre violencia y apagones

    Haití volvió a hacer historia en el fútbol. La selección nacional masculina logró el martes 18 de noviembre su clasificación al Mundial, por segunda vez en su historia, tras vencer 2-0 a Nicaragua en la última jornada del Grupo C de las eliminatorias.

    La hazaña desató una ola de celebraciones en Puerto Príncipe, a pesar del ambiente marcado por la violencia y los apagones. Los goles y la victoria fueron suficientes para desatar la euforia popular.

    Cientos de haitianos salieron a las calles a celebrar el triunfo con gritos, música y hasta disparos al aire. Las zonas de Pétion-Ville y otros barrios capitalinos se llenaron de personas que festejaban la clasificación, mientras corrían descalzos o con el torso desnudo, en una ciudad sumida en la oscuridad por los prolongados cortes de energía. La selección haitiana, dirigida por el francés Sébastien Migné, selló así su retorno a una Copa del Mundo tras más de medio siglo.

    Su única participación anterior fue en Alemania 1974, cuando fue eliminada en la fase de grupos. Por motivos de seguridad, el encuentro contra Nicaragua se disputó en Curazao, debido a que el Stade Sylvio Cator —principal estadio del país— está bajo control de la banda armada Viv Ansanm, que mantiene el dominio del 90 % del área metropolitana de la capital desde marzo de 2024.

    El presidente del Consejo Presidencial de Transición, Laurent Saint-Cyr, celebró el resultado como un símbolo de unión nacional: “En este día tan simbólico del 18 de noviembre, fecha de la batalla de Vertières, los Granaderos han regalado al pueblo haitiano un momento de profundo orgullo y comunión nacional”. Saint-Cyr subrayó que la clasificación “reaviva la esperanza, inspira a la juventud, refuerza la cohesión nacional y devuelve a todo un pueblo la convicción de que, juntos, todo es posible”.

    El primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, también elogió al equipo y definió el triunfo como “otra victoria y otra página de la historia”. Añadió: “Felicito a los Granaderos, que han puesto a Haití en el mapa mundial del fútbol después de más de 50 años.

    Esta clasificación es otra llama de esperanza que se enciende, una semilla de unión que crece”. La comunidad internacional también reaccionó. La embajada de Francia en Haití escribió: “Cincuenta y un años después, los Granaderos, impulsados por el espíritu de Vertières, vuelven a inscribir su nombre en la historia del fútbol este 18 de noviembre”.

    Por su parte, la embajada de Estados Unidos publicó: “Un logro que refleja la dedicación, la resiliencia y el talento del equipo y de la nación. Un momento de orgullo para todos los haitianos”.

    A pesar de la inseguridad, los apagones y el control territorial de las pandillas, la pasión por el fútbol logró unir al pueblo haitiano en una celebración histórica que devolvió la esperanza a un país golpeado por múltiples crisis. ¿Aficionados sin visas? Haití figura entre las 42 selecciones ya clasificadas para el Mundial de Estados Unidos de 2026, y si bien su delegación podrá acceder al país pese a formar parte de la lista de naciones con veto migratorio, muchos aficionados tendrán complicaciones para acompañarlas en las gradas.

    En la proclamación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lee que el veto migratorio excluye a «cualquier deportista o miembro de un equipo deportivo, incluidos entrenadores, personas que desempeñen un trabajo de apoyo necesario y parientes inmediatos, que viajen para el Mundial, los Juegos Olímpicos o cualquier otro gran evento deportivo».

    Sin embargo, según el decreto actual, muchos aficionados procedentes de Haití tendrán problemas para poder desplazarse a Estados Unidos a seguir sus selecciones.