Etiqueta: Granja Penitenciaria de Izalco

  • Embajador de la UE visita a niños de Granja Penitenciaria de Izalco: "Los niños en cualquier contexto merecen lo mejor"

    Embajador de la UE visita a niños de Granja Penitenciaria de Izalco: «Los niños en cualquier contexto merecen lo mejor»

    La embajador de la Unión Europea en El Salvador, Duccio Bandini, recorrió el lunes las instalaciones del Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) en la Granja Penitenciaria de Izalco, ubicada en el departamento de Sonsonate, para conocer a los menores que se encuentran recibiendo atención en ese recinto.

    Bandini informó en sus redes sociales que visitó la Granja Penitenciaria para reafirmar «un compromiso muy claro» sobre que todos los menores «en cualquier contexto, merecen lo mejor: cuidado, atención y oportunidades para crecer».

    El diplomático aseguró en su cuenta de X que seguirán trabajando con sus socios para fortalecer el Centro de Atención a la Primera Infancia instalado en la Granja Penitenciaria, lugar en donde guardan prisión solo mujeres, y así garantizar que los menores puedan desarrollarse.

    «Reafirmamos un compromiso muy claro: todos los niños y niñas, en cualquier contexto, merecen lo mejor: cuidado, atención y oportunidades para crecer. Seguiremos trabajando junto a nuestros socios para fortalecer el Centro de Atención a la Primera Infancia».

    Duccio Bandini, embajador de la Unión Europea en El Salvador.

    La cuenta oficial de la Unión Europea indicó que la visita sirvió para explorar cómo pueden «apoyar al Centro de Atención a la Primera Infancia» y así poder «mejorar los espacios para que la niñez reciba la atención y cuidado que merece».

    La visita fue guiada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien aseveró que el CAPI es «una iniciativa valiosa que refleja el compromiso con la niñez salvadoreña».

    La funcionaria salvadoreña agregó que disponer de entornos seguros y oportunidades para la primera infancia «es clave» para «transformar vidas y construir un futuro con más esperanza».

    La Ley Penitenciaria establece en el artículo 70 que las mujeres reclusas «podrán tener en su compañía a sus hijos menores de cinco años» y que en los centros penitenciarios para mujeres «se organizará un local destinado a guardería infantil».

    Los penales de mujeres deben contar «con dependencias especiales» para atender a las reclusas embarazadas y las que han dado a luz, procurando que estas últimas tengan su parto «en un establecimiento asistencial ajeno» al penal.

    El diplomático europeo presentó el mes pasado sus cartas credenciales al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para ser reconocido formalmente como el nuevo embajador de la Unión Europea en El Salvador.