Etiqueta: granos básicos

  • Agricultores descartan daños por canícula pero les preocupa un recrudecimiento del invierno

    Agricultores descartan daños por canícula pero les preocupa un recrudecimiento del invierno

    La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) descartó daños en los cultivos por la canícula que el país vive en estos momentos, aunque externó su preocupación por lo qué pueda ocurrir a partir de agosto, cuando las lluvias tienden a recrudecer.

    El presidente de Campo, Luis Treminio, aseguró que al inicio el sector tenía un poco de temor por las consecuencias que la canícula, presente en el país desde el 15 de julio, podría tener a nivel nacional.

    Treminio recordó que el fenómeno se da cada año, caracterizado por la reducción en los niveles de lluvia en medio de la época invernal y que, de extenderse, puede perjudicar tanto la producción de granos básicos como de hortalizas y café.

    “Mantenemos que no va a afectar nuestra producción, no ha sido intensa, son pequeñas lluvias pero al final rompe el período de canícula o período de no lluvia y no está afectando la producción nacional”, indicó Treminio.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó este lunes que el país registra una sequía meteorológica débil en al menos siete departamentos del país, incluyendo buena parte del oriente del país.

    Las autoridades medioambientales confirmaron ocho días consecutivos sin lluvias en los distritos de La Unión, Chirilagua, Conchagua, Jucuarán, La Cañada y Santa Cruz Porrillo.

    También se registran seis a siete días secos en la zona paracentral, una parte de oriente y del oriente del país.

    El vocero de Campo recordó que, aunque la zona oriental es la más perjudicada con la canícula, no tiene mayor impacto porque en buena parte se siembra en época postrera, a partir de agosto.

    Según Treminio, solo una parte de Usulután siembra en conjunto con el occidente del país.

    Para perjudicar, a los cultivos, algunas zonas tendrían que registrar hasta 13 días sin lluvia, porque se cae en estrés hídrico. La asociación dijo que cuando ya se pasa de los 15 días es porque la canícula ha generado pérdidas considerables.

     

    Incremento de tormentas

    La canícula continuará durante lo que resta de la segunda quincena de julio hasta los primeros 10 días de agosto.

    Después de esto el invierno regresará y con ello el temor de que las lluvias puedan perjudicar los cultivos de frijoles.

    Campo recordó que un 75 % de la producción de frijoles se siembra durante este período.

    Por lo que, si las lluvias se exceden, se pueden generar hongos que perjudican el desarrollo de los frijoles.

    Término recordó que los productores prevén cosechar 19.16 millones de quintales de granos básicos entre los que hay más 2.02 millones de quintales de frijoles, así como 14.03 millones de quintales de maíz, 2.4 millones de quintales de sorgo y 712,500 quintales de arroz.

  • Gobierno dice que hay estabilidad de precios en alimentos tras ajuste a salario mínimo

    Gobierno dice que hay estabilidad de precios en alimentos tras ajuste a salario mínimo

    La Defensoría del Consumidor aseguró que el incremento al salario mínimo no ha provocado un encarecimiento en el costo de la canasta básica y que las inspecciones han reflejado una “estabilidad” en los precios.

    El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, aseguró que es el resultado de las labores de verificación que la institución ejecutó desde que se anunció la propuesta del incremento salarial.

    “Luego de la entrada en vigencia del incremento en el salario mínimo, que se hizo efectivo en junio, ha habido una importante estabilidad en los precios”, indicó Salazar en la entrevista de YSKL.

    El Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) aprobó un aumento del 12 % el salario mínimo a partir del 1 de junio de 2025. Previo a emitir el decreto, la Defensoría descartó motivos válidos para que el mercado incrementara el costo de la canasta básica, porque en ese momento no había ninguna situación que lo justificara.

    Según los últimos sondeos de la Defensoría, que aborda más de 400 artículos, se reporta una reducción de entre un 8 % y un 16 % en el costo del aceite vegetal.

    Sin brindar detalles de precios aproximados, Salazar dijo que las carnes y los embutidos han disminuido entre un 3 % y un 7 %, mientras que los frijoles han reducido su costo entre un 10 % y un 30 %.

    En el caso de las harinas, los agentes de la Defensoría detectaron bajas de un 5 %.

     

    Sanciones

    Durante los primeros días de junio, la institución confirmó procesos sancionatorios para empresas que se negaron a brindar información requerida durante las investigaciones.

    Desde un inicio se analizó a productores, comercializadores y distribuidores de productos alimenticios, fórmulas para bebé, leche en polvo, cereales, avena, carnes y granos básicos.

    Este viernes, Salazar dijo que a la fecha ya suma 50 procesos de investigación principalmente contra importadores y proveedores de productos de la canasta básica.

    También hay otros 30 establecimientos a los que se les activó un proceso sancionatorio y que ya fueron multados.

    A nivel general, Salazar aseguró que el Tribunal Sancionador de la Defensoría ha multado a 115 negocios por obstaculización de información con $737,000, mientras que otros 12 casos corresponden a incrementos injustificados de precios, con una sanción de $341,000.