Etiqueta: Grasas

  • Canasta básica rural llega a $190.79 en julio, su nivel más alto en casi tres años

    Canasta básica rural llega a $190.79 en julio, su nivel más alto en casi tres años

    La canasta básica alimentaria (CBA) en la zona rural sufrió un aumento promedio de $6.2 durante julio hasta colocarse en $190.79, su valor más alto desde octubre de 2023, informó la Oficina Nacional de Estadística y Censos (Onec).

    La última actualización de la Onec encontró que la CBA subió tanto en la zona urbana como en la rural, impulsada por un mayor costo en las raciones de tortillas, grasas, frutas, frijoles y verduras.

    Según la Onec, la CBA rural se situó en $190.79 en julio pasado, un 3.3 % más cara que los $184.5 reportados en junio y el valor más alto en casi tres años.

    En la zona urbana, en tanto, la canasta alimentaria llegó a $255.06 en julio, $2 más cara en relación al mes previo. Según la Onec, es el más alto desde agosto de 2024.

    En el caso de la canasta urbana, es $9.8 más barata en comparación con los $264.9 registrados en julio de 2024, mientras que en la CBA rural es $10.4 más cara frente a los $180.3 de hace un año.

     

    CBA rural tiene menores productos

    La metodología de la canasta básica fijada en 1983 de El Salvador es una de las más reducidas de Centroamérica, con 22 productos para la zona urbana y 15 para la rural.

    En la zona rural no se incluyen las raciones de pan francés ni verduras porque se cree que los hogares en estos territorios producen lo que consumen. Esta es una de las principales críticas de economistas y organizaciones al momento de pedir una actualización de la CBA, ya que en 40 años cambiaron drásticamente los hábitos de consumo. Además de que El Salvador tiene el enfoque más rezagado de Centroamérica.

    Según la Onec, la CBA rural de julio sufrió un aumento en el precio de las raciones de las tortillas y las grasas -aceite, margarina o manteca vegetal-, así como de frutas -naranja, plátano y guineo-.

    También subieron de precio los frijoles y el azúcar, al igual que el costo de cocción que representa un 10 % del valor total de la CBA.

    Estos incrementos fueron mermados en alguna manera por la reducción en las raciones de arroz y huevos, mientras que no hubo cambios en carne -res, ave o cerdo- y  leche fluida.

    Usualmente la variación de precios en la zona rural y urbana se mantiene en similares términos. Según la Onec, la CBA urbana de julio también registró un incremento en la ración de tortillas, grasas, frutas, frijoles, verduras, azúcar y cocción.

    En cambio, la ración de carnes experimentó una reducción, así como pan francés, arroz y huevos. La leche fluida tampoco sufrió cambio en el precio.

    Los datos publicados por la Onec coinciden con el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual señala que en julio el producto que más subió corresponde a las raciones de tortillas (0.08 %), güisquil (0.05 %), maíz criollo (0.03 %) y aguacate (0.03 %).

  • Canasta básica alimentaria se encareció $4 en junio, y cumple tercer mes consecutivo al alza

    Canasta básica alimentaria se encareció $4 en junio, y cumple tercer mes consecutivo al alza

    La canasta básica alimentaria (CBA) se encareció en más de $4 tanto en las zonas rural y urbana en junio pasado, según la última actualización de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec).

    Los datos de la oficina revelan que la CBA urbana pasó de costar $248.22 en mayo pasado, a $253.05 para junio, un encarecimiento de $4.83 en tan solo un mes.

    La CBA en general sumó tres meses consecutivos al alza a nivel nacional, desde abril de 2025, cuando los alimentos comenzaron a encarecerse. Este grupo de alimentos está conformado por 22 productos en la zona urbana y 15 en el área rural, porque esta última elimina las verduras y el pan.

    La Onec plantea que los alimentos alcanzaron su precio más alto en la zona urbana en 10 meses, desde agosto de 2024 cuando la CBA fue de $259.97, $6.91 más cara que los datos recopilados a junio de 2025.

    En el caso de la CBA rural, esta pasó de costar $179.74 en mayo pasado, a $184.56 en junio, es decir que los productos subieron $4.81 de precio, un 2.68 %.

    Según el gobierno, la CBA en la zona rural alcanzó su costo más alto desde febrero de 2024. En ese momento, los 15 artículos que conforman la canasta básica se vendieron a $185.16, $0.59 más alto que en junio de 2025.

    Empuje al alza

    Dentro de las 11 categorías que conforman la canasta básica urbana el pan francés, las verduras y las tortillas tuvieron el alza más elevada entre mayo y junio pasado, el segundo grupo estuvo conformado por papas, cebollas, chiles verdes, tomates, güisquiles y repollos.

    Las familias salvadoreñas en esta zona del país también percibieron el incremento en el precio de los huevos, el azúcar, las grasas -res, cerdo y aves- y los frijoles.

    En la zona urbana, el precio de las carnes y la leche se mantuvo estático, mientras que el arroz y las frutas -incluyendo naranjas, plátanos y guineos- bajaron de precio.

    Por su parte, la CBA rural se encareció en junio por el costo de las tortillas, los huevos y el azúcar.

    El alza también se detectó en las grasas y los frijoles, mientras que las carnes y la leche no reportaron variaciones con respecto a mayo de 2025.

    Las únicas categorías que bajaron de precios en esta zona del país fueron la del arroz y las frutas.