Etiqueta: Greg Abbott

  • Gavin Newsom gana fuerza como figura anti-Trump tras aprobar rediseño electoral en California

    Gavin Newsom gana fuerza como figura anti-Trump tras aprobar rediseño electoral en California

    El gobernador de California, Gavin Newsom, ha emergido con fuerza como uno de los líderes demócratas más visibles en la lucha contra la influencia política del expresidente Donald Trump, tras el respaldo ciudadano a la Proposición 50, una iniciativa que busca rediseñar los distritos electorales para favorecer a su partido en futuras elecciones legislativas.

    La propuesta fue sometida a votación especial el pasado 4 de noviembre y resultó aprobada por una mayoría clara del electorado californiano, en un intento por contrarrestar los cambios impulsados por gobiernos republicanos como el de Texas, Ohio y Carolina del Norte, donde los rediseños distritales han sido ampliamente criticados por favorecer desproporcionadamente a los conservadores.

    Newsom promovió la iniciativa como una respuesta directa a la estrategia de gerrymandering republicano liderada por Trump y respaldada por gobernadores como Greg Abbott, con el objetivo de blindar la ventaja conservadora en los congresos estatales y federales.

    El apoyo a la Proposición 50 también fue impulsado por figuras clave del Partido Demócrata, incluido el expresidente Barack Obama, lo que ha servido para impulsar la proyección nacional de Newsom y aumentar su popularidad entre las bases demócratas.

    Según encuestas de CNN, un 55 % de los votantes californianos aprueban su gestión como gobernador, aunque su posible aspiración presidencial aún genera división: un 45 % lo apoyaría como candidato en 2028, frente a un 54 % que no lo haría.

    Newsom, cuyo mandato finaliza en enero de 2027, ha sugerido públicamente en entrevistas con medios como CBS que está considerando lanzar su candidatura presidencial tras las elecciones de 2026. Hasta entonces, planea respaldar activamente a candidatos demócratas al Congreso.

    A pesar de las críticas recibidas dentro de su propio partido por su trato inicial hacia Trump y su polémico pódcast con líderes del movimiento MAGA, Newsom ha reforzado su imagen entre progresistas tras enfrentar con firmeza las políticas migratorias de la actual administración, especialmente durante el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles.

    De hecho, el 64 % de los votantes californianos considera que las medidas migratorias de Trump “se han ido demasiado lejos”, según la misma encuesta de CNN, lo que ha jugado a favor de Newsom, quien ha adoptado una estrategia digital más agresiva, replicando en tono —aunque no en contenido— el estilo combativo de Trump en redes sociales, utilizando memes, sarcasmo y mensajes virales.

    La reciente victoria con la Proposición 50 no solo representa un golpe directo a la hegemonía electoral republicana, sino que consolida a Gavin Newsom como el principal rostro del frente anti-Trump, ofreciendo al Partido Demócrata una ventaja estratégica en California, el estado con más votos electorales del país.

     

  • Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

    Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

    El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, amenazó este miércoles con retirar la financiación pública para carreteras y transporte a las ciudades donde haya pasos peatonales pintados con los colores arcoíris de la bandera LGTBIQ+, una expresión artística común en barrios simbólicos para esa comunidad.

    La medida llega dos meses después de que el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través del Departamento de Transporte, pidiera a todos los estados del país eliminar «distracciones» de las carreteras, incluyendo mensajes políticos o pintadas artísticas.

    Esto incluye específicamente los pasos peatonales con los colores del arcoíris, indicó el propio secretario de Transportes, Sean Duffy, en su cuenta de la plataforma X.

    Para cumplir con los nuevos «estándares federales», Abbott ordenó al Departamento de Transporte estatal «asegurarse» de que las ciudades «eliminen todas las ideologías políticas» de las calles.

    «Cualquier ciudad que se niegue a cumplir con los estándares federales de carreteras enfrentará consecuencias, incluyendo la retención o negación de fondos estatales y federales para carreteras», indicó el gobernador en un comunicado.

    En las principales ciudades del estado, incluyendo Austin, la capital; San Antonio o Houston existen varios cruces peatonales adornados con los colores de la bandera LGTBIQ+, especialmente en zonas universitarias o barrios histórica y culturalmente relevantes para la comunidad.

    En los últimos años, Texas ha aprobado varias leyes que restringen los derechos de la comunidad LGBTIQ+, enfocándose especialmente en las personas trans.

    Entre estas medidas se encuentra la prohibición de la atención médica de afirmación de género para menores, incluyendo bloqueadores de la pubertad y terapias hormonales, así como la restricción de servicios de salud mental relacionados con la identidad de género.

    Además, se han implementado leyes que impiden la discusión sobre orientación sexual o identidad de género en las escuelas y prohíben la existencia de clubes estudiantiles relacionados con temas LGTBIQ+.

  • Guardia Nacional se despliega en Chicago en medio de tensiones migratorias

    Guardia Nacional se despliega en Chicago en medio de tensiones migratorias

    Un contingente de 200 soldados de la Guardia Nacional enviados por Texas se encuentra ya instalado en la ciudad de Chicago, con miras a iniciar despliegues operativos en las próximas horas. A este grupo se sumarán otros 300 miembros provenientes de Illinois que están en fase de preparación para movilizarse en los próximos días, según confirmó este lunes el Comando Norte del Ejército de Estados Unidos.

    Los soldados texanos, enviados por el gobernador republicano Greg Abbott, fueron ubicados en el campamento militar de Elwood, a una hora de la zona metropolitana de Chicago. Según reportes del New York Times, pasarán la noche en remolques y podrían iniciar operaciones desde el miércoles por la mañana. Su presencia, en principio, se extenderá por un periodo inicial de 60 días.

    Su misión principal será brindar apoyo y protección a los agentes de la Patrulla Fronteriza y otras fuerzas federales presentes en Chicago, en medio de un ambiente tenso por las recientes redadas migratorias.

    El despliegue coincide con la operación Midway Blitz, liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que desde hace casi un mes ha intensificado la detención de personas de origen latino, bajo el argumento de reforzar la seguridad. El operativo ha generado críticas por su enfoque y ha provocado incidentes, como el ocurrido el sábado pasado en el área de South Side, donde agentes federales abrieron fuego e hirieron a una ciudadana estadounidense que, según el Departamento de Seguridad Nacional, portaba un arma.

    Ante esta situación, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, advirtió que se presentarán cargos penales contra cualquier agente federal que infrinja la ley durante los operativos, en especial si se trata de acciones migratorias que violen los derechos civiles.

    Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por el primer ministro canadiense Mark Carney, aprovechó para criticar al gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y al alcalde Johnson —ambos demócratas—, acusándolos de “incompetencia” en el manejo de la seguridad y la migración en la ciudad.

    Pese a las críticas, estadísticas oficiales del Departamento de Policía de Chicago contradicen las afirmaciones sobre un aumento de la delincuencia. Los datos muestran una disminución del 28 % en los homicidios respecto al mismo periodo del año pasado, y una reducción cercana al 50 % en comparación con hace cuatro años.

  • Más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas, que dejan 133 muertos

    Más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas, que dejan 133 muertos

    La búsqueda de los más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas tardará meses, según informaron las autoridades estatales, que elevaron este martes la cifra total de víctimas mortales a al menos 133.

    Las labores de búsqueda en la zona conocida como ‘Hill Country’, por su relieve montañoso, se reanudaron este martes después de ponerse en pausa ayer debido a la lluvia.

    En el condado de Kerr, el más afectado por el desastre, los fallecidos aumentaron hoy a 107, entre ellos al menos 36 menores de edad, según funcionarios locales.

    En esta localidad decenas de voluntarios y equipos de emergencia continúan escarbando entre los escombros y peinando kilómetros de propiedades.

    En una rueda de prensa en la tarde del lunes, el gobernador, Greg Abbott, indicó que 97 de las más de cien personas que aún no se han encontrado fueron reportadas como desparecidas en Kerr y que se trata de gente de la que no hay registro en un «campamento o un hotel».

    «Fueron sus familiares o sus amigos los que alertaron que están perdidos (…) y no tenemos certeza de que hayan sido llevados por la corriente en esta tormenta», indicó el político.

    Las inundaciones tuvieron lugar en la noche del 3 al 4 de julio, festivo en EE.UU. por el Día de la Independencia. Cientos de turistas viajaron hacia Hill Country ese fin de semana, un popular destino en Texas por la cercanía al río Guadalupe -que acabó desbordándose y provocando el desastre.

    La cantidad de personas reportadas como desaparecidas en Kerr ha disminuido a medida que se recuperan víctimas, «se establece contacto con quienes han sido hallados a salvo y se investigan reportes que resultan ser infundados o falsos», según explicó el condado en un comunicado.

    El proceso para encontrar a todos los desaparecidos tardará hasta «seis meses», indicó el sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha, durante una reunión de los comisionados el lunes en la tarde.

    Las autoridades locales han estado enfrentando dudas sobre su respuesta durante las inundaciones y el rol que las carencias del sistema de alertas tuvo en la tragedia.

    Una investigación del diario The New York Times reveló que el condado de Kerr no había podido recibir la financiación necesaria para mejorar el sistema de alertas por inundaciones, a pesar de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) había alertado que la región «probablemente» se inundaría este año.

    En un informe publicado en 2024, FEMA había estimado que el costo de este nuevo sistema, centrado solo en crecidas del río Guadalupe, costaría un millón de dólares, según recogió el periódico estadounidense.

    En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12,7 y 27,9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS).