Etiqueta: Grok de la red social X

  • El 31 % de los salvadoreños utiliza inteligencia artificial al menos una vez por día

    El 31 % de los salvadoreños utiliza inteligencia artificial al menos una vez por día

    Ya sea para el trabajo, buscar recetas de cocina o estudiar, uno de cada tres salvadoreños utiliza inteligencia artificial (IA) al menos una vez al día, reveló un estudio de Qudox Growth Marketing Company.

    La investigación de la agencia de marketing encontró que el 68 % de los salvadoreños ya ha usado algún asistente de inteligencia virtual, siendo los más populares ChatGPT, Gemini de Google, Copilot de Microsoft, Grok de la red social X, Deepseek y Claude.

    De acuerdo con el estudio, un 16 % de los salvadoreños usa IA al menos una vez al día y un 15 % la utiliza “todo el día, a todas horas”. Además, un 11 % la emplea un par de veces al mes, un 31 % una vez por semana, mientras que un 24 % casi nunca.

    En los últimos tres años, hubo un boom de asistentes virtuales que despertó la curiosidad de los usuarios. Así, los chats de IA pasaron de atender consultas cotidianas a convertirse en herramientas útiles para realizar tareas laborales o académicas.

    El estudio detalla que un 30 % de los salvadoreños usa la inteligencia artificial para el trabajo, un 18 % por curiosidad o diversión y un 16 % para estudiar.

    Además, un 35 % la emplea para consultas sobre cocina, limpieza, arte, salud física, finanzas personales, moda, cuidado personal, compañía, amistad e incluso espiritualidad.

    Se aproximan cambios

    A pesar del uso creciente de la IA, el temor a la pérdida de empleos sigue presente y ha sido objeto de análisis por distintos organismos internacionales. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicado en abril pasado, advierte que más de 1.2 millones de puestos de trabajo en El Salvador están expuestos a la automatización por IA en la próxima década.

    Según el BID, las ocupaciones más vulnerables son las relacionadas con apoyo administrativo, producción y ventas, debido a que la inteligencia artificial facilita la automatización de datos y la gestión de inventarios.

    Los salvadoreños son conscientes de este cambio, ya que el 80 % de los encuestados por Qudox cree que la IA tendrá un “impacto transformador en sus vidas”, y de ellos, el 57 % considera que será un cambio positivo.

    Por otro lado, el estudio indica que el 60 % de los salvadoreños no sabe si su empresa invertirá en inteligencia artificial durante el próximo año.