Etiqueta: Grupo Cibest

  • La banca del futuro se diseña en Grupo Cibest, con inteligencia artificial, pagos invisibles y cripto en la mira

    La banca del futuro se diseña en Grupo Cibest, con inteligencia artificial, pagos invisibles y cripto en la mira

    Como un sistema nervioso controla cada acción del cuerpo, el sistema bancario está en cada movimiento de la economía, desde operaciones cotidianas como la compra en un supermercado hasta transferencias internacionales a solo segundos en una aplicación en el teléfono. Más disruptivo aún podría ser el futuro con una banca “invisible” y pasarelas basadas en criptomonedas.

    Esa es la dirección hacia la que camina Grupo Cibest, casa matriz de Bancoagrícola, que explora desde Colombia cómo será la banca en los próximos años a través del Bintec 2025, una de las mayores ferias bancarias y de innovación realizada desde hace 17 años, que reúne a proveedores de tecnología, así como con robots y simuladores de competencias de la Fórmula 1.

    Organizada en la Dirección General de Bancolombia en Medellín –en paralelo con Bogotá y Panamá-, la agenda giró en torno a grandes ejes que marcarán la banca desde inteligencia artificial, sostenibilidad, riesgos crediticios e integración de criptoactivos en la vida financiera cotidiana.

    Álvaro Carmona, vicepresidente de Tecnología de Bancolombia, explicó que el grupo dio un giro de timón hace seis años cuando comenzó a crear sus propias soluciones digitales con un equipo de más de 4,000 personas. “Nos convertimos en una empresa de tecnología”, afirmó el ejecutivo, quien atribuye el éxito de proyectos flexibles, como Wompi o Nequi, a que nacen de una necesidad de las personas.

     

    Cuando la banca te saluda

    Entre las curiosidades del Bintec 2025, una de las mayores atracciones fue un robot de Microsoft que saludaba y abrazaba a los visitantes, una metáfora del rumbo que sigue el sector: una banca más humana, asistida por inteligencia artificial, capaz de anticipar necesidades y ofrecer soluciones personalizadas.

    Saludaba o abrazaba, así era el robot de Microsoft que fue la sensación en el Bintec 2025. /U. Alemán

    Para José Ignacio Núñez García, de NTT Data, la revolución digital apenas comienza. Las pasarelas de pago están cambiando, pero también los hábitos de los usuarios. “La ola digital avanza, aunque con algo de resistencia”, señaló.

    Núñez García cree que la banca del futuro operará en ecosistemas abiertos, donde los clientes podrán gestionar su dinero a través de múltiples plataformas conectadas entre sí. Los pagos invisibles, aquellos que se ejecutan en segundo plano sin intervención del usuario -como las suscripciones o compras automáticas-, se perfilan como la siguiente gran tendencia.

    Además, Núñez considera que las criptomonedas y las stablecoins jugarán un papel clave. Bancolombia ya mantiene conversaciones con el regulador colombiano para definir reglas de uso, tomando como referencia la experiencia de adopción de bitcoin en El Salvador.

    José Ignacio Núñez García, de NTT Data, consideró que la banca del futuro será con pagos invisibles y más interconexión con criptomonedas. /U. Alemán

    Detrás de cada paso que da Grupo Cibest y Bancolombia existe un plan de contingencia pensado en el peor escenario: ¿Qué pasaría si los sistemas en la nube son vulnerados por cibercriminales?

    “Hay un factor de riesgo, pero lo que sí podemos asegurar es que, en muchos escenarios, la nube es mucho más segura porque tiene herramientas y capacidad tecnológicas que no existían”, indicó Carmona.

    Bintec 2025 es una vitrina de las innovaciones de la banca y empresas tecnológicas, que comenzó en un “cuartito” y ahora llena con cientos de visitantes el piso 11 de la Dirección Central de Bancolombia. /U. Alemán

    Bancolombia asegura que cada solución es pensada en el usuario final y se tejen con sumo cuidado, pues atiende el 65 % de las transacciones financieras de Colombia. Una caída en los sistemas paraliza la economía de millones de personas, sostuvo Fidel Vargas, vicepresidente de Tecnología para Negocios de Bancolombia.

    Bancoagrícola no se queda atrás y es el mayor jugador de la plaza salvadoreña con más de 1.6 millones de clientes, de los cuales un 41 % usan pasarelas digitales.

  • Saldo en cartera de créditos de Bancoagrícola creció un 5 % en primer semestre de 2025

    Saldo en cartera de créditos de Bancoagrícola creció un 5 % en primer semestre de 2025

    Bancoagrícola cerró el primer semestre de 2025 con un saldo en cartera de créditos que incrementó en un 5 %, según un informe divulgado por Grupo Cibest, matriz administradora de negocios financieros de Bancolombia.

    El documento divulgado por Grupo Cibest confirma que el saldo en cartera rondó los $4,500 millones, un 5 % por arriba de los datos acumulados durante el mismo lapso de 2024.

    “Entre los proyectos acompañados por la entidad está la estructuración de un crédito sindicado por $200 millones para CrediQ, unidad de negocio financiero de Grupo Q, empresa líder en distribución de vehículos en seis países de Centroamérica”, plantea el documento.

    Bancoagrícola también se consolidó con 1.7 millones de clientes al cierre del primer semestre de 2025.

    Grupo Cibest asumió la operación de Bancoagrícola en El Salvador, así como de Banistmo en Panamá y Bam en Guatemala, según informó Bancolombia a mediados de mayo de 2025. De esta forma, este es el primer informe que se divulga luego de la creación como holding de negocios.

    Desempeño

    Según el documento, tanto la matriz de Bancolombia como los negocios complementarios en Colombia y Centroamérica cerraron junio con $92,200 millones en activos, marcando un crecimiento de un 8.6 %. Por su parte, la cartera bruta de créditos se ubicó en $68,700 millones, un 6.4 % por arriba de los registros de 2024.

    Grupo Cibest confirmó un alza de los depósitos de un 11.7 %, tras alcanzar los $69,500 millones.

    El CEO de Grupo Cibest, Juan Carlos Mora, aseguró que la creación del holding les permite operar de forma “integrada, ágil y sostenible”.

    De la misma forma, indicó que reafirma el “compromiso con el desarrollo económico y social de cada uno de los países” en los que tienen presencia y con los que llegan a 33 millones de clientes en la región.

    El resto de la región

    Grupo Cibest confirmó un incremento de un 8 % de saldo en cartera de créditos en Bancolombia, luego de sumar $48,800 millones al cierre del primer semestre.

    En Colombia, Nequi contabilizó 25.5 millones de clientes, así como 540 millones de transacciones de forma mensual,con una cartera de $286 millones a junio pasado.

    La plataforma de pagos de Wompi (para pequeños y medianos negocios) superó los 21,400 usuarios, mientras que Wenia, compañía de cripto activos de Grupo Cibest, llegó a 2,500 usuarios activos.

    En Panamá, Banistmo reportó un saldo en cartera de préstamos de $7,800 millones, así como más de 557,000 clientes.

    El saldo en cartera de créditos en Bam, Guatemala, fue de $4,900 millones, con un crecimiento de un 7 % frente a junio de 2024.

    Además, junto con Bancoagrícola, Bam financió a Mobiliare Real Estate Solutions con $148 millones destinados a financiar pasivos financieros, desarrollar nuevos proyectos inmobiliarios y liberar recursos para futuras inversiones, un 68.5 % de la financiación de este proyecto entre ambas entidades financieras.