Etiqueta: Grupo Poma

  • El hotel de lujo JW Marriott requerirá una inversión de $80 millones en El Salvador

    El hotel de lujo JW Marriott requerirá una inversión de $80 millones en El Salvador

    La construcción del hotel de lujo JW Marriott, a cargo de Grupo Poma, requerirá una inversión de $80 millones, según Luis Rodríguez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).

    El funcionario participó el 31 de octubre en una visita técnica al proyecto, que se construye contiguo al centro comercial Multiplaza, propiedad de Grupo Poma.

    “El JW Marriott tendrá 16 niveles, amenidades y un diseño que lo harán el más importante de la región, con una inversión aproximada de $80 millones”, escribió Rodríguez en una publicación en X.

    La cadena hotelera de lujo anunció en agosto de 2024 la construcción del complejo en alianza con la división Real Hotels & Resorts, de Grupo Poma, con una oferta de 186 habitaciones diseñadas para ofrecer máximo confort y elegancia. Sin embargo, la cifra de la inversión no había sido revelada públicamente.

    El hotel contará con un portafolio de servicios que incluirá tres restaurantes, un gimnasio, un spa con piscina privada y otra pública al aire libre.

    Real Hotels & Resorts fue uno de los primeros operadores en recibir la franquicia de la marca JW Marriott, con la cual ha construido un complejo en Guanacaste, Costa Rica, y otro en Bogotá, Colombia.

    La construcción del hotel durará aproximadamente tres años. El diseño está a cargo de la firma de arquitectos CallisonRTKL, con sede en los Países Bajos y Estados Unidos, mientras que el diseño interior fue entregado a Watermark.

    Real Hotels & Resorts opera 28 hoteles en 10 países de América Latina y Estados Unidos bajo las marcas de InterContinental, JW Marriott, Marriott, Courtyard by Marriott, Quality, Comfort Inn y Clarion.

  • Sociedad salvadoreña lamenta el fallecimiento de Don Ricardo Poma y destacan su legado

    Sociedad salvadoreña lamenta el fallecimiento de Don Ricardo Poma y destacan su legado

    El Salvador despidió el domingo al empresario y filántropo Ricardo Poma, presidente y CEO de Grupo Poma, quien falleció a los 79 años dejando un profundo legado en el desarrollo económico, social y cultural del país.

    Las ministras de Economía y Relaciones Exteriores, María Luisa Hayem y Alexandra Hill, expresaron sus condolencias y destacaron la trayectoria del empresario.

    “Con sus iniciativas, contribuyó al desarrollo económico y social de nuestro país, dejando un importante legado para las futuras generaciones”, escribió Hayem.

    La canciller Hill lo recordó como “un padre, abuelo y amigo ejemplar” y aseguró que su compromiso “seguirá vivo en cada vida que tocó”.

    El director Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio, resaltó su aporte a la excelencia académica y la innovación.

    Aparicio dijo que el compromiso de Poma «con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo social» permanecerá para las presentes y futuras generaciones como un ejemplo. Además, destacó la «visión transformadora y su dedicación incansable».

    Asimismo, la diputada de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Marcela Villatoro, externó su pésame en redes sociales y dijo acompañar a la familia, colaboradores y seres queridos «elevando una oración por su eterno descanso».

    “Su ejemplo de integridad, liderazgo y compromiso con el país permanecerá como inspiración para las futuras generaciones”, dijo la legisladora tricolor.

    Gremiales empresariales reconocen su legado

    Las gremiales empresariales también se pronunciaron. La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) lo recordó como fundador de instituciones clave que generaron empleo y oportunidades en salud, educación y cultura.

    La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) lo definió como “líder visionario”, mientras que la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) destacó su compromiso con el desarrollo nacional.

    El joven empresario Patrick Murray elogió su visión y compromiso con la juventud, mientras que Alfredo Atanacio Cader aseguró que “pocas personas han contribuido tanto al progreso y bienestar de El Salvador”.

    Citó como ejemplos su apoyo a la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), la Fundación Salvadoreña para la Salud (FUSAL) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Humano (SAHF).

    El consultor Napoleón Ardaya recordó que Poma dejó un legado que trasciende el ámbito empresarial y agradeció el apoyo que brindó a nuevas generaciones de líderes.

    Eduardo Cader, director del Foro Madrid, afirmó que tuvo “el privilegio de aprender de su liderazgo y generosidad” y lo describió como “uno de los mejores hijos de El Salvador”.

     

  • Ocho frases destacadas de don Ricardo Poma, presidente y CEO de Grupo Poma

    Ocho frases destacadas de don Ricardo Poma, presidente y CEO de Grupo Poma

    A través de un comunicado de prensa, la familia y el Grupo Poma confirmaron el fallecimiento de don Ricardo Poma, un destacado empresario y filántropo salvadoreño, quien fundó la la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) y que en 2019 recibió la Orden al Mérito 5 de Noviembre 1811, Próceres de la Independencia Patria por la Asamblea Legislativa.

    La familia recordó en el comunicado que don Ricardo Poma fue distinguido no solo por su visión empresarial sino por su «firme compromiso con el desarrollo de El Salvador» y de la región. Además, de ser un referente en el sector industrial, de movilidad, de hotelería y de la construcción.

    Por ello, le compartimos ocho frases importantes de don Ricardo Poma, en los últimos años:

    1.»Estamos convencidos de que actuar con fidelidad a nuestros valores fomenta una sociedad más armoniosa , equitativa y justa». 12 de septiembre de 2024.

    2. «Los empresarios no podemos ser simples espectadores de lo que ocurre a nuestro alrededor, tenemos la responsabilidad de ser actores comprometidos, poniendo al servicio  del país nuestro tiempo, experiencia y recursos para provocar las transformaciones necesarias que impulsen el progreso social». 12 de septiembre de 2024.

    3. “En Fundación Poma los sueños convergen en una visión compartida: forjar un futuro más comprometedor para todos. Nuestra visión primordial es trabajar incansablemente para que las aspiraciones y el esfuerzo de las personas encuentren un entorno fértil, lleno de oportunidades”. 12 de septiembre de 2024.

    4. «El compromiso que me genera es seguir haciendo más de lo que pueda por nuestro país, yo amo a esta tierrita, me siento profundamente salvadoreño, me encanta comer frijoles todos los días o tortilla, pupusas, los domingos, siempre he sentido esa conexión íntima con mi país». Agosto de 2019 durante una entrevista con Diario El Mundo.

    5. » No es suficiente dedicarse a desarrollar una empresa, aunque sí es importante, no quiero menospreciar la importancia que tiene generar fuentes de trabajo, empleo, tener una empresa exitosa, es muy importante para El Salvador, porque los cambios sociales en gran medida se dan a través de generar esas oportunidades. Ya de por sí tiene tiene una función social ser empresarios exitosos que pagan buenos salarios, que tratan bien a la gente, que tengan responsabilidad social corporativa, ya eso es bastante, pero en mi opinión no es suficiente. Yo creo que uno tiene realmente tiene que usar los talentos que Dios nos ha dado para usar ideas empresariales para inversiones sociales». Agosto de 2019 durante una entrevista con Diario El Mundo.

    6. “La pobreza, la violencia, el desempleo y la migración son algunos de los retos que debemos de superar para alcanzar la prosperidad. Para erradicar esos temas, es necesario definir una visión clara, audaz y compartida, ya que solo a través del consenso se puede construir una estrategia de país. Además, es esencial que la educación sea un punto importante para el desarrollo económico y social” Noviembre de 2019 cuando presentó los resultados del libro “Una propuesta para el progreso de El Salvador. Tareas pendientes para el desarrollo económico”.

    7. «Es un honor para mí que la Asamblea Legislativa haya decidido otorgarme la distinción del Orden al Mérito 5 de Noviembre 1811, Próceres de la Independencia Patria. Este reconocimiento tiene un significado muy importante para mí”. Julio de 2019 cuando recibió condecoración en la Asamblea Legislativa.

    8. «La prosperidad no garantiza que no haya crimen… Se requiere una solución integral, y las acciones de la policía no bastan, debe haber un trabajo de Gobierno, en conjunto a la comunidad y la empresa privada» 24 de julio de 2018 durante un foro de conmemoración de la fundación de ESEN .

  • Fallece el empresario y filántropo Ricardo Poma

    Fallece el empresario y filántropo Ricardo Poma

    El exitoso empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma,  falleció este domingo a los 79 años, informaron fuentes familiares.

    Poma, uno de los referentes del empresariado salvadoreño, se mantuvo al frente de Grupo Poma, conformado por Excel, Grupo Roble, Real Hotels & Resort, Solaire y Autofácil, con presencia en Centroamérica, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos.

    Poma era también el presidente de la Fundación Poma, la Fundación Renacer y la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (Fusal), dos organizaciones creadas para promover la educación, la salud y la cultura.

    Devoto a la filosofía de que la educación es la base para el desarrollo económico, en pleno conflicto armado, Poma buscó apoyo de empresarios amigos para establecer la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) en 1993, un centro de enseñanza de élite para salvadoreños y extranjeros en economía, ingeniería, negocios digitales y ciencias jurídicas.

    Fue parte de la tercera generación de la familia Poma, cuyos inicios se remontan a la primera década del siglo XX. Su padre fue Luis Poma y su madre Alicia Isabel Delgado Gamboa de Poma. Ricardo Poma siempre mantuvo en alto el legado y las enseñanzas de su padre y su hermano Roberto.

    Ricardo y Roberto estudiaron en el extranjero, pero regresaron a El Salvador en 1970 para asumir las riendas de los negocios familiares. Fue un ingeniero industrial de la Universidad de Princeton y obtuvo un MBA de la Escuela de Negocios de Harvard.

    Don Ricardo Poma posa para Diario El Mundo en una entrevista en 2019 por motivo del aniversario de 100 años del grupo. /DEM

    Su legado económico y social ameritaron varios reconocimientos internacionales, entre los que destacan Corporate Citizenship Award, otorgado en 2019 por el Woodrow Wilson International Center; la Orden del Mérito Civil por el Rey Felipe VI en 2015, así como la Orden al Mérito 5 de Noviembre 1811, Próceres de la Independencia Patria, en 2019 por la Asamblea Legislativa.

    Don Ricardo Poma en una graduación del Centro ¡Supérate!, un programa enfocado en la formación integral de jóvenes salvadoreños que él impulsó con entusiasmo. /DEM

    Génesis de la familia Poma

    El legado de la familia Poma descansa en la visión y la ambición de un joven barcelonés, Bartolomé Poma, quien tras el fallecimiento de su padre se vio obligado a buscar empleo a temprana edad a principios del siglo XX. Poma se mostró interesado en la industria automotriz, considerada en ese momento como “la nueva frontera tecnológica en el mundo”.

    Se convirtió en un “ajusteur”, traducido al español como “ajustador”, que eran las personas encargadas de ensamblar los vehículos, pues en un principio la fabricación de carros era pieza por pieza.

    Don Ricardo Poma cuando recibió la Orden al Mérito 5 de Noviembre 1811, Próceres de la Independencia Patria, en 2019. /DEM

    Bartolomé Poma se fue a trabajar a París. En Marsella, una ciudad francesa, conoció a Magdalena Bottero, una joven procedente de los Alpes italianos, y en 1902 se casaron. Poma siempre tuvo comunicación con su hermano, Enrique, quien se había establecido en México y lo convenció de emigrar a América para que aplicara sus conocimientos de mecánica automotriz.

    En 1908, la familia Poma viajó a México con su primera hija, Didine. Luego regresaron a Europa y en 1915 volvieron a México, pero la estadía se complicó con la Revolución Mexicana, mientras que en Europa comenzaba la Primera Guerra Mundial.

    Con los vientos bélicos en contra, la familia Poma se estableció en El Paso, Texas. Para ese entonces, Bottero estaba embarazada de su segundo hijo, Luis Poma -padre de Ricardo Poma-.

    La Familia Poma durante el aniversario de 40 años de la Fundación Poma en 2024. /Fundación Poma

    Siguiendo una recomendación de un amigo, Bartolomé Poma migró a San Salvador e instaló un pequeño emprendimiento de automotriz de transporte y reparación. Meses después, Magdalena Bottero se sumó a esa travesía con sus dos hijos – cuando Luis tenía solo cuatro meses-, y llegaron al Puerto de Acajutla.

    Don Ricardo Poma junto con su padre don Luis Poma. /DEM

     

    Los hermanos Didine y Luis estudiaron en Francia hasta bachillerato. En 1933, regresaron a El Salvador y recobraron el negocio familiar. Ambos iniciaron una etapa de cambios y lograron la representación de la marca Toyota en 1953 y se abrieron caminos a nuevos rubros, dando vida a la empresa Solaire y Grupo Roble.