Etiqueta: Grupo Roble

  • Grupo Roble presenta Paseo Las Flores con 921 viviendas en el distrito de Colón

    Grupo Roble presenta Paseo Las Flores con 921 viviendas en el distrito de Colón

    Grupo Roble presentó este jueves el complejo habitacional Paseo Las Flores, conformado por una oferta de 921 viviendas en el distrito de Colón, en La Libertad Oeste.

    Paseo Las Flores se encuentra ubicado en el kilómetro 25 de la carretera hacia Santa Ana, una nueva propuesta residencial en uno de los centros urbanos de mayor desarrollo económico por su densidad poblacional y la instalación de planteles productivos.

    La obra tiene un avance del 45 %, cuya primera etapa se comenzará a entregar este mes a los inquilinos. Esta fase ha generado cerca de 300 empleos directos y 900 indirectos.

    “Paseo Las Flores es una apuesta que reafirma nuestro deseo de seguir impulsando el progreso en La Libertad Oeste, hogar de miles de familias que sueñan con un espacio para disfrutar una vida plena, cómoda, rodeada de la naturaleza y, al mismo tiempo, conectada con la ciudad”, indicó Alberto Poma, presidente ejecutivo de Grupo Roble.

    Paseo Las Flores ofrecerá dos tipos de viviendas, en un complejo que integra un 43 % de zonas verdes. /Secretaría de Presidencia

    Grupo Roble detalló que las viviendas se comercializan a partir de los $145,000, con dos modelos de residencias: “Jazmín”, de 100.12 metros cuadrados, y “Lirio”, de 86.33 metros cuadrados.

    El complejo residencial mantendrá un 43 % del terreno destinado a áreas verdes y ecológicas, además de incorporar corredores biológicos en los cauces de las quebradas para preservar su estado natural.

    “El mensaje es que se puede transformar un país que crezca siempre respetuoso de las normativas; todos los permisos tienen su compensación ambiental”, añadió Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), uno de los funcionarios que conformó la comitiva que participó en la presentación del proyecto.

    Funcionarios que participaron en la presentación del complejo residencial de Grupo Roble./Secretaría de Presidencia

     

    El portafolio de amenidades incluye áreas recreativas como piscinas, salón de usos múltiples, área de juegos, zonas verdes y senderos para mascotas. También se construirán canchas de baloncesto y fútbol, así como gimnasio, ciclovía y parqueo para visitas.

    Luis Rodríguez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), aseguró que el “portafolio de inversión de Grupo Roble es el más grande de la historia”, una empresa que ha pasado por “momentos difíciles en el país y se ha quedado”.

    Grupo Roble es uno de los pesos pesados en la industria de la construcción, uno de los pilares de la economía salvadoreña que en el segundo trimestre creció un 33.9 % su tasa más alta en cuatro años, según el Banco Central de Reserva (BCR).

  • Grupo Roble inaugura nueva etapa en Metrocentro Lourdes

    Grupo Roble inaugura nueva etapa en Metrocentro Lourdes

    Grupo Roble presentó este martes la nueva etapa de expansión de Metrocentro Lourdes, en el municipio de Colón, con la incorporación de más de 5,200 metros cuadrados de área comercial y 21 nuevos locales. Con esta ampliación, el complejo suma más de 23,000 metros cuadrados de área rentable y 180 establecimientos activos, consolidándose como el corazón comercial de La Libertad Oeste.

    Durante el lanzamiento, Rafael Menéndez, director de Región Norte de Grupo Roble, destacó que la inversión fortalece el desarrollo económico del corredor hacia el occidente del país.

    “Hoy, Metrocentro Lourdes alcanza más de 23,000 metros cuadrados de área rentable con 180 locales, consolidándose como un verdadero motor de desarrollo para La Libertad Oeste”, afirmó Menéndez.

    Acto de inauguración de la nueva etapa de Metrocentro Lourdes.

    La expansión también significó un impacto positivo en el empleo. En su construcción se generaron más de 300 empleos directos y 900 indirectos, mientras que en la nueva etapa se han creado más de 250 plazas permanentes. En total, el centro comercial alcanza casi 1,300 empleos estables.

    Entre las marcas que forman parte de la nueva etapa destacan Dollar City, Miniso, New Era Cap, Skechers, Cat, Yamaha, Librería Internacional, Óptica Matamoros, Smart Fit, además de restaurantes como KFC, Wendy’s, Pizza Hut, Puerto Marisco y Llao Llao. Los espacios fueron diseñados con iluminación natural, un sistema de impacto hidrológico cero y otras medidas que refuerzan el compromiso ambiental de Grupo Roble.

    La expansión incluye 150 nuevos estacionamientos y horarios extendidos en restaurantes, que ahora atenderán desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. Menéndez recordó que el complejo abrió en 2001 como Unicentro Lourdes y, tras su transformación a Metrocentro en 2018, se ha convertido en un punto de encuentro con más de ocho millones de visitantes anuales.

     

  • Fallece el empresario y filántropo Ricardo Poma

    Fallece el empresario y filántropo Ricardo Poma

    El exitoso empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma,  falleció este domingo a los 79 años, informaron fuentes familiares.

    Poma, uno de los referentes del empresariado salvadoreño, se mantuvo al frente de Grupo Poma, conformado por Excel, Grupo Roble, Real Hotels & Resort, Solaire y Autofácil, con presencia en Centroamérica, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos.

    Poma era también el presidente de la Fundación Poma, la Fundación Renacer y la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (Fusal), dos organizaciones creadas para promover la educación, la salud y la cultura.

    Devoto a la filosofía de que la educación es la base para el desarrollo económico, en pleno conflicto armado, Poma buscó apoyo de empresarios amigos para establecer la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) en 1993, un centro de enseñanza de élite para salvadoreños y extranjeros en economía, ingeniería, negocios digitales y ciencias jurídicas.

    Fue parte de la tercera generación de la familia Poma, cuyos inicios se remontan a la primera década del siglo XX. Su padre fue Luis Poma y su madre Alicia Isabel Delgado Gamboa de Poma. Ricardo Poma siempre mantuvo en alto el legado y las enseñanzas de su padre y su hermano Roberto.

    Ricardo y Roberto estudiaron en el extranjero, pero regresaron a El Salvador en 1970 para asumir las riendas de los negocios familiares. Fue un ingeniero industrial de la Universidad de Princeton y obtuvo un MBA de la Escuela de Negocios de Harvard.

    Don Ricardo Poma posa para Diario El Mundo en una entrevista en 2019 por motivo del aniversario de 100 años del grupo. /DEM

    Su legado económico y social ameritaron varios reconocimientos internacionales, entre los que destacan Corporate Citizenship Award, otorgado en 2019 por el Woodrow Wilson International Center; la Orden del Mérito Civil por el Rey Felipe VI en 2015, así como la Orden al Mérito 5 de Noviembre 1811, Próceres de la Independencia Patria, en 2019 por la Asamblea Legislativa.

    Don Ricardo Poma en una graduación del Centro ¡Supérate!, un programa enfocado en la formación integral de jóvenes salvadoreños que él impulsó con entusiasmo. /DEM

    Génesis de la familia Poma

    El legado de la familia Poma descansa en la visión y la ambición de un joven barcelonés, Bartolomé Poma, quien tras el fallecimiento de su padre se vio obligado a buscar empleo a temprana edad a principios del siglo XX. Poma se mostró interesado en la industria automotriz, considerada en ese momento como “la nueva frontera tecnológica en el mundo”.

    Se convirtió en un “ajusteur”, traducido al español como “ajustador”, que eran las personas encargadas de ensamblar los vehículos, pues en un principio la fabricación de carros era pieza por pieza.

    Don Ricardo Poma cuando recibió la Orden al Mérito 5 de Noviembre 1811, Próceres de la Independencia Patria, en 2019. /DEM

    Bartolomé Poma se fue a trabajar a París. En Marsella, una ciudad francesa, conoció a Magdalena Bottero, una joven procedente de los Alpes italianos, y en 1902 se casaron. Poma siempre tuvo comunicación con su hermano, Enrique, quien se había establecido en México y lo convenció de emigrar a América para que aplicara sus conocimientos de mecánica automotriz.

    En 1908, la familia Poma viajó a México con su primera hija, Didine. Luego regresaron a Europa y en 1915 volvieron a México, pero la estadía se complicó con la Revolución Mexicana, mientras que en Europa comenzaba la Primera Guerra Mundial.

    Con los vientos bélicos en contra, la familia Poma se estableció en El Paso, Texas. Para ese entonces, Bottero estaba embarazada de su segundo hijo, Luis Poma -padre de Ricardo Poma-.

    La Familia Poma durante el aniversario de 40 años de la Fundación Poma en 2024. /Fundación Poma

    Siguiendo una recomendación de un amigo, Bartolomé Poma migró a San Salvador e instaló un pequeño emprendimiento de automotriz de transporte y reparación. Meses después, Magdalena Bottero se sumó a esa travesía con sus dos hijos – cuando Luis tenía solo cuatro meses-, y llegaron al Puerto de Acajutla.

    Don Ricardo Poma junto con su padre don Luis Poma. /DEM

     

    Los hermanos Didine y Luis estudiaron en Francia hasta bachillerato. En 1933, regresaron a El Salvador y recobraron el negocio familiar. Ambos iniciaron una etapa de cambios y lograron la representación de la marca Toyota en 1953 y se abrieron caminos a nuevos rubros, dando vida a la empresa Solaire y Grupo Roble.

  • Grupo Roble presenta su proyecto de altura Garden Towers en autopista a Comalapa

    Grupo Roble presenta su proyecto de altura Garden Towers en autopista a Comalapa

    Grupo Roble, la unidad inmobiliaria de Grupo Poma, presentó este jueves su proyecto Garden Towers, parteaguas en la construcción vertical en la autopista a Comalapa, en el municipio de San Salvador Sur.

    El proyecto en actual construcción se encuentra en el kilómetro 13 y medio, carretera a Comalapa, en el sentido hacia San Salvador, una zona de crecimiento comercial y ruta de conexiones entre la capital salvadoreña con el aeropuerto internacional en San Luis Talpa.

    “Garden Towers (es) un proyecto que representa un hito en el crecimiento sostenido de San Salvador Sur y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo responsable, innovador y sostenible que eleva la calidad de vida”, indicó Alberto Poma, vicepresidente ejecutivo de Grupo Roble.

    El 65 % del terreno para Garden Towers está destinado para áreas verdes y recreativa. /Grupo Roble

    El complejo residencial contempla cuatro edificios de apartamentos con nueve niveles, respectivamente, que en conjunto suman una oferta de 576 unidades.

    Garden Towers se encuentra actualmente en ejecución, cuya primera torre tiene un 85 % de avance de la obra gris y el grupo espera entregarla en diciembre de 2025. El resto de los edificios se construirán de manera gradual en los próximos cinco años.

    Grupo Roble detalló que los apartamentos se comercializan desde los $155,400, con una oferta de cuatro tipos de diseños que se adaptan al estilo de vida de las familias salvadoreñas, con espacios desde 61.6 hasta 83.75 metros cuadrados.

    La primera torre del proyecto residencial en altura Garden Towers estará lista en diciembre de 2025. /Grupo Roble

    Asimismo, el proyecto tiene una “característica distintiva” porque un 65 % del terreno está destinado para áreas verdes y recreativas. Al menos 4.2 manzanas serán espacios abiertos, jardines, senderos ecológicos, zonas protegidas y amenidades para fomentar el bienestar.

    El complejo contempla 25 amenidades, como canchas deportivas, tres áreas de juego, gimnasio, cuatro azoteas panorámicas, senderos, piscina, espacios para trabajo, salones multiusos y cuatro salas sociales.

    Grupo Roble calcula que la etapa de construcción genera 450 empleos directos y 1,350 indirectos.