Más de 1,200 menores fueron reclutados por grupos armados ilegales en Colombia entre 2019 y 2024, una cifra que representa un aumento del 300 % en un período de cinco años, según advirtió este jueves la representante de Unicef, Tanya Chapuisat, durante un evento por el Día Mundial de la Infancia celebrado en Bogotá.
La funcionaria indicó que solo en 2024 se han verificado 453 casos de reclutamiento infantil, lo que equivale a que cada 20 horas, en promedio, un niño, niña o adolescente es captado por estructuras armadas.
«Cada año estamos verificando los casos de niños reclutados y vemos que los números van aumentando», expresó Chapuisat, al recordar que estos datos apenas reflejan los casos que han podido ser confirmados.
Los departamentos más afectados son Cauca, Nariño, Antioquia y Chocó, en la costa pacífica y oeste del país, así como Arauca y Norte de Santander, en la frontera con Venezuela. La violencia, la pobreza y el abandono institucional son factores que han permitido la permanencia de estas prácticas, según detalló Unicef.
Julien Hayois, especialista de protección del organismo, explicó que el reclutamiento infantil no solo implica el alejamiento forzoso de los menores de sus escuelas y comunidades, sino también graves violaciones a sus derechos. “Son sacados de sus colegios y comunidades, y llevados a la guerra; y una vez en los rangos de los grupos armados sufren grandes violaciones basadas en género o malos tratos y pierden su libertad”, declaró.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, asumió recientemente la responsabilidad política por bombardeos contra el Estado Mayor Central, disidencia de las FARC, en los que murieron al menos 12 menores. Aunque pidió perdón a las familias, afirmó que los ataques se ejecutaron bajo el cumplimiento del derecho internacional, pues, según él, el Ejército desconocía la presencia de menores en el lugar.
En el marco del Día Mundial de la Infancia, la ONU y la Embajada de Canadá lanzaron la campaña “Desarma tu indiferencia”, con el fin de generar conciencia en la sociedad colombiana y buscar soluciones para erradicar esta forma de violencia contra la niñez.
