Etiqueta: guerra híbrida

  • Putin usa drones para probar defensas de la OTAN y generar tensiones entre aliados, según expertos

    Putin usa drones para probar defensas de la OTAN y generar tensiones entre aliados, según expertos

    En las últimas semanas, Rusia ha violado el espacio aéreo de al menos seis países europeos con drones y, en el caso de Estonia, con cazas Mig-31 armados con misiles. Además, envió bombarderos y aviones militares cerca de las costas de Alaska, lo que provocó una intercepción por parte de Estados Unidos.

    Según el analista Jesús A. Núñez Villaverde, exmilitar y experto en geopolítica, estas incursiones forman parte de una estrategia de “provocación intencionada” que busca dos objetivos principales:

    Militar: comprobar la ubicación y capacidad de reacción de las defensas antiaéreas de la OTAN.
    Político: aumentar las tensiones entre Washington y sus aliados europeos, al tiempo que se explotan las diferencias internas en la UE respecto a Rusia.
    Incursiones como parte de la guerra híbrida
    Núñez Villaverde, en un análisis publicado por el Instituto Elcano, subraya que estas acciones no pueden considerarse accidentes.

    “Cuando hablamos de más de una veintena de drones y de aviones militares que penetran 12 minutos en espacio aéreo estonio, no es un error de navegación, es una provocación deliberada”, afirmó.

    El experto enmarca estas maniobras dentro de la guerra híbrida de Moscú, que incluye ciberataques, desinformación y tránsito militar por aguas internacionales cercanas a los países aliados.

    Reacciones divididas en la OTAN

    Aunque países como Polonia y Estonia han invocado el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, la respuesta de Washington ha sido cautelosa. El presidente Donald Trump ha restado gravedad a los incidentes, calificándolos de “accidentes”, lo que ha generado tensiones dentro de la Alianza.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la operación Centinela Oriental tras la última incursión en Polonia, aunque la misión aún no se ha puesto en marcha. España ha ofrecido tres cazas, un sistema de radar y un avión A400, pero el despliegue sigue pendiente.

    Por su parte, Lituania exige una postura más firme y ha aprobado una ley que permite a sus Fuerzas Armadas derribar drones no tripulados rusos que violen su espacio aéreo.

    El análisis concluye que ni la OTAN ni Rusia desean una confrontación directa. Sin embargo, Moscú se beneficia de estas maniobras al obtener información militar sensible y al tensar las relaciones políticas entre los aliados.

    “La OTAN muestra que no quiere chocar militarmente con Rusia, y Moscú tampoco cruza el umbral de un enfrentamiento directo. Pero cada provocación refuerza el pulso geopolítico en Europa”, advierte Núñez Villaverde.

  • La OTAN denuncia ciberataques rusos y promete responder con toda su capacidad

    La OTAN denuncia ciberataques rusos y promete responder con toda su capacidad

    La OTAN denunció el viernes los ciberataques lanzados por Rusia, específicamente por el servicio de inteligencia militar GRU y el grupo hacker APT28, y advirtió que responderá con todas sus capacidades ante este tipo de amenazas, en conformidad con el derecho internacional.

    A través de un comunicado, la Alianza Atlántica subrayó que varios países aliados, incluyendo Estonia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, han identificado actividades cibernéticas maliciosas atribuibles al GRU. También destacó que Alemania y República Checa detectaron en 2024 acciones similares ejecutadas por APT28, un grupo patrocinado por ese mismo organismo ruso.

    Según el informe, los ataques han alcanzado a entidades gubernamentales, infraestructura crítica y organizaciones clave en países miembros, incluyendo Rumanía, lo que ha encendido las alarmas sobre la creciente ofensiva cibernética rusa.

    Rusia usa ciberataques como herramienta de guerra híbrida

    La OTAN denunció que estas operaciones forman parte de una estrategia híbrida de desestabilización utilizada por Rusia, en el contexto de su guerra de agresión no provocada contra Ucrania. “Estos ataques muestran hasta qué punto las amenazas cibernéticas se han convertido en herramientas clave para Moscú”, señaló el organismo.

    En su mensaje, la Alianza pidió al Kremlin que detenga estas acciones desestabilizadoras, las cuales, afirmó, demuestran el desprecio de Rusia por el marco de comportamiento responsable en el ciberespacio establecido por las Naciones Unidas.

    Pese a la ofensiva digital rusa, la OTAN reiteró su compromiso firme con Ucrania, subrayando que estas amenazas no disuadirán a los aliados de continuar brindando apoyo al país invadido. Aseguró que ha aprendido valiosas lecciones del conflicto y que está reforzando sus defensas para enfrentar futuros ciberataques rusos.

    “Estamos decididos a utilizar todo nuestro abanico de capacidades para disuadir, defender y contrarrestar el espectro completo de amenazas cibernéticas”, subrayó la OTAN. Añadió que responderá “en el momento y modo que elija”, en coordinación con socios internacionales como la Unión Europea.