Etiqueta: Gustavo Villatoro

  • Guatemala entrega a “Aguacate”, pandillero de la MS-13 acusado de homicidio agravado en El Salvador

    Guatemala entrega a “Aguacate”, pandillero de la MS-13 acusado de homicidio agravado en El Salvador

    Las autoridades de Guatemala entregaron este martes a la Policía Nacional Civil (PNC) a Pedro Herminio Portillo Valeriano, de 36 años, conocido con el alias “Aguacate”, integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), acusado de homicidio agravado en perjuicio de dos personas.

    El procedimiento se realizó en la frontera Las Chinamas, Ahuachapán, como parte del trabajo conjunto entre las autoridades de ambos países. De acuerdo con la PNC, Portillo Valeriano está perfilado desde 2014 como miembro activo de la clica Park View Locos Salvatruchos.

    El pandillero contaba con una orden judicial vigente y será remitido al juzgado de San Miguel, donde se le procesa por los delitos antes mencionados, detalló la corporación policial en su cuenta de X.

     

    Ese mismo día, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó sobre la captura en Guatemala de Miguel Alexander González Escobar, alias “Chiky”, integrante de la pandilla Barrio 18 ñ, facción Sureños, quien habría huido del país durante el régimen de excepción.

    El funcionario explicó que González Escobar tiene antecedentes desde 2016 por extorsión, agrupaciones ilícitas y tráfico ilícito.

    “En este nuevo Estado de derecho no hay lugar para los terroristas. No permitiremos que quede ni un solo remanente que amenace la paz de nuestra sociedad de bien”, escribió Villatoro en su cuenta de la red social X.

  • Detienen a tres por el asesinato de un joven en el centro de San Salvador

    Detienen a tres por el asesinato de un joven en el centro de San Salvador

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, informó sobre la detención de tres presuntos responsables del homicidio de un joven, el pasado 24 de septiembre, entre la Alameda Juan Pablo II y la 1a avenida Norte, en el centro de San Salvador.

    «Hemos identificado y capturado a los responsables del homicidio ocurrido el 24 de septiembre en San Salvador. Al recibir el reporte de este crimen, nuestra el Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), logrando la captura de William Armando Cañas Pacheco, alias “Pelón ”, principal responsable del asesinato de un joven de 24 años, a quien le quitó la vida golpeándolo con un objeto contundente», publicó Villatoro en su red social X.

    Junto con Cañas Pacheco, capturaron a dos hombres más, que según el ministro participaron como cómplices engañando a la víctima para llevarla al lugar donde fue atacado.

    «En este crimen también participaron dos sujetos más, quienes con engaños llevaron a la víctima al lugar donde fue atacada, por lo que también serán procesados. Se trata de: Wilmer Alexander Portillo y Carlos Adonay Martínez Alaz», añadió el ministro.

    En la publicación que hizo la Policía Nacional Civil sobre este homicidio el 24 de septiembre, informó que la víctima «fue vapuleado con un objeto contundente» y añadieron que sospechaban que el victimario fuera la expareja de la novia de la víctima. Esta tesis no fue confirmada ni desmentida al momento de publicar la captura.

    Durante el mes de septiembre se han registrado al menos ocho homicidios en El Salvador, según los datos que la Policía ha publicado en sus redes sociales.

    El 1 de septiembre, un hombre fue asesinado en el distrito de Acajutla, Sonsonate Oeste, la investigación preliminar señala que el sujeto  de 45 años murió por las lesiones ocasionadas en su cabeza y rostro con un «objeto contundente».  Dos días más tarde, la corporación detuvo a Mario Ernesto Mendoza Álvarez y Kevin Monroy Luna, como los responsables del asesinato.

    Esa misma noche del 1 de septiembre, la PNC informó sobre el asesinato de una mujer en el distrito de Santiago de María, del municipio de Usulután Norte, al oriente del país.

    Las autoridades policiales detallaron en su cuenta de X que la víctima tenía 29 años y contaba con «una herida en la muñeca derecha y golpes en varias partes del cuerpo». Posteriormente, la mujer fue identificada como Carolina Sorto, una joven enfermera de la localidad.

    «El principal sospechoso ya está capturado, ha sido identificado como Víctor Ernesto Durán González de 27 años de edad, quien era la pareja de la víctima y hace 5 días terminaron su relación», aseguró la PNC en la publicación. La Policía señaló que investigaban los motivos del posible feminicidio.

    La madrugada del 10 de septiembre, la Policía  reportó el homicidio de una joven de 21 años que ocurrió en el distrito de Nuevo Cuscatlán, del municipio de La Libertad Este. El cuerpo de la joven fue encontrado en estado de descomposición. Posteriormente, el 13 de septiembre fue detenido Raúl Oswaldo Pérez como responsable de asesinar a la fémina.

    El 12 de septiembre, fue reportado el homicidio de un hombre de 80 años en el distrito de Tacuba, en Ahuachapán Centro, la víctima presentaba lesiones causadas por un objeto contundente. Esa misma noche, una mujer de 78 años fue asesinada en Lolotiquillo, del municipio de Morazán Sur. La mujer, cuya identidad no fue facilitada, fue herida de gravedad en el abdomen con un arma blanca.

    Otro homicidio en Acajutla fue reportado el 15 de septiembre, la víctima es un ebrio consuetudinario de la zona, quien reportó una lesión en el cuello y del cual no revelaron su identidad. El siguiente día, la corporación detuvo a Carlos Antonio Anzora Portillo y René Antonio Murcia Torres, como presuntos responsables de ese homicidio.

    El 18 de septiembre fue asesinada una mujer en Comasagua, La Libertad, por su pareja identificado como José Rigoberto Beliz Trigueros, de 57 años de edad, y quien fue detenido el siguiente día. Según la policía, Beliz intentó simular un suicidio de la víctima para librarse de prisión.

  • Prestar su cuenta bancaria para que otros reciban fondos puede ser delito: La Advertencia del gabinete de Seguridad

    Prestar su cuenta bancaria para que otros reciban fondos puede ser delito: La Advertencia del gabinete de Seguridad

    Prestar su cuenta bancaria (de ahorros o corriente) para que le depositen dinero a otra persona puede traerle consecuencias legales y prisión. Así lo subrayaron el miércoles las autoridades del gabinete de Seguridad tras revelar el desmantelamiento de una banda internacional de estafadores que operaba en El Salvador.

    “Esta conferencia de prensa es para decirle a los salvadoreños que su número de cuenta bancaria deben de cuidarlo, prestar la cuenta, recibir dinero que uno no se ha ganado, quedarse con una parte, transferir ese dinero o mandarlo para el Sur no es normal. Detrás de estas actividades hay una organización criminal y quienes han prestado sus cuentas colaboren para decirnos quiénes los reclutaron y así en conjunto golpear estas organizaciones”, explicó el miércoles ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

    El fiscal general Rodolfo Delgado explicó que si una persona presta su cuenta de ahorros para este tipo de operaciones podría ser cómplice de los delitos cometidos e incluso de lavado de dinero.

    En resumen, docenas de personas facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos, las autoridades los definen como «mulas financieras».

    “Muchas de estas cuentas bancarias han sido prestadas por los titulares para recibir fondos y posteriormente enviar los fondos al extranjero. Esto constituye un delito, estas personas también han sido parte de esta estructura criminal y serán puestas a las órdenes de los juzgados de nuestro país”, explicó el fiscal general.

    Las estafas

    Desde El Salvador, los criminales engañaban y amenazaban con el objetivo de apropiarse del patrimonio de nuestras familias, valiéndose de ofertas de empleo irregulares, créditos inexistentes, alquileres ficticios, falsas llegadas de maletas a las aduanas salvadoreñas y supuestas inversiones

    Según Delgado, “la estructura criminal operaba por medios informáticos y redes sociales, cometiendo delitos de estafas, hurtos y en el peor de los casos el delito de lavado de dinero y activos”. 

    El fiscal explicó que “esto lo realizaban mediante el uso de mensajes y reclutaban a salvadoreños para que prestaran sus cuentas bancarias para realizar transacciones bancarias y posteriormente el dinero era transferido al extranjero, hacia los verdaderos cerebros detrás de esta operación criminal”.

    Villatoro cuestionó al sistema financiero porque “no es normal que alguien que ha abierto una cuenta de ahorros, bajo todas las leyes que hemos creado, de repente esté haciendo transferencias para Colombia”.

    El ministro lanzó una advertencia severa sobre las consecuencias de prestar las cuentas bancarias: «No solo es prestar la cuenta, es prestar la cuenta, recibir el dinero, recibir la instrucción del administrador transnacional e ir a retirar el dinero y mandarla a remesar o convertirla en cripto activo para que ese dinero vaya a Colombia”..

    «Lo que podemos hacer es controlar que nuestra cuenta, nuestro número de cuenta de ahorros o cuenta corriente sea utilizada para estos fines criminales”, enfatizó el ministro.

    Las autoridades han de plazo hasta el 30 de septiembre a aquellos que han prestado sus cuentas para prestar declaración ante la Fiscalía.

    La Fiscalía detalló que entre enero de 2022 y septiembre de 2025, se presentaron 1,894 requerimientos contra personas que prestaban sus cuentas bancarias para casos de estafa, de ellas, 1,327 casos se encuentran en la etapa de instrucción, con detención provisional. Otros 300 casos en donde se han procesado con medidas alternas a la detención y 267 han recibido sentencias condenatorias.

  • PNC cobrará tarifa de $46,982.13 anuales por servicio de seguridad a Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE)

    PNC cobrará tarifa de $46,982.13 anuales por servicio de seguridad a Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE)

    La Policía Nacional Civil cobrará por “servicio de seguridad especializada a instituciones públicas” a la recién creada Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE) una tarifa de $46,982.13 con IVA anuales, según el pliego tarifario del Fondo de Actividades Especiales de la Policía Nacional Civil aprobado por el Ministerio de Hacienda.

    La tarifa de servicio de la PNC fue aprobada mediante el acuerdo 1751 del Ministerio de Hacienda emitido el 25 de agosto de 2025 a solicitud del Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, y está vigente desde el pasado viernes 12 de septiembre. La tarifa fue publicada ayer en una versión del Diario Oficial con fecha 12 de septiembre.

    La ACE está adscrita al Ministerio de Seguridad Pública y Justicia con un presupuesto de $12 millones para el año 2025.

    El Ministerio de Seguridad Pública, según el acuerdo, realiza gestiones para prestar servicios de seguridad especializada en las instituciones públicas que lo requieran “para lo cual se destinarán agentes policiales encargados de brindar directamente ese servicio y las instituciones pagarán un monto anual convenido”.

    Los fondos son destinados al Fondo de Actividades Especiales para la venta de productos y servicios de la Policía Nacional Civil.

    Hacienda también acordó el 8 de enero de 2025 que PNC brinde los servicios de seguridad al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) por un monto de $6.5 millones, precio superior a lo que el ISSS paga actualmente por los servicios de seguridad. El precio del servicio de la PNC ascendería a $6,569,183.06.

    Según la orden de compra del 21 de octubre de 2022, para contratar los «Servicios de seguridad física para diferentes dependencias del ISSS a nivel institucional», el servicio por 12 meses de seguridad costó $3,321,309 ($3.3 millones), es decir, $3.2 millones menos.
    Por su parte, la ACE es la institución encargada de aplicar la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información en El Salvador y la Ley de datos personales, vigentes desde el 23 de noviembre de 2024.

    El director de la ACE, según la ley, debe ser nombrado por el presidente, Nayib Bukele, y será el encargado a su vez de nombrar a un director de Protección de Datos Personales. Actualmente, la dirección de la ACE es ocupada por Eduardo Alexis Rodríguez Rodríguez, aunque su nombramiento no ha sido publicado en el Diario Oficial ni oficializado por la ACE ni la Presidencia.

    La ley de ciberseguridad obliga a las instituciones públicas a proteger la privacidad de los ciudadanos en sus sistemas informáticos y a tener planes de ciberseguridad. Esta ley faculta a la ACE de “resolver las controversias que se susciten entre los titulares, los responsables y los encargados del tratamiento, con relación a la clasificación y desclasificación de datos personales sensibles”.

    En su sitio web, actualmente la agenciadeciberseguridad.gob.sv dispone de formularios para realizar a distintas instituciones solicitudes como:

    1. Solicitar saber qué datos personales se tratan, con qué fines, origen y destinatarios.

    2. Solicitar eliminar resultados en buscadores cuando ya no exista interés público.

    3. Permite oponerse al tratamiento de datos por motivos legítimos, incluido marketing directo.

    4. Solicitar una copia de los datos personales en formato estructurado o su traslado directo a otro proveedor.

    5. Solicitar la corrección de datos inexactos o completar los incompletos.

    6. Solicitar borrar datos cuando no sean necesarios o se retire el consentimiento.

    7. Solicitar congelar el uso de datos sin borrarlos.

    También se dispone del formulario respectivo para designar formalmente al delegado de protección de datos en una organización.

    RECTIFICACIÓN: Esta noticia fue corregida luego de que, equivocadamente, se publicara que la tarifa cobrada por la ACE a las instituciones públicas sería de $46,982.13.

  • "Las Mulas Financieras": así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    «Las Mulas Financieras»: así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    El Gabinete de Seguridad informó que ha desmantelado la mayor parte de una red criminal transnacional en la que varios salvadoreños han servido de «mulas financieras» prestando sus cuentas bancarias para lavar dinero, por lo que el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, lanzó una advertencia:

    Los salvadoreños facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos, las autoridades los definen como «mulas financieras».

    Villatoro anunció que las autoridades daban plazo hasta el 30 de septiembre a aquellos que han prestado sus cuentas para prestar declaración ante la Fiscalía.

    «Debemos cuidarnos de no ser mulas financieras de esta organización criminal y para los que lo han sido, tienen hasta el 30 de septiembre, para presentarse a una oficina de la Fiscalía y poder rendir su declaración, decir qué cuenta usó para estos fines criminales, y quién lo reclutó. De lo contrario, a partir del primero de octubre, eventualmente va a ser capturado y sometido a la justicia, porque estas no son actividades lícitas, porque estos no son servicios lícitos, porque no somos los salvadoreños los que vamos a hacer más millonarios a una organización criminal», advirtió Villatoro.

    El ministro no explicó qué proceso seguirá para quienes lleguen voluntariamente, antes del 1 de octubre.

    Una banda internacional

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, informó que la investigación inició desde mayo de 2025 contra esta red transnacional integrada por colombianos, ecuatorianos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños y que el caso ha sido denominado Escudo Virtual. A la fecha se han girado 130 órdenes de captura: cuatro personas de nacionalidad colombiana, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños.

    El ministro de Seguridad también dijo que tienen trabajo que hacer en conjunto con el sistema financiero para seguir investigando y evitar que se sigan realizando transacciones ilícitas.

    «Lo que podemos hacer es controlar que nuestra cuenta, nuestro número de cuenta de ahorros o cuenta corriente sea utilizada para estos fines criminales, por supuesto que tenemos mucho trabajo que hacer con el sistema financiero, porque no es normal que alguien que ha abierto una cuenta de ahorros, bajo todas las leyes que hemos creado, de repente esté haciendo transferencias para Colombia», expuso el ministro.

    Así reclutaban

    El ministro Villatoro aseguró que son bastantes los salvadoreños que están involucrados en esta red criminal,  liderada por colombianos que reclutan a salvadoreños para cometer los ilícitos.

    «Estos andan en los parques, plazas, nuestro lugares públicos, preguntándole a salvadoreños si les pueden prestar la cuenta y que recibirán un porcentaje del dinero que pase por la cuenta», explicó el ministro.

    Villatoro lanzó una advertencia severa sobre las consecuencias de prestar las cuentas bancarias: «No solo es prestar la cuenta, es prestar la cuenta, recibir el dinero, recibir la instrucción del administrador transnacional e ir a retirar el dinero y mandarla a remesar o convertirla en cripto activo para que ese dinero vaya a Colombia y esas con las que se conocen como «mulas financieras».

    «Debemos eliminar esta actividad criminal, porque de ninguna manera podrían desarrollar su actividad criminal si no tienen una cuenta en un banco salvadoreño. No debemos ser mulas financieras para organización criminal», subrayó el funcionario.

    Villatoro agregó que además trabajarán para frenar a los cabecillas de esta red que se andan moviendo por toda América Latina, para que todo el «peso de la ley no solo recaiga en las mulas financieras, por eso pedimos a quienes han prestado sus cuentas a que nos digan quién los reclutó, porque sí podemos ofrecer que así como hemos derrotado a los asesinos seriales más grandes que tenía este país, golpear a esta organización criminal», manifestó.

  • PNC captura a hombre que lesionó con una motosierra los brazos de su cuñado

    PNC captura a hombre que lesionó con una motosierra los brazos de su cuñado

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este sábado a José Máximo Hernández Carranza, acusado de lesionar con una motosierra los brazos de su cuñado.

    Según la PNC, el hombre de 50 años agredió físicamente a la víctima en el cantón El Espino Arriba, distrito de Zacatecoluca, municipio de La Paz Este.

    “Hernández Carranza, sin mediar palabras atacó a la víctima, mientras descansaba en una hamaca”, narró la Policía en redes sociales.

    Las indagaciones previas de las autoridades apuntan a que el hecho podría estar ligado a rencillas familiares.

    La PNC confirmó que la víctima fue movilizada a un hospital y que su condición era estable.

    Por su parte, Hernández Carranza será remitido por los delitos de lesiones.

     

     

     

    Más casos

    Por la tarde del viernes, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó sobre la detención de Raúl Oswaldo Pérez, de 32 años, acusado de asesinar a una mujer el 9 de septiembre pasado.

    Villatoro dijo este 12 de septiembre que el hombre pagará con años de prisión y que ningún hecho de violencia será tolerado.

    El funcionario también informó de la detención de Aníbal Godínez Saldaña, acusado de asesinar a su propio tío este viernes, en Tacuba, municipio de Ahuachapán Centro.

    El móvil fue una rencilla personal y el intento de hurtar $2,000 a la víctima. Las autoridades dijeron que al no encontrar efectivo, Godínez Saldaña procedió a golpear a su tío hasta causarle la muerte.

  • Decretan prisión provisional contra guatemalteco capturado con 2,500 gramos de marihuana

    Decretan prisión provisional contra guatemalteco capturado con 2,500 gramos de marihuana

    El Juzgado de Paz de Jujutla, en Ahuachapán decretó  detención provisional contra Bryan Enrique Lobos Pérez, por enfrentar acusaciones de tráfico ilícito. Este fin de semana fue capturado con 2,5000 gramos de marihuana.

    Lobos Pérez de nacionalidad guatemalteca fue reportado como detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) luego que las autoridades le incautaran 2,5000 gramos de marihuana durante un control vehicular instalado en la carretera El Litoral.

    Según la versión fiscal, el joven guatemalteco pretendía «introducir al país diferentes cantidades de marihuana y cocaína». La corporación policial valoró en $16,900 la cantidad de droga que Lobos Pérez transportaba en su vehículo.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, detalló el fin de semana que Lobos Pérez, de 24 años de edad, fue descubierto con la droga, gracias al apoyo del agente canino «Denise», quien identificó la droga que el joven transportaba escondida.

    Entre la droga incautada se encontraban 2,500 gramos de marihuana, 12 unidades de THC, 20 unidades de hachís y una porción de cocaína. En ese momento, Villatoro dijo que Lobos Pérez sería acusado de tráfico ilícito internacional.

    Además, le decomisaron el vehículo en el que se transportaba, dos teléfonos celulares, dinero en efectivo y 12 cigarrillos electrónicos.

     

  • Detienen a dos presuntos responsables del homicidio de un hombre en Sonsonate

    Detienen a dos presuntos responsables del homicidio de un hombre en Sonsonate

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este miércoles a dos presuntos responsables del homicidio de un hombre en Sonsonate, registrado este 1 de septiembre.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, aseguró que la captura se realizó en conjunto con miembros de la Fuerza Armada a través del protocolo de resolución de homicidios.

    Los hombres fueron identificados como Mario Ernesto Mendoza Álvarez y Kevin Monroy Luna.

    “Se capturó a los responsables del crimen registrado en Sonsonate, donde un hombre perdió la vida luego de ser atacado por dos sujetos mientras consumían bebidas alcohólicas”, indicó Villatoro.

    A través de redes sociales, el ministro de Justicia aseguró este 3 de septiembre que ningún homicidio quedará “impune” y que los responsables pagarán con “décadas” de prisión.

    Dos homicidios

    El séptimo mes del año inició con dos homicidios registrados en la zona oriental y occidental del país.

    El primero de los reportes corresponde al caso mencionado. La PNC dijo en un inicio que el asesinato ocurrió en Acajutla, Sonsonate Oeste.

    La víctima es un hombre de 45 años quien fue lesionado con un objeto contundente en la cabeza mientras departía con otras personas.

    El segundo de los casos corresponde a una mujer de 29 años que fue encontrada sin vida en el distrito de Santiago de María, municipio de Usulután Norte.

    Sobre este último caso, las autoridades policiales confirmaron la captura de Víctor Ernesto Durán González, de 27 años, como el principal sospechoso.

    Según la PNC, el hombre era pareja de la víctima y terminaron su relación cinco días antes del homicidio.

    Durante el fin de semana, el presidente Nayib Bukele aseguró que el país alcanzó los 1,000 días sin homicidios desde que asumió su cargo en julio de 2019.

    Además, el país se encuentra en régimen de excepción desde el 27 de marzo de 2022, que a la fecha ya deja 89,000 detenidos.

    La semana pasada, el ministro de Seguridad dijo que prevén cerrar el año con una tasa de homicidios de uno por cada 100,000 habitantes.

  • Gobierno asegura que ya suman 1,000 días sin homicidios durante administración Bukele

    Gobierno asegura que ya suman 1,000 días sin homicidios durante administración Bukele

    La administración  del presidente Nayib Bukele alcanzó los 1,000 días sin homicidios en El Salvador desde 2019, aseguró este viernes la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    En una publicación en la red social X, la Secretaría destacó que “la visión y compromiso del mandatario con la seguridad de la población lo ha llevado a la toma de decisiones firmes y acertadas para el combate de la criminalidad”.

    Dicha publicación atribuye esta situación a las decisiones y el compromiso de seguridad tomadas por Bukele.

    El pasado miércoles, el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, anticipó que la administración actual podría alcanzar esa cifra durante la presente semana.

    En su momento, Villatoro calificó los homicidios de las pandillas como un «monopolio criminal».

    “Para ahora analizamos 999, o sea que primero Dios esta semana alcanzamos los 1,000; esto hay que verlo desde una óptica de seguridad, es que efectivamente el monopolio criminal de este país, lo tenía estas organizaciones terroristas”, aseguró Villatoro en un programa Frente a Frente.

    Asimismo, el funcionario Villatoro aseguró que más de 850 días sin homicidios reportados se lograron gracias a la implementación del régimen de excepción desde marzo de 2022.

    Esta semana, específicamente el miércoles, se registró un homicidio en Santa Cruz, distrito de La Libertad, La Libertad Costa. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la víctima presentaba heridas causadas por arma blanca.

     

     

  • EEUU y El Salvador negocian términos de deportaciones de migrantes extranjeros

    EEUU y El Salvador negocian términos de deportaciones de migrantes extranjeros

    Los gobiernos de El Salvador han estado negociando los términos de las deportaciones de los migrantes extranjeros aseveró en su visita el senador republicano Ted Cruz, luego de que más de 250 migrantes venezolanos estuvieran recluidos en El Salvador durante cuatro meses. Todos fueron señalados de integrar la banda criminal «Tren de Aragua» por el gobierno de Estados Unidos y ahora están en Venezuela.

    “El presidente Trump y el presidente Bukele tienen una buena relación, y ellos han estado negociando los términos de las deportaciones de Estados Unidos a El Salvador”, fueron las palabras del senador republicano en El Salvador, a la pregunta de un periodista sobre si pediría al presidente Nayib Bukele que El Salvador acepte migrantes que están detenidos en Estados Unidos, de diferentes nacionalidades, tal como ya pasó con los venezolanos.

    En la misma conferencia, brindada el martes por la noche, el senador también respondió que Bukele ha sido un “socio importante” en la respuesta que ha dado el gobierno de Trump a la crisis “por los últimos cuatro años” del gobierno de Joe Biden, a quien señaló de mantener las fronteras “abiertas” por lo cual ingresaron “asesinos, violadores y miembros de pandillas” a Estados Unidos. El funcionario destacó la reducción de los cruces fronterizos ilegales desde la gestión Trump.

    El senador Ted Cruz en el Cecot, en El Salvador, el 26 de agosto. / Seguridad.

    “El presidente Bukele ha demostrado un liderazgo similar aquí en El Salvador, ustedes tienen un líder electo por la población que no se rendirá a los cárteles y los criminales, pero sí va a proteger a la población”, finalizó su respuesta sobre si pediría al presidente salvadoreño recibir más inmigrantes extranjeros expulsados por Estados Unidos.

    El senador Cruz visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) según las fotografías publicadas tanto por el ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, y por el mismo senador.

    “Recorrimos el Centro de Confinamiento del Terrorismo Cecot, la cárcel de máxima seguridad más grande de América. Sin duda esta experiencia será clave para compartir los logros alcanzados en materia de seguridad y fortalecer nuestras estrategias contra el crimen organizado transnacional y el terrorismo”, indicó Villatoro, quien presentó a El Salvador como un “referente” en seguridad ante otras naciones.

    Ted Cruz elogió la estrategia de seguridad de El Salvador. / Ted Cruz.

    El CECOT fue el escenario principal del acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador para recluir a migrantes extranjeros expulsados por la administración Trump y señalados de ser criminales, aunque sin proceso judicial o condena. El gobierno de El Salvador también pidió a EEUU que le envíe a los “sicarios de la MS-13 que están en Estados Unidos”.

    El acuerdo se dio a cambio de $20,000 anuales por prisionero o $6 millones anuales e inició el 16 de marzo con la deportación de 238 venezolanos señalados de integrar la pandilla Tren de Aragua y 23 miembros de la MS-13. El 31 de marzo, EE.UU. deportó a otros 17 supuestos miembros del Tren de Aragua y de la MS-13.

    La mayoría de venezolanos se mantuvieron en el Cecot durante 125 días, del domingo 16 de marzo al viernes 18 de julio, día en el cual El Salvador devolvió a todos los venezolanos (252) en un acuerdo a cambio de la liberación de 10 estadounidenses y presos políticos venezolanos.

    Un mes después, el 18 de agosto, la BBC publicó un reportaje sobre el maltrato que denuncian ocho venezolanos mientras estuvieron recluidos en el Cecot, entre los cuales mencionan golpizas, tablazos, golpes en las costillas, encierro de 24 horas diarias, torturas en “La isla” o celda de aislamiento, y un caso de abuso sexual de cuatro guardias contra el maquillista Andry Hernández. Todos, según la BBC, estuvieron “incomunicados” con familiares y defensores. Dos de los ocho tenían órdenes de deportación.

    Estados Unidos ha expulsado a migrantes extranjeros a otros países como Ruanda, Uganda, Sudán del Sur, Costa Rica y México. Según la BBC y The Guardian, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) demandó al gobierno de Trump por la deportación de migrantes sin órdenes judiciales bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

    El senador republicano aseguró que Nayib Bukele no se rendirá a los cárteles y a los criminales. / Seguridad.