Etiqueta: Gustavo Villatoro

  • Senador de EEUU y Bukele discuten sobre las "tácticas antiterroristas” aplicadas en El Salvador

    Senador de EEUU y Bukele discuten sobre las «tácticas antiterroristas” aplicadas en El Salvador

    El senador republicano Ted Cruz informó este miércoles que el martes se reunió con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y que conversaron sobre las “tácticas antiterroristas de vanguardia” usadas en El Salvador “para combatir las pandillas”.

    “Ayer me reuní con el presidente Bukele, el ministro de Justicia (Gustavo) Villatoro y otros líderes aquí en El Salvador. Discutimos cómo El Salvador desarrolló tácticas antiterroristas de vanguardia para combatir las pandillas, transformando su país de uno de los más peligrosos de la Tierra a uno de los más seguros, reduciendo la tasa de homicidios en un 98%. Lo que estoy viendo sobre el terreno es un éxito asombroso”, informó el senador estadounidense en X.

    El presidente Nayib Bukele agradeció al senador republicano Ted Cruz. / Tomada de @SenTedCruz.

    El presidente salvadoreño le agradeció al senador. “Fue un honor para nosotros darle la bienvenida a nuestro país”, dijo Bukele, sin revelar más el contenido de la reunión.

    El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó que en la reunión con el senador Cruz, él “tenía mucho interés sobre la infraestructura legal que se ha montado porque es bastante innovadora”.

    La reunión entre el senador Ted Cruz y el presidente Bukele se dio el martes. / Tomada de @SenTedCruz.

    Cruz ha asegurado que la colaboración entre El Salvador y Estados Unidos “se va a enfocar en golpear duramente a las pandillas transnacionales” y reveló que ambos gobiernos están “negociando los términos de las deportaciones” de migrantes extranjeros de Estados Unidos a El Salvador y se mostró a favor de la deportación a El Salvador de cabecillas de la pandilla MS-13 que son acusados en Nueva York por graves crímenes cometidos en Estados Unidos.

    El senador Ted Cruz junto al presidente salvadoreño Nayib Bukele, y la secretaria de Comunicaciones de Presidencia, Sofía Medina. / Tomada de @SenTedCruz.
  • ESET realiza ponencia sobre Ley de Ciberseguridad de El Salvador: "Los datos son el oro de este siglo"

    ESET realiza ponencia sobre Ley de Ciberseguridad de El Salvador: «Los datos son el oro de este siglo»

    La empresa ESET participó en el Legal Tech Summit con una ponencia sobre la nueva Ley de ciberseguridad y seguridad de la información que da vida a la Agencia de Ciberseguridad del Estado. Asegura que los datos son el oro de este siglo.

    La ESET explica en un comunicado compartido este jueves que en el país muchos marcos normativos y herramientas tecnológicas son aún poco conocidas», a pesar que esta ley inició su vigencia en noviembre del año pasado.

    Aseguró la empresa que este espacio de conocimiento permite a las empresas en El Salvador conocer y comprender «las nuevas disposiciones legales que están transformando el entorno empresarial» en el país.

    En ese sentido, el gerente regional de riesgos de ESET, José Antonio González, aseguró en la ponencia que «los datos son el oro de este siglo», por ello, la empresa considera que las principales preocupaciones sobre la inteligencia artificial son la privacidad y la transparencia.

    «Los datos son el oro de este siglo, considerándolos un bien valioso no solo para empresas y organismos, sino también para cibercriminales que encuentran en ellos una fuente de riqueza en ssu explotación». José Antonio González, gerente regional de riesgos de ESET.

    Por estas razones, González considera que contar con un marco normativo en esta materia para garantizar «la seguridad de esos datos cobra cada vez más importancia y relevancia» y considerando también que el mundo se vuelve cada vez más interconectado, digitalizado y virtualizado.

    La empresa reconoce que el marco normativo en El Salvador es «la primera de su naturaleza en Centroamérica» y que busca garantizar la protección de datos y de los sistemas informáticos.

    El foro fue organizado por el Proyecto Alice Lardé, con apoyo de la Unión Europea, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).

    La ley fue aprobada el año pasado en la Asamblea Legislativa a iniciativa y por petición del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. A mediados de julio de 2025, el presidente de la República, Nayib Bukele, nombró a Mario Flamenco, exoficial de la Oficina del Bitcoin como director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA).

  • Gobierno pide nueva reforma a Ley contra el crimen organizado ante vencimiento de decreto 803

    Gobierno pide nueva reforma a Ley contra el crimen organizado ante vencimiento de decreto 803

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, solicitó ayer a la Asamblea Legislativa nuevas reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, a pocos días del vencimiento, el próximo 25 de agosto, del decreto 803, que otorgó hasta 24 meses para acusar a miembros del crimen organizado o pandillas en una sola causa o proceso penal.

    Tienen por objeto lograr mayor eficiencia y eficacia en la determinación de responsabilidades de quienes sean sometidos a juzgamiento en esta competencia. Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad.

    La reforma establecería un plazo de instrucción de hasta dos años a partir de una solicitud de la Fiscalía General de la República de asignación de número de cada causa para cada estructura criminal, independientemente de la fecha de captura de los imputados.

    «Finalizado el plazo transicional del decreto legislativo 803, de fecha 26 de julio de 2023 (publicado el 25 de agosto de 2023), el juez a solicitud del fiscal deberá asignar un número de causa en contra de la estructura criminal y en consecuencia de sus miembros para su procesamiento de acuerdo con los agrupamientos solicitados por la Fiscalía en aplicación del referido decreto (803)», reza el artículo 6 de la propuesta de reforma.

    «Una vez presentada la solicitud para la asignación de causa, el plazo de instrucción aplicable será el dispuesto en el artículo 17 de esta ley (24 meses) contado a partir de la fecha de presentación de la respectiva solicitud sin perjuicio de la fecha de captura de los imputados», continúa la redacción del artículo 6.

    >> Por vencer decreto 803 que prolongó tiempo para acusar a detenidos en el régimen, Movir pide su derogación

    La propuesta indica que la Dirección General de Centros Penales recibirá el oficio del juez de crimen organizado y cumplirá inmediatamente su orden «eliminando el registro efectuado con base en el referido decreto» (803).

    La propuesta también establece la celebración de una «Audiencia Única Abierta» luego de la acusación fiscal, que se llevará a cabo en un plazo no mayor a 60 días y que permanecerá abierta «mientras existan miembros de la estructura criminal sin juzgar» hasta un periodo de dos años.

    «El juez, previa consulta al fiscal, podrá declarar el cierre de la audiencia, sin perjuicio de reabrir el proceso si se identifican nuevos miembros o actividad de la estructura criminal», indica la reforma al artículo 18.

  • Ministro de Seguridad ejercerá funciones en la PNC en ausencia de director según reglamento

    Ministro de Seguridad ejercerá funciones en la PNC en ausencia de director según reglamento

    Una reforma al reglamento interior del órgano Ejecutivo atribuye al Ministerio de Seguridad Pública y Justicia funciones administrativas de la Policía Nacional Civil (PNC) en casos de ausencia o vacancia del director de la corporación policial.

    La reforma también modifica el nombre del Ministerio de “Ministerio de Seguridad Pública y Justicia”, en lugar de “Justicia y Seguridad Pública” como se había aprobado en la reforma del 2 de junio de 2019.

    Mediante el decreto número 22 del Órgano Ejecutivo, el Consejo de Ministros estableció que dentro de las tareas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública están «las tareas relacionadas con la seguridad pública» y que «es necesario un reajuste» para «incorporar una nueva atribución al titular del referido Ministerio».

    Así, al «Ministerio de Seguridad Pública y Justicia» se estableció la función número 13 como: «Ejercer las funciones administrativas necesarias para la gestión y funcionamiento de la Policía Nacional Civil, así como la representación legal de la misma, en casos de ausencia o vacancia del director general de la Policía Nacional Civil, mientras no exista nombramiento».

    Además, en el mismo decreto, el Consejo de Ministro creó la nueva Secretaría de Valores, que estará a cargo de un secretario que será nombrado por el presidente de la República y que será la autoridad «de consejería ética, moral o espiritual de la Presidencia de la República».

    La reforma al reglamento fue aprobada el 29 de julio y publicada el mismo día en el Diario Oficial, fue suscrita, según la publicación, por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y la ministra de Turismo, Morena Valdez, encargada del Despacho del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

    En enero pasado, el ministro Gustavo Villatoro confirmó que es él quien dirige la PNC mientras el presidente Bukele decidía a quien nombraría como director policial «Lo que a nosotros nos corresponde, como la cabeza del ramo, es asumir las responsabilidades en lo que se nombra un director», indicó el 7 de enero.

    Hace casi un año, el 8 de septiembre de 2024, falleció el comisionado Mauricio Antonio Arriaza Chicas, quien era director de la PNC, junto a otros jefes policiales mientras trasladaban al exgerente de la Cooperativa Santa Victoria, Manuel Coto Barrientos, también fallecido.

  • FGR destruye 430 kilogramos de droga valorada en más de $10 millones

    FGR destruye 430 kilogramos de droga valorada en más de $10 millones

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que destruirá 430 kilogramos de droga incautada dos salvadoreños en las costas de la playa El Espino, en Usulután. Dos salvadoreños fueron detenidos en el operativo realizado a finales del mes pasado.

    La entidad fiscal indicó que la destrucción de las sustancias ilícitas se realizarán en coordinación con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC). Los 430 kilogramos de droga están valorados en $10,810,200.

    La droga fue incautada el pasado 23 de julio a una milla náutica al sur de la playa El Espino, Jucuarán, en Usulután. Los agentes de la Sección Táctica Operativa de la PNC capturó a los salvadoreños Abraham Orrego Hernández y Miguel Ángel Marín.

    Le puede interesar: PNC incauta 430 kilos de droga valorada en $10 millones en El Espino, Usulután

    La FGR presentó la semana pasada el requerimiento fiscal para acusar formalmente a ambos connacionales ante el Juzgado de Paz de San Luis La Herradura. La institución pidió también al juex que decrete prisión provisional contra los dos capturados.

    En el momento de la detención, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, indicó que los salvadoreños transportaban nueve bultos con droga. Presuntamente, el cargamento inició su recorrido en Nicaragua y se dirigía hacia Guatemala.

    Abraham Orrego Hernández y Miguel Ángel Marín capturados con droga valorada en más de $10 millones. / @Vi11atoro
  • Villatoro promete que ningún homicidio cometido este año quedará en la impunidad

    Villatoro promete que ningún homicidio cometido este año quedará en la impunidad

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, prometió este sábado que «ningún homicidio cometido este año quedará en la impunidad» y mencionó que tienen un Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO).

    El funcionario hizo la promesa al dar a conocer la captura de José Daniel Centeno López, alias «Mauricio El Chocho», quien será acusado del homicidio de un ciudadano nicaragüense en San Miguel, hecho registrado el viernes 8 de agosto.

    El homicidio fue el único registrado el día viernes por las autoridades.

    «En el pasado, criminales como este podían huir y burlar la justicia. Ahora, todo aquel que atente contra la vida de otro será localizado, procesado y enviado a prisión por décadas», manifestó Villatoro en X.

    Hasta el 1 de agosto, durante el régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, el gobierno registró 861 días sin homicidios y durante la gestión de Nayib Bukele, 976 días sin homicidios. El gobierno no cuenta los homicidios contra pandilleros.

    Mientras, las organizaciones sociales, como el Socorro Jurídico Humanitario (SJH), han denunciado muertes de detenidos y más de 300 desapariciones forzadas reportadas durante el régimen de excepción según una investigación presentada en abril de 2024 por seis organizaciones.